Piden garantizar estacionamientos gratuitos en plazas comerciales
CHILPANCINGO * Abril 4, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
El diputado Jorge Iván Ortega Jiménez propuso llamar a los ayuntamientos y consejos municipales para que cumplan con la Ley Orgánica del Municipio Libre y aprueben el reglamento para establecer la gratuidad de dos horas de estacionamiento para las personas que visitan las plazas comerciales, tiendas de autoservicio, tiendas departamentales o similares.
Para cumplir con eso, el diputado también pone a disponibilidad el proyecto de Reglamento de Establecimientos con Servicio de Estacionamientos, para que las autoridades municipales lo adecuen a las particularidades de cada lugar.
En el documento, que se analiza al interior de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, el diputado señala que cuando el Congreso advierta la omisión de cualquier autoridad para observar la ley, debe actuar con prontitud para generar un escenario en el que se logre una situación armoniosa en la construcción de un estado de derecho donde la ley sea eficaz y resulte eficiente en la convivencia social.
Y es que refiere que en la pasada Legislatura se aprobaron reformas a la Ley Orgánica del Municipio Libre para establecer la gratuidad de dos horas para las personas que hacen uso de los estacionamientos de plazas comerciales, tiendas de autoservicio, tiendas departamentales o similares, y para ello, los Ayuntamientos y Concejos Municipales deberían aprobar un Reglamento.
Dijo que estas reformas eran necesarias porque se trata de una exigencia de la sociedad guerrerense.
Por eso, para lograr la eficacia y eficiencia de la norma propone poner a disponibilidad un proyecto de Reglamento que regule el uso de los estacionamientos que ofrecen los particulares en plazas comerciales, tiendas de autoservicio, departamentales o similares, y las autoridades municipales, en el ejercicio de su esfera de competencia y de su autonomía, podrán realizar las adecuaciones que mejor se adapten a su problemática.
) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Aprueba Congreso integración de ramos de vivienda y diversidad sexual en ayuntamientos
CHILPANCINGO, Gro. * Enero 31, 2024.
) Congreso de Guerrero
El Congreso del Estado de Guerrero aprobó adiciones a la Ley Orgánica del Municipio Libre para integrar en las administraciones municipales los ramos de “vivienda” y “de la diversidad sexual”, con el propósito de facilitar la atención y garantizar los derechos de todos los sectores sociales.
El dictamen que realizó la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación determinó elaborar un solo documento de dos iniciativas presentadas separadamente por la diputada Yanelly Hernández Martínez y el diputado (suplente) Fernando Agüero García, por la coincidencia de las mismas.
La comisión legislativa explicó que su decisión de dictaminar en sentido positivo se basa en que las adiciones en comento no se contraponen a ningún ordenamiento legal ni invaden la esfera de competencia del ayuntamiento; por el contrario, es esencial fortalecer sus atribuciones como el órgano de gobierno más cercano a la población, a través de sus regidoras, regidores y demás funcionarios.
Refiere, además, la importancia de contar con el ramo de “vivienda”, a efecto de que el ayuntamiento sea la primera instancia que garantice a las familias el derecho humano a disfrutar de espacios dignos y decorosos, por lo cual es obligación del Estado implementar las políticas públicas y acciones gubernamentales necesarias que garanticen la protección de este derecho.
En ese sentido, el ayuntamiento deberá Integrar el Sistema de Información Municipal, que permita conocer la problemática de vivienda en el municipio y las condiciones socioeconómicas; celebrar convenios para el cumplimiento de acciones a favor de las viviendas con las dependencias de los gobiernos federal, estatal y otros municipios, a fin de coordinar programas de construcción, mejoramiento y ampliación de viviendas.
Mientras que en el ramo de la “diversidad sexual”, se remarca el propósito de que los ayuntamientos atiendan en primera instancia las necesidades de la comunidad LGBTTTIQ+, dándole visibilidad al sector y previniendo la violación de sus derechos, a través de acciones desde el ámbito municipal que garanticen la igualdad de condiciones, derechos humanos y sociales.
De la misma forma, el ayuntamiento deberá determinar las políticas hacia las personas de la diversidad sexual; ejecutar, dar seguimiento y evaluar los programas y acciones que garanticen el principio de no discriminación; desarrollar los lineamientos, mecanismos e instrumentos para la organización y funcionamiento de las instituciones de atención a las personas de la diversidad sexual, y promover acciones que erradiquen la exclusión y la discriminación por orientación sexual o identidad de género.
] Síguenos en facebook.com/acapulcopress
) Síguenos en facebook.com/angelblanco.press
] Síguenos en ) acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA