r ISSSTE archivos - Acapulco Press
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS

Acapulco Press

Hospital del ISSSTE de Alta Especialidad, una realidad; presentan Gobernadora y Sectur el proyecto oficial

lunes, 03 julio 2023 by Acapulco Press

* El secretario de Turismo, y la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, informaron que el proyecto incluye la construcción del nuevo Hospital de Alta Especialidad del ISSSTE.
* Torruco Marqués destacó que con este proyecto se atiende un reclamo de muchos años, que empresarios, inversionistas y prestadores de servicios turísticos han externado, para poner en funcionamiento el Centro Internacional Acapulco.
* Salgado Pineda aseguró que el hospital de 36 especialidades permitirá la atención integral de la población no sólo de Acapulco, sino también de las distintas regiones de Guerrero e incluso, de Oaxaca.
* Alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, reconoce el trabajo conjunto entre los tres órdenes de gobierno, para materializar esta obra que beneficia a la salud de la población y fortalece el sector turístico del destino.

Reproductor de vídeo
https://www.acapulcopress.com/wp-content/uploads/2023/07/CIA-ISSSTE.mp4

Media error: Format(s) not supported or source(s) not found

Descargar archivo: https://www.acapulcopress.com/wp-content/uploads/2023/07/CIA-ISSSTE.mp4?_=1
00:00
00:00
00:00
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

ACAPULCO * 3 de julio de 2023.

) Gobierno de Guerrero
El titular de la Secretaría de Turismo de México, Miguel Torruco Marqués, y la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, encabezaron la presentación del Proyecto de Modernización del Centro Internacional Acapulco que incluye la construcción del nuevo Hospital de Alta Especialidad del ISSSTE con el propósito de fortalecer al sector turístico y el acceso a la salud de la población.

Acompañado del director general del ISSSTE, Pedro Zenteno Santaella; del director general de la Conagua Comisión Nacional del Agua-SMNmx, Germán Martínez Santoyo, y la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez; el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), dio a conocer que en cumplimiento a la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador, se construye en este espacio el hospital más importante de especialidades en Acapulco, y a la vez, resurgirá el Centro Internacional de Convenciones, espacio que surgió en 1973 y fue sede del primer Tianguis Turístico, sin embargo, desde hace más de 15 años ha permanecido cerrado de manera intermitente.

Indicó que el proyecto atiende 135 mil 720 metros cuadrados del inmueble, el cual se dividirá en dos partes: la mitad del terreno está destinado al turismo de reuniones y convenciones, zonas recreativas, culturales y de esparcimiento, que integrarán el edificio central, el teatro Juan Ruiz de Alarcón y el teatro al aire libre “Nezahualcóyotl” que corresponden al 70% de edificaciones existentes, mismas que serán rehabilitados y modernizados.

El secretario de Turismo señaló que este proyecto ofrecerá tres parques diferentes para el desarrollo de actividades recreativas: el primero exclusivo para niños con juegos infantiles de la más alta calidad, el segundo para moto patines y patinetas, y el tercero un parque sólo para mascotas.

Con este proyecto se atiende un reclamo de muchos años, que empresarios, inversionistas y prestadores de servicios turísticos han externado, para poner en funcionamiento el Centro Internacional Acapulco ahora con un enfoque que responde las necesidades del mercado actual y que lo hace de puertas abiertas para compartirlo con el pueblo.

“Para que un proyecto tenga viabilidad, debe ser sustentable y cumplir con tres premisas fundamentales: ser autofinanciable, cuidar la protección del medio ambiente y preservar la identidad histórica y cultural. Bajo ese principio podemos resumir que este proyecto cumple con esos preceptos, en beneficio de toda la población”, concluyó Torruco Marqués.

En tanto, la segunda parte del proyecto hará uso del 50 por ciento restante del terreno para darle la bienvenida al nuevo Hospital de Alta Especialidad del ISSSTE, con 250 camas, una edificación de 34 mil m², es decir una cuarta parte del total, y que beneficiará a más de 630 mil derechohabientes de las ocho regiones del Guerrero, así como de la costa de Oaxaca, con una oferta de salud de 36 especialidades.

La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, expresó su beneplácito con la consolidación de esta acción que permitirá la atención integral de la población no sólo de Acapulco, sino también de las distintas regiones e incluso, de estados hermanos como Oaxaca.

«Ustedes ya lo vieron ahí, con el proyecto del hospital de tercer nivel, que va a utilizar parte del predio que pertenece al Centro de Convenciones, vamos a aprovechar el resto del espacio, que son más de 65 mil metros cuadrados para la reconstrucción de un espacio que sin duda, va a ser la punta de lanza del turismo de Guerrero», añadió.

En su oportunidad, el director general del ISSSTE, Pedro Zenteno Santaella, afirmó que este hospital será abierto a toda la población, y entre las especialidades que atenderá están: oncología médica y quirúrgica, hematología y geriatría, por mencionar algunas.

Por su parte, el director de Conagua, Germán Martínez Santoyo, puntualizó que el hospital contará con una planta de tratamiento de aguas residuales con una capacidad de 130 m³ por día utilizando 80% del agua para servicios sanitarios.

La alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, reconoció el trabajo conjunto entre los tres órdenes de gobierno, para materializar esta obra que beneficia a la salud de la población y fortalece el sector turístico del destino.

) Síguenos en nuestra página Facebook.com/acapulcopress.news

Andrés Manuel López ObradorEvelyn Salgado PinedaGermán Martínez SantoyoISSSTEMiguel Torruco MarquésPedro Zenteno SantaellaSecretaría de Turismo de MéxicoSecretaría de Turismo de México (Sectur)
Read more
  • Published in ESPECTACULARES, Gobierno de Guerrero, SOCIEDAD Y POLÍTICA
No Comments

Atenderá ´Laboratorio Covid’ de UAGro a trabajadores del ISSSTE

domingo, 17 mayo 2020 by Acapulco Press

] CHILPANCINGO. * 17 de mayo de 2020.
| UAGro.
El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán y la Secretaria General del Sindicato Nacional de Trabajadores del ISSSTE Sección 17, Guadalupe Patricia Galeana acordaron que expertos del laboratorio de Diagnóstico e Investigación de la UAGro apliquen pruebas de Covid-19 a sus agremiados y familiares.

Mediante la firma de un convenio que se realizó de manera virtual, Saldaña Almazán informó que la UAGro tomará muestras y procesará los resultados de los sindicalizados que presenten síntomas del coronavirus y ratificó que los universitarios “estamos en la mejor disposición de ayudar a los trabajadores del ISSSTE”.

Afirmó que el Laboratorio Diagnóstico e Investigación tiene la autorización del Gobierno de México y está certificado por el instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos “Dr. Manuel Martínez Báez” (InDRE) para realizar pruebas y detectar casos de COVID-19.

“Tengan la certeza que los vamos a tratar con mucho profesionalismo; los universitarios estamos en la mejor disposición de ayudar en estos momentos tan complicados para todos”, señaló.

Por su parte, Guadalupe Patricia Galeana agradeció al rector la firma del convenio y dijo que los derechohabientes del ISSSTE “estamos muy agradecidos por darnos la oportunidad de firmar este convenio va a ser muy importante para todos nuestros trabajadores porque les dará seguridad y confianza.

Covid19 GuerreroISSSTEJavier Saldaña AlmazánUagroUniversidad Autónoma de Guerrero
Read more
  • Published in Educación Superior
No Comments

Suprema Corte a favor de jubilados: avala 20% más a sus pensiones

jueves, 26 septiembre 2019 by Acapulco Press

CIUDAD DE MÉXICO. * 25 de septiembre de 2019.
] Factor Capital Humano.
Los jubilados podrían ver incrementadas sus pensiones hasta en 20% debido a la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de invalidar el cálculo de éstas con base en la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

LA SCJN determinó en una jurisprudencia que la UMA no puede aplicarse para determinar la cuota diaria o la limitante de pago de una pensión, por tratarse de una prestación de naturaleza laboral regida por el salario mínimo (SM), por lo que debe ser este último el punto de referencia.

El salario mínimo (102.68 pesos) tiene un valor mayor al de la UMA (84.49 pesos), por ello los pensionados han visto una reducción en sus percepciones desde que se hizo el cambio en 2016, motivo para la promoción de amparos.

De acuerdo con un comparativo hecho por la Comisión de Seguridad Social del Senado, la diferencia entre una pensión con UMA y una con SM es de casi 20%, tomando como base una pensión promedio equivalente a cinco salarios mínimos:

* Pensión en UMA: 12,673.5 pesos.
* Pensión mensual en SM: 15,402 pesos.
* Diferencia: 2,728.50 pesos.

Este aumento del valor de las pensiones se debe también al incremento que tuvo el salario mínimo en enero de este año, cuando pasó de 88.36 a 102.68 pesos diarios y a 176.72 para los 43 municipios que conforman la Zona Libre de la Frontera Norte.

El cálculo de las pensiones con base en la UMA es una mala interpretación de la reforma constitucional de 2016 con la que se desindexó el salario mínimo para no ser usado como índice, unidad, base, medida o referencia para fines ajenos a su naturaleza, coinciden las presidentas de las comisiones de Seguridad Social de la Cámara de Diputados y del Senado de la República.

“Nosotros consideramos que hay una laguna legal, hay una mala interpretación de la reforma. Nosotros queremos darle claridad, pero también nos tenemos que asegurar de que las instituciones (IMSS e ISSSTE) cuenten con los recursos suficientes para poder dar salida al tema”, afirma la diputada Mary Carmen Bernal (PT), en entrevista con El Economista.

Por su parte, la senadora Gricelda Valencia de la Mora (Morena) también considera que los pensionados “se han visto gravemente afectados por la interpretación indebida de la reforma, derivado que el IMSS y el ISSSTE tomaron la UMA para calcular el monto de pensiones cuando la Ley establece que debe ser en salarios mínimos”.

La presidenta de la Comisión de Seguridad Social del Senado afirma que, para recuperar el poder de compra de los salarios y, a su vez, no se siga perjudicando el bienestar y dignidad de los jubilados, debe establecerse a nivel legal un candado para que no se pueda usar la UMA como referencia para estos pagos.

Al respecto, Ricardo Martínez Rojas, socio de la firma De la Vega & Martínez comentó que “desde siempre la Ley del Seguro Social ha estado fundada en salarios mínimos, así como toda la estructura financiera del IMSS. De hecho, el cobro de la máxima cuota está definida en 25 veces el salario mínimo y debemos de partir de la base de que cuando se paga una pensión, se paga una parte de salario, por eso se llama salario base de cotización”.

Reforma constitucional, el siguiente paso

Las legisladoras coinciden en que el siguiente paso en la materia es reformar la Constitución para establecer que la pensión es parte de la seguridad social y, por tanto, no es de la naturaleza de la UMA, sino del salario mínimo.

En el mismo sentido va la jurisprudencia de la SCJN: “Como la pensión de retiro de los trabajadores es una prestación de seguridad social derivada de la relación de trabajo y sustentada propiamente en el salario, incluso para generarla y pagarla se atiende al fondo constituido durante la vida activa laboral, mediante aportaciones del salario percibido, topadas a la cantidad máxima de diez veces el salario mínimo, es claro que esa prestación es laboral”.

Mary Carmen Bernal asegura que dicha jurisprudencia les da la razón a los trabajadores, por lo que la Constitución debe reformarse para darle fin a la “laguna legal”. La decisión del máximo tribunal del país, afirma, pone el tema en la agenda de prioridades del Congreso.

“Da el sustento y fundamento de que en la Cámara de Diputados tenemos razón. Nosotros sabemos que es una demanda muy sentida por parte de los jubilados y pensionados”, agrega.

Por su parte, Gricelda de la Mora afirma que en el Senado se debe dar prioridad a las reformas pendientes en la materia, como la iniciativa para detallar en la Constitución y los transitorios de la reforma de 2016 que los derechos y prestaciones cuya naturaleza sea análoga a la del salario no deben ser calculados con la UMA.

“El daño principal de esta medida es la disminución a los pensionados en el monto de sus pensiones”, argumenta la senadora.

Gricelda Valencia de la MoraIMSSISSSTEJubilados y PensionadosMary Carmen BernalSuprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)Unidad de Medida y Actualización (UMA)
Read more
  • Published in DESTACADAS
No Comments

Entrega Gobernador Estímulos a la Permanencia y prestaciones a integrantes de la Sección 18 del SUSPEG

jueves, 21 marzo 2019 by Acapulco Press

] CHILPANCINGO, Gro. * 21 de marzo de 2019.
Gobierno de Guerrero
En un estado como Guerrero no se puede gobernar solamente realizando acciones de gobierno, el gobernante debe tener todos los días una dosis de atención y de generosidad, señaló Héctor Astudillo Flores al entregar 61 pagos de estímulos a la permanencia y de prestaciones a trabajadores agremiados a la Sección 18 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), donde refrendó su apoyo y respaldo al Instituto de Seguridad de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG).

“Si un gobernante no tiene la capacidad de ser elementalmente generoso, el gobernante va a fracasar, especialmente en un estado como Guerrero, donde las familias, donde los trabajadores, los maestros, las maestras esperan mucho de un gobernador y el gobernador siempre debe tener claro eso en su mente y en su corazón, si no tiene eso en su mente y en su corazón, el gobernador va a pasar a la historia por ser un gobernante ausente y distante de las aspiraciones”, expresó.

En el evento que se realizó en el salón Ignacio Manuel Altamirano de Palacio de Gobierno, el Ejecutivo estatal dijo a los asistentes que el Instituto de Seguridad de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero ha sido una prioridad, “a lo mejor no es el mejor, pero tengan la seguridad que debemos estar mejor que la media nacional, hay institutos que han hecho crisis absoluta y que tiene serios problemas, mientras yo sea gobernador responderé por ustedes hasta el límite de mis posibilidades”.

En su mensaje, la secretaria general de la Sección 18 del SUSPEG, Adelita Radilla López, destacó que el día de hoy se da cumplimiento a uno de los compromisos plasmados en el pliego petitorio que se entregó en días pasados, “usted ha sido un gobernador que le ha apostado al diálogo con todos nosotros”.
Por eso: “Señor gobernador quiero decirle que mi lealtad es hacía la base trabajadora que represento, mi respeto siempre será hacía usted por todo el apoyo que desinteresadamente nos ha brindado”.

Asistieron el secretario de Finanzas y Administración, Tulio Pérez Calvo, el director General del Instituto de Seguridad de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero, Jesús Manuel Urióstegui Alarcón y el subsecretario de Administración de la Secretaría de Finanzas y Administración, Armando Soto Díaz, entre otros.

Estímulos a la PermanenciaGobierno de GuerreroHéctor Astudillo FloresISSSPEGISSSTESección 18 SUSPEGSUSPEG
Read more
  • Published in Gobierno de Guerrero
No Comments

Imparte Uagro curso de protección civil a universitarios

martes, 31 enero 2017 by Acapulco Press

] ACAPULCO. * 30 de enero de 2017.

Con la finalidad de capacitar y asesorar a toda la comunidad universitaria sobre estrategias de prevención y evaluación de peligros al interior y exterior de las Unidades Académicas y Áreas Administrativas, la Coordinación de Protección Civil de la Universidad Autónoma de Guerrero, impartió el primer día del curso “Primer Respondiente en Primeros Auxilios”, para fomentar la capacidad de reacción ante un accidente cotidiano o fenómeno natural.

Realizado en la Sala de Usos Múltiples de la Rectoría, la Universidad en conjunto con PC estatal, efectuó la parte teórica del taller ante docentes, alumnos y trabajadores de dependencias municipales y estatales, en el cual se les impartió pláticas sobre la importancia de los primeros auxilios, la creación de programas internos de PC y acciones emergentes para saber cómo actuar en caso de alguna contingencia.

Apolonio Bahena Salgado, Coordinador en PC de la UAGro, señalo que, debido a que el estado está situado en una zona geográfica donde la actividad sísmica es altamente constante, así como también debido a que existen colonias situadas sobre asentamientos irregulares, es necesario establecer programas y planes de prevención, fundamentales para actuar de manera correcta durante una situación de riesgo.

De igual manera, detallo que “Primer Respondiente en Primeros Auxilios”, tiene la finalidad de que sepamos cómo actuar antes, durante y después de un posible desastre natural o accidente, generando en los presentes la capacidad de reacción y la rapidez para adaptarse a cualquier tipo de emergencia de acuerdo a las necesidades específicas de cada individuo según la cantidad de personas que se encuentren en determinado entorno y las características propias del lugar donde se habita.

El curso fue impartido por los elementos de PC estatal, y asistieron trabajadores de las áreas de UAGro Virtual, Auditoria Interna, Patrimonio Universitario, Asuntos Jurídicos, y a los estudiantes de la Preparatoria 1, la Unidad Académica de Ingeniería en Minas, Ingeniería en Prevención de Desastres y Protección Civil del Campus Zumpango, Derecho, Ciencias Químicas, Arquitectura, Filosofía y Letras, Economía, Ciencias de la Educación. Así como también al personal del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), de la Secretaria de Salud.

En el taller también se contó con la presencia de Ezequiel Campos Contreras responsable de capacitación de la UAGro, Víctor Martínez Otero, responsable de Prevención de PC Zona Sur y Vladimir Morales, de Prevención de PC de la Costa Grande.

] Uagro Prensa

AcapulcoGuerreroISSSTEProteción CivilUagro
Read more
  • Published in Educación Superior
No Comments
Facebook X-twitter Instagram Youtube
Te has suscrito correctamente! Ups! Hubo un error con la suscripción, inténtalo más tarde.

AcapulcoPress. © Derechos Reservados 2024

Translate »
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS