Plantean a ayuntamientos validar reformas constitucionales
CHILPANCINGO * Febrero 18, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
Diputadas y diputados integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), que preside el diputado Jesús Urióstegui García, y el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Guerrero, Jesús Parra García, se reunieron con presidentes municipales para fortalecer la coordinación institucional en la aprobación por parte de los Cabildos de las reformas constitucionales aprobadas por el Poder Legislativo, que son para el bienestar de las y los guerrerenses.
Al dar la bienvenida a las y los alcaldes, Urióstegui García manifestó que este acercamiento es el inicio para establecer una relación más estrecha, donde el diálogo sea constante y sus inquietudes, propuestas y necesidades sean la base para construir un marco normativo que responda a las realidades de cada municipalidad.
Asimismo, señaló que los Ayuntamientos cuentan con la colaboración del Poder Legislativo para trabajar juntos en la construcción de leyes y reformas que sean herramientas efectivas para mejorar la vida de las familias guerrerenses.
Sin embargo, destacó que existen leyes y reformas vitales para el fortalecimiento del marco legal actual que necesitan ser validadas por los cabildos municipales para cumplir no solo con el trámite legislativo sino con los plazos y procedimientos establecidos en la Constitución Política.
“Para que estas reformas sean una realidad, es indispensable que los ayuntamientos participen dándole su aprobación en el plazo improrrogable de 60 días, con esto no solo se retroalimenta el trabajo legislativo, también se ajustan las leyes locales a los mandatos constitucionales y a las demandas sociales”, apuntó Jesús Urióstegui.
Dijo que entre las reformas que los Cabildos tienen pendientes por validar están la de Derechos y Cultura Indígena, la del interés superior de las Niñas, Niños y Adolescentes, la reforma para que mujeres embarazadas no sean discriminadas y se garantice su acceso a servicios de salud materna, la reforma sobre lenguaje inclusivo, la de requisitos para ser diputada o diputado local, la relacionada con magistrados del Poder Judicial, bienestar animal, así como la creación de un Tribunal de Trabajo Burocrático, entre otras.
En su intervención la diputada Leticia Mosso Hernández, vocal de la Jucopo, expuso que esta reunión busca mejorar los canales de comunicación y lograr de manera efectiva que la mayoría de los cabildos aprueben las reformas constitucionales, porque si no se validan no cumplen con su objetivo después de ser aprobadas por las y los legisladores, por ello los invitó a aprobarlas cuanto antes.
Por su parte, la diputada Erika Lorena Lürhs Cortés, también vocal de la Jucopo, dijo que con esta reunión se inaugura una relación cercana entre los alcaldes y el Poder Legislativo, y se pronunció porque a la brevedad las alcaldesas y los alcaldes envíen la validación de las reformas que están pendientes.
Posteriormente, el diputado Robell Urióstegui Patiño aseguró que esta reunión servirá para fortalecer el vínculo de trabajo para que los Ayuntamientos puedan someter a votación de los cabildos las reformas constitucionales pendientes, además hacer una revisión a la Ley Orgánica del Municipio Libre para que esté acorde a los nuevos tiempos.
Por su parte, la diputada María Irene Montiel Servín reconoció la presencia de las y los alcaldes y solicitó que ayuden sesionando en sus Cabildos para que puedan aprobar estas reformas en beneficio de las y los guerrerenses.
El presidente de la Mesa Directiva, diputado Jesús Parra calificó este encuentro como histórico y democrático que genera un puente de comunicación para trabajar de manera conjunta en la validación de reformas y dejar un precedente en la atención, comunicación y en la entrega de resultados en favor de la población guerrerense.
Aseguró que es importante avanzar en la armonización de las iniciativas de reforma constitucional que se han aprobado en el pleno del Congreso del Estado, pero para ello los Cabildos deben validarlas.
Por ello exhortó a las presidentas, a los presidentes y a representantes de Ayuntamientos a desahogar estas reformas en sus Cabildos y contribuir a validarlas y avanzar en la armonización de las diversas leyes, para lograr avances significativos por el bien de Guerrero, trabajando sin intereses de partidos políticos y centrados en el único objetivo de armonizar el marco jurídico para entregar buenos resultados al pueblo.
A la reunión acudieron los diputados Juan Valenzo Villanueva y Arturo Álvarez Angli, además de los presidentes municipales de Tlalixtaquilla, Xalpatláhuac, Tlacoachistlahuaca, San Luis Acatlán, Atenango, Apaxtla, Ixcateopan, Atoyac, La Unión, Iliatenco, José Joaquín de Herrera, Malinaltepec, Santa Cruz del Rincón, Las Vigas, Ometepec, Taxco, Mochitlán, Chilapa, Tixtla, Petatlán, Cocula y Copalillo, y representantes de los Ayuntamientos de Tlapa, Cutzamala, Tecoanapa, Cuetzala, Buenavista de Cuéllar, Zitlala, Cuautepec, Acapulco, Tecpan, Arcelia, Pungarabato, Cochoapa, Azoyú, Cualác, Teloloapan, Huamuxtitlán, Olinalá, Zihuatanejo, Chilpancingo y Marquelia.
- ) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Convoca Evelyn Salgado a defender la democracia justa y transparente
CHILPANCINGO * Febrero 10, 2025
) Gobierno de Guerrero
Al conmemorar el vigésimo primer aniversario de la Fiscalía de Delitos Electorales, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, llamó a defender la democracia y no permitir, nunca más, los fraudes electorales, la coacción, la represión y el miedo para influir en las decisiones de la ciudadanía, además de destacar que Guerrero avanza en la construcción de una democracia firme, justa y transparente.
Desde el Auditorio José Francisco Ruiz Massieu de la Fiscalía General del Estado, la mandataria estatal reconoció el trabajo y compromiso del personal de esta institución para garantizar que cada denuncia a esta fiscalía especializada sea atendida con rigor y cada infracción sea perseguida con justicia.
“Desde el gobierno del estado reafirmamos nuestro compromiso de fortalecer la certeza, credibilidad, imparcialidad y legalidad en cada proceso electoral. La democracia no concluye con la emisión del voto, requiere un sistema de justicia sólido y confiable que garantice elecciones transparentes y con apego a la ley”, subrayó Salgado Pineda.
Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a sumarse a la construcción de una cultura de la legalidad, en la que la prevención y la denuncia de los delitos electorales sean herramientas clave para consolidar una sociedad más justa y democrática. “La participación de todas y todos es fundamental para erradicar cualquier práctica que atente contra el ejercicio libre del voto en Guerrero”, enfatizó.
Durante su intervención, la gobernadora reiteró que el derecho a votar y ser votado es un pilar fundamental de la democracia, por lo que debe garantizarse con absoluta imparcialidad. “Desde cualquier trinchera, siempre defenderemos este derecho, porque es la base del estado de derecho y el reflejo de la voz del pueblo en cada elección”, afirmó.
Salgado Pineda resaltó que, a lo largo de sus 21 años, la Fiscalía de Delitos Electorales ha trabajado con imparcialidad y compromiso, asumiendo la responsabilidad de prevenir, investigar y sancionar cualquier intento de vulnerar la voluntad popular.
Por su parte, el fiscal general del Estado, Zipacná Torres Ojeda, destacó los avances en la protección de los derechos político-electorales y en la consolidación de la democracia en Guerrero. Subrayó que, entre 2022 y 2025, se han iniciado 122 carpetas de investigación por delitos electorales, reflejando un esfuerzo constante por garantizar la legalidad en los comicios.
Asimismo, informó que entre 2018 y 2022 se recibieron 86 denuncias, de las cuales 84 ya fueron resueltas. También se han judicializado siete carpetas de investigación y obtenido tres órdenes de aprehensión, logros sin precedentes en la lucha contra los delitos electorales.
Torres Ojeda reconoció el apoyo y la coordinación interinstitucional con la administración estatal que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado, lo que ha permitido fortalecer la Fiscalía con tecnología e infraestructura para mejorar su desempeño.
Al evento asistieron el senador Félix Salgado Macedonio; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ricardo Salinas Sandoval; el fiscal especializado de Delitos Electorales, Miguel Alejandro Guizado Jaimes; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Jesús Parra García, el diputado presidente de la Junta de Coordinación Política, Jesús Urióstegui García, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Cecilia Narciso Gaytán, y la presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, entre otros.
- ) acapulcopress.com
- Published in ESPECTACULARES
Analizan tres poderes aplicación de reforma judicial en Guerrero | Urióstegui
CHILPANCINGO * Febrero 10, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
El Congreso del Estado de Guerrero y representantes de los Poderes Ejecutivo y Judicial trabajan arduamente en la armonización de la reforma judicial con las leyes locales, para que se cuente con todos los elementos para la elección de jueces y magistrados y se tenga la certeza de que se será un proceso transparente, informó el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Jesús Urióstegui García.
En entrevista, el legislador señaló que desde que se aprobó la minuta en materia de reforma judicial se instaló una mesa técnica con representantes de los Poderes Ejecutivo y Judicial para escuchar todas las voces y hacer un trabajo completo que cumpla con las expectativas para la que fue propuesta.
“El tema de la reforma judicial es un asunto que tiene que trabajarse con mucha responsabilidad porque no solo se trata de levantar la mano o firmar un documento, sino que tiene que hacerse un trabajo a conciencia y tener la certeza de que será un proceso transparente que contará con los elementos suficientes para realizarlo”, apuntó el legislador.
Y es que manifestó que este tema debe verse desde diferentes aspectos y uno de ellos es el presupuestal, ya que la entidad se vio severamente afectada por el paso de dos huracanes y se han tenido que destinar recursos para la reconstrucción, por lo que se debe de hacer un análisis exhaustivo con el fin de garantizar las condiciones para cumplir con este proceso.
Además, explicó que en la reforma judicial se contemplan dos opciones, llevar a cabo este año la elección de jueces y magistrados o realizarla en el 2027, dependiendo de las particularidades de cada entidad, “estamos apostando a hacer un ejercicio responsable en todos los sentidos, no solo en el Legislativo sino en el presupuestal y político, pero también escuchando todas las voces”.
En ese sentido, luego de asegurar que el Poder Legislativo está a favor de la armonización de la reforma judicial, Jesús Urióstegui hizo un reconocimiento a los representantes de los Poderes Ejecutivo y Judicial por su disposición de participar en este proceso para poder realizar un buen trabajo a favor del país y del estado, el cual no es un trabajo personal, sino en conjunto con las diputadas y diputados de todos los grupos parlamentarios y de representación.
Finalmente, el también coordinador del Grupo Parlamentario de Morena señaló que otro de los temas importantes en el que trabajan las y los integrantes de la LXIV Legislatura es la armonización de las leyes locales con las federales en materia de reconocimiento de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y Afromexicanas.
- ) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Congreso rendirá homenaje póstumo a Arnulfo Cerón
CHILPANCINGO * Enero 30, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
El Congreso del Estado, a través de la Comisión de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, que preside la diputada Catalina Apolinar Santiago, en coordinación con los diputados Jesús Urióstegui García, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y Pánfilo Sánchez Almazán, vocal de la misma Comisión, realizó un homenaje póstumo a Arnulfo Cerón Soriano, quien fuera defensor de los derechos humanos y luchador social, y entregaron una placa conmemorativa a integrantes del Frente Popular de la Montaña.
En la ceremonia de este jueves, en su mensaje de bienvenida, la diputada Catalina Apolinar reseñó que Arnulfo Cerón fue un abogado y activista que se puso al servicio de las comunidades y pueblos indígenas para lograr la dignidad y la justicia, y que ha dejado un importante legado para seguir en busca de la erradicación de las desigualdades sociales.
“Este homenaje es un recordatorio de que la lucha social no termina, y que falta mucho por hacer para lograr un Guerrero más justo e incluyente”, expresó la legisladora.
Por eso, subrayó que a nombre del Congreso del Estado y de la Comisión de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos reafirma su compromiso de seguir trabajando por los derechos que Arnulfo Cerón defendió y dio la vida, y que debe seguir siendo un referente de lucha y justicia a favor de los pueblos indígenas y afromexicanos del estado.
En su oportunidad, el diputado Pánfilo Sánchez, vocal de dicha Comisión, dijo que además de este homenaje de reconocimiento la LXIV Legislatura del Congreso local también editó la “Revista Altamirano” número 52, donde plasma la vida, trayectoria y lucha de Arnulfo Cerón, quien era un hombre de bien y su único objetivo era luchar por los derechos humanos y mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos de la Montaña de Guerrero.
Destacó que actualmente los integrantes del Frente Popular de la Montaña dan continuidad a este legado de lucha y perseverancia, por lo cual hizo un llamado al Poder Judicial a que haga justicia en el caso de Arnulfo Cerón Soriano y otros casos que siguen pendientes.
Durante el homenaje, el diputado Jesús Urióstegui García, al entregar la Placa Conmemorativa al Frente Popular Guerrerense, dijo que en la Montaña de Guerrero hay mujeres y hombres que han trascendido en la lucha para garantizar los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos.
Refirió que la presencia en este homenaje de integrantes del Poder Ejecutivo y Legislativo, es una muestra del compromiso que se tiene por cerrar la brecha de desigualdad, por lo que la LXIV Legislatura estará siempre atenta, presente, acompañante y solidaria en los esfuerzos de las organizaciones sociales, y reconociendo a quienes emprenden una lucha por lograr beneficios colectivos.
Participaron la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega, en representación de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda; el titular de la Secretaría del Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos, Abel Bruno Arriaga; el representante del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Manuel Vázquez Quintero; el Visitador General de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Román Jaimes Contreras; el director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Abel Barrera Hernández, así como Vidulfo Rosales Sierra, integrante de esta organización, entre otros.
) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Congreso de Guerrero respalda defensa de la soberanía nacional
CHILPANCINGO, Guerrero * Enero 22, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
El Congreso del Estado de Guerrero manifestó su respaldo a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en las acciones emprendidas en defensa de la Soberanía Nacional y la protección de los migrantes radicados en Estados Unidos de Norteamérica.
En la sesión de la Comisión Permanente, a nombre de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) que preside el diputado Jesús Urióstegui García, la diputada Erika Lorena Lürhs Cortés dio lectura a un Acuerdo Parlamentario donde manifestó que es indispensable que las y los mexicanos asuman con responsabilidad la unidad en defensa de la Soberanía Nacional, luego de las acciones emprendidas por el presidente de los Estados Unidos de América, Donald Trump, contra los migrantes.
Dijo que ante la agresiva postura del gobierno estadounidense, la presidenta de México ha emprendido con responsabilidad y suma sensatez política diversas acciones inmediatas para evitar una confrontación diplomática.
Agregó que entre estas acciones se encuentran el apoyo y defensa de los migrantes ante las deportaciones masivas, impulsando el Programa “México Te Abraza”, además de todos los programas sociales del gobierno federal para garantizar un retorno digno y humano.
Asimismo, refirió que solidariamente y con compromiso político, la Gobernadora del Estado, Evelyn Salgado Pineda, también ha asumido el respaldo de las acciones emprendidas por la presidenta de México y ha iniciado las propias, como la implementación del Programa “Regreso Seguro”, con recursos presupuestarios del gobierno estatal.
De esta manera, el Congreso también expresó su rechazo a cualquier política injerencista o eventual intervención dentro del territorio nacional, porque “somos una nación independiente, libre, soberana, y la que históricamente ha manifestado el respeto entre las naciones y su libre determinación. Estas son condiciones inequívocas de convivencia y colaboración en el marco del derecho internacional”.
Por esta razón, agregó la legisladora, el Congreso de Guerrero no se puede ver ajeno ni omiso ante un escenario que pudiera generar deportaciones masivas, porque Guerrero, históricamente, ha sido uno de los estados con el mayor número de migrantes en los Estados Unidos, con poco más de un millón cincuenta mil radicados principalmente en los estados de California, Texas e Illinois, “por lo que la defensa de sus derechos, bienestar y seguridad debe ser una de nuestras grandes prioridades expresada en políticas de Estado”.
Por ello, la LXIV Legislatura manifiesta su respaldo a las acciones emprendidas por el Gobierno Federal en defensa de la Soberanía Nacional y la protección de los migrantes radicados en Estados Unidos, rechaza, de manera tajante, cualquier acción que vulnere la Soberanía del país y se pronuncia por la defensa de los derechos humanos de los migrantes mexicanos.
También reconoce la importancia y apoya, en el ámbito de sus atribuciones, las acciones coordinadas por el Gobierno Estatal en apoyo a los migrantes guerrerenses, a través del Programa “Regreso Seguro”, y llamó a los 84 Ayuntamientos y el Consejo Municipal de Ayutla de los Libres a sumarse a estas acciones, procurando garantizar el regreso seguro de los migrantes.
Intervinieron sobre el tema las y los diputados Edgar Ventura de la Cruz (PT), Jhobanny Jiménez Mendoza (PVEM), Alejandro Bravo Abarca (PRI) y Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros (MORENA).
Acuerdos
La diputada María de Jesús Galena Radilla (PRD) y el diputado Alejandro Bravo Abarca (PRI) presentaron un exhorto a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para que se ejecute de inmediato el presupuesto del ejercicio fiscal 2025, destinado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para la reparación y mantenimiento de las carreteras y puentes federales, afectados por los huracanes “Otis” y “John” en la Costa Grande de la entidad.
El diputado Edgar Ventura Cruz (PT), a nombre también de la diputada Leticia Mosso Hernández (PT), presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, que en el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones analice, discuta y apruebe la iniciativa que reforma los artículos 22 y 23, y deroga los artículos 47 y 48 y la fracción II del artículo 67 de la Ley del Instituto para la Protección del Ahorro Bancario.
Intervenciones
La diputada Diana Bernabé Vega (Morena), al intervenir con el tema «Los feminicidios, una historia que aún no termina», exigió justicia por el feminicidio de Leuteria Reyes Benito, una mujer indígena y madre de cuatro hijos, originaria de Alcozauca, Guerrero. Dijo que es apremiante legislar para proteger a las mujeres y construir un sistema que elimine la violencia de género, además de contar con equipamiento médico para brindarles la atención adecuada en todos los hospitales. Reiteró que la lucha en contra de la violencia hacia las mujeres se debe de asumir como un compromiso y que la vida de Leuteria no debe ser una estadística más, sino un motor para transformar Guerrero en un lugar más seguro para todas.
El diputado Carlos Eduardo Bello Solano (Morena), al intervenir con el tema «La visita de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al puerto de Acapulco de Juárez», mencionó que esta es una muestra del compromiso incondicional hacia Guerrero y su reconstrucción, destacando el anuncio de la creación del Centro Integral para el Programa “Acapulco se Transforma Contigo”, con una inversión histórica de más de 8 mil millones de pesos para la reconstrucción y mejoramiento del puerto, para lo cual en su primera etapa la CONAGUA destinará 7940 millones de pesos para modernizar el sistema de agua y saneamiento, garantizando infraestructura eficiente y sostenible.
Asimismo, celebró que para 2025 se destinarán 800 millones de pesos en rehabilitación de vialidades, accesos a playas, alumbrado público y embellecimiento de la ciudad, lo que fortalecerá el turismo y la economía local.
El legislador subrayó que el Distrito 07 también será beneficiado con la protección de la Laguna de Tres Palos y Puerto Marqués como áreas naturales, promoviendo la sostenibilidad y el progreso económico para las familias de la región.
) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Congreso firma convenio para diplomado con INPI, TEEGro, IEPC y Sedepia
CHILPANCINGO, Guerrero * 13 de diciembre, 2024
) LXIV Legislatura | Guerrero
El diputado Jesús Urióstegui García, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado, a nombre de esta institución, participó este viernes en la firma de un convenio interinstitucional con distintas instituciones para la realización del diplomado “Justicia electoral, participación política y representación de los pueblos indígenas y afromexicanos”.
Este convenio representa un esfuerzo conjunto entre el Poder Legislativo de Guerrero y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), el Tribunal Electoral del Estado (TEEGro), el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Guerrero (IEPC), la Secretaría para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (Sedepia) del Gobierno estatal y la Universidad Autónoma de Guerrero, como parte de su compromiso con la promoción de los derechos de los pueblos originarios de la entidad.
En su intervención, el diputado Urióstegui García reafirmó que realizarán todas las acciones necesarias para garantizar los derechos de todas las personas, en especial de las y los integrantes de los pueblos indígenas y afromexicanos, y en ese sentido, resaltó la importancia de trabajar de manera conjunta con las instituciones gubernamentales y académicas.
Destacó, asimismo, que hay acciones emprendidas desde los gobiernos federal y estatal que han marcado como prioridad el reconocimiento de los derechos de estos pueblos, mismas a las que la LXIV Legislatura se ha sumado con toda convicción y orgullo.
“Se debe continuar trabajando para lograr que Guerrero sea un estado más justo, con sensibilidad social, porque la representación indígena y afromexicana en esta entidad es muy grande y es necesario caminar juntos”, apuntaló.
En este evento participó el diputado de origen náhuatl Pánfilo Sánchez Almazán, presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, quien en su mensaje resaltó la reciente reforma constitucional aprobada por el Congreso de la Unión y ratificada por el Congreso de Guerrero que reconoce a las personas indígenas y afromexicanas como sujetos de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio, lo que coadyuvará a su desarrollo integral.
También estuvo en el evento la diputada Catalina Apolinar Santiago, presidenta de la Comisión de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos del Congreso de Guerrero; la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Guerrero, Alma Delia Eugenio Alcaraz; el titular de la oficina de representación del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Manuel Vázquez Quintero; la consejera presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado, Luz Fabiola Matildes Gama; el secretario para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos del Estado de Guerrero, Abel Bruno Arriaga, y el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán.
Dicho diplomado iniciará en el mes de enero próximo en busca fortalecer las capacidades de los actores sociales, políticos y académicos, así como fomentar el conocimiento y la defensa de los derechos de los pueblos originarios, cuya riqueza cultural y social es un pilar fundamental para Guerrero.
) www.acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Congreso se compromete seguir legislando en pro de pueblos indígenas y afromexicanos
CHILPANCINGO, Gro. * 4 de diciembre, 2024
) LXIV Legislatura | Guerrero
Diputados integrantes de la LXIV Legislatura resaltaron los avances logrados en los últimos años en favor de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, e indicaron que es primordial seguir avanzando en la adecuación de los ordenamientos jurídicos locales para su pleno reconocimiento e inclusión en todos los ámbitos, en el afán de lograr una sociedad más justa e igualitaria.
Lo anterior durante el desarrollo de la comparecencia del titular de la Secretaría para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos del Gobierno del Estado, Abel Bruno Arriaga, ante las Comisiones Unidas de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, Para la Igualdad de Género y de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, con motivo de la Glosa del Tercer Informe de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
Las legisladoras y los legisladores resaltaron que Guerrero es un estado con gran diversidad cultural donde coinciden diversas etnias, siendo las más importantes la náhuatl, la tlapaneca, la amuzga y la mixteca, además del pueblo afromexicano, todos los cuales, lamentaron, afrontan una triste realidad de marginación, de exclusión, represión y falta de acceso a la justicia, aunado al robo o apropiación de su cultura.
Enfatizaron que estos ancestrales problemas necesitan ser ya resueltos a través de políticas públicas orientadas a generar procesos de empoderamiento de los pueblos originarios, que coadyuve a la protección de sus derechos humanos, de sus costumbres e historia.
Resaltaron que la reciente reforma federal incorporó el reconocimiento de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, con especial atención en el reconocimiento de los derechos de niñas, niños, adolescentes, mujeres y jóvenes indígenas y afromexicanos; sin embargo, se debe seguir trabajando en las leyes secundarias para hacer realidad estos derechos, y no queden sólo en letra muerta.
Reconocieron que ha habido avances sustantivos en el combate a la pobreza en los pueblos originarios, gracias a los programas sociales y el acceso al trabajo generado desde el gobierno federal de Andrés Manuel López Obrador, y que hoy continúan con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, acciones que también viene reforzando la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
Realizó una intervención especial el diputado Jesús Parra García, presidente de la Mesa Directiva, quien destacó la relevancia de la reciente reforma federal en materia de reconocimiento de los pueblos indígenas y afromexicano. En ese sentido, invitó al titular de la secretaría a que los acompañe en el establecimiento de mesas de trabajo para, de manera conjunta, armonizar las leyes locales en la materia.
Por otro lado, las diputadas y diputados coincidieron en que los recursos presupuestales de la secretaría son insuficientes para atender las múltiples demandas del sector y su problemática, entre lo que destacan los matrimonios forzados. Ante ello, le externaron al funcionario su disposición para buscar una ampliación de recursos para 2025.
En el desarrollo de la comparecencia se interrogó también sobre los cuatro programas orientados a la prevención de los matrimonios forzados en las comunidades indígenas y afromexicanas; cuál es la estrategia que ha implementado la secretaría para fomentar la escritura indígena y evitar su desaparición; qué acciones de gran calado se realizan a favor de los pueblos originarios; cuál es la coordinación que tiene la secretaría con las demás dependencias; qué municipios fueron beneficiados con las casas y comedores escolares, entre muchas otros cuestionamientos.
Encabezó los trabajos la diputada Catalina Apolinar Santiago, presidenta de la Comisión de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, con la participación de la diputada Leticia Mosso Hernández, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género; la diputada Glafira Meraza Prudente, presidenta de la Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes; las diputadas María Irene Montiel Servín (PAN), Obdulia Naranjo Cabrera (PVEM), Hilda Jennyfer Ponce Mendoza (PVEM), Guadalupe García Villalva (Morena), Marisol Bazán Fernández, Guadalupe García Villalva (Morena) y Araceli Ocampo Manzanares, Guadalupe García Villalva (Morena); los diputados Édgar Ventura de la Cruz (PT), Jorge Iván Ortega Jiménez (PRD), Alejandro Bravo Abarca (PRI), Pánfilo Sánchez Almazán (PT), Vladimir Barrera Fuerte (Morena), Robell Urióstegui Patiño (PRD), y como invitado especial el presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Jesús Urióstegui García.
) www.acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Comparecencias, muestra de compromiso con la transparencia | Urióstegui
CHILPANCINGO, Gro. * 25 de noviembre, 2024
) LXIV Legislatura | Guerrero
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado, Jesús Urióstegui García, manifestó que las comparecencias por la Glosa del Tercer Informe de la gobernadora Evelyn Cecia Salgado Pineda, que se desarrollarán del 27 de noviembre al 5 de diciembre de este año, serán reflejo de un ejercicio de transparencia que permitirán conocer a detalle cada una de las acciones implementadas en su mandato.
En entrevista con distintos medios de comunicación, el también coordinador de las diputadas y diputados de Morena indicó que uno de los principales temas que se abordarán con las y los titulares de secretarías de gabinete son las acciones implementadas para atender las afectaciones ocasionadas por los huracanes Otis y John.
“Se suele creer que estos ejercicios son como un linchamiento a las y los funcionarios, pero la verdad es que no; son en realidad una oportunidad para hablar de todos los avances y de lo que no se ha hecho bien, para perfeccionarlo”, subrayó el legislador.
Respecto a la comparecencia del titular de la Secretaría de Seguridad Pública y todas sus implicaciones, en el contexto de inseguridad que vive el estado, Urióstegui García informó que es este un tema que se está analizando al interior de la Jucopo para determinar el procedimiento a seguir.
“Si bien es cierto que todos los temas son importantes y deben analizarse con toda transparencia, hay algunos que ameritan reservas, por su relevancia y para no afectar el trabajo de la dependencia; pero lo que sí se debe resaltar es que serán encuentros muy productivos”, indicó.
Referente al trabajo legislativo en lo que va del ejercicio constitucional, manifestó, por último, que la LXIV Legislatura ha desarrollado más de diez sesiones con temas construidos bajo el pleno acuerdo de todos los grupos parlamentarios y las representaciones de partido, lo que ha derivado en el respaldo y aprobación de un amplio número minutas en materia de bienestar, en favor de las mujeres, las y los indígenas y afromexicanos, así como para mejorar los salarios, entre otros asuntos que benefician a Guerrero y al país.
) www.acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
- 1
- 2