Hospitales militares deben atender heridos por armas de fuego
CHILPANCINGO * Febrero 19, 2025
) Comunicado
Diputados del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso de Guerrero presentarán una iniciativa de ley para que los civiles heridos por arma de fuego sean atendidos en hospitales militares y de la Marina con la finalidad de evitar poner en riesgo al personal de los hospitales generales.
En conferencia de prensa, la diputada Beatriz Vélez Núñez, junto con el presidente de la Mesa Directiva, diputado Jesús Parra García, y dirigentes de sectores y organizaciones del Comité Directivo Estatal del PRI, así como el presidente del Comité Municipal del PRI en Chilpancingo, Edwin Morales Leguizamo, dio a conocer que están trabajando en concretizar la iniciativa antes mencionada.
Lo anterior dijo, debido a que han ocurrido acontecimientos frecuentes en los que personas heridas por arma de fuego han sido extraídas de los hospitales por grupos de personas, poniendo en riesgo al personal de los hospitales generales que carecen de seguridad en los accesos.
Señaló que estas situaciones han ocasionado problemas de salud emocional entre el personal medico en Acapulco y Chilpancingo, y aunque precisó que han sido casos aislados, las repercusiones han sido considerables en el personal medico.
Vélez Núñez añadió que con la iniciativa se pretende evitar que ocurran ejecuciones dentro de los hospitales, incluso en los traslados que hacen de personas heridas de un lugar a otro, con la iniciativa que será a la ley de salud, se podrá establecer que cualquier paciente de carácter civil sean atendidos en hospitales militares o de la marina que están resguardados por personal de seguridad, mientras que en los generales se carece y en consecuencia no puede enfrentar a los grupos armados que entran a los hospitales
Los casos recientes han sido en los hospitales generales de Renacimiento en Acapulco, Coyuca de Benítez y de Chilpancingo.
En otros temas, lamentó que los precios de la canasta básica sigan en incremento, a pesar de que el partido en el poder señale lo contrario, por lo que precisó que en el Grupo Parlamentario del PRI, están pugnando para que se bajen los precios de los productos de la canasta básica.
Vélez Núñez también señaló la falta de material y de equipo médico para poder enfrentar las situaciones que se tienen en el estado de Guerrero en material de salud, la falta de medicamento. «Tenemos una cobertura en este momento de medicamentos entre el 18, 19 y hasta el 20:00% anteriormente cuando gobernaba el PRI teníamos entre el 66 y el 72% de cobertura de material, de equipo, hoy los trabajadores tienen que hacer pagos de su bolsa para poder desempeñar sus funciones, como ayer nos comentaron los de Coyuca, que pagan el internet porque les exigen sus reportes por esa vía», sostuvo.
Finalmente la diputada mencionó que están atentos con la reforma al Infonavit y Fovissste, para dejar claro que estarán en defensa de los trabajadores, a fin de que no sean afectados en sus recursos que han ahorrado durante años de servicio, porque lo que se pretende con la reforma pone en desventaja a quienes están ahorrando para tener un crédito, lo que debe seguir manejando el trabajador y no el gobierno.
- ) acapulcopress.com
- Published in PORTADA
Convoca Evelyn Salgado a defender la democracia justa y transparente
CHILPANCINGO * Febrero 10, 2025
) Gobierno de Guerrero
Al conmemorar el vigésimo primer aniversario de la Fiscalía de Delitos Electorales, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, llamó a defender la democracia y no permitir, nunca más, los fraudes electorales, la coacción, la represión y el miedo para influir en las decisiones de la ciudadanía, además de destacar que Guerrero avanza en la construcción de una democracia firme, justa y transparente.
Desde el Auditorio José Francisco Ruiz Massieu de la Fiscalía General del Estado, la mandataria estatal reconoció el trabajo y compromiso del personal de esta institución para garantizar que cada denuncia a esta fiscalía especializada sea atendida con rigor y cada infracción sea perseguida con justicia.
“Desde el gobierno del estado reafirmamos nuestro compromiso de fortalecer la certeza, credibilidad, imparcialidad y legalidad en cada proceso electoral. La democracia no concluye con la emisión del voto, requiere un sistema de justicia sólido y confiable que garantice elecciones transparentes y con apego a la ley”, subrayó Salgado Pineda.
Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a sumarse a la construcción de una cultura de la legalidad, en la que la prevención y la denuncia de los delitos electorales sean herramientas clave para consolidar una sociedad más justa y democrática. “La participación de todas y todos es fundamental para erradicar cualquier práctica que atente contra el ejercicio libre del voto en Guerrero”, enfatizó.
Durante su intervención, la gobernadora reiteró que el derecho a votar y ser votado es un pilar fundamental de la democracia, por lo que debe garantizarse con absoluta imparcialidad. “Desde cualquier trinchera, siempre defenderemos este derecho, porque es la base del estado de derecho y el reflejo de la voz del pueblo en cada elección”, afirmó.
Salgado Pineda resaltó que, a lo largo de sus 21 años, la Fiscalía de Delitos Electorales ha trabajado con imparcialidad y compromiso, asumiendo la responsabilidad de prevenir, investigar y sancionar cualquier intento de vulnerar la voluntad popular.
Por su parte, el fiscal general del Estado, Zipacná Torres Ojeda, destacó los avances en la protección de los derechos político-electorales y en la consolidación de la democracia en Guerrero. Subrayó que, entre 2022 y 2025, se han iniciado 122 carpetas de investigación por delitos electorales, reflejando un esfuerzo constante por garantizar la legalidad en los comicios.
Asimismo, informó que entre 2018 y 2022 se recibieron 86 denuncias, de las cuales 84 ya fueron resueltas. También se han judicializado siete carpetas de investigación y obtenido tres órdenes de aprehensión, logros sin precedentes en la lucha contra los delitos electorales.
Torres Ojeda reconoció el apoyo y la coordinación interinstitucional con la administración estatal que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado, lo que ha permitido fortalecer la Fiscalía con tecnología e infraestructura para mejorar su desempeño.
Al evento asistieron el senador Félix Salgado Macedonio; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ricardo Salinas Sandoval; el fiscal especializado de Delitos Electorales, Miguel Alejandro Guizado Jaimes; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Jesús Parra García, el diputado presidente de la Junta de Coordinación Política, Jesús Urióstegui García, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Cecilia Narciso Gaytán, y la presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, entre otros.
- ) acapulcopress.com
- Published in ESPECTACULARES
Solo coordinados se podrá tener Guerrero en mejores condiciones | Parra
CHILPANCINGO, Guerrero * Enero 31, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
Al pronunciar el mensaje a nombre de la LXIV Legislatura por el 175 Aniversario de la Instalación del Congreso Constituyente, el diputado Jesús Parra García, presidente de la Mesa Directiva, aseguró que con el apoyo, compromiso e institucionalidad de los tres poderes del Estado se podrá tener un Guerrero con mejores condiciones de educación, salud, seguridad, justicia y leyes justas.
En la sesión solemne para conmemorar dicho acto, realizado en la Plaza de las Tres Garantías de esta ciudad, se contó con la presencia de la Gobernadora del Estado, maestra Evelyn Cecia Salgado Pineda, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ricardo Salinas Sandoval, así como el presidente municipal de Iguala de la Independencia, Erik Catalán Rendón.
Allí, el legislador resaltó la importancia de recordar este hecho histórico que fue el origen y principio de instituciones que dieron forma, rumbo y personalidad al naciente estado de Guerrero, que lleva el apellido del consumador de la independencia, Don Vicente Guerrero Saldaña.
Y dijo que la historia constitucional de Guerrero muestra la capacidad no solo de crear, modificar y adaptarse a las exigencias de la sociedad, sino a mantener los ideales y principios para asumir con honor las responsabilidades.
Refirió Parra García que a 175 años los tres Poderes de la entidad y en particular la LXIV Legislatura, trabaja en la adecuación del marco jurídico a las reformas constitucionales surgidas del Constituyente permanente.
“Los Poderes evocamos con emoción el legado histórico de nuestros primeros legisladores locales de 1850 aquí, en Iguala, cuna del estandarte nacional, punto de unión de todas y todos los mexicanos, altar donde se diseñó no solo la Bandera, sino donde también se trabaja para seguir construyendo el Guerrero del Siglo XXI”, apuntó.
En su mensaje la gobernadora del Estado refirió que todo proceso tiene momentos que influyen en la historia como el caso del constituyente guerrerense, que definió el destino de la entidad generando un pacto entre el pueblo y el nacimiento de una institución que da origen a la democracia y la soberanía, y que a 175 años sigue siendo el ejemplo que impulsó a los héroes de la independencia a seguir luchando por el derecho, la justicia, desarrollo y bienestar de los pueblos.
Agregó que es una tarea de todas y todos lograr la paz en Guerrero, y que el Congreso juega un papel trascendental para escribir nuevas páginas de justicia y prosperidad para el estado, asimismo, refrendó el compromiso para continuar en la ruta de la transparencia, la equidad, bienestar y la transformación de las instituciones.
En ese sentido, reafirmó el compromiso de seguir trabajando de manera coordinada con el Poder Legislativo en una agenda común en la construcción de leyes y reformas para continuar garantizando los derechos de la población guerrerense.
En la sesión la diputada María de Jesús Galeana Radilla, secretaria de la Mesa Directiva, dio lectura al decreto de fecha 21 de marzo de 1850 por el que el Congreso Constituyente declara solemnidad nacional el día 30 de enero de 1850.
Asimismo, el diputado Edgar Ventura de la Cruz, secretario de la Mesa Directiva, leyó el Acta Constitutiva del Congreso Constituyente del Estado Libre y Soberano de Guerrero.
Guardia de Honor
Antes de la sesión pública y solemne diputadas y diputados integrantes de la LXIV Legislatura al Congreso del Estado, encabezados por los presidentes de la Mesa Directiva, Jesús Parra García, y de la Junta de Coordinación Política, Jesús Urióstegui García, montaron una guardia de honor en el monumento a la Bandera ubicado en esta ciudad. Acompañó el acto el presidente del Tribunal Superior de Justicia, magistrado Ricardo Salinas Sandoval.
) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Compareció ante Congreso Aída Martínez, secretaria de Cultura de Guerrero
CHILPANCINGO, Gro. * 4 de diciembre, 2024
) LXIV Legislatura | Guerrero
Ante las Comisiones de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología y de Atención a las Personas con Discapacidad del Congreso del Estado, compareció este miércoles la titular de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado, Aida Melina Martínez Rebolledo, con motivo de la Glosa del Tercer Informe de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
En este marco, los diputados integrantes de las citadas comisiones mencionaron que Guerrero destaca a nivel nacional por su diversidad cultural, por sus bailes, música, gastronomía, paisajes, arquitectura, entre otros, y ante ello, es esencial que el estado asuma su responsabilidad de promover y proteger los derechos culturales de todos los guerrerenses, especialmente de aquellos que han sido históricamente excluidos.
También reconocieron que la dependencia ha hecho una gestión eficiente de recursos y, con muy pocos de ellos, ha logrado hacer mucho por la cultura, aprovechando las áreas de oportunidad que obsequian las redes sociales para comunicar sus acciones de gobierno, y acercando los actos y acciones culturales a la ciudadanía.
Indicaron que el aprovechamiento de la tecnología para la difusión cultural es crucial. Al respecto, le pidieron abundar en otras estrategias para lograr una cobertura más amplia sobre todo en zonas rurales.
Asimismo, resaltaron que esta entidad es un crisol de culturas indígenas y afrodescendientes con una gran diversidad lingüística y tradiciones. En ese tenor, pidieron al compareciente que explicara las acciones adicionales que se implementan para garantizar la preservación y fortalecimiento de estas culturas, especialmente en lo que respecta a la transmisión intergeneracional de lenguas y costumbres.
En ese sentido, preguntaron también acerca de las políticas públicas que se implementan para garantizar el acceso a la cultura en comunidades marginadas, y de cómo se fortalece la infraestructura cultural en museos, teatros y otros espacios de acceso público que permitan a la ciudadanía involucrarse más en las tradiciones, el arte y la historia de Guerrero.
Reiteraron, por último, la disposición del Poder Legislativo para colaborar e impulsar políticas públicas que fomenten el arte y la cultura en Guerrero en todos los sectores de la sociedad, lo que podría ser la piedra angular para la recuperación del tejido social.
Sobre las actividades de la dependencia, cuestionaron en relación al fortalecimiento de la identidad cultural de las comunidades indígenas, afromexicanas y mestizas; los resultados de programas como Escuela de Iniciación Artística en comunidades marginadas, Biblioteca Digital de la Niña y el Niño Guerrerense y el Seminario Estatal de Fomento a la Lectura; avances en la promoción y preservación de la gastronomía local, y cómo se apoya a las cocineras tradicionales y estrategias para que lleguen a nuevos mercados; los resultados obtenidos en la promoción de la perspectiva de género dentro del sector cultural; los beneficiarios del programa para bandas de viento, danzas, elaboración de trajes y artesanos pirotécnicos; las actividades para la promoción cultural de municipios de la región Centro; el fortalecimiento de la infraestructura cultural en museos, teatros y otros espacios de acceso público que permitan a la ciudadanía involucrarse más en las tradiciones, el arte y la historia de Guerrero; si se cuenta con un padrón de escritores y poetas, y si se les otorga algún estímulo; la respuesta de promotores culturales de la Costa Chica y Montaña a la Jornada “Por los caminos del sur, vámonos para Guerrero”; cuáles son las estaciones de radio y televisión dedicadas a difundir el arte y la cultura guerrerense; las actividades culturales enfocadas a las personas con discapacidad y las políticas públicas incluyentes implementadas por la dependencia; cuáles son las bases para que la comunidad indígena de Tlamacazapa, del municipio de Taxco, sea beneficiada con el Programa de las Economías Indígenas y Afromexicana y el Medio Ambiente, entre otros.
Esta comparecencia fue coordinada por la diputada María de Jesús Galeana Radilla (PRD), presidenta de la comisión legislativa de Cultura, acompañada del diputado Pánfilo Sánchez Almazán, presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y el diputado Juan Valenzo Villanueva, presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, con la participación de las diputadas Diana Bernabé Vega (Morena), María del Pilar Vadillo Ruiz (PRI), Beatriz Vélez Núñez (PRI), Claudia Sierra Pérez (PT), María de Jesús Galeana Radilla (PRD), Araceli Ocampo Manzanares (Morena) y los diputados Héctor Suárez Basurto (Morena), Alejandro Carabias Icaza (PVEM), Jhobanny Jiménez Mendoza (PVEM) y como invitado especial el diputado Jesús Parra García.
) www.acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Ratifica Congreso compromiso para lograr un mejor estado y país
CHILPANCINGO, Gro. * 13 de septiembre 2024.
) LXIV Legislatura | Guerrero
El diputado Jesús Parra García, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, ratificó el compromiso del Poder Legislativo de trabajar y construir acuerdos con los Poderes Ejecutivo y Judicial para hacer de Guerrero y México un país de leyes donde prevalezca el Estado social de derecho.
Al pronunciar el discurso oficial con motivo del 211 Aniversario del Primer Congreso de Anáhuac, ante los representantes de los poderes Ejecutivo, la gobernadora Evelyn Cecia Salgado Pineda; Judicial, magistrado Raymundo Casarrubias Vázquez, y Federal el delegado de los Programas Sociales para el Bienestar, Iván Hernández Díaz, así como de los familiares del recipiendario de la Presea “Sentimientos de la Nación”, César Núñez Ramos, el legislador señaló que el México en paz, incluyente y próspero que queremos se debe construir con base en la ley, las instituciones y el respeto irrestricto a los derechos humanos.
“Esa es la ruta que nos hemos trazado los poderes públicos, y que estamos siguiendo palmo a palmo; no guiados por lo que nos separa, sino por lo que nos une. Hemos aprendido juntos que las adversidades, lejos de desviarnos, nos convocan a permanecer unidos y a redoblar el paso”, manifestó.
En ese sentido, enfatizó que el Congreso refrenda su voluntad sumadora, su disposición constructora de acuerdos, consciente de que hoy más que nunca es tiempo de fortalecer los principios que destruyen fanatismos y derriben los dogmas perniciosos, porque “hoy es tiempo de pluralismo y de unidad”.
Resaltó que a las legisladoras y los legisladores de Guerrero les queda claro que el legado de 1813 que dejó Morelos, es que no hay derecho a lo superfluo mientras haya quien carezca de lo necesario, y que el bien común debe prevalecer a cualquier interés particular, por poderoso que este parezca, para estar a la altura de los mexicanos de ayer, de hoy y del futuro.
Por esta razón, hizo un reconocimiento a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien ha evidenciado su actitud respetuosa para que los poderes Judicial y Legislativo ejerzan con responsabilidad su autonomía, mostrando su capacidad de escuchar, e inteligencia para plantear, “porque sabe, a fin de cuentas, que la verdad como valor social se construye entre todas y todos”.
Sobre la instalación del Congreso de Anáhuac, dijo que “representa para las mexicanas y los mexicanos el referente más nítido de nuestro origen como Nación, separándonos de la España después de 300 años de opresión, de donde surge vigoroso el México libre, soberano e independiente; reacio a cualquier apetito hegemónico que pretenda socavar nuestros anhelos como pueblo, en la búsqueda inalterable de nuestro propio destino”.
Aseguró que a la LXIV Legislatura no le queda duda, que la instalación del Primer Congreso de Anáhuac y los Sentimientos de la Nación, representan, al mismo tiempo, la conclusión de una etapa y el inicio de otra, en la elevada empresa de definir, por un lado, el caudillaje de Morelos y por el otro, el programa del movimiento insurgente del nuevo Estado Nación.
En ese sentido, indicó que el análisis de las propuestas para otorgar la presea al líder magisterial y luchador social César Núñez Ramos, se le reconoció como un denodado defensor de la democracia contemporánea y de las libertades del hombre.
“Si pudiéramos definir sus esfuerzos de vida, diríamos que el orgulloso ex alumno de la Escuela Normal de Ayotzinapa fue un sembrador innato que como ser humano, guerrerense de honor, mexicano en todos sus ángulos, condensa las más altas virtudes ciudadanas, porque en su honrosa lucha social no existen sino páginas de sacrificio que lo dibujan como leyenda viva del hombre que impulsa la democracia, sin pedir nada a cambio, iniciando con su actuación muchos de los cambios progresistas de los que hoy gozamos”, apuntó.
www.acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Aprobó Congreso Ley Registral para mejorar patrimonio inmobiliario
CHILPANCINGO, Gro. * 8 de Julio 2024.
) Guerrero | LVIII Legislatura
Con la aprobación de la Ley Registral del Estado de Guerrero realizada por el Congreso del Estado, se esperan diversos beneficios relacionados con la protección del patrimonio de las familias, el fomento a la confianza en las transacciones inmobiliarias y el combate a la informalidad, además de la mejora en la recaudación de impuestos.
La propuesta de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda se enfoca en crear una cultura registral entre la población, haciéndola consciente de la importancia de la inscripción de todo tipo de acto jurídico ante el Registro Público de la Propiedad.
De la misma forma, se prevé la implementación de tecnologías modernas para optimizar los servicios de la dependencia y, primordialmente, la eliminación de la burocracia excesiva y los trámites lentos.
En el dictamen emitido por la Comisión de Justicia del Congreso, fundamentado por el diputado presidente Jesús Parra García, se precisa que el nuevo ordenamiento está encaminado a modernizar el sistema registral, fortalecer la certidumbre jurídica e incentivar la inversión en el sector inmobiliario, comenzando por el establecimiento de normas claras y precisas que regulen los procedimientos, con una instrumentación socialmente responsable y económicamente asequible.
De la misma forma, esta ley transforma la manera en cómo se realiza la calificación e inscripción de documentos presentados al Registro Público de la Propiedad y del Comercio, al estipular la digitalización del acervo registral y la implementación de inscripciones de manera electrónica, disminuyendo significativamente los riesgos asociados a la utilización de documentación física y la tramitología tradicional, como fraudes, falsificaciones, costos y el deterioro por su empleo cotidiano.
“La digitalización de los trámites y documentos facilitará a los usuarios del servicio registral el acceso a la información sobre la situación jurídica de los bienes inmuebles, sin dejar de lado lo concerniente a las personas morales que también son objeto de inscripción en el Registro Público, lo que permite proteger los documentos físicos del deterioro y la destrucción causados por fenómenos meteorológicos, desastres naturales e incluso el simple paso del tiempo”, subraya.
También se indica que con el sistema registral íntegramente electrónico se demuestra el compromiso del estado con la innovación y la adopción de tecnologías modernas para mejorar la calidad de los servicios públicos, posicionándolo a la vanguardia en materia de gestión pública y tecnológica en México, al prestar trámites rápidos y sencillos, y proporcionar servicios digitales de forma precisa y actualizada, con un mayor control y seguimiento por parte de la ciudadanía, sin necesidad de acudir a las oficinas del Registro Público.
Adicional a ello, se contribuye al combate de la corrupción, al reducir la discrecionalidad y la posibilidad de manipulación de la información, lo que colateralmente generará un impacto positivo en la economía de Guerrero, con una mejor administración de los recursos técnicos, financieros y humanos del Registro Público, así como en la vida de las familias, con la disminución de costos por impartición de justicia y solución de conflictos.
Todo lo anterior, indica el dictamen, era necesario porque el Registro Público de la Propiedad se encuentra en un estado de rezago considerable, por la falta de modernización en sus procesos y sistemas, lo que genera una serie de problemas que afectan directamente a la seguridad jurídica de los ciudadanos, la eficiencia del sistema registral y el desarrollo económico del estado.
www.acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Invita Congreso a participar en consulta a discapacitados en Chilapa
CHILPANCINGO * Septiembre 6, 2023.
) Congreso de Guerrero
La diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez y el diputado Jesús Parra García, presidenta y secretario de la Comisión de Atención a las Personas con Discapacidad del Congreso del Estado, encabezaron este miércoles una conferencia de prensa para informar sobre las Mesas de Trabajo Presenciales relacionadas con la Consulta a Personas con Discapacidad en Materia de Educación Inclusiva, a celebrarse el próximo sábado 09 de septiembre en este municipio.
En su intervención, la legisladora reconoció el interés y compromiso mostrado por parte del Cabildo de Chilapa, que al igual que otros ayuntamientos de Guerrero se suma a los trabajos de esta inédita Consulta a Personas con Discapacidad que busca garantizarles su pleno y efectivo derecho a la educación.
Refirió que la participación de Chilapa es de suma importancia porque, como municipio, se ubica en el séptimo lugar en la entidad con personas que presentan alguna discapacidad, con 5 mil 514 de ellas. En ese sentido, enfatizó que es de suma importancia que la información sobre la consulta llegue a todos los rincones de la demarcación.
En su oportunidad, el diputado Jesús Parra García, representante también del distrito 25 que comprende a los municipios de Chilapa y José Joaquín de Herrera, detalló que el Congreso está atendiendo puntualmente el mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, referente a la acción de inconstitucionalidad 299/2020, que plantea consultar a las personas con discapacidad en materia de educación inclusiva.
Abundó que el Congreso está recabando todas las propuestas, inquietudes y vivencias externadas en los eventos realizados a lo largo y ancho de la entidad, a efecto de realizar de la forma más adecuada los cambios a la Ley de Educación estatal, que garanticen una educación integral de las personas con discapacidad.
Posterior a la conferencia de prensa, la legisladora y el legislador recorrieron las instalaciones de la Escuela Secundaria Gral. Benito Juárez, con el fin de constatar las condiciones óptimas de este espacio en que se llevarán cabo las mesas de trabajo programadas para el próximo sábado 09 de septiembre, a partir de las 10 de la mañana.
En el acto participaron también el coordinador de la Unidad de Procesos de Consulta del Congreso, Juan Salvador Susunaga Flores; el segundo síndico del Ayuntamiento de Chilapa, Néstor Parra Rodríguez, el regidor Manuel Acevedo Rosendo y las regidoras Karen Acevedo González y Sebastiana Olán Aguilar.
] Síguenos en Facebook.com/acapulcopress
] Síguenos en Facebook.com/angelblanco.press
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
- 1
- 2