Mientras CEN de Morena abre la puerta, “puristas” la cierran
Maremágnum
» RICARDO | CASTILLO BARRIENTOS
La fase de transición del Movimiento de Regeneración Nacional a partido político, ha venido resultando bastante compleja por la multiplicidad a su interior de corrientes, frentes, grupos, grupúsculos, facciones, asociaciones, tendencias, etcétera, prohibidas en sus propios estatutos.
Sin embargo, la diversidad de pensamiento y formaciones políticas, son parte intrínseca en la existencia de esta organización política, donde continúan confluyendo personajes de todos los signos partidistas, algunos desechados o marginados en sus partidos y recibidos con beneplácito en el partido fundado por Andrés Manuel López Obrador.
Son pocos los fundadores considerados “puristas”, qué por convenir a sus intereses políticos, pretenden hacer valer a pie juntillas, los documentos básicos de Morena, ante el visible temor de resultar desplazados por los políticos recién incorporados, gracias a la apertura total del partido en el poder, en la pretensión de integrar masivamente a 10 millones de personas al padrón guinda, teniendo afiliados hasta el 2024, a dos y medio millones de personas.
La decisión del Consejo Nacional morenista de multiplicar notablemente su membresía, está siendo confrontada en Guerrero, por algunos de los grupúsculos “puristas” de cerrar el paso a nuevas corrientes o militantes, en este caso, Izquierda Progresista Guerrerense (IPG), fundada al interior del PRD, por el extinto diputado federal y local, Ángel Aguirre Herrera.
De forma maniquea se arguye, que un supuesto “Colectivo Nacional de Sobrevivientes del Caso Ayotzinapa”, -de nueva aparición- se opone a la admisión en lo individual, de los miembros de IPG, cuando tienen todos sus derechos políticos a salvo, atendiendo a la convocatoria de la campaña nacional de afiliación, expedida por la dirigente Luisa María Alcalde Luján y Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Organización del CEN, con el objetivo de garantizar el triunfo electoral en 2027, y mantener la mayoría calificada en el Congreso de la Unión, Congresos locales, gubernaturas y alcaldías, y así fortalecer al gobierno de la República de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
En todo proceso político se anticipan las ambiciones políticas, como han puesto de manifiesto algunos integrantes del Comité Ejecutivo Estatal, al utilizar membretes desconocidos so pretexto para impedir el fortalecimiento de Morena y se incumplan las metas previstas del CEN, por la miopía y egoísmo de unos cuantos personeros enquistados en la médula morenista local.
El ex gobernador Ángel Aguirre Rivero, ha reiterado públicamente su falta de interés por afiliarse a cualquier partido político. En cambio, ha ratificado su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien apoyó abiertamente en las pasadas elecciones de 2021, ganando arrolladoramente en Guerrero y en México.
Finalmente, se utiliza como subterfugio el “Caso Ayotzinapa” para demeritar la obra de gobierno de Aguirre Rivero y conculcarle sus derechos políticos; cuando en las investigaciones federales no le han encontrado alguna responsabilidad como a Murillo Karam o Tomás Zerón, al contrario, su oportuna intervención la misma noche y madrugada de los sucesos, hizo posible la detención de más de tres decenas de presuntos implicados, aun sin el apoyo de las fuerzas federales, hasta la actualidad continúan presos.
Marea Baja.- En lo que va del año 2025, ya son más de 10 los accidentes que ocurren en la ahora llamada “Escénica de la Muerte”, por lo peligroso que siempre ha resultado esa transitada vía citadina, por diversos motivos que permanecen inalterables, a pesar de la infinidad de reparaciones que se realizan ocasionalmente.
Mientras no se solucione en definitiva a fondo el problema, seguirán incrementándose el numero de accidentes de consecuencias fatales, con muertos y heridos, y el gran dolor y pesar ocasionaos a las familias locales y visitantes.
Esperemos que el Centro Integralmente Planeado (CIP) de Fonatur, asuma su responsabilidad y considere dentro de su programa, la ampliación de la avenida o transitoriamente, colocar bloques de separación del carril central, a fin de evitar los choques frontales que se dan con bastante frecuencia.
Marea Alta.- Todo indica que le están pisando los talones al alcalde de Atlixtac, Guillermo Matías Marrón, ante la solicitud de desafuero al Congreso del Estado, presentada por la Fiscalía General del Estado (FGE), aunque no precisa destinatario debido a la secrecía del delicado asunto.
Matías Marrón ha encabezado las protestas multitudinarias de los alcaldes y comisarios de la Montaña Baja y región Centro, en demanda de obras sociales para sus municipios y comunidades.
El avezado alcalde de Atlixtac, apenas en marzo estuvo a punto de perder la vida, tras un fallido ataque a su camioneta blindada cuando circulaba en la Autopista del Sol, resultando herido uno de sus escoltas y otro de sus agresores.
Maremoto.- Como la “Feria del Hueso” está en su apogeo, el PVEM no podía quedarse atrás, y destapó a la acapulqueña, senadora Karen Castrejón Trujillo, como candidata del partido Verde a la gubernatura de Guerrero.
La realidad política nos indica que en el momento de la decisión de la candidatura gubernamental, el Verde tendrá que cuadrarse con quien resulte de Morena, tendiente “armar la chica”, sea con la alcaldía de Acapulco, Chilpancingo o Iguala. Así se juega en la política, solo hay que sacar boleto para ganar premios.
- ) acapulcopress.com
- Published in Libertad de Expresión, OPINIÓN Y ANÁLISIS
IPG se consolida como principal fuerza opositora en Guerrero
La oposición en Guerrero se encuentra disminuida, a punto de la extinción, podría confirmarse en el venidero proceso electoral de 2027.
La alianza de los partidos oficialistas Morena-PT-PVEM, predomina en la mayoría del territorio de la entidad con 47 Ayuntamientos; la alianza PRI-PRD-PAN, 26; MC, 5; Partido del Bienestar de Guerrero, 2; PES, 1; México Avanza, 1 y Partido Sustentabilidad Guerrerense, 2.
La integración del Congreso del Estado, Morena, 22 curules; PRI, 6; PVEM, 6; PT, 5; PRD, 4; MC, 2 y PAN, 1. En el Congreso de la Unión, la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, se llevó carro completo, como en los mejores tiempos del PRI que arrasaba en los comicios.
En este escenario participaron ocho nuevos partidos políticos, ninguno alcanzó el 3% de la votación requerida por la legislación electoral, lo cual obligó a cuatro de estos, a reagruparse y constituir la coalición “Unidos por Guerrero”, conformada por los extintos partidos: México Avanza, de Abraham Ponce Guadarrama; Sustentabilidad Guerrerense, de Daniel Campos Carballido; Bienestar Guerrerense, de Marco Antonio Santiago Solís y Laborista, de Víctor Aguirre Alcaide.
Estos mini partidos lograron en conjunto más de 80 mil votos, obteniendo cinco alcaldías y más de 30 regidurías, esos resultados no les permitió continuar vigentes en las siguientes elecciones.
El viernes anterior se sostuvo un interesante encuentro político en la Ciudad e México, siendo convocado el ex gobernador Ángel Aguirre Rivero, en su calidad de dirigente de la asociación Izquierda Progresista Guerrerense (IPG), por los líderes de la naciente coalición “Unidos por Guerrero”, con la finalidad de analizar la coyuntura política y social y la posición relevante de Morena como partido político e instaurado como gobierno de la República; así como, los grandes proyectos para el desarrollo estatal.
En los hechos, la oposición en Guerrero es prácticamente inexistente, solo emiten débiles balbuceos, sin impacto en la opinión pública. A esto obedece que la asociación política IPG, esté cobrando fuerza después de su salida del PRD, cuyos dirigentes de los grupúsculos interfirieron para que IPG no obtuviera candidaturas de elección popular, en consecuencia, la renuncia definitiva a ese partido.
En el nuevo escenario político guerrerense, el aguirrismo se ha convertido en la principal fuerza política opositora, ante el vacío de los partidos políticos tradicionales, inmersos en el ostracismo y la indiferencia popular.
Aguirre Rivero es un político experimentado; más que sumar fuerzas políticas como la coalición “Unidos por Guerrero”, ha puesto su disposición en coadyuvar con las instituciones oficiales, en la transformación económica y social de Guerrero, nunca en plan de confrontación o beligerancia; sino en aportaciones especificas como el ambicioso proyecto “Puerto Balsas”, en el municipio de La Unión y puerto Lázaro Cárdenas, que llegó a su punto óptimo de saturación de contenedores y requiere ampliarse hacia nuestra entidad federativa.
IPG se encuentra en proceso de reconstitución y fortalecimiento con el desarrollo de asambleas regionales: la primera se desarrolló en Acapulco, la siguiente será en Chilpancingo el 13 de octubre y así sucesivamente, hasta cubrir todas las regiones.
Marea Baja.- Incomprensible desde todos los ángulos, la ingenua actitud asumida por la todavía alcaldesa chilpancingueña, Norma Otilia Hernández Martínez, quién se aferra en mantenerse adentro de Morena, pese haber sido eliminada del padrón de militantes, a causa de la reunión clandestina que tuvo con el líder de “Los Ardillos”, Celso Ortega Jiménez, hace un par de años.
No se tiene conocimiento que Norma Otilia haya impugnado ante el Trife, la decisión de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena, cuyo dictamen aprobó su exclusión del padrón, equivalente a la expulsión; haciéndose la desentendida, e hizo acto de presencia en el Séptimo Congreso Nacional, donde supuestamente fue conminada por altavoz a abandonar la sesión, conjuntamente, con otro sancionado de Querétaro, no se refirieron a ella por su nombre, permaneciendo durante todo el desarrollo del Congreso morenista.
Marea Alta.- Acertado el nombramiento realizado por el Séptimo Congreso Nacional de Morena, a favor de Arturo Martínez Núñez, como secretario de Arte y Cultura del Comité Ejecutivo Nacional, donde resultó electa Luisa María Alcalde Luján, como máxima dirigente de ese partido político y Andrés Manuel López Beltrán, ungido como secretario de Organización.
Martínez Núñez, es hijo del reconocido militante comunista Arturo Martínez Nateras y de María de la Luz Núñez Ramos, ex alcaldesa de Atoyac y miembro de una combativa familia de izquierda.
Arturo Martínez se venía desempeñando como delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), antes diputado local, ex secretario de Cultura durante el gobierno de Ángel Aguirre, asesor del exgobernador Zeferino Torreblanca Galindo y articulista del periódico “El Sur”.
Maremoto.- Una intensa campaña de alertamiento en colonias populares y en municipios de la Costa Chica, viene realizando el Gobierno del Estado, a través de altavoces en vehículos oficiales, ante la eventualidad de la tormenta tropical John evolucione a huracán en categoría 3, que viene desarrollándose desde las costas de Oaxaca.
Por instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, se han extremado las medidas preventivas, para que este tipo de fenómenos meteorológicos con tengan efectos devastadores como ha sucedido con los huracanes Otis, Ingrid, Manuel y Paulina.
www.acapulcopress.com
- Published in Libertad de Expresión, OPINIÓN Y ANÁLISIS