r José Efrén López Cortés archivos - Acapulco Press
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS

Acapulco Press

Congreso aprueba modificar fechas de instalación de ayuntamientos

martes, 16 julio 2024 by Acapulco Press

CHILPANCINGO, Gro. * 16 de Julio 2024.
) LXIII Legislatura | Guerrero
Con las reformas a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado que aprobaron diputadas y diputados de la LXIII Legislatura, las y los integrantes de los ayuntamientos -presidentes, síndicos y regidores- rendirán protesta constitucional al cargo el día 1° de enero del año inmediato posterior al de la elección, cesando de sus responsabilidades el ayuntamiento saliente el 31 de diciembre.

Esto para prevenir problemas como la recepción de la ministración de los recursos federales que se entregan a los ayuntamientos en el mes de septiembre, y que son utilizados para pagar las obligaciones contractuales de obra, principalmente, y el pago de aguinaldo a los trabajadores.

Lo anterior, considerando que la administración saliente, en algunos casos, no deja recursos para el efecto, y al recibir la ministración de los fondos y aportaciones federales deja sin saldo a la nueva administración, generando instabilidad financiera y problemas de operatividad al ayuntamiento.

En el dictamen emitido por la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación del Congreso del Estado, derivado de iniciativas propuestas por el Grupo Parlamentario del PRD y del diputado José Efrén López Cortés, de Morena, resalta que con esto también se dará mayor oportunidad a las autoridades electorales de analizar y resolver con mayor detenimiento los recursos de impugnación que se presenten por parte de los contendientes en la elección respectiva.

“Que la fecha de instalación de los ayuntamientos sea el 1 de enero del año siguiente al de la elección, con la finalidad de prevenir los problemas de carácter financiero, administrativo y laboral que se presentan al truncar en el mes de septiembre el programa operativo anual y la calendarización de obras y servicios públicos; así también, ajustar las fechas inherentes al cambio de la entrada en funciones del nuevo ayuntamiento”, refiere.

Con las reformas, los ayuntamientos declararán su instalación en sesión de Cabildo el día 1 de enero del año siguiente al de su elección, previa protesta constitucional que rindan el titular de la presidencia municipal, de las sindicaturas y regidurías ante el ayuntamiento saliente, en sesión solemne, mismos que expedirán su Plan de Desarrollo Municipal a más tardar el 31de marzo del año en que entren en funciones

Asimismo, el ayuntamiento saliente hará entrega, en la segunda quincena del mes de diciembre del año de la elección, de los informes e inventarios sobre el patrimonio mobiliario e inmobiliario, recursos humanos y financieros, archivos e informes sobre el avance de los programas de gobierno pendientes o de carácter permanente, asegurando la disponibilidad de recursos para garantizar el pago de aguinaldo, prima vacacional y demás prestaciones de los trabajadores.

También, en cada ayuntamiento, durante los primeros 12 días del mes de diciembre, se creará un Comité de Entrega-Recepción integrado por miembros del ayuntamiento electo y del saliente, así como una persona representante de la Auditoría Superior del Estado y de las secretarías de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, de Finanzas y Administración, y de Planeación y Desarrollo Regional, mismas que previa auditoría sancionarán dicho acto.

De la misma forma, formularán y remitirán al Congreso del Estado, a más tardar el 15 de octubre, sus presupuestos anuales de ingresos y sus iniciativas con los proyectos respectivos, para expedir, en su caso, la Ley de Ingresos del Municipio y la Tabla de Valores Unitarios de Suelo y Construcción del año siguiente, y en el último año de ejercicio los documentos deberán contener la opinión del ayuntamiento electo.

Por otro lado, en el último año del mandato podrán rendir en sesión solemne en que el ayuntamiento entrante rinda protesta, un informe anual pormenorizado del estado que guarda la administración municipal, del cual enviará copia al Poder Ejecutivo del Estado y al Congreso del Estado.

Por último, los artículos transitorios señalan que los ayuntamientos que se instalen el 30 de septiembre de 2027, por única ocasión, durarán en su encargo hasta el 31 de diciembre de 2030; es decir, tres años y tres meses.

www.acapulcopress.com

José Efrén López CortésLey Orgánica del Municipio Libre del EstadoLXIII Legislatura Guerrero
Read more
  • Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
No Comments

Congreso pide informes de ayuntamientos sobre atención a comunidades segregadas

viernes, 28 abril 2023 by Acapulco Press

CHILPANCINGO * 28 de abril de 2023.
) Congreso de Guerrero
El Congreso del Estado aprobó por unanimidad solicitar a los ayuntamientos de los municipios de Cuajinicuilapa, San Marcos y Malinaltepec, así como al Concejo Comunitario Municipal de Ayutla de los Libres, que remitan a esta Soberanía un informe pormenorizado relativo a su obligación de garantizar los derechos humanos de los ciudadanos que habitan en los nuevos municipios de San Nicolás, Las Vigas, Santa Cruz del Rincón y Ñuu Savi, debiendo suministrarles los servicios públicos necesarios para una vida digna y de calidad.

La propuesta que fue presentada por el diputado José Efrén López Cortés (Morena) es con el objeto de garantizar que estas comunidades sean beneficiarias de las distintas acciones de gobierno, programas y apoyos asistenciales, tanto de la federación como del estado, además de los que financian con recursos propios los ayuntamientos, hasta en tanto no se designen a las autoridades e instauren los ayuntamientos instituyentes.

Para el efecto, se solicitó al secretario de Planeación y Desarrollo Regional del Gobierno del Estado para que, a través de su Comité, entregue al Congreso local un informe de los proyectos de obra pública a realizar durante el ejercicio fiscal 2023, los recursos asignados a cada uno de estos, y los montos asignados conforme al número de habitantes de cada comunidad.

Por último, se instruyó a la Auditoría Superior del Estado para que remita al Poder Legislativo, a través de la Comisión de Vigilancia y Evaluación, el informe relativo a los proyectos, programas y acciones establecidos en los planes de desarrollo de los municipios, así como los recursos asignados en sus respectivos presupuestos de egresos para el Ejercicio Fiscal 2023.

Al exponer la propuesta, el diputado explicó que lo que se plantea es dar seguimiento a la correcta aplicación de las Leyes de Ingresos municipales aprobadas el 7 de diciembre pasado para los municipios de Cuajinicuilapa, San Marcos, Malinaltepec y Ayutla de los Libres para el Ejercicio Fiscal 2023, mismas en las que se plasma que deberán aplicarse recursos y acciones en las comunidades segregadas, hasta en tanto no se haga la designación de los ayuntamientos instituyentes.

Abundó, por último, que según testimonios de habitantes de las comunidades en mención, hay falta de atención por parte de las administraciones municipales a los poblados que conforman los nuevos municipios, ante lo cual es necesario que el Poder Legislativo atienda la problemática y analice la situación que guardan estas administraciones, y con ello evitar que se violenten los derechos humanos.

) Síguenos en nuestra página Facebook.com/acapulcopress.news

Congreso de GuerreroJosé Efrén López Cortés
Read more
  • Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
No Comments

Pide diputado transparentar nombramiento en el Congreso del Estado

martes, 10 mayo 2022 by Acapulco Press

CHILPANCINGO * 9 de mayo de 2022.
) LXIII Legislatura

En busca de dar un mayor orden a los trabajos legislativos, el diputado José Efrén López Cortés propuso un exhorto a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) para que presente al Pleno las propuestas de nombramiento de titulares de los órganos administrativos y técnicos del Congreso del Estado.

En la propuesta, el legislador señala que el Congreso, dentro de su estructura orgánica, cuenta con órganos administrativos y técnicos como las Secretarías de Servicios Parlamentarios y de Servicios Financieros y Administrativos; la Auditoría Superior del Estado; el Instituto de Estudios Parlamentarios “Eduardo Neri”; el Órgano Interno de Control; la Dirección de Comunicación y las Unidades de Transparencia y Para la Igualdad de Género, cuyos titulares son designados por el Pleno a propuesta de la Jucopo.

Agregó que la Ley Orgánica del Poder Legislativo establece como atribución de la Jucopo proponer al Pleno para su aprobación o ratificación, en su caso, dentro de los primeros 45 días naturales los nombramientos de los titulares de los órganos administrativos y técnicos, sin que a la fecha se haya cumplido con este precepto.

Además, refirió que existen pendientes de desahogar por el Pleno del Congreso, como las designaciones de titulares de órganos externos como el consejero de la Judicatura, un consejero de Políticas Públicas, así como una comisionada del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de Guerrero.

También, el Consejo Consultivo de la Comisión de Derechos Humanos; de la o el titular del órgano de Control Interno del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales; los titulares de los Órganos de Control Interno de la Fiscalía General del Estado, del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, de la Comisión de Derechos Humanos, del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado y de los integrantes del Consejo Consultivo de Transporte y Vialidad del estado de Guerrero.

En ese sentido, el legislador expone que el desahogo de estos asuntos se ha venido posponiendo desde el inicio de la Legislatura, al igual que los nombramientos antes mencionados, por lo cual es importante y urgente que, en ejercicio de sus facultades legales y en plena observancia a los procedimientos establecidos en la ley, el Congreso se ocupe y los apruebe a la brevedad.

Congreso de GuerreroJosé Efrén López CortésLXIII Legislatura
Read more
  • Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
No Comments

Instalan la 63 Legislatura de Guerrero

miércoles, 01 septiembre 2021 by Acapulco Press

CHILPANCINGO. * 1 de septiembre de 2021.
) Congreso de Guerrero.

Este miércoles quedó formalmente instalada la LXIII Legislatura al Congreso del Estado de Guerrero, que por primera vez en la historia se conforma por 23 diputadas y 23 diputados, en cumplimiento al principio legal de la paridad de género.

La sesión se llevó a cabo en la explanada del poder Legislativo y contó con la presencia de los representantes de los poderes Ejecutivo y Judicial, Héctor Antonio Astudillo Flores y Alberto López Celis, respectivamente; del representante del Gobierno Federal, delegado Iván Hernández Díaz, así como la gobernadora electa Evelyn Salgado Pineda.

La LXIII Legislatura la integran por el partido Morena Jessica Ivett Alejo Rayo, Osbaldo Ríos Manrique, Estrella de la Paz Bernal, Gloria Clitlali Calixto Jiménez, Beatriz Mojica Morga, Leticia Castro Ortiz, Marco Tulio Sánchez Alarcón, Joaquín Badillo Escamilla, Fortunato Hernández Carbajal, Carlos Cruz López, José Efrén López Cortés, Antonio Helguera Jiménez, Andrea Guevara Cárdenas, María Flores Maldonado, Masedonio Mendoza Basurto, Yoloczin Lizberth Domínguez Serna, Marbén de la Cruz Santiago, Claudia Sierra Pérez, Jacinto González Varona, Nora Yanek Velázquez Martínez, Alfredo Sánchez Esquivel y Angélica Espinoza García.

Por el Partido Revolucionario Institucional, están Ricardo Astudillo Calvo, Rafael Navarrete Quezada, Adolfo Torales Catalán, Olaguer Hernández Flores, Flor Añorve Ocampo, Jesús Parra García, Julieta Fernánez Marquez, Héctor Apreza Patrón, Gabriela Bernal Resendiz, Esteban Albarrán Mendoza y Alicia Elizaberth Zamora Villava.

Por el Partido de la Revolución Democrática, Carlos Reyes Torres, Ociel Hugar García Trujillo, Elzy Camacho Pineda, Susana Paola Juárez Gómez, Bernardo Ortega Jiménez, Raymundo García Gutiérrez, Patricia Doroteo Calderón, Yanelly Henánez Martínez y Jennyfer García Lucena.

Los diputados del Partido Verde Ecologista de México son Manuel Quiñónez Cortés e Hilda Jennifer Ponce Mendoza; del Partido Acción Nacional Ana Lenis Reséndiz Javier y del Partido del Trabajo Leticia Mosso Hernández.

Cabe mencionar que el pasado 30 de agosto, en Junta Preparatoria, se eligió a la Mesa Directiva que coordinará los trabajos correspondientes al Primer Año de Ejercicio Constitucional, misma que quedó conformada por las diputadas Flor Añorve Ocampo, Gloria Citlali Calixto Jiménez y Paola Susana Juárez Gómez como presidenta y como primera y segunda vicepresidenta, respectivamente. Además, los diputados Joaquín Badillo Escamilla y Esteban Albarrán Mendoza como secretarios propietarios, y como secretarias suplentes las legisladoras Estrella de la Paz Bernal y Patricia Doroteo Calderón.

Adolfo Torales CatalánAlfredo Sánchez EsquivelAlicia Elizaberth Zamora VillavaAna Lenis Reséndiz JavierAndrea Guevara CárdenasAngélica Espinoza GarcíaAntonio Helguera JiménezBeatriz Mojica MorgaBernardo Ortega JiménezCarlos Cruz LopezCarlos Reyes TorresClaudia Sierra PérezElzy Camacho PinedaEsteban Albarrán MendozaEstrella de la Paz BernalFlor Añorve OcampoFortunato Hernández CarbajalGabriela Bernal ReséndizGloria Clitlali Calixto JiménezHéctor Apreza PatrónHilda Jennifer Ponce MendozaJacinto González VaronaJennyfer García LucenaJessica Ivett Alejo RayoJesús Parra GarcíaJoaquín Badillo EscamillaJosé Efrén López CortésJulieta Fernánez MarquezLeticia Castro OrtizLeticia Mosso Hernández;LXIII Legislatura al Congreso de GuerreroManuel Quiñonez CortésMarben de la Cruz SantiagoMarco Tulio Sánchez AlarcónMaría Flores MaldonadoMasedonio Mendoza BasurtoNora Yanek Velázquez MartínezOciel Hugar García TrujilloOlaguer Hernández FloresOsbaldo Ríos ManriquePatricia Doroteo CalderónRafael Navarrete QuezadaRaymundo García GutiérrezRicardo Astudillo CalvoSusana Paola Juárez GómezYanelly Henánez MartínezYoloczin Lizberth Domínguez Serna
Read more
  • Published in ESPECTACULARES, PORTADA
No Comments
Facebook X-twitter Instagram Youtube
Te has suscrito correctamente! Ups! Hubo un error con la suscripción, inténtalo más tarde.

AcapulcoPress. © Derechos Reservados 2024

Translate »
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS