r Los Rojos archivos - Acapulco Press
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS

Acapulco Press

Pide AMLO investigar a alcaldesa de Chilpancingo

viernes, 07 julio 2023 by Acapulco Press
CIUDAD DE MÉXICO * 7 de julio de 2023.
) Zeta

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que se investigaría la reunión que NNorma Otilia Hernández Martínez presidenta municipal de Chilpancingo por Morena, sostuvo con Celso Ortega Jiménez, alias “El Ardillo Mayor”, uno de los hermanos que lidera el grupo criminal ‘Los Ardillos’, quienes son parientes de Bernardo Ortega Jimenez diputado local por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la LXIII Legislatura del Congreso del Estado de Guerrero.

El grupo en cuestión fue fundado en el año 2000, tras la escisión del Cártel de ‘Los Beltrán Leyva’, y que en la actualidad se dedica al narcotráfico, la extorsión, el secuestro y el homicidio, principalmente en la regiones Centro y de La Montaña, en Guerrero.

‘Los Ardillos’ se disputaban el territorio con ‘Los Rojos’, también escindidos del ‘Cártel de Los Beltrán Leyva’. Los enfrentamientos entre ambos grupos criminales se extendieron en los municipios de Chilpancingo, Eduardo Neri, Tixtla y Chilapa.

Durante su conferencia de prensa matutina llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional, el mandatario nacional indicó que había hablado con Evelyn Cecia Salgado Pineda, gobernadora de Guerrero, para que no existiera impunidad en dicho tema y se iniciara la investigación. Sin embargo, no confirmó si la alcaldesa se separaría de su cargo mientras se realizaba la indagatoria.

“No se permite la impunidad y se va a hacer una investigación sobre este tema, ya se habló con la gobernadora de Guerrero, para que se inicie una investigación […] No sabemos, es un proceso más que se va a iniciar, no puede haber contaminación en las investigaciones, si eso era cuando había corrupción e impunidad, [Genaro] García Luna y los demás, ahora no”, dijo el titular del Poder Ejecutivo Federal.

Reproductor de vídeo
https://www.acapulcopress.com/wp-content/uploads/2023/07/Habra-investigacion-contr-Alcaldeda-de-Chilpancingo.mp4

Media error: Format(s) not supported or source(s) not found

Descargar archivo: https://www.acapulcopress.com/wp-content/uploads/2023/07/Habra-investigacion-contr-Alcaldeda-de-Chilpancingo.mp4?_=1
00:00
00:00
00:00
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

ALCALDESA RECONOCE REUNIÓN CON CABECILLA DE LOS ARDILLOS

Norma Otilia Hernández Martínez, presidenta municipal de Chilpancingo, Guerrero, reconoció el pasado 5 de julio que sí se reunió con el ‘capo’ Celso Ortega Jiménez.

Durante una entrevista con representantes de medios de comunicación locales, Otilia Hernández reconoció que sí era ella la persona que aparece en la imagen de un video que circula por las diversas redes sociales, pero descartó que se hubiera alcanzado algún acuerdo tras el encuentro con el capo.

En la grabación se puede observar a Hernández Martínez sentada junto a su esposo, Diego Omar Benigno Gonzalez. Mientras que se ve a “El Ardillo Mayor”, vestido con gorra y playera en color negro, portando una pistola enfundada a la cintura. En el video también se distingue el momento en que la alcaldesa se dirige al capo con un lenguaje muy coloquial, respecto a su edad.

“Hola, qué tal, Norma Otilia. Adelante”, se escucha decir en el video a Ortega Jiménez. “Ya te hacía más viejito”, le indica la alcaldesa. “Sí, ya estamos viejitos”, le contesta el capo. “¿Si, ya estás en el cuarto piso?, bromea la presidenta municipal. “Sí”, insiste el líder de Los Ardillos. No obstante, le enfatiza Hernández Martínez.: “Dime, ¿cómo puedo ayudar? No me interesa cuál, a qué te dedicas”. Después, el audio de la grabación finaliza.

“Ahorita que veo el video, no se habla de alguna situación. Yo quiero que se filtre bien el video, qué fue lo que se habló. No fue un pacto de la delincuencia lo que se habló, quiero que se extraiga ese video y quiero que se investigue”, dijo la presidenta municipal.

Según su propio relató, la reunión se llevó a cabo en un restaurante ubicado en la comunidad de San Martín, en los límites de los municipios Mochitlán y Quechultenango, sede de operaciones de ‘Los Ardillos’. Dijo que había sido invitada a un desayuno con varias personas, pero que se vio sorprendida con la presencia del capo.

Hernández Martínez afirmó, también, que el encuentro sucedió dos años atrás, cuando apenas estaba comenzando su Administración. Añadió que en la reunión no hizo ningún acuerdo con el presunto criminal. Asimismo, pidió a la Fiscalía General de la República(FGR) que obtuviera el video completo, para aclarar su origen y lo ocurrido.

“Fue algo fortuito, [no] hubo alguna circunstancia y yo lo que pido es que esperemos a que la Fiscalía General de la República que investigue […] Ya vi el video y que se diga bien qué es lo que se habló y no fue un pacto con la delincuencia y quiero que se extraiga ese video”, aseguró la presidenta municipal.

“Yo ya me puse a disposición de la Fiscalía General de la República, por cualquier aclaración, investigación, estoy abierta“, aseguró a medios e insistió en que la institución debía atraer el caso con el objetivo de que no se politice la situación.

ANTECEDENTES

La madrugada del 24 de junio de 2023, cinco hombres y dos mujeres que presuntamente estaban desaparecidos, fueron hallados asesinados y sus restos esparcidos en la avenida 16 de Septiembre, casi esquina con la calle Lerdo de Tejada, en el barrio de San Mateo, en Chilpancingo, muy cerca del centro de la capital guerrerense.

Algunas partes humanas -entre ellas brazos, piernas y cabezas- estaban regadas sobre la calle y otras sobre el cofre, la cajuela y el toldo de una camioneta marca Honda, modelo ‘Akura’, color gris, con placas OIF-227 de la Ciudad de México, que los delincuentes dejaron abandonada con las luces encendidas.

En el toldo de la camioneta estaban varias cartulinas de color verde con diversos mensajes, entre ellos uno que mencionaba los nombre de la alcaldesa y el síndico Andrei Marmolejo Valle. “Saludos Presidenta. Sigo esperando el segundo desayuno que me prometiste después que viniste a buscarme con cariño, tu amigo”, decía una de ellas.

Asimismo, se presume que las siete víctimas podrían ser las personas que habían aparecido en diversos videos difundidos en las redes sociales, amarradas y sometidas por hombres armados, mismas que habían sido reportadas como desaparecidas por sus familiares.

Se trata de Eloy Peralta García; su esposa Elizabeth Catalán Olalde; el hijo de ambos, Diego Gael Peralta Catalán; y la novia del joven, Brithany Castro; quienes habrían sido privadas de su libertad el viernes 9 de junio de 2023, cuando viajaban en una camioneta marca Toyota, color blanca, en la carretera Chilpancingo-Acapulco. Los cuatro habrían viajado a la comunidad de Palo Blanco a dejar a una persona.

Días después del reporte de su desaparición, aparecieron en un video junto con otros tres hombres amarrados. Estos últimos fueron obligados a confesar de que supuestamente habían participado en asesinatos y venta droga en las calles de Chilpancingo. Mientras que los integrantes de la familia habrían sido asesinados, acusados de que uno de ellos “curaba” a ‘Los Ardillos’.

Familiares de una de las víctimas desaparecidas y que participó en protestas para pedir su localización con vida, tenía un puesto de golosinas en la plazoleta del barrio de San Mateo, a unos metros de la avenida 16 de Septiembre, donde fueron hallados los restos de las siete personas.
] Síguenos en www.Facebook.com/acapulcopress
'El Ardillo Mayor'Cártel de los Beltrán LeyvaCelso Ortega JiménezDiego Omar Benigno GonzalezEvelyn Cecia Salgado PinedaGenaro García LunaLos ArdillosLos RojosNorma Otilia Hernández Martínez
Read more
  • Published in PORTADA
No Comments

Gobernadores, senadores, diputados y alcaldes de Morelos ligados al narco

jueves, 06 octubre 2022 by Acapulco Press

CIUDAD DE MÉXICO * 6 de octubre de 2022.
) Apro
Morelos se encuentra controlado por gobernadores, senadores, diputados, presidentes municipales y jueces coludidos con los grupos criminales que operan en la región, ya sea Los Rojos, Guerreros Unidos –originarios del colindante estado de Guerrero– o el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), de acuerdo con dos informes demoledores de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Unidad de Inteligencia Naval elaborados a principios de 2019.

En un “Panorama Delictivo de Morelos”, el grupo de inteligencia de la Secretaría de Marina (Semar) señaló que el grupo criminal de los Beltrán Leyva cuenta “con protecciones de autoridades del exgobernador de Morelos Graco Ramírez”, y señaló que el primer círculo del gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo, del Partido Encuentro Social (PES), tienen vínculos con Los Rojos, Gente Nueva y el CJNG.

El informe –que fue extraído entre los millones de documentos hackeados a la Sedena por el colectivo Guacamaya– estableció que José Manuel Saénz Rivera, José de Jesús Guizar Nájera, Uriel Carmona Gándara y Samuel Soto Salgado, respectivos jefe de Oficina de Blanco, subsecretario de Gobierno, fiscal general y consejero jurídico están vinculados con Los Rojos –o Gente Nueva–, y además con el CJNG para los primeros dos.

También señala que Alfonso de Jesús Sotelo Martínez, presidente de la Cámara de Diputados local, tiene nexos con los grupos de la delincuencia organizada de Guerrero, al igual que varios diputados, el senador Ángel García Yáñez –del PRI–, así como de nueve jueces locales que han liberado a delincuentes por “supuestas” faltas de pruebas.

En este contexto, marcado por la relación sinérgica entre gobierno y crimen organizado, fue asesinada ayer la diputada local Gabriela Marín Sánchez, del partido Morelos Progresa, en Cuernavaca. La política de 37 años había tomado posesión apenas el pasado 15 de julio, después de ganar un proceso judicial contra el político Roberto Yáñez Moreno, quien le había robado la diputación plurinominal.

Según el informe de inteligencia, a principios de 2019 operaban varios grupos criminales, principalmente Los Rojos, encabezado por Santiago Mazarí Hernández “El Carrete” –detenido en agosto de 2019 y condenado a 20 años de cárcel– y aliado con el Cártel del Sur, y Guerreros Unidos, que operaba en alianza con el CJNG y con La Familia.

El informe de inteligencia identificó a un grupo de por lo menos 12 presidentes municipales aliados con Los Rojos: Alberto Sánchez Ortega, expresidente municipal de Xochitepec y ahora diputado por Morena; Rafael Reyes Reyes, presidente municipal de Jiutepec por la coalición PT-Morena-PES, así como los alcaldes de toda la zona suroeste de Morelos –de los municipios de Tlaltizapan, Puente de Ixtla, Tlaquiltenango, Jojutla, Amacuzac, Mazatepec, Coatlán del Río, Tetecala, Xoxocotla y Coatetelco–, sin importar su color político, ya sea del PRI, Morena, PAN o PSD.

También planteó que la política priista Rosalinda Mazarí Espín tiene nexos con Los Rojos, pues es tía de Santiago Mazarí Hernández, “El Carrete”, el líder de los Rojos. Mazarí fue tres veces diputada federal por Cuernavaca y una vez diputada local.

El informe señala a otros políticos priistas vinculadas con Los Rojos, en el vecino estado de Guerrero: Francisco Javier García González, el expresidente municipal de Chilapa de Álvarez; Mario Moreno Arcos, otrora presidente municipal de Chilpancingo, y Leopoldo Ramiro Cabrera Chávez, el exalcalde de Leonardo Bravo, también en Guerrero.

El informe de la Semar señaló que los presidentes municipales de Yautepec, Agustín Alonso Gutiérrez (PRD/PSD); Cuautla, Jesús Corona Damián (Morena/PT/PES); Yecaptixtla, Francisco Erick Sánchez Zavala (PAN-MC); Temoac, Valentín Lavín Moreno (PVEM) y Tepoztlán, Rogelio Torres Ortega (Morenta/PT/PES) estuvieron vinculados con Guerreros Unidos y el CJNG.

El informe de la Sedena indicó, por su parte, que “seis presidentes municipales de la región Oriente tienen vínculos con el CJNG, representado por Raymundo Isidro Castro Salgado, “El Ray’”, mientras que en Yautepec “el alcalde colabora con el líder del delictivo ‘Comando Tlahuica’”.

Continuó: “Temoac, el alcalde es yerno del secuestrador Antonio Aparicio. En 2018 ejecutaron a tres mujeres de su familia, y fue amenazado en mantas por el ‘Comando Tlahuica’ al considerarlo su contrario político-delictivo”, y “Cuautla. Samuel Corona Damián, hermano del presidente municipal fue detenido por secuestro, en la casa de seguridad había mantas con mensajes de narco-política”.

Beltrán LeyvaCJNGCuauhtémoc Blanco BravoGente NuevaLos RojosPartido Encuentro Social (PES)Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)
Read more
  • Published in DESTACADAS, ESPECTACULARES, Seguridad Pública
No Comments

Enfrentamiento en Zitlala entre Los Ardillos y Los Rojos deja nueve muertos

jueves, 24 octubre 2019 by Acapulco Press

ZITLALA, Guerrero. 23 de octubre de 2029.
] Especial / Tribuna / SUN.
La noche de este miércoles se registró enfrentamiento entre civiles armados en Zitlala, Guerrero, que dejó saldo de nueve hombres muertos.

La Fiscalía General del Estado dio a conocer que los occisos están vinculados a la célula delictiva encabezada por Zenen Nava Sánchez, líder del grupo criminal “Los Rojos”.

Hasta el momento se sabe que el enfrentamiento tuvo lugar sobre la carretera Zitlala–Pochahuizco, en el punto conocido como La Cribadora.

De acuerdo al reporte de la Coordinación Estatal para la Reconstrucción y la Paz, después de una llamada de emergencia al número 911, policías estatales, ministeriales y peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) se trasladaron al punto conocido como La Quebradora en la comunidad de Pochahuizco.

En el lugar, los agentes y peritos hallaron nueve cadáveres. Todos hombres.

Según el vocero de la Coordinación Estatal para la Reconstrucción y la Paz, Roberto Álvarez Heredia, los nueve hombres asesinados están relacionados con el grupo que encabezaba, el líder de Los Rojos en Chilapa, Zenen Nava Sánchez, alías El Chaparro, quien fue detenido el 22 de agosto de este año.

El reporte indica que en el lugar del hallazgo, peritos recogieron 50 casquillos percutidos de ries de asalto AK-47 y AR-15.

Los nueves cuerpos fueron trasladaron al Servicio Médico Forense para la práctica de la necropsia de ley correspondiente.

Álvarez Heredia informó que policías estatales y ministeriales iniciaron una operación en la zona para dar con los responsables.

El municipio de Zitlala, es parte del territorio que, según las autoridades, se disputan las organizaciones criminales Los Rojos y Los Ardillos, desde hace más seis años.

La confrontación entre Los Rojos y Los Ardillos en los últimos seis años ha dejado más de mil asesinatos tanto en Chilapa y los municipios vecinos y más de 300 personas desaparecidas.

chilapaCoordinación Estatal para la Reconstrucción y la PazFiscalía General del Estado de GuerreroLos ArdillosLos RojosNarcoviolencia en GuerreroRoberto Álvarez HerediaViolencia en GuerreroZenen Nava Sánchez (El Chaparro)Zitlala
Read more
  • Published in PORTADA
No Comments

#DalePlay: Alcalde de Amacuzac da ‘Grito’ vía telefónica desde penal en Durango

miércoles, 18 septiembre 2019 by Acapulco Press

AMACUZAC, Morelos. * 17 de septiembre de 2019.
] Animal Político.
El alcalde electo de Amacuzac, Alfonso Miranda Gallegos, dio el grito de independencia vía telefónica desde el penal de alta seguridad de Durango, donde se encuentra preso desde mayo de 2018 tras ser señalado como presunto colaborador (y familiar) del jefe del grupo delictivo de Los Rojos.

El acto fue transmitido en vivo el pasado domingo en la cuenta de Facebook del Ayuntamiento de Amacuzac.

En el video se observa cómo sus colaboradores iniciaron el protocolo del grito en el palco del Ayuntamiento para después dar la palabra a Miranda Gallegos quien dio el grito a través del altavoz del teléfono y un micrófono.

Cuando Miranda Gallegos terminó con los ¡Viva México!, su equipo tocó la campana del Ayuntamiento y ondeó la bandera para dar fin al acto protocolario.

Alfonso Miranda Gallegos fue detenido el 7 de mayo de 2018 por la Policía Federal en el municipio de Morelos tras ser acusado de los delitos de secuestro y delincuencia organizada.

Las autoridades señalaron al entonces candidato de 62 años de edad como presunto colaborador del grupo delictivo de Los Rojos, el cual tiene presencia en el estado de Morelos.

Miranda Gallegos fue diputado local y presidente municipal de Amacuzac, puesto para el que se volvió a postular en las elecciones de 2018 por la coalición Juntos Haremos Historia (Morena, Partido del Trabajo y Partido Encuentro Social) resultando triunfador a pesar de su detención.

Alfonso Miranda GallegosAmacuzacLos RojosMorelos
Read more
  • Published in Vox Populi
No Comments

«El Monstruo», el tanque del líder de #LosRojos

miércoles, 14 agosto 2019 by Acapulco Press

SIERRA DE GUERRERO. * 13 de agosto de 2019.
] Vanguardia.
El camión de volteo convertido en tanque de guerra y llamado El Mounstro, propiedad de Santiago Mazari Hernández El Carrete, fue localizado por integrantes del Frente Unido de Policías Comunitarias del Estado de Guerrero (Fupceg), en una comunidad de la Sierra.

En redes sociales, los comunitarios presumieron el hallazgo y aseguraron que no lo utilizarán, sin embargo, lo trasladaron a Tlacotepec, cabecera del municipio de Heliodoro Castillo, y lo colocaron en la entrada de la ciudad.

El Monstruo, a manera de blindaje, tiene placas de acero, con la intención de convertir la pesada unidad de carga en una fortaleza rodante.

Cuenta con pequeños espacios para que los ocupantes puedan ver, y en el rededor de la caja hay pequeñas ventanas para que salgan las armas y los demás ocupantes del vehículo puedan disparar aún cuando vaya avanzando la unidad.

Además cuenta con troneras y una torreta en el techo para poder colocar armamento pesado.

El camión convertido en «tanque de guerra» tenía la misión de trasladar al jefe narco al área del corredor Filo de Caballos (Guerrero), que actualmente es controlado por el Frente Unido de Policías Comunitarias del Estado de Guerrero (FUPCEG).

En ese mismo lugar, Mazari Hernández instaló un campamento desde donde operaba secuestros, extorsiones, principalmente en contra de empresarios y políticos del estado de Morelos.

El FUPCEG localizó la fortaleza dos semanas después de que «El Carrete» fuera detenido el pasado 1 de agosto en una comunidad de Guerrero, por delitos de delincuencia organizada, secuestro y narcotráfico.

Desde su captura, elementos del Ejército Mexicano y la Policía de la entidad aseguraron un arsenal integrado por 47 armas largas y 14,000 cartuchos de diferentes calibres en comunidades como Corral de Piedra, Polixtepec y Villa Xóchitl.

¿Quién es ‘El Carrete’?

Su nombre es sinónimo de violencia, secuestros, homicidios y desapariciones, y sus actos delictivos como líder del “Cártel de Los Rojos” llenan los 15 expedientes que integró la Fiscalía General de la República (PGR) para perseguirlo.

A Santiago Mazari Hernández “El Carrete” -nacido en San Gabriel Las Palmas, municipio de Amacuzac, sur de Morelos-, lo persiguen desde 2009 el Ejército y la Marina, pero sus intentos por detenerlo han fracasado en más de cuatro ocasiones.

Mazari se involucró con el clan de los Beltrán Leyva hasta que se quedó como jefe de la plaza Morelos.

“El Carrete” compró un terreno donde tiene caballos, pero sólo es para cubrir sus actividades de secuestro y narcotráfico.

Santiago Mazari fue detenido en 2008, pero liberado a principios de 2009. Un reporte de la PGR, fechado en noviembre de 2016, dice que fue procesado por delitos contra la salud, de acuerdo con la denuncia realizada por el Ejército el 16 de septiembre de 2008.

Con la llegada de Graco Ramírez al gobierno del estado, “El Carrete” libró una batalla con el ex comisionado estatal de Seguridad, Alberto Capella Ibarra, quien nunca logró capturarlo.

En septiembre de 2009, el Ejército penetró la comunidad de San Gabriel Las Palmas, en Amacuzac, para detener al líder del “Cártel de Los Rojos”, pero sus ‘halcones’ le avisaron a tiempo y corrió hacia la colonia El Progreso, donde irrumpió en una casa, se cambió de ropa y libró el operativo militar.

El suceso quedó registrado en la averiguación previa Pl01/569/2012, iniciada en julio de 2012, porque la hija de la dueña de la casa donde se refugió “El Carrete” denunció la desaparición de su madre, Flavia Domínguez Marice.

Otro caso se remonta a julio de 2013 cuando fue secuestrado el ganadero Óscar Felipe Moreno Silva, camino a su rancho en San Gabriel Las Palmas. Su familia fue advertida por los secuestradores de no dar aviso a “El Carrete” ni solicitar su ayuda.

Al transcurrir 10 días, los secuestradores enviaron un paquete a la familia del ganadero. El “paquete” era una bolsa colgada en un poste del crucero de Cuauchichinola, municipio de Mazatepec, con los dedos del ganadero.

“Me dijeron que si no reuníamos el dinero, la próxima vez nos mandaban la cabeza de mi papá”, dijo la hija de la víctima, quien después confirmó que el autor había sido Santiago Mazari.

La guerra contra ‘El Mencho’
En el municipio de Atlixco, en el estado de Puebla, en México, los grupos del narcotráfico conocidos como Los Rojos de Morelos, comandados por Santiago Mazari Hernández alias “El Carrete” o “El Señor de los Caballos“, y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) liderado por Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho” o “El Señor de los Gallos” se declararon la guerra.

Así parece indicar luego que un hombre de 36 años de edad, quien fue identificado como Antonio Ortiz Rodríguez, alias “El Azteca”, fuera asesinado de al menos dos balazos que le propinaron los sicarios quienes lo persiguieron por varios minutos hasta darle alcance, luego de que le cerraron el paso cuando se desplazaba en una motocicleta.

Justamente después de este hecho sujetos desconocidos colocaron una narcomanta en uno de los puentes de una carretera que lleva para Atlixco, en donde se presume la declaración de guerra entre los ya mencionados cárteles pues el Cártel de Los Rojos amenaza que irá tras sujetos identificados como “El Pitbull”, “El Primp”, “El Andy”, “El Crazy” y “El Felino”, quienes presuntamente están ubicados y se prevé una ola de asesinatos como las que en las últimas semanas se han registrado en la zona.

“Ya llegó el mero señor de Cuernavaca Morelos y a ti Secretario de Seguridad Pública José Martín Gustavo Ramírez Romero y al Secretario de Gobernanza José Antonio Montiel Gonzalez les vamos a enseñar lo que es controlar una plaza”, (sic) señala uno de los narcomensajes.

En dicha ciudad poblana, desde octubre del 2018 se han presentado diversos hechos violentos por la disputa de la plaza en ese municipio, por lo que como medida de prevención se han implementado operativos de seguridad donde participan elementos del Ejército mexicano, y de otras dependencias las cuales patrullan las calles del municipio, para tratar de evitar que la violencia se desate aún más fuerte.

Capturan en Guerrero a ‘El Carrete’, presunto líder de ‘Los Rojos’
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federalinformó la captura de ‘El Carrete’, presunto líder criminal de la organización ‘Los Rojos’.

En los últimos días reportaron diversos enfrentamientos armados en la comunidad de Corral de piedras en la sierra de Guerrero.

A través de Twitter la dependencia federal indicó que el presunto líder de la organización criminal fue detenido en el municipio de Leonardo Bravo.

«En acción conjunta realizada por elementos de la División de Inteligencia de @PoliciaFedMx y @SEDENA_mx en #Guerrero se cumplimentó orden de aprehensión contra Santiago “N” apodado el “Carrete”, por delitos de delincuencia organizada, delitos contra la salud y secuestro.»

«Este presunto delincuente identificado como uno de los principales generadores de violencia en #Guerrero y #Morelos fue capturado en el municipio de Leonardo Bravo junto a otro sujeto identificado como Marco “N” quien se presume podría ser su principal operador.»

Héctor Astudillo, Gobernador del Estado de Guerrero, reconoció la labor de las autoridades federales en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.

«Nuestro reconocimiento a las instituciones de seguridad federal que en coordinación con @SSPGro, lograron la captura de Santiago “N” alias “El Carrete” en favor de la tranquilidad y paz social de #Guerrero.»

Con información de El Financiero​, El Universal y La Opinión

Corral de PiedraEl CarreteEl Monstruo (Tanque de El Carrete)Frente Unido de Policías ComunitariasFUPCEGLos RojosPolixtepecSantiago Mazari HernándezVilla Xóchitl
Read more
  • Published in PORTADA
No Comments

Astudillo Vs. Autodefensas

viernes, 12 mayo 2017 by Acapulco Press

E D I T O R I A L

¿Es normal que un ‘gobernador’ que se jacta de estar «comprometido» con su pueblo opte por reprimir a quienes se levantan en armas para confrontar a los grupos criminales que el estado «teme» o «protege», a fin de garantizar por su cuenta, como recurso de «legítima defensa», ese derecho a un estado en «orden y paz» que #HéctorAstudillo no ha podido o no ha querido instaurar en 18 meses de gobierno?

Los hechos de San Miguel Totolapan, este día, solo corroboran otro hecho que ha sido gritado con insistencia en las Siete Regiones de la entidad: «Que con su ‘actitud conciliadora’ o sumisa, infantil y ‘destesticulada’ –tal y como debe llamársele– queda evidente que Héctor Astudillo realmente protege a la delincuencia organizada y el narcotráfico que tienen de rehén a Guerrero y al propia gobernador y las dependencias encargadas de imponer el orden en el estado»… de lo contrario, a quien el gobernador mandaría reprimir es a los delincuentes, cazar y perseguir a «El Tequilero» y a los 15 grupos criminales que él mismo ha admitido, a nivel nacional, tienen a Guerrero de rodillas, no a las autodefensas populares que lo único que pretenden es hacer el trabajo que constitucionalmente le corresponde al gobernador del estado, quien por los hechos, también corrobora que no es más que un #GobernadorDisfuncional que por vergüenza, incapacidad o dignidad, debiera presentar voluntariamente su renuncia y dejar que alguien con más (carácter) ocupe su lugar.

#AstudilloRENUNCIA

www.efectoespejo.com

#HéctorAstudilloÁngel Miguel BlancoCrimen OrganizadoEl Brujo ChiriperoEl Santo OficioEl TequileroGuerreroInseguridadLos ArdillosLos RojosLos Rojos Nueva GeneraciónNarcotráfico
Read more
  • Published in Sin daños a terceros
No Comments

Barbarie de Iguala | «Aguirre, ¿ángel o demonio?»

martes, 07 octubre 2014 by Acapulco Press

El Santo Oficio
Ángel | Blanco
massiosare@msn.com
] Twitter: MrPapazito

¿Es culpable el gobernador Ángel Aguirre de la muerte de los estudiantes de la Escuela Normal «Isidro Burgos», de Ayotzinapa, el 26 de septiembre pasado, en Iguala, Guerrero? Nos guste o no, la respuesta es, rotundamente, «¡No!».

¿De qué es culpable Ángel Aguirre?: De la tibieza, timoratez, de la desfachatez de delegar en ineptos (aunque la palabra correcta debería ser «estúpidos»), por meros compromisos políticos, la seguridad pública de los guerrerenses… además de gobernar caciquilmente un estado que anhela ya actualizarse con los cambios propios del Siglo 21.

Conforme a ley, Ángel Aguirre es responsable de todo lo que ocurra en Guerrero porque para eso se le confirió el derecho como gobernador del estado.

Conforme a ley, Ángel Aguirre –por ética política y sentido común- no debería esperar que el Presidente de la República o el grueso de la sociedad exija su  renuncia, porque debería estar consciente que como gobernador le ha fallado a Guerrero, no ha sido capaz de garantizar la seguridad ni la estabilidad de los guerrerenses, más bien, ha privilegiado a los saqueadores de las riquezas del estado y se ha enriquecido, junto con su camarilla, a costa de los guerrerenses, contraponiendo los preceptos establecidos en la Carta Magna del Estado Libre y Soberano de Guerrero, lo que es suficiente para que, con valor civil, Ángel Aguirre Rivero, tome sus maletas y deje vacante «Casa Guerrero» para alguien que de veras le interesen los guerrerenses, no su camarilla  ni solo los reflectores de la prensa, como bien le decía Zeferino Torreblanca hace casi dos décadas, cuando acuso a Aguirre de ser un «gobernante de papel», porque le gustaba gobernar a través de los medios de comunicación.

Este es el «pecado» de Ángel Aguirre, ser un gobernador suplantado, mediático, desobligado, nepotista, paternalista, soberbio, caciquil y obcecado…. la ‘masacre’ de los normalista de Ayotzinapa no convierten a Ángel Aguirre en asesino, solo exhibe el saldo de sus torpezas políticas.

Si de algo es ‘asesino’ Ángel Aguirre es de los sueños rotos y esperanzas truncas del casi el 80 por ciento de los más de 666 mil 294 guerrerenses que el 1 de abril del 2011 cifraron su confianza en un hombre que prometió transformar Guerrero en una tierra de oportunidades, promesa que solo el 20 por ciento restante de esos 666 mil votantes vio cristalizada, incluida su parentela, que realmente son quienes disfrutan las ‘oportunidades’ de enriquecerse a manos llenas mientras los guerrenses viven ‘a salto de mata’, huyendo de las balas y las injusticias, o como judíos errantes en su propia tierra.

Pero, por favor, «que no panda el cúnico», que no nos gane el fanatismo, tratemos de ser ecuánimes: «Cada individuo es responsable de sus actos» y «cada uno es responsable de su bien o su mal», dice acertadamente el dicho.

Ningún fin justifica un homicidio, y todo acto de sangre «inocente» es sumamente condenable.

Lamentable, en grado superlativo, la barbarie de Iguala; irrefutable solidaridad con los deudos de los jóvenes acribillados «por error» (entre comillas), pero… ¿criminalizar al gobernador por un «accidente» (también entre comillas) que solo quienes lo perpetraron sabían si había una base para frenar el arribo de los normalistas a Iguala, suponiendo que así fueron los hechos, tal como ocurrió en Aguas Blancas, el 28 de junio de 1995?

En aquel «incidente», los ‘ocesistas’ de la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS) ya tenían hastiado no solo al gobernador Rubén Figueroa Alcocer con sus desmanes, también la sociedad estaba harta de tantos bloqueos y marchas que perturbaban la estabilidad social.

En Aguas Blancas, municipio de Coyuca de Benítez, 17 campesinos murieron tras ejecutarse una orden mal interpretada. El «accidente» le costó el cargo a Ruben Figueroa, pero esas diecisiete vidas han sido, hasta el día de hoy, botin de propios y extraños pues de sus muertes y lucha ya casi nadie se acuerda: el «cuero» dio todo lo que tenía que dar, y solo unos cuantos rapíñeros sigue tratando de exprimir la última gota de sangre de la famosa «Masacre de Aguas Blancas», la ‘rifa del tigre’ que le cambio la vida, por cierto, a Ángel Aguirre Rivero, en 1993, y le puso «un nuevo horizonte» en su carrera política.

¿MIEDO, IMPOTENCIA, COMPLICIDAD?

10723098_1494690127458324_41627522_nUno de los normalistas «se acababa de estrenar como padre, y llevaba apenas un mes en la normal de Ayotzinapa», leí en un artículo. Rabia e impotencia no son suficientes par devolverle la vida a un joven que nadie más sabrá si habría destacado como buen padre, buen estudiante o buen maestro, si las balas accidentales o bienintencionadas de Iguala no se hubieran cruzado en su camino.

Sin embargo, no está demás preguntar: «¿Estaría vivo Julio César Mondragón, «El Chilango», si se hubiese dedicado a estudiar en vez de ceder a las presiones de salir a secuestrar autobuses, bloquear calles y enrolarse en el vandalismo juvenil? No debemos olvidar que los muchachos de Ayotzinapa ya habían pretendido robar, secuestrar, unos autobuses en Chilpancingo para sus «mítines» en Iguala, pero la policía se los impidió; así que era obvio que la policía igualteca estuviera alerta sobre la presencia de estos buenos muchachos con antecedentes vandálicos, más si se trataba de prevenir una posible irrupción en el informe de labores de la presidenta del DIF Iguala, María de los Ángeles Pineda Villa. ¡No por algo temían a los ‘ayotzinapos’, todo mundo sabe cómo son sus mítines y cómo terminan!

(Entre paréntesis quiero preguntar enérgicamente, sin ambigüedades: ¿Dónde han estado los padres de estos jóvenes que hoy exigen justicia pero que  nunca han sabido disciplinar a sus hijos o, mínimo, aconsejarlos, para que se alejen del peligro o de actos beligerantes, delincuenciales? ¿Qué no la educación comienza en casa?).

Leí también, con atención y buen juicio, la serie de comentarios, reportajes y reflexiones de todo tipo en torno a la ya conocida «Barbarie de Iguala». La mayoría está cargada de odio y rencor contra el gobernador Ángel Aguirre y unos pocos se rasgan las vestifuras a favor, no de la Escuela Normal «Isidro Burgos», de Ayotzinapa, cuna del guerrillero legendario atoyaquense Lucio Cabañas Barrientos, sino de sus estudiantes, a quienes casi tratan de beatificar pese a su accionar delincuencial, totalmente alejado del perfil de un verdadero estudiante, en el estricto sentido de la palabra.

Escuela Rural Normal Isidro BurgosDesde el inicio de la presente administración, los normalistas de Ayotzinapa hicieron saber a Ángel Aguirre su modalidad de diálogo y peculiar estilo de exponer sus demandas, muchas de las cuales, por cierto, les fueron escuchadas, aunque con un condicionamiento justo: que se portaran bien y que se pudiera a estudiar, cosa que pareció no ser del agrado total de los normalistas, que exigían canongías, plazas y privilegios, pero sin dejar sus actos delictivos.

Quizá exagero al hacer uso de palabras no propias tanto de una como la otra parte, pero en suma, para un periodista que ha seguido con especial atención el «Caso Ayotzinapa», puedo dar fe de que buen porcentaje de las exigencias de los estudiantes de esa escuela rural fueron correspondidas.

Con los «ayotzinapos» ocurre lo mismo que con los maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG), que quieren incrementos salariales, privilegios, pero no someterse a una actualizacion educativa que benefecia a todos: a Guerrero (en el aspecto de los honrosos índices de analfabetismo que nos sitúan en los primeros lugares a nivel nacional), a los guerrerenses y a ellos mismos, en su prestigio de mentores, principalmente.

Pese a lo que argumenten quienes defienden a los nornalistas de Ayotzinapa, cuando referí que «cada quien busca su propio bien o su propio mal» no significa que concuerdo con el doble «escarmiento» que se le ha dado a los normalistas de la «Isidro Burgos» desde diciembre de 2011, no, ni de broma.

Solo aludo al hecho de que es posible que alguien en Iguala –y no precisamente la sociedad igualteca–, haya llegado al clímax de su tolerancia y, a falta de iniciativa municipal o estatal, decidió hacer justicia por su cuenta, salvo que se equivocó y se llevó entre su «justiciera» decisión a almas inocentes, dicho con toda claridad, tal y como fueron los hechos.

Al respecto, no hay argumentos para aceptar la estúpida excusa del procurador Iñaki Blanco Cabrera al pretender responsabilizar al crimen organizado de dicho crimen, aunque no ande tan errado. No obstante, si lo asegura es porque tiene pruebas. De ser así, ¿por qué sigue tan obcecado el gobierno de Ángel Aguirre en omitir sus responsabilidades para combatir las «fuerzas del mal»?

¿Miedo, impotencia, complicidad?  Si es así, ¡entonces sí, Señor Gobernador, usted debe renunciar!

El contrato del 1 de abril del 2011 con usted incluía seguridad, paz social y progreso, no miedo, impotencia, complicidad, corrupción, injusticias, enriquecimiento ilícito, ni descarado nepotismo.

Iguala deja claro que tanto autoridades estatales como municipales son culpables de omisión, al suponer y/o conjeturar que la prevención del delito es exclusiva de la Federación, cuando la Constitución Política delega en las autoridades estatales y de los municipios la prevencion del delito y el resguardo de la seguridad de sus gobernados, jamás dice que en el apartado de seguridad pública al estado y municipio solo corresponde la cacería de «delincuentes menores», «borrachos que atenten contra la moral y las buenas costumbres» o la «persecución de periodistas ‘non gratos’ para el huéspede de ‘Casa Guerrero’ y sus esbirros».

¿DELINCUENTES ANORMALES O ALMAS EN PENA?

ayotzinaposEl 12 de diciembre del 2011, desde Casa Guerrero se emitió la orden de «limpiar» la Autopista del Sol de estudiantes que bloqueaban ambos carrilles de dicha arteria federal en demanda de una «audiencia con el gobernador».

Ángel Aguirre sabía que utilizar la palabra «detener» conllevaría a una matanza. «Aguas Blancas» le había enseñado que no era buena idea mandar a detener a ningun manifestante, pues si los campesinos de la OCSS «sacaron sus machetes y comenzaron a disparar» y así fueron abatidos, corría el peligro de que los normalistas sacaran sus   piedras y se pusieran a disparar a las fuerzas del orden, por ello la palabra para desalojarlos de la autopista fue «limpiar», olvidando que en el léxico del crimen organizado, del cual forman parte muchos de los policías bajo su mando, limpiar significa «levantar», «asesinar», «no dejar huellas ni testigos», cosa que hicieron — al pie de la letra– los muchachos comandados por Alberto López Rosas, ex procurador de Justicia, y Ramón Almonte Borja, ex secretario de Seguridad Pública, quienes sirvieron de chivos expiatorios en el experimento de la orden «limpiar», mientras los super asesores del gobernador, Humberto Salgado Gómez y Jesús Ernesto Aguirre Gutiérrez se lavaban las manos, en tanto Ángel Aguirre sorteaba también fuertes críticas y regaños, tras la muerte de dos estudiantes que proyectaron gratuitamente al gobernador guerrerense a nivel mundial como ninguna campaña mediática lo había hecho antes, hasta ahora.

ayotzinapos5Desde entonces, Ángel Aguirre se convirtió en el villano de la tragicomedia «Ayotzinapa».

Los normalistas son los héroes, las víctimas, todo lo que les pase tiene un autor: Ángel Aguirre Rivero… desafortunadamente, nadie es más culpable que el mismo gobernador de ser rehén de los caprichos de estos «estudiantes» que solo manifiestan sus «inconformidades» porque «el estado no les hace caso», aún cuando el estado mismo les ha condonado órdenes de aprehensión, les ordenó una dieta mensual para la atención de sus necesidades básicas, les dotó de transporte propio para que no siguieran robando los autobuses del tranporte público, además de plazas y otras canongías que parece no sacian la naturaleza vandálica de estos estudiantes de «cuna humilde».

Alguna vez escuché decir a unos de los asesores del ex director general de Comunicación Social, Pedro Julio Valdez Vilchis, «El Litentiado», que al «Jefazo» le habían sugerido no actuar contra los peyorativamente llamados «ayotinapos» porque estos tenían el respaldo de la sociedad, y que lo mejor era ser «apapachador», «conciliador», sobrevellarlos con «píldoras» en tanto terminaba su mandato, no obstante que Ángel Aguirre tenía intenciones de tomar acciones en  la famosa Escuela Normal Rural «Isidro Burgos».

ayotzinapos6Es posible que hoy más que nunca Aguirre Rivero lamente hacer tanto caso de los sabios consejos de sus flamantes, desquiciantes y despampanantes súper asesores, pero es tarde. Hoy los ojos de la Presidencia de la República, además del orbe, están puestos en Guerrero. En el aspecto político, la gubernatura del 2015 se halla en manos de Enrique Peña Nieto, de nadie más.

Es posible que Aguirre lamente como nunca antes haber dicho que aunque sabía de las latrocinades de su pandilla no podía hacer nada porque son sus «amigos, parientes y compadres». Ese paternalismo caciquil tiene hasta Ángel Aguirre Herrera, su heredero, hasta fuera de la silla presidencial de Acapulco.

Ayotzinapa, versión 2.0, fortalece a los enemigos de Ángel Aguirre y debilita a todos sus aliados congregados en la llamada Izquierda Progresista de Guerrero (IPG).

En tres años, los «ayotzapos» han ganado 2 de 2, pese a que sus actos delincuenciales del orden federal son suficientes para actuar con eficacia y plena actuación de la ley contra este nuevo «Cártel de los Ayotzinapos» que no decapita, no trafica con drogras, pero sí tiene a Guerrero y a su gobernador desde donde se controla la virilidad del más bronco sobre la faz de la tierra: los testículos.

ayotzinapos4De sobra se sabe que para tal efecto el gobernador en turno nombra un procurador de Justicia y a un secretario de Seguridad Pública para que pongan orden en el estado, pero pareciera que Ángel Aguirre buscó en la serie televisiva ochentera «Aventuras en Pañales» a los más inberbes «rugrats» para comisionarlos al resguardo del orden público y las áreas estratégicas de su administración. El único que actúa, dirige, exige y manda es el «rugrat» mayor, Ernesto Aguirre Gutiérrez, el usurpador consentido de Casa Guerrero, a quien Ángel Aguirre ha nombrado amo de todos sus bienes, incluído el Poder Ejecutivo del estado, lo que le ha llevado a tropezar con la misma piedra puesta en su camino –como a propósito– por su mismo séquito de testaferros.

Según los artículos 160 a 172 del Código Penal Federal, inclsuive, y 9 y 10 de la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro, los «Ataques a las vías de comunicación«, el «Secuestro» y la «Delincuencia Organizada«, son delitos federales sancionados con cárcel (olvidémonos un momento de las sanciones económicas). Los muchachos de Ayotzinapa son culpables de estos tres delitos federales. Los abnegados estudiantes de Ayotzinapa, que en estos momentos tienen los reflectores y la solidaridad de medio México y el mundo a sus pies, sólo han sido víctimas pero de la compasión de un gobernador perdido entre el populismo y las cuotas de poder, pues en otras condiciones, en otro estado, bajo otro régimen, tantos los maestros de la CETEG como los normalistas de Ayotzinapa, incluido el «Forajido Justiciero» de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), Bruno Plácido Valerio, estarían pintando las paredeces de algun penal de máxima seguridad, porque los delitos consumados de todo estos llegarían casi a la cima del cielo, irónicamente hablando, desde luego.

ayotzinapos3Desde que se tiene noción de ellos, los estudiantes de la Escuela Normal Rural «Isidro Burgos» han sido estigmatizados como vándalos, delincuentes juveniles y hasta terroristas, y no por el estigma o prejuicio de provenir de cunas humildes o la pobreza extrema y estudien en Ayotzinapa, no, sino porque sus actos delictivos han eclipsado sus buenas intenciones –que deben ser muchas, hay que darles crédito–, pero por algo dice el dicho que «quien con lobos anda a aullar se enseña».

Quizá necesiten guía, quizá necesiten comprensión, quizá necesiten orientación, pero quienes exaltan sus actos vandálicos, quienes los ven como víctimas, aunque porten con honor el ropaje de lobos, solo están fomentando sus actos delictivos, solo están incitándolos a mejorar sus tácticas delincuenciales.

ayotzinapos2Quienes les aplauden y vitorean solo están diciéndoles «¡van bien, que les valga madre el hartazgo de la sociedad por sus actos vandálicos, secuestros de unidades, robos a pasajeros y la toma de las vías de comunicación!». ¿Pero a la sociedad quién la respalda? ¿Quién se solodariza con quienes pierden sus empleos por llegar tarde? ¿Quién reemplaza el bebé que una madre pierde en un bloqueo? ¿Quién devuelve la vida al niño que muere en medio de un bloqueo, por no llegar a tiempo a que le apliquen el suero contra un piquete de alacrán? ¿Estas víctimas no cuentan?

Los «ayotzinapos», como el crimen organizado, mientras encuentren eco a sus fechorías, mientras haya medios que difundan sus ‘hazañas’, mientras haya periodistas ‘solidarios’ con sus ‘causas’, seguirán haciendo lo suyo.

En Iguala murieron varios jóvenes deportistas, ¿ya no cuentan?

¿Será porque no estudiaban en Ayotzinapa que no merecen voces extras para demandar justicia? ¿Será porque Ayotinapa genera más morbo, más audiencia, más golpeteos para el gobernador del estado?

Cual fuere el caso, Ángel Aguirre está a tiempo de sacudir el viejo traje Hugo Boss que le da clase, pero no lo exime de generar una imagen de nobleza excesiva que lo tiene al borde del cataclismo político y el ocaso de su carrera. Está a tiempo de ‘ponerse las pilas’, equiparse de valor civil, detectar el peligro y actuar, no dejar que germine.

Tras el escándalo del presidente de Teloloapan, Ignacio de Jesús Valladares Salgado, acosado por La Familia Michoacana, Ángel Aguirre había dicho que se investigaría a todos los presidentes municipales y que quien resultara con vínculos al crimen organizado o el narcotráfico sería sujeto a investigaciones.

Pero aunque se desataron fuertes ‘especulaciones’ (entre comillas) en torno a los nexos con el crimen organizado de los alcaldes de Iguala (José Luis Abarca Velázquez) , La Unión (Crecencio Reyes Torres), Tierra Colorada (Elizabeth Gutiérrez Paz) y hasta Chilpancingo (Mario Moreno Arcos), el gobernador bajó la guardia, se hizo el desentendido y optó por llevarsela tranquilo… y aquí están las consecuencias.

Muchos especularon sobre la tibieza de Ángel Aguirre ante las denuncias fundamentadas contra alcaldes vinculados al crimen organizado y el narcotráfico. En respuesta, el gobernador contrató los servicios de un  forajido al que le dio una dieta mensual de 380 mil pesos para encabezar una camarilla de «justicieros» rurales y se avocara a la supuesta cacería de delincuentes del orden federal y, de paso, desviaran las ‘especulaciones’ sobre tu omisión de combatir a los grupos criminales asentados en el estado. Bruno Plácido Valerio, el «Forajido Justiciero», empero, se tomó las cosas muy a pecho y desató los demonios por todas partes; ahora es el enemigo número uno de quien lo creó.

A la luz de los hechos, Ángel Aguirre sabía, sabe, que compromisos muy fuertes le impiden meterse con el tema del narcotráfico y el crimen organizado, más cuando insistentemente se le ha acusado de proteger a uno de sus primos, Víctor Aguirre Grazón, jefe del denominado Cartel Independiente de Acapulco y de los grupos criminales «Comando del Diablo» y «La Barredora».

Peor aún, en noviembre del 2012 la dirección general de Comunicación Social del Gobierno del Estado fue alertada sobre un video donde la supuesta suegra del alcalde de Iguala, Leonor Villa Ortuño, acusaba a Ángel Aguirre de haber recibido financiamiento ilícito del Cártel de los Beltrán Leyva para su campaña  para gobernador del estado en el 2011.

Personalmente aún recuerdo la reacción de Pedro Julio Valdez Vilchis, entonces vocero oficial del estado: «Son puras mamadas».

Esas «mamadas», lamentablemente para quienes malaconsejan al mandatario estatal, le están saliendo caras al gobernador de Guerrero, con severos daños colaterales para su grupo en el poder.

¡Que no diga que no tuvo amigos que le advirtieron de lo que sus fieles amigos, compadres, parientes y flamantes asesores no le decían para no «incomodarlo».

Jose Luis Abarca y María de los Ángeles Pineda VillEl «Caso Iguala», insisto, no criminaliza a a Ángel Aguirre, pero sí exhibe las verdades que Aguirre sabía y que no quiso admitir como fundamento para dar inicio a las investigaciones correspondientes contra los alcaldes con presuntos nexos con el narcotráfico, y eso lo hace culpable de omisión y desde esa óptica, como gobernador, sí es corresponsable de lo ocurrido a los estudiantes y deportistas acribillados en Iguala.

No obstante, no debemos perder de vista el hecho de que el responsable directo de esta barbarie tiene nombre: José Luis Abarca Velázquez, alcalde prófugo de Iguala, a quien el procurador Iñaki Blanco Cabrera evade involucrar por obvias razones que revela la suegra del edil igualteco, Leonor Villa, durante el interrogatorio presuntamente realizado por la Policía Federal, tras el arraigo que la PGR le hizo para profundizar las investigaciones, tras la captura de la familia política completa de Abarca Velázquez en la colonia Vista Hermosa de Cuernavaca, Morelos, el 5 de mayo del 2009,  en su búsqueda de unos de los integrantes del Cártel de los Beltrán Leyva, Alberto Pineda Villa, «El Borrado», uno de los narcotraficantes más buscados por el Gobierno de México.

En un comunicado, la dependencia federal informó, sin embargo, que la captura de «El Borrado» había sido fallida, pero que el detenido era nada menos que hermano de Alberto, y respondía al nombre de Salomón Pineda Villa, «El Salo», hijo de Leonor Villa y cuñado del alcalde de Iguala, «El Salo», quien se hacía llamar Juan Carlos Hernández González a fin de evadir la justicia

Leonor Villa y su banda«El Salo», junto con sus padres, Salomón Pineda Villa, «Don Salo» o «Don Salomón», y Leonor Villa Ortuño, suegros del José Luis Abarca Velázquez, fueron arraigados por la PGR por su presunta responsabilidad en los delitos de «delincuencia organizada, contra la salud, portación de armas de fuego sin licencia, y los que resulten».

LA PGR añadió que «también fueron sometidos a la medida cautelar de 40 días librada por el Juzgado Primero Federal Penal especializado en Cateos, Arraigos, e Intervención de Comunicaciones, otros 11 detenidos, entre ellos Conrado González Moreno; Luis Javier Torres González, «Ponchito»; Rafael Segovia López, «Don Rafa»; Quintín Diego Rogel y Humbertina Villa Ortuño, hermana de Leonor Villa», entre otros.

La Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) señaló que esta célula de los Beltrán Leyva en Cuernavaca se encargaba de enviar armas a otros miembros de la organización delictiva que operan en Guerrero y Michoacán.

¡Así nomás!

Ahora comprenderán por qué quienes se metían con las personas equivocadas –léase José Luis Abarca Velázquez, María de los Ángeles Pineda Villa— le tocaba ‘levantón o ‘piso’.

Ahí está el caso de Arturo Hernández Cardona y los tres miembros restantes de la organización Unión Popular de Guerrero (UPG) que amanecieron muertos tras hacerle la vida «imposible» al alcalde de Iguala.

El Gobierno del Estado se rasgó las vestiduras y advirtió que realizaría investigaciones exhaustivas para dar con el paraderos de los asesinos de los luchadores sociales de la UPG.  No obstante, ¿cual fue el veredicto? «Que lo mató el crimen organizado», concluyó también la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) tras recibir la ‘ayudadita’ de los asesinos de Cardona, quienes dejaron una cartulina responsabilizando al bando contrario de su muerto: Los Rojos, enemigos acérrimos del cártel supuestamente comandado y protegido por el alcalde Abarca Velázquez, «Guerreros Unidos», el mismo a quien la PGJE ahora sí directamente responsabiliza del homicidio de los deportistas de Los Avispones de Guerrero y los estudiantes de Ayotzinapa, a quienes «voces desconocidas» ordenaron «frenar» para que no interrumpieran un acto de la presidenta del DIF, María delo Ángeles Pineda Villa, celebrado en la Plaza de Las Tres Garantías.

Siendo así los hechos, no veo al «Aguirre asesino» que proclaman los fervientes seguidores de los ‘buenos muchachos’ de Ayotzinapa, sigo viendo al Aguirre ausente, al gobernador suplantado, que pende de un hilo pero que puede salir avante si se pone las pilas y se quita los hilos de sus nefastos titiriteros, aunque una cosa sí es cierta: A Ángel Aguirre la hace falta una buena limpia con huevos de guajolote o una  exhaustiva peregrinación de rodillas a la Basílica de Guadalupe, porque cada vez que detenta el poder le toca una masacre (El Charco, 7 de junio de 1998, Ayutla; Iguala, 27 de septiembre)… ¿será que una masacre apadrinó su suerte de ser dos veces gobernador de su estado?

LIMPIEZA SIN MALINTERPRETACIONES EN AYOTZINAPA

La Escuela Normal Rural de Ayotzinapa amerita una limpieza desde raíz, pero no una limpieza malinterpretada, sino real; devolverle la esencia de cuna noble de una generación de mentores preocupados por su patria sería el mejor legado que puede dejar Aguirre en la «Isidro Burgos». Pero ya la mision no es fácil, aunque tampoco imposible. Cuestión de enfoque, cuestión de valores, mejor dicho, de valor civil apegado a derecho.

Es válido el trasfondo de las exigencias de los normalistas, pero hay formas de exigir justicia. «En el pedir está el dar». Los muchachos de Ayotzinapa piden, exigen, demandan desde el  ángulo opuesto del buen pedir: la anarquía, el caos, la coacción, el terrorismo, el secuestro, el vandalismo, la delincuencia organizada.

No es lo mismo pedir por favor que «a huevo».

Secuestrar, injuriar, amenazar, aterrorizar a inocentes, no es de luchadores sociales, de aspirantes a docentes o promotores del progreso, es de cobardes, de delincuentes organizados.

Cuando la exigencia se mezcla con amenazas, golpes, sometimiento, vandalismo y violencia extrema, se convierte en delito grave.

Los mentores de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa lo saben, muchos estudiantes de esa escuela deben saberlo.

Si Lucio Cabañas viviera estaría avergonzado de sus congéneres normalistas, pues aunque su lucha de justicia social y progreso no prosperó, al menos no murió en vano ni en el intento ni en un «accidente» orquestado entre el crimen organizado con el patrocinio del propio gobierno, tal como ‘sospechan’ que pasaron las cosas en Iguala.

A Lucio lo quería su pueblo, lo admiraba la gente y lo respetaba el gobierno, pero porque Lucio de veras ansiaba un cambio, detestaba las injusticias; Lucio Cabañas no solo simulaba ser un luchador social, actuaba como tal y murio como tal. Lucio actúo, luchó, murió sin poner en riesgo a inocentes. La sangre inocente fue derramada por el gobierno a modo de justificación para acabar con la insurgencia promovida por Cabañas contra la opresión guberamental contra los pobres.

¿Por qué idealismo luchan los ‘ayotzapos’, en honor a qué han ofrendado sus vidas, qué legado pretenden dejar a sus congéneres?

Mejor aún, ¿se han ganado el respeto de la sociedad? ¿Los respeta el gobierno, los admira la gente?

Por eso insisto, muy a título personal, que secuestrar, injuriar, amenazar, aterrorizar a inocentes, no es de luchadores sociales, de aspirantes a docentes o promotores del progreso, es de cobardes, de delincuentes organizados. Ángel Aguirre lo sabe, su caricaturesco procurador Iñaki Blanco también lo sabe, ¡pero sólo Dios sabe que esperan para actuar conforme a derecho y poner orden en casa!

Y antes de que se desrienden las disfónicas voces de los defensores de los ángeles de la «Isidro Burgos» confundidos con demonios, aclaro: este artículo es mi punto muy personal sobre el caso. Cada quien es libre de emitir sus propios juicios sin recibir de nadie sugerencias ni exigencias para normar sus criterios.

P.D. Sin daños a terceros… y con estricto apego a la libertad de expresión que el mismo gobernador juró respetar, sin represalias de ninguna índole, desde el inicio de su mandato.

A continuación, la noticia que el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) sacó a la luz pública sobre los nexos del alcalde de Iguala, José Luis Abarca Velázquez y su esposa, María de los Ángeles Pineda Villa, con el Cártel de los Beltrán Leyva y el grupo criminal Guerreros Unidos, comandados por un cuñado del presidente igualteco con licencia.

El alcalde de Iguala y su esposa, vinculados a los Beltrán Leyva

] MÉXICO * 7 de octubre.
Marco Alberto Pineda Villa y Marco Antonio Pineda Villa, liquidados en 2009, eran integrantes del cártel de los Beltrán Leyva; ambos eran hermanos de la esposa del alcalde de Iguala, José Luis Abarca Velázquez, María de los Ángeles Pineda Villa, indicó el periodista especializado en temas del narcotráfico, José Reveles.

En entrevista para Noticias MVS primera emisión, señaló que los Beltrán Leyva se fueron desperdigado en pequeños grupos.

De los Beltrán Leyva surgieron Guerrero Unidos y Los Rojos, que entraron a una constante disputa por territorio.

La hermana de los Pineda Villa, indicó, “estaba en campaña para quedarse con la presidencia municipal”, después de Abarca. Pero la violencia escaló a niveles insospechados en el municipio, el alcalde pidió licencia para separarse del cargo y hasta ahora no es localizado ni él ni su esposa.

“Aquí pareciera que la toma de la alcaldía se da por personas vinculadas a este cártel”, señaló Reveles.

Esta red incluye joyerías en Taxco y otros lugares; “son gente poderosa que habría obtenido sus recursos por acciones ilegales”, apuntó.

Respecto a las narcomantas que dicen que “ya empezó la guerra” en Iguala, el periodista las consideró “demasiado obvias, estridentes, como para que tengan un origen real”.

Lo que ocurre en Iguala, advirtió, podría extenderse, encontrando más fosas.

Lamentó que “todo mundo está llegando tarde”: la PGR, la Gendarmería, el gobernador…

“Esto se viene dando a conocer desde el 26 de septiembre… (ahora) se están tapando agujeros, valdría la pena una política integral, no se trata de Iguala, sino de todo el país”, sostuvo Reveles.

Los vínculos de la “primera dama” y el alcalde

En el mismo sentido, este martes El Universal dio a conocer un informe del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) el cual confirma que José Luis Abarca Velázquez, alcalde de Iguala con licencia, tiene estrechos vínculos con grupos del crimen organizado que operan en la zona norte del estado de Guerrero.

Gracias a los nexos de su esposa, suegra y cuñados con el extinto Arturo Beltrán Leyva, Abarca Velázquez, “quien sirvió a este capo de lavador y prestanombres, pudo levantar en pocos años una fortuna considerable”, dice el documento en poder del diario.

El informe está titulado “Avances en la investigación sobre los hechos de violencia ocurridos en la ciudad de Iguala, Guerrero”, fechado el 1 de octubre pasado.

El documento apunta que el alcalde logró sobornar a las dirigencias estatal y nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), a través de diversos mecanismos, como la entrega de dinero en efectivo y apoyos en especie destinados a la operación de dichos comités.

Además, uno de sus cuñados, de nombre Salomón Pineda Villa El Molón, estuvo preso en el Cefereso de Matamoros, Tamaulipas, cumpliendo una condena por delitos contra la salud. Fue liberado en junio de 2013 y de forma inmediata retomó sus actividades criminales y se convirtió en el jefe de plaza en Iguala para el cártel Guerreros Unidos.

María Leonor Villa Orduño, la suegra de Abarca Velázquez, también se encuentra relacionada con Arturo Beltrán Leyva, dado que fungió como su operadora y prestanombres.

Sobre los hechos violentos del pasado 26 de septiembre, el documento establece que luego de realizar una movilización en Iguala, un grupo de alrededor de 100 estudiantes de la normal rural Raúl Isidro Burgos pretendía trasladarse a la Plaza de las Tres Garantías, ubicada en zócalo de esa población, donde a las 18 horas la esposa del alcalde, María de los Ángeles Pineda Villa, rendiría su segundo informe de labores como presidenta del DIF Municipal.

Por ello, señala que Pineda Villa le ordenó a su jefe de seguridad que le comunicara al director de Seguridad Pública Municipal, Felipe Flores Velázquez, que no debía permitir que los estudiantes de Ayotzinapa llegaran al lugar del evento, para lo cual debía de implementar un operativo que frenara su avance y los replegara.

Por ello, el jefe policiaco exigió el traslado de decenas de policías municipales con la tarea de frenar a los estudiantes, lo que cual derivó en un ataque directo, que hasta ahora deja 6 asesinatos y 43 desaparecidos. Y 28 cuerpos enterrados en fosas, cuyas identidades están por confirmarse. ] Aristegui Noticias

ww.efectoespejo.com

Alberto López RosasÁngel Aguirre HerreraÁngel Aguirre RiveroÁngel Miguel BlancoArturo Beltrán LeyvaAutopista del SolBarbarie de IgualaBruno Placido ValerioCártel de los AyotzinaposCártel de los Beltrán LeyvaCasa GuerreroCaso AyotzinapaCoordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG)Crecencio Reyes Torresde nadie más.desquiciantes y despampanantes súper asesoresEl Santo OficioElizabeth Gutiérrez PazEnrique Peña NietoEs posible que hoy más que nunca Aguirre Rivero lamente hacer tanto caso de los sabios consejos de sus flamantesEscuela Normal Rural "Isidro Burgos"están puestos en Guerrero. En el aspecto políticoGuerrero UnidosHumberto Salgado GómezIgnacio de Jesús Valladares SalgadoIñaki Blanco CabreraJesús Ernesto Aguirre GutiérrezJosé Luis Abarca VelázquezJulio César MondragónLa Familia Michoacanala gubernatura del 2015 se halla en manos de Enrique Peña NietoLos RojosLucio Cabañas BarrientosMarco Alberto Pineda VillaMarco Antonio Pineda VillaMaría de los Ángeles Pineda VillaMaría Leonor Villa OrduñoMario Moreno ArcosOrganización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS)Pedro Julio Valdez Vilchispero es tarde. Hoy los ojos de la Presidencia de la RepúblicaRamón Almonte BorjaRubén Figueroa AlcocerUnión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG)
Read more
  • Published in Famous18, Sin daños a terceros
1 Comment
Facebook X-twitter Instagram Youtube
Te has suscrito correctamente! Ups! Hubo un error con la suscripción, inténtalo más tarde.

AcapulcoPress. © Derechos Reservados 2024

Translate »
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS