Lista de los 26 candidatos judiciales impugnados por el Congreso
CIUDAD DE MÉXICO * 5 de mayo, 2025
) LatinUs
La Cámara de Diputados y el Senado de la República difundieron los nombres de los 26 candidatos a juzgadores que impugnaron con el propósito de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) anule su candidatura por beneficiar con sentencias a delincuentes, por estar imputados en delitos de delincuencia o abuso sexual, y en ocho casos, por no tener promedio mínimo de 8 en la licenciatura de derecho.
Algunos de los nombres coinciden con los que también ha denunciado la organización Defensorxs por tener vínculos con la delincuencia o el narcotráfico.
Las cámaras del Congreso impugnaron a Fernando Escamilla, candidato a juez de Distrito en Materia Penal del Tercer Circuito, por haber sido defensor del narcotraficante y exlíder de Los Zetas, Miguel Ángel Treviño Morales.
Igualmente, se impugnó a Jesús Humberto Padilla Briones, candidato a juez en Materia Penal del Estado de Nuevo León, por haber sido puesto a disposición por portación de arma de fuego y delitos contra la salud.
También a la jueza en funciones, Diana Montserrat Partida Aramburo, candidata a Juez de Distrito en Materia Penal del Sexto Circuito, por haber ordenado la libertad de Marcelino Ticante Castro, “El Fantasma”, presunto jefe de seguridad de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera.
En su momento, la jueza dijo que Ticante solicitó la libertad anticipada, un beneficio que tienen todas las personas presas y que está establecido en el Artículo 141 de la Ley Nacional de Ejecución Penal.
También se impugnó la candidatura del juez en funciones y candidato a juez de distrito en materia penal, Julio Veredín Sena, porque en el 2019 otorgó una suspensión que impidió la extradición del narcotraficante Rafael Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara.
Otro de los impugnados es el juez en funciones Aníbal Castro Borbón, quien en septiembre del 2024 dictó sentencia absolutoria a un delincuente conocido como Isidro “N”.
De igual modo, la candidatura a juez de Conrado Alcalá Romo, quien en 2023 dejó sin efecto un auto de formal prisión y ordenó reponer el procedimiento en contra de Héctor Palma Salazar, alias “El Güero Palma”, fundador del Cártel de Sinaloa.
Asimismo, el Congreso pidió la anulación de la candidatura a juez federal de Enrique Hernández Miranda, por omitir imponer medidas cautelares en 2024 contra Juvenal Jiménez, alias «El Padrino», líder de una red internacional de trata de personas.
Además, se impugnó la candidatura a magistrado de distrito de Francisco Herrera Franco, apodado como “El fiscal del terror», por estar vinculado con la delincuencia y con el asesinato de dos periodistas en Michoacán: Roberto Toledo y Armando Linares.
También se pidió la anulación de la candidatura a magistrado de Francisco Martín Hernández Zaragoza, por tener una acusación en 2015, ya siendo juez de distrito, por acosar sexualmente a una trabajadora.
Paralelamente se pidió la anulación de la candidatura a magistrado de Edgar Agustín Rodríguez Beiza, por haber sido imputado en un caso de abuso sexual de una alumna.
En una denuncia que también hizo Defensorxs, el Poder Legislativo pidió anular la candidatura de Andrés Montoya García, candidato a magistrado del Tribunal Colegiado de Apelación del Quinto Circuito, por su vinculación con la desaparición del periodista Alfredo Jiménez Mota, ocurrida el 2 de abril de 2005.
Igualmente, como lo acusó Defensorxs, el Poder Legislativo pidió al TEPJF la anulación de la candidatura de Leopoldo Javier Chávez Vargas, candidato a Juez de Distrito en Materia Mixta para el Estado de Durango, quien estuvo casi seis años en prisión en Estados Unidos por tráfico de metanfetamina.
El Poder Legislativo consideró que no cumple con el requisito de buena reputación, al igual que el resto de los impugnados.
El Senado y la Cámara de Diputados pidieron anular la candidatura de Marco Angel Antonio Villegas Cortés, para juez federal en materia Mixta de Veracruz, por estar implicado en una carpeta de investigación por amenazas y lesiones en contra de una mujer.
Asimismo, pidieron retirar la candidatura al juez Noel Castro Melgar, por estar imputado en una investigación por hostigamiento y cobrar “moches” a sus colaboradores.
También la candidatura a magistrado en material laboral en Puebla de Alejandro Tlacuahuac Zitlalpopoca, al estar imputado una carpeta por abuso sexual.
De igual modo, para Arturo César Morales Ramírez, candidato a magistrado en la Ciudad de México, por estar imputado por el delito de delincuencia organizada en la hipótesis de delitos contra la salud, en la averiguación previa PGR/SIEDO/UEIDCS/050/2007.
Finalmente, las dos cámaras del Congreso pidieron la anulación de candidatura a jueces y magistrados federales de Arturo Manuel Fernández Abundis, Elva Regina Jiménez Castillo, Juan Hernández Rodríguez, Raúl Miguel Gaspar Pech Marinez, Joaquín Flores Ruiz, Porfirio Aldana Mota, Alejandra Ramírez de la Vega, y Mario Alberto Parada Cerón, todos por cumplir con el requisito constitucional de contar con un promedio mínimo de 8 en la licenciatura de derecho.
Aunque el TEPJF anulara estas candidaturas, los nombres de las personas aparecerán en las boletas que recibirán los ciudadanos el 1 de junio, ya que estas ya fueron impresas y no hay margen para hacer cambios, según ha determinado el Instituto Nacional Electoral.
) acapulcopress.com
- Published in Justicia y Seguridad, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Falso: «Ovidio Guzmán no está en libertad; sigue en custodia en Estados Unidos» | Embajada
CIUDAD DE MÉXICO * 26 de Julio 2024.
) Apro
La embajada de Estados Unidos en México informó al gobierno mexicano que Ovidio Guzmán López “definitivamente no está liberado”, según la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez.
“Hay un cambio de medida cautelar, también esperamos la información oficial sobre esta detención dado que el gobierno de México colaboró en esta extradición y por supuesto en la captura”, indicó.
Por su parte, la embajada estadunidense, en un comunicado, confirmó que Ovidio Guzmán López sigue en custodia en Estados Unidos.
La funcionaria federal aseguró que el gobierno mexicano seguirá trabajado con el gobierno de Estados Unidos y “haciendo todas las detenciones que hemos estado haciendo con inteligencia y con apoyo de las fuerzas armadas y la Guardia Nacional”.
– ¿Ovidio se convirtió en testigo protegido?, se le preguntó.
– Tenemos información, pero esperamos exactamente que tengamos un comunicado oficial. Hasta el momento, hasta el momento, una medida cautelar de ese momento existe el indicio que pudo haber sido así.
Si fue por una negociación, expuso, esperarán la información oficial.
En las últimas horas se informó que Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, habría sido liberado el pasado martes 23 de julio de acuerdo con el sitio de consulta pública del Buró Federal de Prisiones de Estados Unidos.
www.acapulcopress.com
- Published in DESTACADAS, Seguridad Pública
DEA duplica recompensa por ‘Chapitos’: 20 millones de dólares por cada uno
CHILPANCINGO * 14 de abril de 2023.
) Nación 321
La Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) duplicó la recompensa para dar con el paradero de Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, integrantes de ‘Los Chapitos’, una fracción del Cártel de Sinaloa e hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.
La nueva cifra es de 10 millones de dólares por cada uno de los miembros del grupo delictivo.
Cabe mencionar que desde 2021, los hijos de Guzmán Loera están en la mira de la DEA, cuando la agencia ofrecía 5 millones de dólares por cada uno de ellos tras identificarlos como miembros de alto rango dentro del Cártel de Sinaloa y con mayor poder desde la captura y extradición de su padre a Estados Unidos.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos dio a conocer este viernes los cargos por los que buscan a los hermanos Guzmán; además de que responsabiliza a ‘Los Chapitos’ de haber “inundado” Estados Unidos de fentanilo durante los últimos 8 años y con ello de haber matado a cientos de miles de estadunidenses. Además, se les acusa de haber sido los pioneros en la fabricación y trasiego de dicha droga.
En el informe de la DEA, indicó que agentes se infiltraron en la célula de ‘Los Chapitos’ y les siguió el rastro durante el último año y medio, con lo que obtuvo acceso a los niveles más altos del también llamado Cártel de Sinaloa.
) Síguenos en nuestra página Facebook | @Acapulco Press
- Published in DESTACADAS, ESPECTACULARES, WORLD NEWS
Revela ‘El lobo’ sobornos a García Luna por 10 millones de dólares
CIUDAD DE MÉXICO * 30 de enero de 2023.
) Apro
Al inicio de la primera audiencia en la segunda semana del juicio contra el exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna, Oscar Nava Valencia «El Lobo», quien fue jefe del Cártel del Milenio en Guadalajara, afirmó que le entregó al menos 10 millones de dólares en sobornos al exfuncionario de Felipe Calderón, quien está acusado por tener vínculos con el narcotráfico para el trasiego de drogas de México a los Estados Unidos.
«El Lobo» reveló que acudió a varias reuniones con líderes del Cártel de Sinaloa como Ismael «El Mayo» Zambada García, Joaquín «El Chapo» Guzmán Loera, Juan José Esparragoza Moreno «El Azul» y que estos en colaboración con Arturo Beltrán Leyva ayudaron a cooperar con «la polla» para entregar al expolicía.
El exlíder del Cártel del Milenio refirió que en 2006 acudió a un encuentro, en donde contribuyó con 2.5 millones de dólares que pagó a García Luna para garantizar protección al Cártel de Sinaloa, además de enviar a sicarios a Michoacán para combatir contra La Familia Michoacana.
Nava Valencia detalló operaciones de la entrega de dinero, para encubrir al Cártel de Sinaloa en los sexenios panistas de Vicente Fox y Felipe Calderón.
Oscar Orlando Nava Valencia, fundador del Cártel del Milenio y preso en Estados Unidos desde 2011, reveló en diciembre de 2021, el modus operandi de Rubén Oseguera «El Menchito» dentro de la organización delictiva del CJNG. Su declaración fue clave para que el gobierno de Estados Unidos lo solicitara en extradición.
Esta es la segunda acusación de pago de sobornos que se le hace a García Luna, luego de que la semana pasada Sergio Villarreal Barragán, «El Grande», operador del grupo criminal conocido como los hermanos Beltrán Leyva, aseguró que él presenció el pago de dinero al exfuncionario.
“Yo estuve presente en varias reuniones en oficinas (casas de seguridad) cuando Arturo Beltrán Leyva le pagaba a García Luna 1 millón o 1 millón y medio de dólares en efectivo”, dijo «El Grande», durante la primera semana de las audiencias.
Villarreal Barragán, extraditado a Estados Unidos en 2011, que se declaró culpable de narcotráfico ante una Corte Federal en Texas en 2013, es ahora un hombre libre que vive como testigo cooperante en alguna ciudad desconocida en territorio estadunidense.
Por medio de un arreglo con los fiscales del Departamento de Justicia, «El Grande» purgó una condena de 10 años de cárcel al declararse culpable y aceptar testificar en juicios como el de García Luna y los de otros capos del narco, a quienes debe traicionar y acusar.
) Síguenos en Facebook | @AcapulcoPress
- Published in DESTACADAS, ESPECTACULARES, Seguridad Pública
Frenan por tiempo indefinido extradición de Ovidio Guzmán a Estados Unidos
CIUDAD DE MÉXICO * 25 de enero de 2023.
) Apro
El juez Quinto de Distrito en materias de Amparo y Juicios Federales en el Estado de México concedió la suspensión definitiva a Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín «El Chapo» Guzmán Loera, exlíder del Cártel de Sinaloa, para que no sea extraditado, por lo menos, antes de que se dicte sentencia definitiva en el juicio de amparo.
“Se concede la suspensión definitiva para el efecto de que el directo quejoso Ovidio Guzmán López no sea extraditado y quede a disposición de este órgano jurisdiccional de amparo, en lo que corresponde a su libertad personal, en el lugar en que se encuentra recluido y a disposición del juez responsable, sin perjuicio de que continúe el procedimiento de extradición que se le instruye; lo anterior, hasta en tanto se notifique la determinación en que cause ejecutoria la determinación que resuelva el cuaderno principal del que deriva esta incidencia. Sin que en el caso sea factible suspender la emisión de la opinión jurídica dado que implicaría paralizar el procedimiento que es de orden público”, señaló el juzgador.
“En lo único que se traduce la concesión de la suspensión es que se impida la extradición mientras se falla el amparo en lo principal”.
El juez fijó para audiencia constitucional, en la que definirá si concede o no el amparo a Ovidio Guzmán, el próximo 20 de febrero.
En el proceso contra “El Ratón”, quien fue detenido el pasado 5 de enero, ya le fue notificado formalmente que el gobierno de Estados Unidos lo requiere para juzgarlo por conspiración para traficar droga y se le decretó la detención provisional con fines de extradición, por lo que permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Estado de México.
El gobierno de EU cuenta con 60 días naturales para pedir formalmente su extradición, mismos que vencen el próximo 5 de marzo, y posteriormente, el juez de control del Estado de México estará en posibilidad de emitir una opinión jurídica en la que puede o no estar de acuerdo con su entrega.
Esta opinión no es vinculante pues la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) es la que tiene la última palabra.
) Síguenos en Facebook | @AcapulcoPress
- Published in DESTACADAS, ESPECTACULARES, WORLD NEWS
Arrestan en EU a exsecretario de Defensa durante gobierno de Peña
] LOS ÁNGELES, California. * 15 de octubre de 2020.
| Reuters / El Financiero / Apro.
El exsecretario de Defensa mexicano, Salvador Cienfuegos, fue detenido el jueves en un aeropuerto de Estados Unidos, informó el canciller del país latinoamericano, Marcelo Ebrard.
La autoridad aseguró que el embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau, le informó sobre la detención.
“El exsecretario de la Defensa Nacional, Gral. Salvador Cienfuegos Zepeda, ha sido detenido en el Aeropuerto de Los Ángeles, California”, escribió Ebrard en su cuenta de Twitter.
Hasta ahora se desconocen las causas y las circunstancias en las que se llevó a cabo el arresto.
De acuerdo con periodistas estadounidenses, Cienfuegos fue detenido por las autoridades estadounidenses cuando arribó a ese país a última hora de la tarde en un viaje con su familia.
OPERACIÓN PADRINO
El general Salvador Cienfuegos, exsecretario de la Defensa Nacional en el sexenio de Enrique Peña Nieto, fue detenido por autoridades federales de Estados Unidos a su arribo al aeropuerto de la ciudad de Los Ángeles, como resultado de una investigación de corrupción por narcotráfico que desde hace unos años venía llevando a cabo el Departamento de Justicia.
Bajo el título “Operación Padrino”, la investigación del gobierno estadunidense data de por lo menos hace diez años, antes de que Cienfuegos asumiera como titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), de acuerdo con fuentes fidedignas del Departamento de Justicia que habían narrado la pesquisa a Proceso.
Las investigaciones sobre el caso del general Cienfuegos y otros altos mandos del Ejército mexicano en el sexenio de Peña Nieto iniciaron luego de que la Administración Federal Antidrogas (DEA) empezó a recopilar evidencias para fundamentar los casos de narcotráfico en contra de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, uno de los líderes del Cártel de Sinaloa, procesado y sentenciado en una corte federal en Nueva York.
La detención de Cienfuegos fue confirmada por el embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau, al canciller Marcelo Ebrard, quien divulgó la noticia en Twitter.
He sido informado por el Embajador Christopher Landau de los Estados Unidos que el ex Secretario de la Defensa Nacional, Gral. Salvador Cienfuegos Zepeda, ha sido detenido en el Aeropuerto de Los Angeles, California.
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) October 16, 2020
- Published in PORTADA