r Leticia Mosso Hernández; archivos - Página 5 de 6 - Acapulco Press
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS

Acapulco Press

Iluminan de Dorado el Congreso en honor al Mes de la Concientización del Cáncer Infantil

martes, 05 septiembre 2023 by Acapulco Press

CHILPANCINGO * Septiembre 5, 2023.
) Congreso de Guerrero
En el marco del Mes de la Concientización del Cáncer Infantil, el Congreso del Estado realizó el Encendido Dorado de su recinto oficial, coadyuvando a crear conciencia sobre la importancia de prevenir este mal en las y los menores de 18 años.

Durante el acto, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Leticia Mosso Hernández, manifestó que el Congreso siempre estará a favor de generar políticas públicas en pro de la salud de la ciudadanía en general, particularmente de la niñez y la adolescencia, y trabajará para que dentro de los marcos legales se garantice e incentive el cuidado y prevención.

Expuso que el cáncer es algo que lacera no solo a quien lo padece, sino a quienes están a su alrededor. En ese sentido, indicó que el Congreso siempre será coadyuvante y apoyará en lo necesario para que las niñas y niños tengan un mejor desarrollo.

En su intervención, la diputada Beatriz Mojica Morga, presidenta de la Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, resaltó la importancia de conocer los signos y síntomas tempranos de esta enfermedad; por eso hizo un llamado a la población guerrerense a estar atenta para prevenir el cáncer en los menores.

Reiteró, asimismo, el compromiso del Congreso con el bienestar integral de las niñas, niños y adolescentes, y muestra de ello es que este año se etiquetaron recursos para que los menores no abandonen sus tratamientos.

“Quiero decirles a las niñas y niños que no están solos; aquí hay muchas personas acompañando esta acción simbólica que es prueba de que estamos con la niñez y la adolescencia, que nos preocupan y seguiremos trabajando para que mejoren su calidad de vida, de modo que tengamos un estado de salud pleno y con oportunidades para todos”, resaltó.

En su oportunidad, el secretario de Educación en Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña, manifestó que su dependencia tiene especial interés en continuar apoyando para que las niñas, niños y adolescentes que se encuentran en estado de vulnerabilidad no pierdan clases y puedan continuar con sus estudios.

Por su parte, la presidenta del Patronato de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer en Guerrero (AMANC), Lizbeth Lacunza Calderón, hizo un reconocimiento al Congreso del Estado por brindar siempre su apoyo en las acciones que realiza la asociación, misma que durante más de 20 años ha podido ayudar de manera integral a más de 500 familias que tienen un menor con cáncer.

Por último, la subdirectora de Atención Médica de la Secretaría de Salud Guerrero, Digna Guzmán Hernández, reconoció al Congreso por llevar a cabo esta acción por iniciativa propia y por estar concientizado y sensibilizado sobre la importancia de prevenir esta enfermedad en los menores.

Al evento asistieron también Arturo Pacheco Bedolla, secretario técnico de la Junta de Coordinación Política del Congreso, en representación de la diputada presidenta Yoloczin Domínguez Serna; Vicenta Molina Revueltas, consejera del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, y Carlos Toledo Manzur, procurador de Protección Ambiental del Estado.

] Síguenos en Facebook.com/acapulcopress
] Síguenos en Facebook.com/angelblanco.press

Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer en Guerrero (AMANC)Beatriz Mojica MorgaLeticia Mosso Hernández;Lizbeth Lacunza CalderónMes de la Concientización del Cáncer InfantilYoloczin Domínguez Serna
Read more
  • Published in ESPECTACULARES, LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
No Comments

Leticia Mosso, nueva presidente de Mesa Directiva del tercer año de la LXIII Legislatura local

miércoles, 19 julio 2023 by Acapulco Press

CHILPANCINGO * Julio 19, 2023.
) Congreso de Guerrero
El Pleno del Congreso del Estado eligió este miércoles a las diputadas y diputados integrantes de la Mesa Directiva que coordinará los trabajos legislativos durante el Tercer Año de Ejercicio Constitucional de la LXIII Legislatura.

Tras la correspondiente votación por cédula de la única propuesta de planilla, a cargo de la diputada Ana Lenis Reséndiz Javier, resultó electa como presidenta la diputada Leticia Mosso Hernández; como primer vicepresidente el diputado Esteban Albarrán Mendoza, y como segunda vicepresidenta la diputada Susana Paola Juárez Gómez.

Asimismo, integrarán la Mesa Directiva los diputados Andrés Guevara Cárdenas y Patricia Doroteo Calderón como secretarios propietarios, y las diputadas Marben de la Cruz Santiago y Gabriela Bernal Reséndiz como secretarios suplentes.

Comisión Especial Presea

En esta sesión extraordinaria se aprobó también un acuerdo parlamentario por el que se designa a las diputadas y diputados de la Junta de Coordinación Política para integrar la Comisión Especial encargada de expedir la convocatoria y oportunamente dictaminar las candidaturas que se presenten para elegir al recipiendario de la Presea “Sentimientos de la Nación”.

Dicha convocatoria deberá ser difundida ampliamente para hacerla del conocimiento de la ciudadanía, e invitándola a que presente sus propuestas de quien considere merecedor de esta alta condecoración que será entregada el próximo 13 de septiembre de 2023 en sesión pública y solemne, en el marco de la conmemoración del 210 aniversario de la Instalación del Primer Congreso de Anáhuac.

] Síguenos en Facebook.com/acapulcopress

Esteban Albarrán MendozaLeticia Mosso Hernández;Susana Paola Juárez Gómez
Read more
  • Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
No Comments

Propone Jucopo garantizar participación de discapacitados en política

lunes, 05 junio 2023 by Acapulco Press

CHILPANCINGO * 5 de junio de 2023.
) Congreso de Guerrero

La Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado propuso reformas y adiciones a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero para que los partidos políticos registren al menos una fórmula integrada por personas con alguna discapacidad en las candidaturas a diputaciones locales y regidurías.

La propuesta presentada por las diputadas y diputados Yoloczin Lizbeth Domínguez Serna, Héctor Apreza Patrón, Raymundo García Gutiérrez, Hilda Jennifer Ponce Mendoza, Leticia Mosso Hernández y Ana Lenis Reséndiz Javier, presidenta, secretario y vocales de la Jucopo, respectivamente, explica que, de aprobarse la adición a la citada ley, los partidos políticos deberán presentar un certificado médico expedido por una institución de salud pública o privada que acredite el diagnóstico y tipo de discapacidad del candidato o candidata, la cual deberá ser de carácter permanente.

Además, presentar una carta, bajo protesta de decir verdad, en la que el candidato o candidata, o la persona que lo represente, manifieste que es una persona con algún tipo de discapacidad, para lo cual podrá exhibir copia fotostática legible de documento emitido por autoridad federal o estatal que certifique que es beneficiario de algún programa asistencial por su carácter de persona con discapacidad.

Además, las personas que sean candidatas podrán ser asistidas durante el desarrollo del proceso electoral y contarán con los apoyos necesarios para llevar a cabo sus actividades proselitistas.

Las y los legisladores refieren que con esta reforma se dará cumplimiento a la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, que especifica que los estados se comprometen a asegurar y promover el pleno ejercicio de los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas con discapacidad, sin discriminación alguna por motivos de su condición, así como adoptar las medidas legislativas y administrativas necesarias.

Precisan, además, que en materia político-electoral la Convención Interamericana para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Contra las Personas con Discapacidad dispone que se les garantizarán los derechos políticos en igualdad de condiciones, que dé a este sector plena participación en la vida política y pública.

De aprobarse esta modificación, Guerrero se sumará a las 13 entidades federativas que han reformado su normatividad electoral local para considerar en sus candidaturas a las personas con discapacidad, además de que se garantizarán los derechos político-electorales al 6 por ciento de la población guerrerense que tiene algún tipo de discapacidad.

También, la Jucopo propuso reformas a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero para separar la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos y la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral, a efecto de que se integren a la estructura del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero, asignándoles las funciones propias de sus áreas para que coadyuven con el Consejo General de dicho instituto.

Esto con el fin de que estas instancias se aboquen a las actividades propias de la organización y desarrollo de los procesos electorales locales, y no implique una sobrecarga de trabajo, sin que la coordinación que debe existir entre el órgano nacional electoral y el instituto local se vea afectada, ya que no hay una coincidencia entre las áreas nacional y estatal que tienen la encomienda de fijar criterios y directrices en áreas de organización electoral y partidos políticos.

Estas iniciativas de reforma y adiciones a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero fueron turnadas a la Comisión de Justicia para su correspondiente análisis y dictaminación.

) Síguenos en nuestra página Facebook.com/acapulcopress.news

Ana Lenis Reséndiz JavierHéctor Apreza PatrónHilda Jennifer Ponce MendozaLeticia Mosso Hernández;Raymundo García GutiérrezYoloczin Lizbeth Domínguez Serna
Read more
  • Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
No Comments

Proponen incluir violencia política de género en Ley de una Vida Libre de Violencia

martes, 18 abril 2023 by Acapulco Press

CHILPANCINGO * 18 de abril de 2023.
) Congreso de Guerrero
Para incluir la “violencia política” como un tipo de violencia contra las mujeres, definiéndola como toda acción u omisión, incluida la tolerancia basada en elementos de género y bajo la esfera pública o privada, que limite, anule o menoscabe el ejercicio efectivo de los derechos político-electorales de una o varias mujeres, la diputada Leticia Mosso Hernández presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

En la iniciativa que fue turnada a la Comisión para la Igualdad de Género, la representante del Partido del Trabajo expone que la violencia contra la mujer constituye una violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales, limitándolos total o parcialmente, ante lo cual su eliminación es condición indispensable para el desarrollo individual y social, y para su plena e igualitaria participación en todas las esferas de vida.

La legisladora manifestó que los derechos político-electorales son parte de los derechos humanos de las mujeres y, ante ello, las instituciones tienen una serie de obligaciones convencionales y constitucionales derivadas de los tratados internacionales de los que México es parte.

Definió que la violencia política contra las mujeres en razón de género se da al excluirlas de la esfera pública, mantener relaciones jerarquizadas entre mujeres y los varones para que

ellas permanezcan en un lugar subordinado, busca de forma muy clara desalentarlas en el ejercicio de sus derechos políticos y atentar contra su dignidad, lo que puede suceder antes de una elección, en el marco del proceso electoral y especialmente en el ejercicio del cargo.

Por todo lo anterior, Mosso Hernández refirió que es necesario implementar estrategias para prevenir y erradicar este tipo de violencia, debido al impacto altamente negativo en el desarrollo de las mujeres dentro de la sociedad.

Iniciativas

A la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología se turnó una iniciativa signada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para crear la Universidad Virtual de Guerrero como organismo público descentralizado.

Dictámenes

El Pleno del Congreso del Estado aprobó un dictamen por el que se declara improcedente un decreto de adición al Código Civil del Estado de Guerrero en materia de registro de infantes, presentado por el diputado Masedonio Mendoza Basurto.

Intervenciones La diputada Flor Añorve Ocampo (PRI) intervino a nombre del Grupo Parlamentario del PRI con el tema “La violencia política de género en el estado de Guerrero”.

Tras referir las declaraciones donde un legislador hace alusión a la diputada Gabriela Bernal Reséndiz, Añorve Ocampo exigió que ninguna mujer sea agredida nunca más, ni mucho menos violentada en los derechos que mucho trabajo les ha costado ganar.

Además, indicó que como representantes populares deben ser promotores de la tolerancia y el respeto, y expresó que «nadie está del lado equivocado, ya que la diferencia de pensamientos es la base de la sociedad».

Sobre el mismo tema intervinieron las diputadas Gloria Citlali Calixto Jiménez, Ana Lenis Reséndiz Javier, Beatriz Mojica Morga, Alicia Elizabeth Zamora Villalva y Gabriela Bernal Reséndiz, y los diputados Ociel Hugar García Trujillo, Fortunato Hernández Carbajal y Esteban Albarrán Mendoza.

) Síguenos en nuestra página Facebook / @Acapulco Press

Congreso de GuerreroLeticia Mosso Hernández;
Read more
  • Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
No Comments

Recibió Congreso Informe 2022 de Comisión Estatal de Derechos Humanos

jueves, 23 febrero 2023 by Acapulco Press

CHILPANCINGO * 23 de febrero de 2023.
) Congreso de Guerrero
La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, diputada Yanelly Hernández Martínez, junto a las diputadas presidentas de la Junta de Coordinación Política y de la Comisión Legislativa de Derechos Humanos, Yoloczin Domínguez Serna y Leticia Mosso Hernández, respectivamente, recibieron el Informe Anual de Actividades 2022 de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG), de manos de su presidenta, Cecilia Narciso Gaytán.

Al dar un mensaje, Hernández Martínez manifestó que este acto de rendición de cuentas al Congreso del Estado, conforme lo estipula la ley, ofrece también garantías a la sociedad para creer y confiar en las instituciones del Estado.

Asimismo, reconoció que el trabajo de este ente público “no es un trabajo fácil, ante lo cual “tiene todo el apoyo institucional de parte del Poder Legislativo, a efecto de garantizar los derechos humanos de las y los guerrerenses”.

Por su parte, la diputada Yoloczin Domínguez celebró el compromiso de la titular de este órgano autónomo garante de los derechos humanos, cuya imparcialidad la ha colocado como una de las instituciones más importantes de la entidad.

Además, resaltó que la unión entre mujeres con altos cargos de representación es importante para demostrar la fortaleza que representa el sector ante cualquier situación y retos. En ese sentido, le reiteró a la CDHEG todo el apoyo del Poder Legislativo.

En su oportunidad, la diputada Leticia Mosso, en su calidad de presidenta de la comisión legislativa de Derechos Humanos, se sumó al reconocimiento de sus homólogas por el trabajo realizado por la presidenta de la CDHEG, así como de los visitadores, funcionarios y trabajadores que atienden todo tipo de solicitudes ciudadanas.

La legisladora instó por último a la ombudsman guerrerense a continuar con su noble labor de observancia y promoción de los derechos humanos en Guerrero, y a redoblar esfuerzos para consolidar a este ente público como un mecanismo de equilibrio entre autoridades y ciudadanía.

Atestiguaron este acto protocolario el diputado Osbaldo Ríos Manrique, secretario de la comisión legislativa de Derechos Humanos, así como visitadores y funcionarios de la CDHEG.

] Visítanos en ) acapulcopress.com y Síguenos en ) facebook.com/acapulcopress.news

AsimismoCecilia Narciso GaytánComisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG)Congreso de GuerreroLeticia Mosso Hernández;Yanelly Hernández MartínezYoloczin Domínguez Serna
Read more
  • Published in ESPECTACULARES, LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
No Comments

#CongresoGro a favor de Fuerzas Armadas en calles

viernes, 04 noviembre 2022 by Acapulco Press

CHILPANCINGO* 4 de noviembre de 2022.
) Congreso de Guerrero
Representantes de los grupos y representaciones parlamentarias en el Congreso del Estado adelantaron que votarán a favor de la minuta con proyecto de decreto por el que se reforma el Artículo Quinto Transitorio del “Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de México, en materia de Guardia Nacional”, coincidiendo en que con la suma de voluntades de todos los actores políticos y sociales se logrará construir un país de paz y de respeto a los derechos humanos.

Ante el secretario de Gobernación federal, Adán Augusto López Hernández; del diputado federal Ignacio Mier Velasco, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, y de la gobernadora Evelyn Cecia Salgado Pineda, las diputadas y diputados Leticia Mosso Hernández, Manuel Quiñónez Cortés, Raymundo García Gutiérrez, Héctor Apreza Patrón y Yoloczin Domínguez Serna, a nombre del PT, PVEM, PRD, PRI y Morena, respectivamente, fijaron postura en relación con la minuta mencionada.

La diputada Leticia Mosso Hernández manifestó que la presencia del secretario de Gobernación en el Congreso de Guerrero es una muestra de la madurez política del Ejecutivo federal, en el

sentido de buscar los consensos necesarios que den legalidad y legitimación a las tareas de seguridad, que permita la paz en este estado y en el país.

Adelantó que acompañará con su voto la minuta, apostando que se pueda construir una historia de paz y respeto a los derechos humanos, devolviendo la tranquilidad a las familias mexicanas que padecen una violencia sin precedentes en el país.

“Brindemos tiempo y confianza a las Fuerzas Armadas para fortalecer la seguridad, hasta lograr la consolidación de una Guardia Nacional que esté a la altura de las circunstancias”, apuntó.

Por su parte, el diputado Manuel Quiñónez Cortés señaló que están a favor de la reforma constitucional porque se trata de salvaguardar la seguridad de todas las personas y de lograr la pacificación del país; aunque indicó que es importante que la Guardia Nacional cuente con facultades y atribuciones claras en su actuar, supeditadas a un mando superior de carácter meramente civil y no castrense.

Dijo también que no debe dejarse a un lado el fortalecimiento, profesionalización y certificación de los cuerpos de seguridad pública de los estados y municipios. Ante esto, hizo un llamado a que en el Presupuesto de Egresos de la Federación se etiqueten los recursos económicos necesarios para tal fin.

A nombre del Grupo Parlamentario del PRD intervino el diputado Raymundo García Gutiérrez, externando que las circunstancias de Guerrero y del país en materia de seguridad son graves, sin que se avizore una solución a corto, mediano ni largo plazo, debido a la mala estrategia de seguridad.

Confió, sin embargo, que este encuentro sirva de reflexión y se tomen en cuenta los puntos de vista de los diferentes grupos parlamentarios del Congreso de Guerrero, con el objeto de perfeccionar lo necesario.

Al final, adelantó que, en un acto de responsabilidad, las diputadas y diputados de su grupo votarían a favor de la minuta.

En su oportunidad, el diputado Héctor Apreza Patrón, del Grupo Parlamentario del PRI, manifestó que Guerrero es un estado rebelde por naturaleza por la enorme carga de injusticia social, y lo que sucede aquí repercute en todo el país.

En ese sentido, dijo que es impostergable que la Federación voltee a ver a Guerrero y le dé apoyos de manera decidida no solo en materia de seguridad, sino combatiendo las causas, principalmente la pobreza, la falta de calidad en la educación e inversiones de todo tipo.

Indicó que en Guerrero se reconoce ampliamente el papel del Ejército Mexicano, una institución que siempre ha estado para apoyar a la población en circunstancias difíciles, por lo cual -adelantó- emitirán un voto de conciencia que refleje las aspiraciones de los guerrerenses, quienes demandan paz y seguridad.

A nombre del Grupo Parlamentario de Morena, la diputada Yoloczin Lizbeth Domínguez Serna manifestó que están convencidas y convencidos de que la estrategia implementada por el Gobierno Federal es acertada y, sobre todo, necesaria para lograr la reconstrucción del tejido social.

En ese tenor, adelantó su voto a favor de la minuta para que las Fuerzas Armadas sigan apoyando en tareas de seguridad pública en México, principalmente en el estado de Guerrero, en los términos establecidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Indicó que hoy las y los integrantes de la LXIII Legislatura tienen la oportunidad de demostrarle al pueblo que, más allá de las siglas y colores partidistas, los une un mismo fin: el bien común a favor de las y los guerrerenses que exigen transitar libremente y en paz.

Intervino también el diputado Ignacio Mier Velasco, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, enfatizando que es responsabilidad de los tres órdenes de gobierno y de los tres Poderes el garantizar a las mexicanas y mexicanos la integridad física y patrimonial, aspecto que se vio reflejado con el voto mayoritario en favor de la creación de la Guardia Nacional.

Sin embargo, refirió que es fundamental el tiempo para garantizar la permanencia, eficiencia, desarrollo de capacidades y la transparencia de las acciones de esta institución de seguridad, enmarcadas en el respeto irrestricto a los derechos humanos. Ante esto, pidió a las diputadas y diputados de Guerrero anteponer el interés superior de la Nación y avalar con su voto la minuta.

En su mensaje, el secretario de Gobernación de México, Adán Augusto López Hernández, resaltó la importancia de contar con el apoyo del Congreso del Estado porque las diputadas y diputados locales son el referente más cercano a las demandas e inquietudes del pueblo.

Asimismo, destacó la relevancia de ampliar el plazo hasta 2028 para que las Fuerzas Armadas participen en tareas de seguridad pública, no precisamente por una militarización, sino por la estricta necesidad de pacificar al país.

En ese sentido, confió en que el espíritu de lealtad y patriotismo de las Fuerzas Armadas se refleje en el voto razonado de las legisladoras y legisladores guerrerenses.

Por último, intervino la diputada Yanelly Hernández Martínez, presidenta de la Mesa Directiva, quien agradeció la participación en este ejercicio democrático del secretario de Gobernación, además de la presencia de la gobernadora Evelyn Cecia Salgado Pineda y demás personalidades.

Subrayó que este diálogo con el Gobierno Federal es importante porque coadyuva para garantizar la paz que Guerrero necesita, lo cual se logrará uniendo las coincidencias y respetando las diferencias, recalcando que el Congreso de Guerrero dará un

voto de confianza a la minuta de reforma a la Constitución Política de México, en materia de Guardia Nacional.

Adán Augusto López HernándezCongreso de GuerreroEvelyn Cecia Salgado PinedaGobierno de GuerreroGuerrero | LXIII LegislaturaHéctor Apreza Patrón y Yoloczin Domínguez SernaLeticia Mosso Hernández;Manuel Quiñonez CortésRaymundo García Gutiérrez
Read more
  • Published in PORTADA
No Comments

Piden tres años de cárcel a acosadores callejeros

lunes, 17 octubre 2022 by Acapulco Press

CHILPANCINGO* 17 de Octubre de 2022.
) Congreso de Guerrero
En la Comisión de Justicia del Congreso de Estado se analiza una iniciativa de la diputada Leticia Mosso Hernández para reformar el Código Penal del Estado de Guerrero, con el objeto de tipificar como delito el acoso sexual callejero y castigarlo con penas de tres a ocho años de prisión.

Asimismo, la legisladora representante del Partido del Trabajo propone suprimir la palabra «reiterada» en la descripción de los delitos de acoso sexual y hostigamiento, debido a que este tipo de conductas no deben ser invisibilizadas y basta una sola ocasión para afectar la integridad de las mujeres.

La también presidenta de la comisión legislativa de Derechos Humanos refirió que la de género es una de las violencias más generalizadas contra las mujeres y las niñas, teniendo graves consecuencias físicas, económicas y psicológicas a corto y largo plazo.

Precisó que su propuesta de reforma al citado ordenamiento jurídico es con el propósito de visibilizar el recurrente acoso sexual que se manifiesta en los espacios públicos o de acceso público, conducta que se ha normalizado entre la mayoría de las personas, pero que vulnera en gran medida la tranquilidad de las mujeres.

Dijo que este tipo de acoso puede ser considerado como violencia porque es una práctica no deseada que genera un impacto psicológico negativo, y que las personas, especialmente mujeres, pueden vivir varias veces al día desde los 12 años en promedio.

«Estas prácticas de connotación sexual ejercidas por una persona desconocida en espacios públicos como la calle, el transporte o espacios semi públicos (centros comerciales, universidades, plazas, etc.) suelen generar malestar en la víctima y son unidireccionales; es decir, no son consentidas por la víctima y quien acosa no tiene interés de entablar una comunicación real con la persona agredida”, abundó.

Reseñó que las prácticas que se consideran como acoso sexual callejero son: miradas lascivas, piropos, silbidos, besos, bocinazos, jadeos y otros ruidos o gestos obscenos; comentarios sexuales directos o indirectos al cuerpo; fotografías y grabaciones del cuerpo no consentidas y con connotación sexual, o tocamientos y persecución, por mencionar algunos.

Acoso CallejeroCongreso de GuerreroGuerrero | LXIII LegislaturaLeticia Mosso Hernández;
Read more
  • Published in ESPECTACULARES, LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
No Comments

Proponen creación de Banco de Datos Genéticos para efectos de registro de ADN

miércoles, 15 junio 2022 by Acapulco Press

CHILPANCINGO * 15 de junio de 2022.
) https://congresogro.gob.mx/63
La diputada Leticia Mosso Hernández presentó una iniciativa de Ley que Regula el Banco de Datos Genéticos del Estado de Guerrero, con el objeto de llevar un registro de ADN sobre la base de huellas genéticas determinadas en razón de una investigación penal, así como para los procedimientos de determinación de parentesco biológico, identificación de cadáveres, restos óseos, defunciones, fetos y averiguación de personas desaparecidas.

En su exposición de motivos, la legisladora del Partido del Trabajo indicó que la presente Ley está enfocada en sentar las bases normativas para la creación de este Banco de ADN que permita contar con información de los indiciados, procesados y sentenciados por diversos delitos, como secuestro, violación, estupro, feminicidio, homicidios robos, etc., y que coadyuve a mejorar la administración de la justicia y el combate de la reincidencia criminal.

Abundó que, en la hipótesis de que la víctima presente signos de violencia sexual de cualquier tipo, el banco permitirá que las investigaciones sean más eficientes y, en consecuencia, se rompa la cadena de impunidad por la ausencia de herramientas que permitan investigaciones sólidas, evitando dejar libre al delincuente.

Mosso Hernández manifestó la urgencia de que el Congreso de Guerrero legisle al respecto para que la violencia sexual en contra de las mujeres sea abordada desde una nueva perspectiva apoyada de herramientas científicas, que ayude a la identificación de los responsables y para la persecución del delito.

Agregó que contar con un Banco de Perfiles Genéticos de agresores garantizará los derechos de la población, específicamente de las mujeres, niñas y niños, quienes de acuerdo con las estadísticas han sido identificados como un grupo de atención prioritaria, al ser víctimas potenciales de delitos de índole sexual.

Aunado a lo anterior, indicó que el estado de Guerrero ha tenido infinidad de hallazgos de fosas clandestinas con un alto número de cuerpos o restos humanos, de entre los cuales destaca el Caso Ayotzinapa. En ese sentido, subrayó que con la ley planteada se podrán cotejar las muestras respectivas y se podrá salir de dudas sobre el paradero de dichos alumnos.

“Para poder vivir una vida libre de violencia todos estamos comprometidos a trabajar día a día en el perfeccionamiento de métodos y protocolos, poniendo en el centro el derecho de las mujeres, lo cual daría la oportunidad de cooperación judicial entre distintas jurisdicciones, con el propósito de combatir la reincidencia”, apuntó.

La propuesta fue turnada a la Comisión de Salud para su análisis y dictaminación correspondientes.

Dictámenes

Diputadas y diputados aprobaron el dictamen que autoriza al ayuntamiento de Xalpatláhuac trasladar temporalmente la sede del ayuntamiento de la cabecera municipal a la comunidad de Cahuatache.

Asimismo, los dictámenes donde se emite juicio en contra de Emilia Jiménez Figueroa, Flor de Liz Espíndola Ávila, Ricarda Robles Uriostegui, José Antonio Carbajal Moreno, Cirenia Salomón Ramón, Omar Jiménez Villamil, Leticia Yanet Muñiz Ramírez, Nélida Mojica Reyna, Yuliana Zamora Palacios, Jacqueline Barba Granados, Yamilet Castillo Valenzo, Elena Radilla Rivera, Daniel Ávila Bonilla, regidores de los ayuntamientos de Teloloapan, Acapulco, Tecoanapa, Olinalá, Tecoanapa, Coyuca de Benítez, Tecpan y Chilpancingo, para que desempeñen funciones docentes y edilicias.

También aprobaron el dictamen mediante el cual el Congreso de Guerrero se adhiere al acuerdo emitido por la Cámara de diputados del Congreso de la Unión para que se legisle a favor del uso de las lenguas indígenas, considerando en todo momento el fomentar la preservación de las mismas, en la producción artística y especialmente literaria. Presentó el documento a nombre de la Comisión de Asuntos Indígenas la diputada Leticia Mosso Hernández.

La diputada Elzy Camacho Pineda propuso exhortar al titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para que en la medida de su capacidad presupuestal reasigne recursos para dar mantenimiento a la red carretera de la región de Tierra Caliente y se exhorta a la titular del Ejecutivo Estatal a elaborar los proyectos ejecutivos de pavimentación y mantenimiento de dicho tramo carretero.

Informe de trabajo

En una segunda sesión, la diputada Flor Añorve Ocampo, en su calidad de presidenta de la Mesa Directiva, dio lectura al informe de trabajos legislativos correspondiente al Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias del Primer Año de Ejercicio Constitucional de la LXIII Legislatura al Congreso del Estado de Guerrero.

Alfredo Sánchez EsquivelBanco de Datos GenéticosCongreso de GuerreroJunta de Coordinación Política (Jucopo)Leticia Mosso Hernández;LXIII Legislatura
Read more
  • Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
No Comments

Congreso requiere presencia de Abelina

martes, 10 mayo 2022 by Acapulco Press

» Ángel | Blanco 
CHILPANCINGO * 10 de mayo de 2022.
) Acapulco Press

La Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado, que preside la diputada Leticia Mosso Hernández, presentó un punto de acuerdo para llamar a comparecer a la alcaldesa morenista de Acapulco, Abelina López Rodríguez, por el desacato a una comparecencia prevista para el pasado 8 de abril para aclarar el incumplimiento de dos recomendaciones emitidas por la Comisión Estatal de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CEDHGro).

Leticia Mosso Hernández | Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado.

La legisladora petista manifestó que dicho requerimiento tiene como objeto que la presidenta municipal de Acapulco «justifique su ausencia a la convocatoria previa que la Comisión de Derechos Humanos del Congreso le hizo por el no cumplimiento de las recomendaciones 039/2021 y 061/2018, emitidas por la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG), además de que exponga las causas del incumplimiento a las referidas recomendaciones».

Así mismo, explicó que el pasado 8 de abril de 2022, Abelina López no se presentó a la comparecencia y tampoco justificó su ausencia previamente. Dicho desacato quedó asentado en el Acta de la Quinta Sesión Extraordinaria de la Comisión que preside.

Mosso Hernández advirtió que la ausencia de la alcaldesa de Acapulco constituye una «omisión a la obligación de todas las autoridades para que, en el ámbito de sus competencias, promuevan, respeten, protejan y garanticen los derechos humanos de las personas que se quejen ante el órgano garante de los derechos humanos» en el estado de Guerrero.

La propuesta de acuerdo parlamentario fue turnada a la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, para su respectivo análisis y dictaminación.
www.acapulcopress.com

Abelina López RodríguezComisión Estatal de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CEDHGro).Congreso de GuerreroLeticia Mosso Hernández;LXIII Legislatura
Read more
  • Published in ESPECTACULARES, LEGISLACIÓN, PORTADA, SOCIEDAD Y POLÍTICA
No Comments

Instalan la 63 Legislatura de Guerrero

miércoles, 01 septiembre 2021 by Acapulco Press

CHILPANCINGO. * 1 de septiembre de 2021.
) Congreso de Guerrero.

Este miércoles quedó formalmente instalada la LXIII Legislatura al Congreso del Estado de Guerrero, que por primera vez en la historia se conforma por 23 diputadas y 23 diputados, en cumplimiento al principio legal de la paridad de género.

La sesión se llevó a cabo en la explanada del poder Legislativo y contó con la presencia de los representantes de los poderes Ejecutivo y Judicial, Héctor Antonio Astudillo Flores y Alberto López Celis, respectivamente; del representante del Gobierno Federal, delegado Iván Hernández Díaz, así como la gobernadora electa Evelyn Salgado Pineda.

La LXIII Legislatura la integran por el partido Morena Jessica Ivett Alejo Rayo, Osbaldo Ríos Manrique, Estrella de la Paz Bernal, Gloria Clitlali Calixto Jiménez, Beatriz Mojica Morga, Leticia Castro Ortiz, Marco Tulio Sánchez Alarcón, Joaquín Badillo Escamilla, Fortunato Hernández Carbajal, Carlos Cruz López, José Efrén López Cortés, Antonio Helguera Jiménez, Andrea Guevara Cárdenas, María Flores Maldonado, Masedonio Mendoza Basurto, Yoloczin Lizberth Domínguez Serna, Marbén de la Cruz Santiago, Claudia Sierra Pérez, Jacinto González Varona, Nora Yanek Velázquez Martínez, Alfredo Sánchez Esquivel y Angélica Espinoza García.

Por el Partido Revolucionario Institucional, están Ricardo Astudillo Calvo, Rafael Navarrete Quezada, Adolfo Torales Catalán, Olaguer Hernández Flores, Flor Añorve Ocampo, Jesús Parra García, Julieta Fernánez Marquez, Héctor Apreza Patrón, Gabriela Bernal Resendiz, Esteban Albarrán Mendoza y Alicia Elizaberth Zamora Villava.

Por el Partido de la Revolución Democrática, Carlos Reyes Torres, Ociel Hugar García Trujillo, Elzy Camacho Pineda, Susana Paola Juárez Gómez, Bernardo Ortega Jiménez, Raymundo García Gutiérrez, Patricia Doroteo Calderón, Yanelly Henánez Martínez y Jennyfer García Lucena.

Los diputados del Partido Verde Ecologista de México son Manuel Quiñónez Cortés e Hilda Jennifer Ponce Mendoza; del Partido Acción Nacional Ana Lenis Reséndiz Javier y del Partido del Trabajo Leticia Mosso Hernández.

Cabe mencionar que el pasado 30 de agosto, en Junta Preparatoria, se eligió a la Mesa Directiva que coordinará los trabajos correspondientes al Primer Año de Ejercicio Constitucional, misma que quedó conformada por las diputadas Flor Añorve Ocampo, Gloria Citlali Calixto Jiménez y Paola Susana Juárez Gómez como presidenta y como primera y segunda vicepresidenta, respectivamente. Además, los diputados Joaquín Badillo Escamilla y Esteban Albarrán Mendoza como secretarios propietarios, y como secretarias suplentes las legisladoras Estrella de la Paz Bernal y Patricia Doroteo Calderón.

Adolfo Torales CatalánAlfredo Sánchez EsquivelAlicia Elizaberth Zamora VillavaAna Lenis Reséndiz JavierAndrea Guevara CárdenasAngélica Espinoza GarcíaAntonio Helguera JiménezBeatriz Mojica MorgaBernardo Ortega JiménezCarlos Cruz LopezCarlos Reyes TorresClaudia Sierra PérezElzy Camacho PinedaEsteban Albarrán MendozaEstrella de la Paz BernalFlor Añorve OcampoFortunato Hernández CarbajalGabriela Bernal ReséndizGloria Clitlali Calixto JiménezHéctor Apreza PatrónHilda Jennifer Ponce MendozaJacinto González VaronaJennyfer García LucenaJessica Ivett Alejo RayoJesús Parra GarcíaJoaquín Badillo EscamillaJosé Efrén López CortésJulieta Fernánez MarquezLeticia Castro OrtizLeticia Mosso Hernández;LXIII Legislatura al Congreso de GuerreroManuel Quiñonez CortésMarben de la Cruz SantiagoMarco Tulio Sánchez AlarcónMaría Flores MaldonadoMasedonio Mendoza BasurtoNora Yanek Velázquez MartínezOciel Hugar García TrujilloOlaguer Hernández FloresOsbaldo Ríos ManriquePatricia Doroteo CalderónRafael Navarrete QuezadaRaymundo García GutiérrezRicardo Astudillo CalvoSusana Paola Juárez GómezYanelly Henánez MartínezYoloczin Lizberth Domínguez Serna
Read more
  • Published in ESPECTACULARES, PORTADA
No Comments
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
Facebook X-twitter Instagram Youtube
Te has suscrito correctamente! Ups! Hubo un error con la suscripción, inténtalo más tarde.

AcapulcoPress. © Derechos Reservados 2024

Translate »
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS