AMLO, involucrado en sobornos de ‘El Chapo’
* Sale su nombre a colación en juicio celebrado en Estados Unidos contra el fundador del Cartel de Sinaloa
CIUDAD DE MÉXICO * 24 de noviembre de 2022.
) El Universal
El juicio contra el líder del Cártel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán, reveló una serie de entramados de corrupción en el que han sido involucrados dos presidentes mexicanos: Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador.
Un expediente judicial que difundieron fiscales federales de Estados Unidos en 2019, durante el juicio de “El Chapo”, y obtenido por Keegan Hamilton, de la revista Vice, alude a un soborno que presuntamente pagó el hermano menor de Ismael «El Mayo» Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, que sigue libre en México, a una persona no identificada que trabajó en la fallida campaña presidencial de López Obrador en 2006.
La acusación se basa en los testimonios que en su momento dio el narcotraficante colombiano Alex Cifuentes, quien trabajó para “El Chapo” entre 2007 y 2013.
Cifuentes fue cuestionado sobre una supuesta reunión con las autoridades estadounidenses en la que afirmó que Felipe Calderón aceptó sobornos de un grupo en guerra con el Cártel de Sinaloa.
Sin embargo, en el juicio, el colombiano respondió que no recordaba haber hecho esa afirmación. Calderón negó la acusación y dijo a Vice News, en una entrevista de 2018, que “estableció una regla clara de no pactar con nadie”.
Sobre Peña Nieto, Cifuentes declaró que el ahora expresidente intentó solicitar un soborno de 250 millones de dólares a “El Chapo” en octubre de 2012, unos meses después de ser elegido.
El narcotraficante colombiano aseguró “El Chapo” terminó pagando 100 millones de dólares y sugirió que parte del dinero fue entregado en maletas llenas de efectivo a un consultor político que trabajó en la campaña de Peña Nieto.
El exportavoz de Peña Nieto calificó las acusaciones de “falsas, difamatorias y absurdas”.
En el caso de la campaña de López Obrador, Cifuentes alegó que el soborno fue supuestamente entregado por Jesús Reynaldo Zambada García “El Rey”, un alto miembro del Cártel de Sinaloa que testificó contra “El Chapo” en noviembre.
Cuestionado sobre el tema, un vocero de López Obrador dijo en 2019 a Vice que no podía comentar sobre declaraciones de un testigo protegido en un juicio que no tiene lugar en México.
Durante el juicio, el abogado de Guzmán Loera, Jeffrey Lichtman, afirmó: “El actual y el anterior presidente de México (López Obrador y Peña Nieto) recibieron cientos de millones de dólares en sobornos” de “El Mayo”.
Los fiscales convencieron al juez Brian Cogan para que impidiera a los abogados de “El Chapo” interrogar a “El Rey” sobre López Obrador, pero la acusación de soborno se hizo pública tras el explosivo testimonio de Cifuentes.
En julio de 2019, “El Chapo”, extraditado a Estados Unidos en 2017, fue condenado a cadena perpetua más 30 años adicionales, como líder de un cartel que envió toneladas de drogas a Estados Unidos.
- Published in PORTADA
#Ovidio mándó matar a cantante que rechazó actuar en su boda | DEEU
CIUDAD DE MÉXICO. * 20 de diciembre de 2021.
) AN.
Ovidio Guzmán López, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa, Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, presuntamente mandó asesinar a un popular cantante mexicano que se negó a actuar en su boda. Así lo dio a conocer el Departamento de Estado estadounidense, en la ficha que difundió sobre las acusaciones que pesan sobre éste.
El documento señala que, de acuerdo con información que posee Estados Unidos, Guzmán López “ha ordenado los asesinatos de informantes, un narcotraficante y un popular cantante mexicano que se había negado a cantar en su boda”.
El gobierno estadounidense señala que Ovidio, de 31 años de edad, es un “miembro de alto rango” del Cártel de Sinaloa. Menciona que, de acuerdo con las investigaciones policiales, junto con su hermano Joaquín Guzmán López tienen un rol de mando y control en la organización sinaloense, de carácter “transnacional”.
“Los hermanos Guzmán López comenzaron temprano sus carreras en el narcotráfico heredando las relaciones de su hermano fallecido, Edgar Guzmán-López. Tras la muerte de Edgar, Ovidio y Joaquín heredaron gran parte de las ganancias de los narcóticos y comenzaron a invertir grandes cantidades de dinero en efectivo en la compra de marihuana en México y cocaína en Colombia”, señala.
“También comenzaron a comprar grandes cantidades de efedrina de Argentina y organizaron el contrabando del producto a México cuando comenzaron a experimentar con la producción de metanfetamina”, afirma el Departamento de Estado.
En la ficha, el gobierno estadounidense detalla que los hermanos Guzmán López supervisan actualmente once laboratorios en el estado de Sinaloa que producen aproximadamente entre 1,300 y 2,200 kilos de metanfetamina por mes.
“La metanfetamina se vende al por mayor a otros miembros de Sinaloa y a distribuidores estadounidenses y canadienses”, apunta.
En la ficha, el gobierno estadounidense detalla que los hermanos Guzmán López supervisan actualmente once laboratorios en el estado de Sinaloa que producen aproximadamente entre 1,300 y 2,200 kilos de metanfetamina por mes.
“La metanfetamina se vende al por mayor a otros miembros de Sinaloa y a distribuidores estadounidenses y canadienses”, apunta.
El gobierno recuerda que el 2 de abril de 2018, ambos hermanos fueron procesados por un Gran Jurado Federal en el Distrito de Columbia y acusados de un cargo de conspiración para distribuir más de 5 kilogramos de cocaína, 500 gramos de metanfetamina y 1.000 kilogramos de marihuana.
Por lo tanto, el Departamento de Estado ofrece una recompensa de hasta 5 millones de dólares por información que conduzca al arresto y/o condena de Ovidio Guzmán López.
- Published in DESTACADAS, ESPECTACULARES, Noticias Generales
GOLPE AL CARTEL DE SINALOA | DEA incautó armas, drogas y arsenal bélico a capos mexicanos.
SAN DIEGO, California. | 25 de noviembre de 2020.
] Apro.
En lo que se considera uno de los aseguramientos más cuantiosos del sur de California, agentes de la Administración de Control de Drogas (DEA) en San Diego, Estados Unidos, incautaron 3.5 millones de dólares en efectivo, 685 kilogramos de cocaína, 24 kilogramos de fentanilo, aproximadamente 20 mil rondas de municiones de calibre .50 y cientos de chalecos antibalas, presuntamente pertenecientes al cártel de Sinaloa.
Las municiones calibre .50 son las que usan los fusiles Barrett, en manos de diversas agrupaciones criminales en México, que tienen la capacidad de traspasar unidades blindadas y derribar aeronaves.
De acuerdo con información oficial, en el operativo realizado ayer fueron aprehendidos tres ciudadanos mexicanos –Jesús Burgos Arias, residente de Chula Vista, y Juan Alatorre Venegas y José Yee Pérez, habitantes en Tijuana–, vinculados a empresas de transporte transfronterizo.
Los tres se encontraban en posesión de las drogas, dinero en efectivo y municiones almacenadas en un patio de camiones en Otay Mesa, informó la Oficina del Fiscal de Estados Unidos.
Según las autoridades federales, el decomiso es el mayor de su clase en el Distrito Sur de California y producto de una amplia investigación sobre las actividades del cártel de Sinaloa que comenzó en el condado de San Diego, hace casi una década, y ha dado lugar a cargos en contra de más de 125 personas, muchos de ellos líderes del círculo íntimo de la organización criminal.
“Nos alienta que pudimos separarlos de sus peligrosas municiones calibre .50 y de más de 3 millones de dólares en ganancias de drogas que han obtenido vendiendo muerte, aquí, en nuestra comunidad y en todo Estados Unidos», explicó el agente especial de la DEA a cargo de la operación, John Callery.
Por su parte, el agente especial a cargo de la oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés), Cardell Morant, sostuvo que la incautación a la organización liderada por Ismael ‘El Mayo’ Zambada, Rafael Caro Quintero y los hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, es significativa no sólo por su tamaño, “sino porque demuestra la correlación directa entre narcóticos, dinero ilícito y armas, que genera violencia en nuestras comunidades y destruye vidas”.
- Published in Derechos Humanos, Leyes y Reformas, ESPECTACULARES
¿A qué juega #Frenaa con sus ‘caravanas’ anti-amlo?
Jiribilla Costeña
] El Brujo Chiripero
| Acapulco Press
Dos acciones podrán derrocar a AMLO del poder: un #GolpedeEstado o un #ProcesoPenal. Todo lo demás, será desgaste, exhibicionismo o un mal show dominguero de barriada… guste o no a quien argumente lo contrario.
Lo primero se ve remoto, pues el Ejército tendría que estar limpio de cuestionamientos para rebelarse contra su Jefe Supremo.
Que la milicia se ponga del lado del pueblo se ve complejo: la lealtad al poder siempre será más fuerte, porque el pueblo no garantiza los privilegios o inmunidad que ofrece el poder político emanado del Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas.
Lo segundo es viable, pero parece que tampoco hay valientes que quieran asumir la responsabilidad de aventurarse a darle continuidad a la denuncia de hechos presentada por el PAN ante la Fiscalía General de la República (FGR) por la liberación de Ovidio Guzmán López, hijo de El Chapo Guzmán.
Cierto, no hay ninguna prueba por escrito que pueda perseguirse usando como base el Artículo 150 del Código Penal Federal —por el cual el Presidente de México podría ser inhabilitado de 9 a 12 años de su cargo y ser sancionado con cárcel de 15 a 20 años años por el delito de ‘evasión’, si el inculpado estuviera acusado por ‘delitos contra la salud’ (tal cual es el caso de Ovidio Guzmán)—, tal cual detalla Rodolfo Becerra, académico de la Facultad de Estudios Superiores de la UNAM, pero Andrés Manuel López Obrador confesó de manera voluntaria y abierta ante México haner sido el autor directo de la orden de liberación del narcotraficante en cuestión, lo que lo convierte en un ‘criminal confeso’, hecho por el cual jurídicamente amerita ser sometido a proceso por ‘asociación delictuosa’ y ‘evasión’ de un crininal de alta peligrosidad ya que, según el concepto penal, “la confesión es el reconocimiento que una persona contra sí misma de la verdad de un hecho”.
Cierto, AMLO se cobija en la ‘jerarquía de valores’ jurídicos para argumentar que salvó vidas al dejar en libertad al ‘peligroso criminal’ de la dinastía Guzmán, capturado y liberado el 17 de octubre de 2019, pero la denuncia de hechos de AN ante FGR detalla que, si bien su argumento es válido, no debe pasare por alto el hecho que López Obrador accedió a cooperar con la justicia y se dispuso a comparecer ante la autoridad competente para deslindar responsabilidades.
¡Debería tomársele la palabra y aceptar los resultados!
Solamente se debe vigilarse que el proceso no sea amañado, para que la justicia actúe con imparcialidad y apegada a derecho.
¿ESTADO DOBLEGADO U OMISO?
Una investigación jurídica de Surya Palacios para el portal Alto Nivel precisa que, si bien la ‘jerarquía de valores’ a que apelan los defensores de AMLO es válida también tiene una vertiente peligrosa: “(la declaración de AMLO para pretender exonerarse de la liberación del narcotraficante) prácticamente es (un) “reconocimiento unilateral de la voluntad del Presidente de permitir que quienes trasgreden las normas sigan haciéndola”. Caso contrario, se hubiera detenido o, al menos, “se hubiera intentado detener a todos aquellos que, portando armas exclusivas del Ejército, amenazaron y pusieron en verdadero riesgo las vidas de la población de Culiacán”. En pocas palabras, era responsabilidad del Estado garantizar la seguridad de la sociedad, no someterse a los designios de los criminales por amenazas contra inocentes que también pudieron evitarse si el Presidente hubiera hecho acatado su responsabilidad desde el inicio de su mandato, que es “garantizar la paz y seguridad de los ciudadanos”, como prometió en campaña, en lugar de incitar a departir abrazos a los delincuentes.
Según la investigación, López Obrador violó deliberadamente la Constitución, la cual en su Artículo 16 precisa que “la autoridad que ejecute una orden judicial de aprehensión, deberá poner al inculpado a disposición de un juez sin dilación alguna, y bajo su más estricta responsabilidad. La contravención a lo anterior será sancionada por la ley penal”.
Con base a este ‘numeral’ de nuestra Constitución, “los que ejecutaron de manera fallida el operativo de detención de Ovidio Guzmán —para capturarlo debió haber una orden, para eso se montó un operativo; no fue obra de la casualidad ni de la suerte o la flagrancia su captura, tal como revela un video que se hizo viral en las redes sociales, el cual evidencia eso: una captura, no un simulacro—, junto con sus mandos superiores y sus respectivos jefes inmediatos, deben ser aprehendidos y acusados por cometer un delito en contra de la administración de la justicia, en conformidad con el Artículo 225
del Código Penal Federal vigente en México.
Respecto a la “responsabilidad jurídica” del Presidente, el Artículo 89 de la Carta Magna establece que son facultades y obligaciones del Presidente “promulgar y ejecutar las leyes que expide el Congreso”.
En el caso de la liberación de Ovidio Guzmán, el Presidente omitió todas sus responsabilidades y obligaciones de priorizar la seguridad de la población.
Las excusas del presidente son graves, pues sus obligaciones no son “optativas”, sino de “obligado cumplimiento”.
Por ello es que las marchas y caravanas anti-amlo han sido el hazmereír de los amlovistas, ¡y con facultada razón!
Para que las manifestaciones contra el Presiden surtan efecto deberían ser menos exhibicionistas y más congruentes.
Ahí el PAN dejó un precedente en la FGR desde el mismísimo 18 de octubre de 2019, día después de la liberación de Ovidio Guzmán.
El Frente Nacional Anti-Amlo (Frenaa), Gilberto Lozano, todas aquellas organizaciones y personas que anhelan con fervor el derrocamiento de AMLO, deberán ser más inteligentes para lograr su propósito. Su gran logro, digno de elogio, es movilizar mayoritariamente a la sociedad, en vista que la oposición prácticamente no existe. Con excepciones honrosas del PAN, que señala donde debe señalar, el PRI, el PRD y resto de partidos de supuesta izquierda, disfrutan la siesta mientras el país se cae a pedazos a manos de Morena, la Cuarta Transformación y su instrumento de destrucción.
Habiendo suficientes elementos jurídicos y constituciones, prefieren hacer caravanas para lanzar consignas que, si bien tienen eco entre los no simpatizantes del Presidente, carecen de argumentos de peso que cimbren los cimientos sobre los que se pavonea López Obrador.
Se desconoce el por qué, pese a contar con personas inteligentes y versadas en leyes, el #Frenaa le apuesta más al exhibicionismo que a las leyes, a copiar las mismas acciones del Presidente de acusar y señalar, pero sin traspasar la línea de las acciones jurídicas que todos esperan contra los imputados del supuesto ‘cochinero’ heredado.
Ese curso poco a poco no solo irá desgastándose. Mientras se continúe con ese método de señalar y vituperar al mismo estilo de quienes aplauden y defienden a AMLO, el Presidente irá recuperándose de los ataques y cobrará fuerza no solo de cara cara a las elecciones del 2021, sino rumbo a la Consulta de Revocación de Mandato en el 2022… ¡y entonces los amlover tendrán razones de sobra para festejar ‘felices, felices’!
Estas líneas, finalmente, son una percepción personal desde una perspectiva imparcial, neutral, apegada a la lógica y coherencia de los hechos y realidades.
Los ‘anti-amlo’ saben lo que hacen…
Las pruebas no son eternas, caducan; si no se aprovechan, favorecen a los inculpados o señalados de algún ilícito.
Que quede claro: no es que el #Frenaa vaya mal, solo parece que no ha querido, no ha podido o no ha hallado cuándo y cómo priorizar el verbo del sustantivo.
Sin daños a terceros…
www.acapulco.press
- Published in Jiribilla Costeña
Hija de #Chapo repartió ‘chapodespensas’ en Guadalajara
GUADALAJARA. * 17 de abril de 2020.
| Apro.
Alejandrina Gisselle Guzmán Salazar, hija de Joaquín El Chapo Guzmán, exlíder del Cártel de Sinaloa, ofrece “chapo despensas” para los adultos mayores a través de su fan page de la marca Chapo 701.
En una carta dirigida a la comunidad Chapo 701, Alejandrina Guzmán, hija del primer matrimonio del capo, refiere que es “crucial” apoyar a los menos favorecidos, los adultos mayores quienes “nos han enseñado un ‘Legado de Respeto y Tradiciones’”.
La dinámica para entregar la despensa, solo en la zona metropolitana de Guadalajara, es que informen mediante inbox quién la necesita para hacerla llegar.
En una transmisión por Facebook Live se observó que Alejandrina Guzmán prepara juntos con otras mujeres las despensas que contienen aceite, pastas, maizena, puré, galletas, frijol, azúcar, arroz y papel higiénico.
Las “chapo despensas” se reparten en una caja de cartón que trae la imagen de El Chapo y el logotipo de su marca.
Se comenzaron a repartir desde el martes pasado.
- Published in Actvismo
Se avecina tragedia por forma como AMLO maneja el coronavirus: FT
] LONDRES. * 14 de abril de 2020.
| Infobae.
Una vez más, la prensa internacional criticó fuertemente al presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador. En esta ocasión, por la manera en que ha enfrentado la crisis sanitaria causada por el coronavirus Covid-19.
A través de su editorial, el prestigioso diario británico Financial Times, comenzó por reconocer que, aunque López Obrador es un mandatario emanado de la izquierda, no ha actuado como otros presidentes populistas de izquierda en América Latina, quienes “ tienen una reputación bien ganada como grandes gastadores” y recordó los casos de Hugo Chávez en Venezuela, Evo Morales en Bolivia y Dilma Rousseff en Brasil, quienes, dijo, agotaron las arcas del gobierno para perseguir sus sueños políticos y todo terminó en ruina económica o política.
El presidente de México ha sido la excepción a la regla, resaltó la publicación. “Andrés Manuel López Obrador puede haber alarmado a empresas e inversores con sus diatribas contra el neoliberalismo, una búsqueda de grandes proyectos cuestionables y las promesas de una transformación revolucionaria”, destacó.
Pero al menos, señaló, podían asegurarse que es reacio a pedir préstamos y gastar en juergas.
“El consenso de los inversores fue que las políticas de López Obrador significaron una decadencia institucional gradual y un estancamiento económico creciente: una oportunidad perdida, pero no un desastre”, apuntó el editorial.
Sin embargo, destacó el Financial Times, la crisis del coronavirus ahora ha expuesto nuevas y peligrosas debilidades del mandatario mexicano.
“Las respuestas confusas y el comportamiento errático de López Obrador en las primeras semanas de la pandemia sugieren que el país se encamina hacia una crisis mucho peor en el resto de su mandato de seis años, a menos que haya un cambio dramático de rumbo”, alertó la publicación británica especializada en economía y finanzas.
Recordó que durante el mes pasado, el presidente mexicano mostró un trébol de seis hojas que, según él, lo protegerá contra el coronavirus y ha violado reiteradamente los consejos de su propio gobierno (de las autoridades sanitarias) sobre el distanciamiento social.
Además, destacó cuando López Obrador le estrechó la mano a la madre del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien se encuentra preso de por vida en una cárcel de los Estados Unidos.
Pero también, recordó el diario británico, López Obrador instó a los mexicanos a que frecuentaran restaurantes y se abrazaran mucho después de que el resto del mundo se bloqueara, incluso, sugiriendo que el coronavirus “encaja perfectamente” con sus planes para transformar México.
Parte de este comportamiento, particularmente la negación del coronavirus y el debilitamiento de los expertos médicos, se hace eco de sus compañeros populistas en las Américas, Donald Trump y Jair Bolsonaro, aseguró el Financial Times.
Sin embargo, dijo, “López Obrador es único en su clase al negar la necesidad de implementar un gran estímulo fiscal y monetario para rescatar a la economía de la recesión”.
Y es justo por eso que el consenso entre los especialistas es que México estará entre los países más afectados por la pandemia debido a su dependencia de la manufactura, el turismo, las remesas y el petróleo de los Estados Unidos, destacó.
“Si bien Estados Unidos y Brasil han anunciado grandes paquetes de estímulo anticíclico, el líder de México ha descartado préstamos adicionales, exenciones de impuestos o rescates. En cambio, la receta de López Obrador para la economía en crisis de su país es más austeridad, incluida una segunda ronda de recortes salariales para los funcionarios del gobierno”, resaltó el diario europeo.
Pero (el presupuesto) “se ha duplicado en sus costosos proyectos favoritos, incluido el aumento de la producción de crudo y la construcción de una refinería de petróleo de 8,000 millones (de dólares) justo cuando la demanda se está evaporando” y en contraste “se ha relajado sobre la grave escasez de camas de hospital en el país y una tasa de pruebas de coronavirus que se encuentra entre las más bajas de cualquier nación importante”, alertó.
Por otra parte, “el presidente mexicano se resistió al acuerdo de suministro de petróleo de este fin de semana destinado a estabilizar los precios”.
Es por eso que dice el Financial Times “cada vez más voces en la élite de México hablan de una inminente tragedia”. Los líderes empresariales han propuesto un plan alternativo de respuesta a virus.
Y aunque “a veces se puede escuchar la extraña voz disidente dentro de la alianza de gobierno de López Obrador (..) México tiene una presidencia imperial y un presidente imperioso. El tiempo es peligrosamente corto”, enfatizó el rotativo británico.
“Los políticos de todos los partidos, gobernadores estatales y líderes empresariales deben unirse para acordar un programa económico y de salud integral para tratar el coronavirus y presionarlo sobre su presidente. Deben lanzarse desafíos legales contra algunas de sus políticas más cuestionables. La terrible catástrofe humanitaria de Venezuela es una clara advertencia de lo que otros cuatro años y medio de López Obrador podrían hacerle a México”, finalizó el reconocido diario.
- Published in DESTACADAS
¿Quién es el hipócrita?
E d i t o r i a l
Si la mamá de ‘El Chapo’ desconociera —como ocurre en muchos casos maternos— que su hijito Joaquín, el mismo que se jacta de haber matado durante su carrera delictiva a unas 3 mil personas; el mismo que fue declarado en 2013 por la DEA el capo “más peligroso del mundo y está preso en Estados Unidos “no por vender naranjas”, sino por narcotraficante, por haber sido el fundador del “Cártel de Sinaloa”, el narcoimperio más criminal y sanguinario del país, Latinoamérica, Europa, Asia y América del Norte, cuyos cabecillas —‘El Chapo’ y los otros hijos y nietos de doña Consuelo—, son los autores materiales e intelectuales de más de 70 mil muertes violentas en México (casi el 50% de los más de 200 mil homicidios dolosos registrados en el país, hasta ahora, según datos 2020 del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, obtenidos por Forbes y BBC News), además de centenares de extorsiones, secuestros y decapitaciones, ¡distinta seria la cosa! Pero doña Maria Consuelo Loera Pérez disfruta públicamente las mieles del producto delincuencial de sus vástagos… y AMLO lo sabe.
¿Quién es el hipócrita?
www.acapulcopress.com
- Published in Editorial
Niegan fianza a García Luna; será juzgado en 48 horas en New York
DALLAS, Texas. * 17 de diciembre de 2019.
] Especial.
Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad, rechazó declarar en audiencia en Dallas, Texas, por lo que será trasladado a la Corte de Nueva York en las próximas 48 horas, donde lo reclaman.
Este martes, el exfuncionario llegó a una corte federal esposado y con el traje naranja de personas en custodia.
De acuerdo con medios nacionales e internacionales, el exfuncionario solicitó el apoyo de un traductor para poder hablar en español con el juez.
El juez le negó derecho a fianza y permanecerá bajo custodia hasta su juicio en Nueva York.
García Luna fue detenido el 9 de diciembre en Texas y es acusado de tres cargos de conspiración de tráfico de cocaína y uno más por declaraciones falsas. Se le señala por tener presuntos nexos con el Cártel de Sinaloa, fundado por Joaquín «el Chapo» Guzmán.
Su audiencia de detención en Dallas se produjo una semana después de que la acusación federal en su contra se hiciera pública en la ciudad de Nueva York.
En México, el expresidente Felipe Calderón se deslindó del caso, dijo que desconocía los hechos que le imputan y aclaró que durante su sexenio las decisiones sobre la política de seguridad no las tomaba un solo hombre.
- Published in DESTACADAS