Canadá también logró aplazar un mes los aranceles de Trump
MONTREAL * Febrero 3, 2025
) Efe
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, reveló que tras conversar con el presidente estadounidense, Donald Trump, Estados Unidos suspenderá durante 30 la implementación de aranceles del 25%.
En un mensaje en las redes sociales, Trudeau declaró que Canadá nombrará un «zar contra el fentanilo», «incluirá a los carteles de la droga en la lista de organizaciones terroristas, asegurará vigilancia las 24 horas durante siete días de la frontera y lanzará un fuerza conjunta de combate Canadá-Estados Unidos para combatir el crimen organizado, el fentanilo y el lavado de dinero».
El líder canadiense, que calificó como «buena» la conversación con Trump, añadió que ha firmado «una nueva directriz de inteligencia sobre el crimen organizado y el fentanilo» que tendrá asociados fondos de 200 millones de dólares canadienses (unos 136 millones de dólares estadounidenses).
«Los aranceles propuestos serán pausados durante al menos 30 días mientras trabajamos juntos», concluyó Trudeau.
La suspensión temporal de los aranceles se produce pocas horas antes de que Estados Unidos iniciase la aplicación de gravámenes del 10% a las compras de petróleo y gas canadienses y del 25% al resto de las importaciones.
Canadá anunció el sábado que, en represalia por los aranceles, también aplicaría a partir del martes gravámenes del 25 % a 30 mil millones de dólares de exportaciones estadounidenses en el país.
El gobierno canadiense también había programado aplicar los mismo aranceles a otros 125 mil millones de importaciones estadounidenses a partir del 25 de febrero.
Trudeau y Trump mantuvieron una conversación a primera horas de hoy en la que acordaron volver a conversar a las 3:00 de la tarde (hora local) para intentar llegar a un acuerdo que suspendiese los aranceles.
Antes de producirse la segunda llamada, Trump también acordó con la presidenta Claudia Sheinbaum, la suspensión de los aranceles que Estados Unidos iba a empezar a aplicar a los productos mexicanos a partir del martes.
El presidente estadounidense decidió suspender los aranceles a México después de que la mandataria mexicana prometiese enviar a la frontera con Estados Unidos 10 mil soldados para combatir el tráfico de drogas y personas.
) acapulcopress.com
- Published in Dinero y Finanzas, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Migración, narcotráfico centran Cumbre Norteamericana entre Biden, López y Trudeau
CIUDAD DE MÉXICO * 10 de enero de 2022.
) Efe
Los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden, y de México, Andrés Manuel López Obrador, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, cenaron juntos esta noche en el Palacio Nacional de México, como antesala al inicio de la X Cumbre de Líderes de Norteamérica.
Temas como el nuevo programa migratorio estadounidense, el combate al tráfico de fentanilo, la reforma del mercado energético y el fallido asalto a la democracia en Brasil centraron una jornada en la que los presidentes Biden y López Obrador se reunieron con su equipos, mientas Trudeau lo hizo con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de México.
Reunión de Biden y López Obrador
Biden y López Obrador «reafirmaron su compromiso para implementar políticas innovadoras para frenar la migración irregular».
Discutieron «el reciente anuncio» sobre inmigración de Estados Unidos, que prevé entregar 30.000 permisos mensuales a venezolanos, cubanos, nicaragüenses y haitianos, pero deportar inmediatamente a México a aquellos que crucen la frontera de forma irregular.
Los presidentes evaluaron además estrategias para perseguir a narcotraficantes y cerrar laboratorios donde se produce fentanilo, un sintético causante de buena parte de las muertes por sobredosis en Estados Unidos.
«El presidente Biden y el presidente López Obrador hablaron de las protestas violentas de Brasil y reiteraron el apoyo de Estados Unidos y de México a la voluntad del pueblo brasileño y a su democracia», dijo la Casa Blanca sobre el asalto del Congreso, la Presidencia y el Tribunal Supremo por parte de ultraderechistas.
Por su parte, Justin Trudeau participó en un encuentro con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de México ante el que expresó la necesidad de “construir una economía que funcione para nuestra región y para las generaciones futuras”.
Cancilleres firman declaración para la inclusión e igualdad racial
El canciller mexicano Marcelo Ebrard se reunió este lunes con el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, y la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Mélanie Joly, para suscribir la «Declaración de la Alianza Norteamericana para la inclusión y la igualdad Racial», además de ofrecer un mensaje trilateral a medios.
Este es nuestro proyecto sobre la diversidad, la igualdad y la inclusión en nuestras sociedades. Todas las personas merecen oportunidades iguales sin importar la religión, el género o la orientación sexual», dijo Joly durante su intervención.
Señaló que como líderes de Canadá, Estados Unidos y México tienen «una gran responsabilidad para combatir la discriminación y el odio en todas sus formas, hoy nos comprometimos a ellos al firmar la declaración».
Blinken dijo que cada una de las tres naciones «reconoce la responsabilidad de trabajar con feroz urgencia en estos temas para derribar estar barreras y acabar con los prejuicios».
Dijo que «es importante la voluntad de los tres países en reconocer que todavía hay mucho trabajo por hacer para erradicar la discriminación y la iniquidad en cada uno de nuestros países, lo cual demuestra que estamos pedir lo mismo de nosotros que de otros países».
Jill Biden y Gutiérrez Müller encabezan evento cultural alterno
La primera dama de Estados Unidos, Jill Biden, y Beatriz Gutiérrez Müller, escritora, académica y esposa del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, encabezaron este lunes un evento cultural alterno a la Cumbre.
El evento, un «Fandango por la Lectura», programa cultural impulsado por Gutiérrez Müller y dirigido a la promoción de la lectura entre la niñez y juventud mexicana, se llevó a cabo en el Salón Tesorería del Palacio Nacional.
«Es un honor estar aquí esta tarde. Nuestra amistad ha crecido y ha surgido de ese amor que nosotros compartimos (por la historia de nuestros países). Ayer cuando vi a Beatriz fue como reunirme con una vieja amiga, gracias por hacer esta visita a Ciudad de México algo especial», dijo Biden en su discurso.
Destacó que «el arte es algo poderoso, la poesía, la danza y la música nos pueden unir en tiempo y espacio y a través de las fronteras y nos muestran que nuestras diferencias son algo que debemos preciar y nuestras similitudes son infinitas».
Además, Jill Biden participó en una parte de la lectura en la que también intervino la primera dama mexicana.
) Síguenos en Facebook | @AcapulcoPress
- Published in DESTACADAS, ESPECTACULARES, World News