Twitter suspende permanentemente cuenta de Trump por incitar a la violencia
CIUDAD DE MÉXICO. | 8 de enero de 2021.
] Comunicado.
Twitter Inc dijo el viernes que suspendió permanentemente la cuenta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, debido al riesgo de que incite a la violencia, luego de que cientos de sus seguidores asaltaron el miércoles el Congreso de Estados Unidos.
«Después de una revisión detallada de los recientes tuits de la cuenta de @realDonaldTrump y el contexto que los rodea, hemos suspendido permanentemente la cuenta debido al riesgo de una mayor incitación a la violencia», dijo la empresa en un publicación en la red social.
Las empresas de medios sociales han tomado medidas enérgicas contra las cuentas de Trump a raíz de los disturbios del miércoles. Facebook Inc dijo a principios de esta semana que estaba suspendiendo su cuenta hasta por lo menos el final de su mandato presidencial.
El presidente republicano va a dejar el cargo el 20 de enero, el que será asumido por el demócrata Joe Biden. La Casa Blanca no hizo comentarios inmediatamente. En una entrada del blog del viernes, Twitter dijo que dos de los tuits del presidente publicados ese día violaban su política contra la glorificación de la violencia.
Twitter había bloqueado temporalmente el miércoles la cuenta de Trump, que tenía más de 88 millones de seguidores, después de la invasión al Capitolio, y advirtió que más violaciones de la cuenta del presidente resultarían en una suspensión permanente.
A Trump se le exige que borre tres tuits que violan las reglas antes de que su cuenta sea desbloqueada.
El presidente había regresado a Twitter el jueves con un video en el que reconocia que Joe Biden sería el próximo jefe de gobierno de Estados Unidos.
- Published in DESTACADAS
Congresistas de ambos partidos ponderan destituir a Trump
WASHINGTON. | 7 de enero de 2021.
] AP.
Legisladores demócratas y republicanos mencionaron el jueves la posibilidad de destituir al presidente Donald Trump, y la presidenta de la cámara baja Nancy Pelosi dijo que, si no es retirado del cargo, ese recinto podría iniciar un segundo proceso de juicio político en su contra.
Aunque a Trump le quedan menos de dos semanas en el puesto, legisladores e incluso algunos miembros de su gobierno comenzaron a analizar el asunto el miércoles por la tarde luego que Trump se negó a condenar enérgicamente el violento asalto al Capitolio por una turba de sus partidarios y más adelante pareció excusarlo.
Altos funcionarios del gobierno mencionaron la posibilidad de invocar la 4ta Sección de la 25ta enmienda de la Constitución, referente a la destitución de Trump por su propio gabinete.
Pelosi dijo en una conferencia de prensa que está esperando una decisión del vicepresidente Mike Pence y de otros miembros del gabinete. Se refirió a varios de ellos por su nombre, incluyendo al secretario de Estado Mike Pompeo y al secretario del Tesoro Steve Mnuchin.
“¿Respaldan estas acciones?”, preguntó Pelosi. “¿Están listos para decir que durante los próximos 13 días este hombre peligroso le puede hacer más daño a nuestro país?”
La mayoría de los demócratas y muchos republicanos responsabilizaron directamente a Trump luego que centenares de sus partidarios con banderas y ropa con su nombre irrumpieron en el Capitolio el miércoles y provocaron destrucción y evacuaciones masivas. El presidente había exhortado a sus seguidores a que protestaran mientras el Congreso contaba los votos electorales que confirmaron la victoria del presidente electo Joe Biden.
Pelosi dijo que “se cruzó un umbral de tal magnitud” que ya no se debería permitir que Trump tome decisiones.
Por ahora no parecía haber respaldo público a esa medida entre miembros del gabinete de Trump, especialmente después de que la secretaria de Transporte Elaine Chao renunció como protesta. Pero funcionarios en diversos sectores del gobierno incluso estaban estudiando los procedimientos para declarar a Trump “incapacitado para ejercer los poderes y deberes de su cargo”.
De acuerdo con dos personas involucradas en las conversaciones en el gobierno, las discusiones a nivel de personal sobre el asunto ocurrieron en múltiples departamentos e incluso en partes de la Casa Blanca. Ningún miembro del gabinete ha expresado públicamente su apoyo a la medida — que dejaría a Pence como presidente en funciones —, aunque se piensa que varios favorecen la opción, al creer que Trump es demasiado volátil en sus últimos días antes de la toma de posesión de Biden el 20 de enero.
Según la 25ta enmienda constitucional, Trump podría disputar las conclusiones de su gabinete, pero éste podría reafirmar su posición inmediatamente, manteniendo a Pence en el poder mientras el Congreso examina el asunto.
El líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, también le pidió el jueves al gabinete que destituya a Trump.
Schumer dijo que el ataque al Capitolio fue “una insurrección contra Estados Unidos, incitada por el presidente”, y manifestó que éste “no debería estar en el cargo ni un día más”.
Dijo que Pence y el gabinete deberían invocar la 25ta enmienda y sacar inmediatamente a Trump del cargo. De lo contrario, dijo, le corresponde al Congreso.
“Si el vicepresidente y el gabinete se niegan a actuar, el Congreso debería volver a reunirse para llevar al presidente a un juicio político”, afirmó Schumer.
Mientras tanto, tres demócratas en la Comisión de Asuntos Jurídicos de la Cámara de Representantes anunciaron artículos para un juicio político. Los representantes David Cicilline, Jamie Raskin y Ted Lieu escribieron en los artículos que Trump “deliberadamente hizo declaraciones que alentaron — y previsiblemente resultaron en — una acción anárquica inminente en el Capitolio”.
La Cámara de Representantes dispuso un juicio político contra Trump en el 2019, pero el Senado, controlado por los republicanos, lo absolvió a principios del 2020.
Al menos un representante republicano también pidió la destitución del mandatario. El representante Adam Kinzinger, que lo critica con frecuencia, dijo en un video en Twitter que Trump “está inapto” e “indispuesto”.
Kinzinger dijo que el presidente “debe ahora ceder el control de la rama ejecutiva voluntaria o involuntariamente”.
El ex senador republicano Jeff Blake, que se ha enfrentado con Trump durante años, dijo que no cree que invocar la 25ta enmienda sea realista porque necesitaría el respaldo de los miembros del gabinete y porque a Trump le queda muy poco tiempo en el cargo. Pero dijo en una entrevista que apoya las decisiones tanto de algunos funcionarios de la Casa Blanca y del gobierno de renunciar, como las de otros que se están quedando “para asegurarse básicamente de que el gobierno marche como debe”.
Flake añadió: “Nos quedan dos semanas y debemos asegurarnos de que llegamos a la toma de posesión”.
- Published in WORLD NEWS
World shocked by Trump supporters’ attack on U.S. democracy
WASHINGTON. | 7 de enero de 2021.
] Reuters.
World leaders have expressed their shock after supporters of U.S. President Donald Trump, encouraged by him, stormed here the U.S. Capitol building as Congress met to certify the results of the Nov. 3 election, which he lost to Joe Biden.
Among adversaries, China compared the violence to protests in Hong Kong, Russia said it showed the weakness of Western democracy, and Iran called Trump an unchecked threat to the world’s security. Allies of the United States condemned the attack, and Trump, but said U.S. democracy would ultimately reassert itself.
RUSSIA
Foreign Ministry spokeswoman Maria Zakharova: “The electoral system in the United States is archaic, it does not meet modern democratic standards, creating opportunities for numerous violations, and the American media have become an instrument of political struggle.”
Konstantin Kosachyov, chairman of the international affairs committee of the Russian upper house: “The celebration of democracy is over. This is, alas, actually the bottom, I say this without a hint of gloating. America is no longer charting the course, and therefore has lost all its rights to set it. And especially to impose it on others.”
CHINA
China drew a comparison between the storming of the Capitol and often-violent pro-democracy protests in Hong Kong, which have been quelled by the coronavirus pandemic and a security crackdown by Beijing.
“We also wish that U.S. people can enjoy peace, stability and security as soon as possible,” said Foreign Ministry spokeswoman Hua Chunying.
IRAN
“What happened in America showed what a failure Western democracy is … A populist man damaged the reputation of his country,” President Hassan Rouhani said in a televised speech.
Foreign Minister Mohammad Javad Zarif tweeted: “A rogue president who sought vengeance against his OWN people has been doing much worse to our people — and others — in the past 4 years. What’s disturbing is that the same man has the UNCHECKED authority to start a nuclear war; a security concern for the entire int’l community.”
ZIMBABWE
President Emmerson Mnangagwa tweeted: “Last year, President Trump extended painful economic sanctions placed on Zimbabwe, citing concerns about Zimbabwe’s democracy. Yesterday’s events showed that the U.S. has no moral right to punish another nation under the guise of upholding democracy.”
UNITED NATIONS
U.N. Secretary-General Antonio Guterres was “saddened” by the events at the U.S. Capitol, his spokesman said.
“In such circumstances, it is important that political leaders impress on their followers the need to refrain from violence, as well as to respect democratic processes and the rule of law,” Stephane Dujarric said.
GERMANY
Foreign Minister Heiko Maas said democracy’s enemies would be cheered by the scenes of violence in Washington, but also alluded to Germany’s own recent experience with far-right attacks and a far-right protest that forced its way into the steps of the parliament, the Reichstag, in August.
“It would be self-righteous to point the finger at America alone,” he tweeted. “Even here, in Hanau, Halle, on the steps of the Reichstag, we have had to experience how agitation and inflammatory words turn into hateful deeds.”
Chancellor Angela Merkel said: “One of the ground rules of democracy is that after elections there is a winner and a loser.”
FRANCE
“What happened today in Washington DC is not American, definitely,” President Emmanuel Macron said in a video message, in English, on Twitter. “We believe in the strength of our democracies. We believe in the strength of American democracy.”
MEXICO
President Andres Manuel Lopez Obrador said: “We’re not going to intervene in these matters, which are up to the Americans to resolve … We hope there will be peace, that democracy, which is the people’s power, will prevail.” He also accused social media companies of “censorship” after they locked Trump’s accounts.
BRAZIL
“Basically, what was … the cause of the whole crisis? The lack of confidence in the vote,” President Jair Bolsonaro told supporters outside his residence. “Here, in Brazil, if you have electronic voting, it will be the same. Fraud exists.”
ITALY
“I supported the ideas and positions of the Republicans, of the conservatives, of Trump,” said far-right League party leader Matteo Salvini. “But a legitimate vote is one thing, going to parliament and clashing with the police is quite a different matter. That’s not political vision, that’s madness.”
BRITAIN
British Prime Minister Boris Johnson tweeted to say the events were a “disgrace”, that the United States stood for democracy around the world, and that was it was vital that there should be an orderly transfer of power.
IRELAND
Foreign Minister Simon Coveney called the scenes in Washington “a deliberate assault on Democracy by a sitting President & his supporters, attempting to overturn a free & fair election!”.
EUROPEAN UNION
European Commission President Ursula von der Leyen tweeted: “I believe in the strength of US institutions and democracy. Peaceful transition of power is at the core. @JoeBiden won the election. I look forward to working with him as the next President of the USA.”
CZECH REPUBLIC
Prime Minister Andrej Babis removed an image of a red “Strong Czechia” hat inspired by Trump’s “Make America Great Again” cap from his social media accounts. He said he was responding to “the unprecedented attack on democracy in the United States, which I have unequivocally condemned”.
ISRAEL
Israeli Foreign Minister Gabi Ashkenazi tweeted: “I am sure that the American people and their elected representatives will know how to fend off this attack and will continue to defend the values on which the United States was founded.”
INDIA
Prime Minister Narendra Modi tweeted: “The democratic process cannot be allowed to be subverted through unlawful protests.”
JAPAN
Chief Cabinet Secretary Katsunobu Kato told reporters: “We hope to see democracy in the United States overcome this difficult situation, calmness and harmony regained, and a peaceful and democratic transfer of power.”
AUSTRALIA
Prime Minister Scott Morrison tweeted: “We condemn these acts of violence and look forward to a peaceful transfer of Government to the newly elected administration in the great American democratic tradition.”
NEW ZEALAND
Prime Minister Jacinda Ardern tweeted: “Democracy – the right of people to exercise a vote, have their voice heard and then have that decision upheld peacefully – should never be undone by a mob.”
VENEZUELA
Foreign Minister Jorge Arreaza tweeted: “Venezuela … condemns the political polarization and hopes that the American people will open a new path toward stability and social justice.”
ARGENTINA
President Alberto Fernandez condemned “the serious acts of violence and the affront to Congress”, adding: “We trust that there will be a peaceful transition that respects the popular will.”
- Published in WORLD NEWS
Colegio Electoral de EU confirma victoria formal de Joe Biden
WASHINGTON. | 14 de diciembre de 2020.
] AP.
El Colegio Electoral nombró oficialmente el lunes a Joe Biden como el próximo presidente de Estados Unidos, dándole una sólida mayoría electoral de 306 votos y confirmando su victoria en los comicios del mes pasado. La elección por estados cobró una importancia adicional este año ante el rechazo del presidente Donald Trump de aceptar su derrota.
En algunos estados se reforzó la seguridad mientras los votantes se reunían para emitir su voto con boletas de papel, portando mascarillas y cumpliendo las medidas de distanciamiento social y otras precauciones implementadas por el coronavirus. Los resultados serán enviados a Washington y contados el 6 de enero en una sesión conjunta del Congreso que presidirá el vicepresidente Mike Pence.
A pesar de todas las afirmaciones sin fundamento de Trump sobre fraude, hubo poco suspenso y ningún cambio luego de que se adjudicaron los votos electorales respectivos a Biden y Trump.
Biden venció cómodamente a Trump, quien tuvo 232 votos electorales, un margen de 74 votos que Biden señaló que Trump había calificado como aplastante cuando ganó por ese mismo margen en 2016. El día de las elecciones, el demócrata superó al republicano por más de 7 millones de votos populares a nivel nacional.
Los 55 votos electorales de California pusieron a Biden al frente de forma definitiva. Vermont, con 3 votos, fue el primer estado en emitir su reporte. Hawai, con 4 votos, fue el último.
“Una vez más, el estado de derecho, nuestra Constitución y la voluntad de la gente han prevalecido en Estados Unidos. Nuestra democracia, que fue presionada, puesta a prueba y amenazada, demostró ser resistente, verdadera y fuerte”, dijo Biden en un discurso en el que destacó el tamaño de su victoria y la cantidad récord de 81 millones de personas que votaron por él.
Biden renovó la promesa de su campaña de ser el presidente de todos los estadounidenses, hayan o no votado por él, y dijo que el país tiene que trabajar mucho en el virus y la economía.
Sin embargo, aún no había un reconocimiento de la derrota por parte de la Casa Blanca, donde Trump ha seguido haciendo afirmaciones sin fundamento sobre fraude electoral.
Trump seguía en la Oficina Oval después del atardecer, llamando a aliados y a republicanos mientras seguía el conteo del Colegio Electoral, de acuerdo con asesores de la Casa Blanca y de su campaña. El presidente a menudo se escabullía al comedor privado junto a la Oficina Oval para ver televisión, quejándose de que las cadenas televisivas manejaban el tema como una mini noche de elecciones, mientras que no daban tiempo al aire a sus impugnaciones.
El presidente estaba cada vez más decepcionado por el tamaño de los mítines “Stop the Steal” (Paren el robo) que se llevaron a cabo en todo el país, así como de las labores del Partido Republicano para colocar su propio cuerpo de electores en los estados. Un deseo presidencial para una feroz defensa del gobierno provocó apariciones en televisión el lunes por la mañana de Stephen Miller, uno de sus defensores más fervientes, para tratar de restar importancia de la votación del Colegio Electoral y sugerir que las impugnaciones jurídicas de Trump continuarían hasta el día que Biden tiene previsto tomar posesión, el 20 de enero.
- Published in WORLD NEWS
Hijo de Joe Biden, objeto de investigación federal
DOVER, Delaware. | 9 de diciembre de 2020.
] Telam.
El hijo del presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, Hunter, anunció que se desarrolla una investigación federal sobre su situación fiscal en el estado de Delaware.
«Me tomo esto muy en serio y confío en que una evaluación profesional y objetiva demostrará que he manejado mis asuntos de manera legal y adecuada», expresó Hunter Biden en un comunicado.
En tanto, el presidente electo «está extremadamente orgulloso de su hijo, quien ha tenido que enfrentar terribles desafíos, incluidos viles ataques personales de los últimos meses, solo para salir fortalecido», precisó el equipo de transición de Biden en el mismo texto, replicado por la agencia AFP.
El presidente saliente Donald Trump acusó durante la campaña electoral a la familia Biden de ser una «empresa criminal», señalando particularmente los asuntos de Hunter Biden en Ucrania y China cuando su padre era vicepresidente de Barack Obama, entre 2009 y 2017.
El mandatario acusa a Joe Biden de haber logrado la destitución de un fiscal ucraniano para proteger a una empresa de gas llamada Burisma, que es investigada por corrupción y en la que su hijo Hunter era miembro de la junta directiva.
- Published in WORLD NEWS
Biden se compromete a poner bajo control la pandemia
WASHINGTON | 8 de diciembre de 2020.
] AP.
El presidente electo Joe Biden se comprometió el martes a poner bajo control la pandemia de coronavirus para reabrir la mayoría de las escuelas de Estados Unidos durante los primeros 100 días de su mandato, yendo mucho más lejos en el tema de lo que había ido en ocasiones anteriores, incluso al advertir que la nación enfrenta un “oscuro invierno”.
Biden dijo que la promesa depende de que el Congreso proporcione suficientes fondos para proteger a los estudiantes, profesores y personal de los campus. Las declaraciones del demócrata se produjeron durante un evento en Delaware para presentar al equipo de expertos de salud que ayudarán al gobierno entrante a combatir a un virus que ha provocado la muerte de más de 285.000 estadounidenses.
El presidente electo añadió que planea distribuir por lo menos 100 millones de vacunas durante sus primeros 100 días en la Casa Blanca y que buscará reabrir la mayoría de las escuelas del país en ese mismo periodo.
“Debería ser una prioridad nacional hacer que nuestros hijos regresen a las escuelas y mantenerlos en ellas”, señaló Biden. “Si el Congreso proporciona los fondos, necesitamos proteger a los estudiantes, profesores y miembros del personal. Si los estados y ciudades implementan estrictas medidas de salud pública que todos cumplamos, entonces mi equipo trabajará para que la mayoría de nuestras escuelas puedan reabrir para el término de mis primeros 100 días” en el cargo.
Biden proporcionó pocos detalles sobre cómo logrará cumplir ese objetivo, excepto que las autoridades darán prioridad a la distribución de vacunas entre los educadores “tan pronto como sea posible”después de que se haya inoculado al personal de salud y a la gente en centros de atención a largo plazo. Cuando aún era candidato presidencial, Biden publicó en julio un plan para reanudar las clases presenciales durante la pandemia en el que prometía enviar al Congreso una propuesta para un paquete de fondos de emergencia de hasta 30.000 millones de dólares para ayudar a la reapertura de escuelas.
Ese plan señala que las decisiones finales en torno a la reapertura de escuelas recaerían en manos de las autoridades estatales y locales, pero prometió que solicitaría a las agencias federales establecer “criterios básicos y objetivos” para hacerlo. Esos criterios incluían que los distritos obtengan los fondos necesarios para reconfigurar las aulas con el fin de mejorar el distanciamiento social, así como adquirir equipo de protección e idear planes para acomodar a los profesores y estudiantes en situación de riesgo.
- Published in WORLD NEWS
Trump insinúa que buscará de nuevo la Casa Blanca en 2024
WASHINGTON. | 2 de diciembre de 2020.
] Efe.
El presidente saliente de Estados Unidos, Donald Trump, insinuó durante una fiesta navideña en la Casa Blanca que volverá a presentarse a la Presidencia en 2024, tras perder las elecciones de noviembre contra Joe Biden, informaron este miércoles varios medios locales.
El comentario de Trump, grabado el martes en vídeo por una de las asistentes a la fiesta y que circulaba este miércoles en las redes sociales, supone su señal más clara hasta ahora de que planea buscar un segundo mandato una vez que concluyan los primeros cuatro años en el poder de Biden.
Trump se refería así a su frustrada estrategia legal para revertir el resultado de las elecciones y su negativa a reconocer formalmente la victoria de Biden, pero también a los rumores cada vez más fuertes de que competirá por la Casa Blanca en 2024.
Preguntada al respecto durante una rueda de prensa este miércoles, la portavoz de la Casa Blanca, Kayleigh McEnany, se limitó a indicar que la campaña de reelección de Trump aún tiene litigios activos en Wisconsin y Nevada.
«De momento estamos concentrados en eso», afirmó McEnany, a pesar de que ya no hay posibilidades de revertir el resultado de las elecciones, pues Trump necesitaría ganar en varios estados que ya han certificado el triunfo de Biden.
Según la cadena NBC News y el diario The Daily Beast, Trump está pensando en organizar un acto el mismo día de la investidura de Biden, el 20 de enero de 2021, para promover una posible nueva campaña presidencial en 2024.
También es posible que Trump haga el anuncio antes de esa fecha, pues ha comentado a sus asesores que quiere revelarlo poco después de que el Colegio Electoral certifique la victoria de Biden el 14 de diciembre, de acuerdo con NBC News.
Una nueva campaña presidencial permitiría a Trump extender y fortalecer su dominio del Partido Republicano, aunque no está claro si otros líderes conservadores con aspiraciones de llegar a la Casa Blanca -como la exembajadora ante la ONU, Nikki Haley, o el propio vicepresidente, Mike Pence- aparcarían sus deseos para dejarle vía libre.
Trump no ha querido aclarar públicamente si asistirá a la investidura de Biden, aunque según la cadena NBC News, no tiene planes de hacerlo.
- Published in WORLD NEWS
Biden presenta a miembros de futuro Gabinete
WASHINGTON. | 24 de noviembre de 2020.
] Efe.
El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, presentó este martes a los miembros del equipo de seguridad nacional y de exteriores de su futuro Gobierno, «listo para liderar el mundo», iniciando así formalmente el proceso de transición, después de que el mandatario saliente Donald Trump diera luz verde a la transferencia de poder.
En un acto en Wilmington (Delaware), donde reside, y flanqueado por la vicepresidenta electa, Kamala Harris, y algunos de los integrantes de su futuro Gabinete, Biden mostró un equipo «que refleja el hecho de que Estados Unidos. está de vuelta, listo para liderar el mundo, no retirarse de él».
Toda una declaración de intenciones frente a la que ha sido la política de exteriores y de seguridad nacional del presidente saliente, Donald Trump, que ha roto con sus aliados tradicionales guiado por su lema «EE.UU., primero».
En ese sentido, Biden explicó que sus elegidos tendrán como tarea restablecer «el liderazgo global y moral de Estados Unidos».
REIMAGINAR LA POLÍTICA EXTERIOR
«No solo repararán sino que reimaginarán la política exterior y la seguridad nacional para la próxima generación», proclamó el que fuera vicepresidente de Barack Obama (2009-2017), que el próximo 20 de enero asumirá las riendas de la primera potencia mundial.
El gobernante electo apareció rodeado por algunos de los futuros miembros de su Administración, si es que son confirmados por el Senado, cubiertos con mascarillas faciales para protegerse de la covid-19, que se fueron quitando conforme intervinieron uno a uno.
La elección de Antony Blinken como futuro secretario de Estado; Alejandro Mayorkas, como titular del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés); John Kerry, como enviado presidencial para el Clima; Avril Haines como directora de la Inteligencia Nacional; Linda Thomas-Greenfield, como embajadora de Estados Unidos ante la ONU; y Jake Sullivan, como asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca; fue anunciada ayer por Biden, que este martes hizo de maestro de ceremonias en su presentación en sociedad.
En sus intervenciones todos ellos tomaron el testigo del que será el futuro inquilino de la Casa Blanca, quien instó a empezar a trabajar para «sanar y unir a Estados Unidos, así como al mundo».
La veterana diplomática afroamericana, Linda Thomas-Greenfield, no pudo ser más clara y dirigiéndose a Biden afirmó: «Le quiero decir que Estados Unidos está vuelta, el multilateralismo está de vuelta, la diplomacia está de vuelta. Señor presidente electo, a menudo he oído cómo usted ve que toda la política es personal, y así es como uno construye relaciones de confianza y crea puentes ante los desacuerdos y se encuentran puntos en común».
Entretanto, Blinken abogó por actuar con humildad y confianza para resolver los problemas en el mundo, donde EE.UU. necesita de la cooperación con otros países: «necesitamos su colaboración, pero también confianza porque EE.UU. todavía tiene una gran capacidad, más que ningún otro país sobre la Tierra para unir al resto para afrontar los desafíos de nuestro tiempo».
LA CRISIS CLIMÁTICA, UNA PRIORIDAD
La apuesta de Biden y Harris por afrontar la crisis climática como una de las prioridades de la que será su Administración quedó patente en las palabras de Kerry, que asumirá un puesto de nueva creación, mientras que el cubano-estadounidense Mayorkas hizo historia al ser presentado como el primer latino e inmigrante que estará al frente del DHS, una elección de la que Biden confesó que está «orgulloso».
El proceso transitorio se agilizará a partir de ahora después de que el lunes Trump indicara que había dado luz verde a la transferencia de poder a Biden, pese a no haber aceptado aún su derrota en las elecciones presidenciales del pasado 3 de noviembre.
Los ojos están ahora en el Senado encargado de aprobar los futuros cargos de la Administración de Biden y donde los republicanos podrían mantener en enero la mayoría actual. De hecho, el líder de la mayoría conservadora en la Cámara Alta, Mitch McConnell, todavía no ha reconocido la victoria de Biden, al igual que la mayoría de legisladores del partido, aunque cada vez están apareciendo más voces discordantes.
A ese respecto, Biden esperó este martes que sus nominados «reciban una pronta audiencia».
Minutos después de que acabara el acto de Biden y de su equipo, una aparente sensación de normalidad se instalaba en la Casa Blanca, con la celebración de la tradicional ceremonia del indulto presidencial al pavo de Acción de Gracias, con la presencia de Trump y de su esposa, Melania.
INDULTO DE ACCIÓN DE GRACIAS
Todo ello después de una inesperada comparecencia previa en la mansión presidencial, en la que el mandatario saliente buscó atribuirse los avances en la vacuna para la covid-19 y el récord de 30.000 puntos alcanzando por el índice Dow Jones de Industriales, pese a que muchos analistas apuntan a que se ha producido por la aceleración en el proceso de transferencia de poder.
En el acto de indulto al pavo, Trump volvió a insistir en esas ideas antes de acercarse para acariciar a «Corn», el «afortunado» ejemplar de Iowa que salvó la vida por gracia de esta tradición.
- Published in WORLD NEWS
Georgia es demócrata; Biden gana a Trump 306 por 232 votos
WASHINGTON. | 19 de noviembre de 2020.
] AP.
Joe Biden ganó Georgia y sus 16 votos electorales, un triunfo extraordinario para los demócratas que buscaban expandir su mapa electoral por el Cinturón del Sol.
El triunfo de Biden aumenta su ventaja en el Colegio Electoral sobre el presidente Donald Trump. Biden fue declarado el ganador de los comicios presidenciales el pasado 7 de noviembre, después de imponerse en Pensilvania, Michigan y Wisconsin, estados que favorecieron a los republicanos en 2016.
Con Georgia, Biden llegó a 306 votos electorales por 232 de Trump.
Trump se impuso en Georgia por cinco puntos porcentuales sobre la demócrata Hillary Clinton en 2016.
En 2020, los demócratas centraron buena parte de sus esfuerzos en el estado, al que consideraron indeciso dos años después de que la demócrata Stacey Abrams perdió una apretada contienda por la gubernatura. Ambos escaños al Senado federal por Georgia estuvieron en las boletas de este año, lo que incrementó la relevancia política del estado, así como la inversión de grupos externos que intentaban influenciar a los votantes. Esas contiendas por el Senado se definirán en una segunda ronda electoral en enero.
Georgia no había favorecido a un candidato presidencial demócrata desde Bill Clinton en 1992.
- Published in DESTACADAS
No se proclama ganador pero Biden augura una ‘victoria clara’
] WILMINGTON, Delaware. * 6 de noviembre de 2020.
– » Efe « –
El candidato demócrata a la Presidencia de Estados Unidos, Joe Biden, reconoció este viernes que todavía no es el ganador de los comicios, pero aseguró que los números indican que tendrá una “victoria clara y convincente”.
Señaló que el “propósito de la política” no es una “guerra implacable” que busque inflamar el conflicto para resolver los problemas, en un tono que contrasta con el discurso ofrecido ayer por el presidente Donald Trump.
Agregó que no espera a los resultados para empezar a trabajar por Estados Unidos, tras mostrarse convencido de que ha ganado las elecciones presidenciales del martes.
- Published in DESTACADAS