r Luissana Ramos Pineda archivos - Acapulco Press
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS

Acapulco Press

Proponen fortalecer marco jurídico contra violencia familiar

martes, 22 abril 2025 by Acapulco Press

CHILPANCINGO * Abril 22, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
La diputada Luissana Ramos Pineda (Morena) propuso adicionar el Código Penal del Estado para fortalecer el marco legal en materia de violencia familiar, reconociendo todas sus formas: física, psicoemocional, sexual, económica, patrimonial y contra los derechos reproductivos, ampliando el concepto de relación familiar y de hecho, e incorporando sanciones más severas, medidas de protección y tratamientos especializados para personas agresoras, estableciendo de manera específica y ampliada a los sujetos activos del delito, con el objetivo de garantizar a las víctimas, principalmente mujeres, el derecho humano a vivir libres de violencia.

En su propuesta de adición y modificación del delito de violencia familiar y violencia familiar equiparada contemplada en los artículos 198 y 200 del Código Penal del Estado, la diputada expresa que las violencias contra las mujeres, niñas y adolescentes, es una forma de discriminación que les impide disfrutar de derechos y libertades en igualdad de condiciones con los hombres.

Dijo que las conductas violentas entre los miembros de la familia, principalmente contra mujeres, tienen que ser limitadas y sancionadas por el Estado, ya que provoca consecuencias graves como depresión, trastornos de estrés postraumático, de personalidad, ansiedad, uso de sustancias ilegales, del sueño, alimentación y hasta suicidio.

Por ello, “en el ámbito de justicia a través de las resoluciones judiciales se debe visibilizar y sancionar la violencia familiar reconociéndola como una de las más graves violaciones a la dignidad y a los derechos humanos, y por ende como uno de los más grandes obstáculos para el desarrollo humano”.

En ese sentido, propone que, quien por acción u omisión ejerza cualquier tipo de violencia física, psicoemocional, sexual, económica, patrimonial o contra los derechos reproductivos, que ocurra o haya ocurrido dentro o fuera del domicilio o lugar que habite, en contra del o la cónyuge, excónyuge, concubina, exconcubina, el concubinario, exconcubinario; el pariente consanguíneo en línea recta ascendente o descendente sin límite de grado, el pariente colateral consanguíneo o afín hasta el cuarto grado; el adoptante o adoptado; el incapaz sobre el que se es tutor o curador; y la persona con la que se haya constituido sociedad en convivencia se le impondrá de uno a seis años de prisión.

Además, la pérdida de los derechos que tenga respecto de la víctima, incluidos los de carácter sucesorio, patria potestad, tutela y alimentos, se decretarán las medidas de protección conforme a lo establecido en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y se sujetará al agente a tratamiento especializado para personas agresoras de violencia familiar.

También se equipara a la violencia familiar y se sancionará con las mismas penas y medidas de seguridad, al que realice cualquiera de los actos señalados en contra de la persona que esté sujeta a su custodia, guarda, protección, educación, instrucción o cuidado o con quien tenga una relación de hecho o la haya tenido en un período hasta de dos años antes de la comisión del acto u omisión.

Se entenderá por relación de hecho la que exista entre quienes mantengan una relación de pareja, aunque no vivan en el mismo domicilio; se encuentren unidos por vínculos de padrinazgo o madrinazgo; se incorporen a un núcleo familiar aunque no tengan parentesco con ninguno de sus integrantes; tengan relación con los hijos de su pareja, y a la vez ellos con la pareja de alguno de sus progenitores.
La iniciativa se turnó a la Comisión de Justicia.

Acuerdos

La diputada Violeta Martínez Pacheco (Morena) presentó un punto de acuerdo para exhortar al Poder Judicial del Estado a generar guardias de trabajo en días y horas inhábiles, en juzgados de primera instancia, en materias Familiar, Civil y/o Mixto, que conozcan y resuelvan asuntos familiares (alimentos, convivencia y violencia familiar), con las facultades para resolver casos de urgencia, garantizando de esa manera el acceso a la justicia, sin importar que el día y momento cuando ocurra la necesidad del ciudadano sea hábil o no. Fue turnado a la Comisión de Justicia.

) acapulcopress.com

Luissana Ramos PinedaLXIV Legislatura | GuerreroVioleta Martínez Pacheco
Read more
  • Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
No Comments

Ratifica Congreso compromiso de rendición de cuentas transparentes

jueves, 20 febrero 2025 by Acapulco Press

CHILPANCINGO * Febrero 20, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
Con la recepción de los Informes de la Cuenta Pública del Ejercicio Fiscal 2023, entregados por la Auditoría Superior del Estado (ASE), se da cumplimiento a los procesos de fiscalización de los recursos públicos y el Congreso del Estado asume el compromiso de analizarlos para continuar en la ruta de la transparencia y rendición de cuentas, coincidieron la presidenta de la Comisión de Vigilancia y Evaluación de la ASE, Luissana Ramos Pineda, y el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jesús Urióstegui García.

Lo anterior, durante el acto protocolario de recepción de 47 Informes Individuales de auditoría, derivados de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública del Ejercicio Fiscal 2023, que conforman el tercer y último bloque de informes correspondientes a la Cuenta Pública 2023, los cuales fueron entregados por el titular de la ASE, Marco César Paris Peralta Hidalgo.

En su mensaje, la diputada Luissana Ramos Pineda dijo que estos informes representan un pilar fundamental en la fiscalización y será el Congreso local quien a través de la Comisión de Vigilancia realizará un análisis detallado y objetivo de los documentos para identificar, en caso de existir, posibles irregularidades, áreas de mejora y acciones correctivas que deben tomarse para garantizar el uso adecuado de los fondos del Estado.

Resaltó que, como diputadas y diputados integrantes de este órgano legislativo se deben asegurar que los informes sean instrumentos efectivos para promover la transparencia, rendición de cuentas y la mejora continua en la administración pública, para que los recursos se utilicen de manera eficiente y conforme a la ley, contribuyendo al fortalecimiento de la confianza pública en las instituciones gubernamentales.

Ramos Pineda reiteró el compromiso de la Comisión que encabeza para realizar un proceso de fiscalización riguroso, transparente y enfocado para que cada informe de auditoría sea un paso hacia una gestión pública más responsable y al servicio de la sociedad.

Por su parte, el diputado presidente de la Jucopo, Jesús Urióstegui García, señaló que al cumplir con esta responsabilidad reafirma su compromiso del Poder Legislativo con la transparencia, el combate a la opacidad y fortalecer el gobierno abierto, honesto y al servicio de la gente.

Señaló que “desde la Junta de Coordinación Política reiteramos nuestro compromiso de trabajar de la mano con todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso local para fortalecer a las instituciones fiscalizadoras, solo así podremos garantizar que la fiscalización sea un instrumento efectivo de la lucha contra la corrupción y en la promoción de la transparencia”.

En su oportunidad, el titular de la Auditoría Superior del Estado, Marco César Paris Peralta Hidalgo, dijo que con la entrega de los informes se da cumplimiento a la obligación establecida en la Ley 468 de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Guerrero y se fortalece la democracia mediante este acto de transparencia, agradeció al Congreso del Estado por el acompañamiento para que la dependencia a su cargo siga dando puntual seguimiento a las acciones de fiscalización y reiteró su disposición para seguir trabajando de manera coordinada e institucional.

Estos informes también fueron recibidos por la diputada Mirna Guadalupe Coria Medina y los diputados Aristóteles Tito Arroyo y Arturo Álvarez Angli, vocales de la Comisión de Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado, con la presencia de Cuauhtémoc Eugenio Rentería, secretario técnico y representante del presidente de la Mesa Directiva, Jesús Parra García, así como de los Auditores Especiales y personal de la ASE.

  • ) acapulcopress.com
Auditoria Superior del Estado (ASE)Jesús Urióstegui GarcíaLuissana Ramos PinedaLXIV Legislatura | Guerrero
Read more
  • Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
No Comments

Congreso emite exhorto para reforzar cultura de protección civil

miércoles, 19 febrero 2025 by Acapulco Press

CHILPANCINGO * Febrero 19, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
Las diputadas Violeta Martínez Pacheco y Luissana Ramos Pineda propusieron exhortar a las autoridades municipales para que contemplen dentro de su Presupuesto de Egresos del 2025 y siguientes años, una partida específica para sensibilizar a la población sobre los riesgos de la región, fomentar una cultura de autoprotección y difundir protocolos de emergencia claros y accesibles para evitar afectaciones por los desastres naturales.

En el exhorto leído por la diputada Violeta Martínez, el cual se turnó a la Comisión de Protección Civil, señala que la entidad es vulnerable a desastres naturales por su ubicación geográfica, topografía y condiciones climáticas.

Martínez Pacheco informó que entre los desastres naturales que se han registrado están los sismos del 19 de septiembre de 1985 y el 19 de septiembre del 2017, los huracanes Ingrid y Manuel, el 9 de septiembre del 2013; Otis, el 25 de octubre del 2023; y John, el 24 de septiembre del 2024, mismos que han causado grandes daños en Guerrero.

Refiere que “la magnitud de los daños ocasionados por desastres naturales suelen intensificarse debido a factores humanos como la deforestación, urbanización descontrolada y falta de planificación y preparación, lo que subraya la urgencia de adoptar medidas preventivas y de mitigación para reducir el impacto de estos eventos”.

Las legisladoras señalan que ante la constante amenaza de desastres en el estado, la protección civil se posiciona como un componente crucial para garantizar la seguridad y el bienestar de las comunidades y que este enfoque no solo implica una respuesta efectiva ante emergencias, sino también la implementación de medidas preventivas que disminuyan los riesgos y fortalezcan la capacidad de recuperación.

Por eso proponen asignar una partida específica del Presupuesto Público Municipal a la prevención y gestión de desastres, lo que se debe tomar como una inversión estratégica, ya que con estos recursos sería posible desarrollar e implementar acciones prioritarias como capacitación y educación comunitaria, mejoras en infraestructura y equipamiento para refugios, diseño de planes y simulacros y el fortalecimiento de la coordinación interinstitucional.

Destacan que destinar esta partida permitirá adoptar una perspectiva preventiva y trabajar de manera coordinada permitirá salvar vidas, reducir daños materiales y proteger el entorno natural y construir comunidades más seguras, resilientes y preparadas para enfrentar los desafíos del futuro.

Iniciativas

La diputada Erika Lorena Lührs Cortés (MC) propuso reformar la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado, para garantizar la integración plural y equitativa de la Comisión Permanente del Congreso del Estado, asegurando la representación de todas las Grupos Parlamentarios y Representaciones de Partido, buscando fortalecer la democracia y promoviendo el debate incluyente.

La Mesa Directiva dio lectura a una iniciativa de adición, signada por la diputada Gladys Cortés Genchi (PVEM), a la Ley del Registro Civil del Estado, para establecer un procedimiento formal para el traspaso de los libros de Actas Registrales en la creación de nuevos municipios, garantizando la continuidad de los registros civiles y la protección de los derechos de los ciudadanos en las comunidades que se segregan.

La diputada Beatriz Vélez Núñez (PRI) propone reformas a la Ley de Salud del Estado, para garantizar una atención integral, humanizada y multidisciplinaria a mujeres que enfrentan la pérdida gestacional, perinatal o neonatal, mediante la implementación del protocolo “Código Mariposa”, la capacitación del personal de salud y el reconocimiento del derecho de las madres a ser acompañadas durante el parto, posparto y puerperio, fortaleciendo así la protección de sus derechos y el apoyo emocional en estos momentos de duelo.

El diputado Jhobanny Jiménez Mendoza (PVEM) propuso adicionar las Leyes de Salud y de Educación del Estado para promover la salud bucal infantil, mediante la incorporación de programas de prevención, educación y atención odontológica en el sistema educativo y de salud del estado.

Acuerdos

La Mesa Directiva dio lectura a los oficios suscritos por el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón (Morena) por el que presenta un exhorto a los 84 ayuntamientos municipales y al Concejo Municipal de Ayutla de Libres, para que, a través de las áreas de Tránsito Municipal, realicen controles vehiculares rutinarios para la verificación del uso obligatorio de casco de seguridad certificado de motociclistas, para salvaguardar la integridad de estos y sus acompañantes.

Otro, por el que presenta un punto de acuerdo para exhortar al Ayuntamiento de Acapulco a realizar un plan integral para la reactivación de espacios públicos como parques, plazas, jardines y espacios deportivos, y ejecute acciones para la remodelación del CICI de la colonia Jardín Azteca y el Parque de la Iguana del centro de Acapulco.

Intervenciones

La diputada Beatriz Vélez Núñez (PRI) al participar con relación al “Día Internacional del Cáncer Infantil”, dijo que es un tema sensible e importante que se tiene que visibilizar al ser un problema de salud que enfrentan miles de niñas y niños.

Subrayó, que en México tres de cada cuatro infantes con cáncer son diagnosticados en etapa avanzada, por lo que se deben reforzar las acciones para que exista el diagnóstico y la atención de manera oportuna.

La legisladora hizo un llamado a la solidaridad para que como sociedad, funcionarios y grupos de apoyo trabajen en generar una red de concientización para brindar la esperanza, recursos y cuidados que la niñez merece para enfrentar el cáncer.

Habló sobre el mismo tema la diputada María de Jesús Galeana Radilla quien señaló que es una fecha propicia para reflexionar sobre la realidad de miles de niños y adolescentes que enfrentan esta enfermedad, que además genera costosos tratamientos y procedimientos médicos enfrentándose a diversos retos. Por lo que pidió que se implementen políticas públicas que garanticen el acceso a la atención médica, programas de sensibilización para educar a la población sobre el cáncer infantil, promoviendo la detección temprana y apoyo psicológico a los pacientes y familias, entre otras acciones.

Al intervenir sobre la conmemoración del 20 de febrero, Día Mundial de la Justicia Social, la diputada Marisol Bazán Fernández señaló que esta es una fecha de gran trascendencia que fue proclamada para promover la cooperación internacional y abordar diversas temáticas relacionadas con la vida digna de la humanidad en múltiples aspectos, por lo que es una oportunidad para reflexionar sobre los retos que se enfrentan en la construcción de una sociedad justa y equitativa para todas y todos, erradicando la pobreza, promoviendo el empleo, garantizando la igualdad y asegurando el bienestar y la justicia social, sin importar origen, raza, etnia o género.

Dijo que Guerrero sigue enfrentando desafíos relacionados con este tema, en particular las comunidades indígenas y afromexicanas, que siguen siendo víctimas de la exclusión y la desigualdad a pesar de los avances legales, las brechas para el acceso a la educación, salud, empleo y participación política siguen siendo grandes.

Por ello, considera que se debe seguir trabajando para que cada guerrerense tenga acceso pleno a los derechos fundamentales y la oportunidad de participar de manera equitativa en la sociedad, y que el Congreso de Guerrero trabaja para impulsar políticas públicas y medidas legislativas que promuevan la justicia social.

  • ) acapulcopress.com
Erika Lorena Luhrs CortesLey Orgánica del Poder Legislativo del EstadoLuissana Ramos PinedaLXIV Legislatura | GuerreroVioleta Martínez Pacheco
Read more
  • Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
No Comments

Solicitan a Transportes restringir licencias de manejo a gestores e intermediarios

viernes, 08 noviembre 2024 by Acapulco Press

CHILPANCINGO, Gro. * 8 de noviembre, 2024
) LXIV Legislatura | Guerrero
La diputada Luissana Ramos Pineda propuso exhortar a las autoridades municipales del estado que tienen convenio con la Dirección General de Tránsito en el estado, para que en la expedición de licencias de conducir tomen las medidas necesarias que garanticen un proceso de validación y verificación física de la documentación presentada por los automovilistas.

En el exhorto que fue turnado a la Comisión de Transportes del Estado, la diputada integrante del Grupo Parlamentario de Morena planteó también restringir la realización de estos trámites por gestores o intermediarios, para evitar irregularidades.

Refirió la legisladora que las licencias de conducir que otorgan los municipios son expedidas en micas que intentar imitar a las que entrega el estado, pero generalmente no cuentan con ningún candado de seguridad, lo que ha sido aprovechado por “intermediarios” que operan tanto dentro como fuera de entidad.

En ese sentido, recordó que en el 2021 en Ecatepec, Estado de México, la autoridad municipal en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero pusieron al descubierto una red dedicada a la venta de licencias de conducir falsas, expedidas supuestamente por autoridades municipales de esta entidad.

Asimismo, contó que en 2024 en Aguascalientes fue detenida una persona que usaba una licencia de conducir apócrifa, emitida supuestamente en un municipio de Guerrero, misma que fue adquirida a través de las redes sociales.

A estas irregularidades, añadió la legisladora, se suma la debilidad administrativa de los municipios, donde proliferan los “gestores” que solicitan únicamente la firma en un papel en blanco y una “selfie” mandada por WhatsApp para credencializarse, soslayando cualquier tipo de control para validar la identidad de los solicitantes.

“Esto refleja las amplias carencias dentro de las administraciones municipales que guardan en común la vulneración en la esfera jurídica de las y los guerrerenses, colocándoles en una situación especial de vulnerabilidad que, ya sea de manera consciente o no, conlleva a una infracción de tránsito por conducir un vehículo automotor sin licencia. Para ello, en el caso de las licencias apócrifas, se incurre en el delito de falsificación de documentos públicos”, subrayó.

Por todo lo anterior, Ramos Pineda propone exhortar a los ayuntamientos y al Concejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres para que en la expedición de licencias de conducir se valide y verifique que la documentación requerida esté en regla, restringiendo los trámites realizados por gestores o cualquier otro tipo de intermediario.

Asimismo, plantea exhortar a la Dirección de Tránsito estatal para que analice la viabilidad de celebrar convenios con los ayuntamientos y el Consejo Municipal para expedir licencias de conducir, reforzando los procedimientos operativos y técnicos que garanticen la óptima integración y actualización del Registro de Licencias de Conducir que se encuentra bajo el resguardo del Centro Nacional de Información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
) www.acapulcopress.com

Comisión de Transportes del EstadoLuissana Ramos PinedaLXIV Legislatura | Guerrero
Read more
  • Published in ESPECTACULARES, LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
No Comments

Proponen inscribir el Plan de Iguala en muro de honor del Congreso

domingo, 20 octubre 2024 by Acapulco Press

CHILPANCINGO, Gro. * 20 de octubre 2024.
) LXIV Legislatura | Guerrero
La diputada Luissana Ramos Pineda, a nombre también de la diputada Araceli Ocampo Manzanares, presentó una iniciativa con proyecto de decreto por el que se inscribe con letras doradas en el Muro de Honor del Congreso del Estado la leyenda “Plan de Iguala”, como un homenaje a este documento histórico clave en la Consumación de la Independencia de México, y para reconocer la importancia de este municipio en la historia del país.

Al exponer los motivos de su iniciativa, la legisladora de Morena resaltó que hablar de Iguala es sinónimo de un lugar único que se ha distinguido por su vasta historia, cultura y economía, cuya importancia ha sido significativa para el estado de Guerrero y para México.
Relató, asimismo, que el Plan de Iguala es uno de los documentos más trascendentales en la historia del país, al grado de que diferentes historiadores y estudiosos del tema han coincidido en que sin este no hubiera sido posible la Consumación de la Independencia de México en 1821.

Refirió que el Plan de Iguala proponía tres puntos principales: la Independencia de México, reconociendo que nuestro país, sería una nación independiente y soberana, con su propio gobierno y sin la intervención del imperio español; la instalación de un gobierno con un jefe de Estado con limitaciones y controles establecidos por una Constitución; y que todos los ciudadanos de México, sin importar su origen étnico o nacionalidad, tendrían los mismos derechos y oportunidades, todo ello con la firme intención de conquistar la paz y la estabilidad anhelada.

Abundó en que Iguala es conocida también como “Cuna de la Bandera Nacional”, porque a la par del citado se confeccionó aquí el lienzo tricolor que diera identidad, por primera vez, al México independiente, gracias a las diestras manos del sastre José Magdaleno Ocampo.
Agregó que así surgió la Bandera del Ejército Trigarante, resultado de la unión entre los insurgentes y las fuerzas realistas, la cual tuvo un papel crucial en la guerra de Independencia, logrando varias victorias importantes contra las fuerzas españolas, lo que finalmente llevó a la Independencia nacional.

Por todo lo anterior, la diputada Luissana Ramos remarcó la importancia de remembrar el Plan de Iguala y su papel en la historia independentista de México, motivo por el cual es meritorio inscribirlo en el Muro de Honor del Salón de Sesiones “Primer Congreso de Anáhuac” del Congreso de Guerrero.

Esta propuesta fue turnada a la Junta de Coordinación Política para su correspondiente análisis y dictaminación.
) www.acapulcopress.com

Araceli Ocampo ManzanaresLuissana Ramos PinedaLXIV Legislatura | GuerreroPlan de Iguala
Read more
  • Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
No Comments

Quedó instalada la LXIV Legislatura de Guerrero

domingo, 01 septiembre 2024 by Acapulco Press

CHILPANCINGO, Gro. * 1 de septiembre 2024.
) LXIV Legislatura | Guerrero
En sesión pública y solemne realizada este domingo en el Salón de Plenos “Primer Congreso de Anáhuac”, rindieron protesta de Ley los 46 diputados y diputadas integrantes de la LXIV Legislatura al Congreso del Estado, para el periodo comprendido del 1 de septiembre de este año al 31 de agosto de 2027.

El magno evento contó con la presencia de la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega, representante personal de la titular del Ejecutivo estatal, Evelyn Cecia Salgado Pineda, y del presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez.

Antes de la toma de protesta, la diputada Leticia Mosso Hernández, presidenta de la Mesa Directiva en el último año de ejercicio de la LXIII Legislatura, en funciones también de presidenta de la Comisión Instaladora, rindió un informe pormenorizado de las actividades realizadas por este órgano.

Acto seguido rindió protesta ante el Pleno el diputado Jesús Parra García como presidente de la Mesa Directiva para el Primer Año de Ejercicio Constitucional de la LXIV Legislatura, mismo que se encargó de tomar la correspondiente protesta a los diputados Arturo Álvarez Angli, Catalina Apolinar Santiago, Joaquín Badillo Escamilla, Vladimir Barrera Fuerte, Marisol Bazán Fernández, Carlos Eduardo Bello Solano, Diana Bernabé Vega, Ana Lilia Botello Figueroa, Alejandro Bravo Abarca, Gloria Citlali Calixto Jiménez, Alejandro Carabias Icaza, Gladys Cortés Genchi, María Guadalupe Eguiluz Bautista, Guadalupe García Villalva, Jacinto González Varona, Erika Isabel Guillén Román, Jhobanny Jiménez Mendoza, Julián López Galeana, Erika Lorena Lührs Cortés, Violeta Martínez Pacheco, Rafael Martínez Ramírez, Glafira Meraza Prudente, María Inés Montiel Servín, Leticia Mosso Hernández, Obdulia Naranjo Cabrera, Rebeca Núñez Martín del Campo, Araceli Ocampo Manzanares, Jorge Iván Ortega Jiménez, Hilda Jennifer Ponce Mendoza, Luissana Ramos Pineda, Leticia Rodríguez Armenta, Marco Tulio Sánchez Alarcón, Pánfilo Sánchez Almazán, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, Claudia Sierra Pérez, Héctor Suárez Basurto, Citlali Yaret Téllez Castillo, Aristóteles Tito Arroyo, Bulmaro Torres Berrum, Jesús Eugenio Urióstegui García, Robell Urióstegui Patiño, María del Pilar Vadillo Ruiz, Víctor Hugo Vega Hernández, Beatriz Vélez Núñez y Edgar Ventura de la Cruz.

A la instalación asistieron también el senador Manuel Añorve Baños; el coordinador estatal de la Guardia Nacional en Guerrero, Ulises Orduño Ocampo; los secretarios de Finanzas y Administración, de Educación y de Planeación y Desarrollo Regional del Gobierno del Estado, Raymundo Segura Estrada, Marcial Rodríguez Saldaña y René Vargas Pineda; el magistrado presidente del Tribunal de Justicia Administrativa, Luis Camacho Mancilla; las presidentas del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado y de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado, Luz Fabiola Matildes Gama y Cecilia Narciso Gaytán, respectivamente; el auditor superior del estado, Marco César París Peralta Hidalgo y el vocal ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral, Donaciano Muñoz Loyola, entre otros muchos invitados especiales.


www.acapulcopress.com

Alejandro Bravo AbarcaAlejandro Carabias IcazaAna Lilia Botello FigueroaAraceli Ocampo ManzanaresAristóteles Tito ArroyoArturo Álvarez AngliBeatriz Vélez NúñezBulmaro Torres BerrumCarlos Eduardo Bello SolanoCatalina Apolinar SantiagoCitlali Yaret Téllez CastilloClaudia Sierra PérezDiana Bernabé VegaEdgar Ventura de la CruzErika Isabel Guillén RománErika Lorena Luhrs CortesGladys Cortés GenchiGlafira Meraza PrudenteGloria Citlali Calixto JiménezGuadalupe García VillalvaHéctor Suárez BasurtoHilda Jennifer Ponce MendozaJacinto González VaronaJesús Eugenio Urióstegui GarcíaJhobanny Jiménez MendozaJoaquín Badillo EscamillaJorge Iván Ortega JiménezJulián López GaleanaLeticia Mosso Hernández;Leticia Rodríguez ArmentaLuissana Ramos PinedaLXIV Legislatura | GuerreroMarco Tulio Sánchez AlarcónMaría del Pilar Vadillo RuizMaría Guadalupe Eguiluz BautistaMaría Inés Montiel ServínMarisol Bazán FernándezObdulia Naranjo CabreraPablo Amílcar Sandoval BallesterosPánfilo Sánchez AlmazánRafael Martínez RamírezRebeca Núñez Martín del CampoRobell Urióstegui PatiñoVíctor Hugo Vega HernándezVioleta Martínez PachecoVladimir Barrera Fuerte
Read more
  • Published in PORTADA
No Comments

Eligen a Jesús Parra como presidente de la Mesa Directiva de la LXIV Legislatura de Guerrero

jueves, 29 agosto 2024 by Acapulco Press

CHILPANCINGO, Gro. * 29 de agosto 2024.
) LXIII Legislatura | Guerrero
En Junta Preparatoria, las diputadas y diputados electos eligieron este jueves a la Mesa Directiva que coordinará los trabajos correspondientes al Primer Año de Ejercicio Constitucional de la LXIV Legislatura al Congreso del Estado de Guerrero.

Con 41votos a favor y una abstención, se eligió como presidente de la Mesa Directiva al diputado Jesús Parra García; a las diputadas Marisol Bazán Fernández y Gladys Cortés Genchi como primera y segunda vicepresidenta; al diputado Édgar Ventura de la Cruz y la diputada Erika Isabel Guillén Román como secretarios propietarios, y como suplentes los diputados Pánfilo Sánchez Almazán y Julián López Galeana.

La sesión estuvo dirigida por las diputadas y diputados integrantes de la Comisión de Instalación encabezados por la diputada Leticia Mosso Hernández, presidenta de la Mesa Directiva de la saliente legislatura.

La LXIV Legislatura quedó integrada por las diputadas y los diputados Arturo Álvarez Angli, Catalina Apolinar Santiago, Joaquín Badillo Escamilla, Vladimir Barrera Fuerte, Marisol Bazán Fernández, Carlos Eduardo Bello Solano, Diana Bernabé Vega, Ana Lilia Botello Figueroa, Alejandro Bravo Abarca, Gloria Citlali Calixto Jiménez, Alejandro Carabias Icaza, Gladys Cortés Genchi, María Guadalupe Eguiluz Bautista, Guadalupe García Villalva, Jacinto González Varona, Erika Isabel Guillén Román, Julián López Galeana, Erika Lorena Lührs Cortés, Violeta Martínez Pacheco, Rafael Martínez Ramírez, Glafira Meraza Prudente, María Inés Montiel Servín, Leticia Mosso Hernández, Obdulia Naranjo Cabrera, Rebeca Núñez Martín del Campo, Araceli Ocampo Manzanárez, Jorge Iván Ortega Jiménez, Jesús Parra García, Hilda Jennifer Ponce Mendoza, Luissana Ramos Pineda, Leticia Rodríguez Armenta, Marco Tulio Sánchez Alarcón, Pánfilo Sánchez Almazán, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, Claudia Sierra Pérez, Héctor Suárez Basurto, Citlali Yaret Téllez Castillo, Aristóteles Tito Arroyo, Bulmaro Torres Berrum, Jesús Eugenio Urióstegui García, Robell Urióstegui Patiño, María del Pilar Vadillo Ruiz, Víctor Hugo Vega Hernández, Beatriz Vélez Núñez y Édgar Ventura de la Cruz, todos los cuales rendirán protesta ante el Pleno en sesión pública y solemne el próximo 01 de septiembre.

www.acapulcopress.com

Alejandro Bravo AbarcaAlejandro Carabias IcazaAna Lilia Botello FigueroaAraceli Ocampo ManzanárezAristóteles Tito ArroyoArturo Álvarez AngliBeatriz Vélez NúñezBulmaro Torres BerrumCarlos Eduardo Bello SolanoCatalina Apolinar SantiagoCitlali Yaret Téllez CastilloClaudia Sierra PérezDiana Bernabé VegaEdgar Ventura de la CruzErika Isabel Guillén RománErika Lorena Luhrs CortesGladys Cortés GenchiGlafira Meraza PrudenteGloria Citlali Calixto JiménezGuadalupe García VillalvaHéctor Suárez BasurtoHilda Jennifer Ponce MendozaJacinto González VaronaJesús Eugenio Urióstegui GarcíaJesús Parra GarcíaJoaquín Badillo EscamillaJorge Iván Ortega JiménezJulián López GaleanaLeticia Mosso Hernández;Leticia Rodríguez ArmentaLuissana Ramos PinedaLXIII Legislatura GuerreroLXIV Legislatura | GuerreroMarco Tulio Sánchez AlarcónMaría del Pilar Vadillo RuizMaría Guadalupe Eguiluz BautistaMaría Inés Montiel ServínMarisol Bazán FernándezObdulia Naranjo CabreraPablo Amílcar Sandoval BallesterosPánfilo Sánchez AlmazánRafael Martínez RamírezRebeca Núñez Martín del CampoRobell Urióstegui PatiñoVíctor Hugo Vega HernándezVioleta Martínez PachecoVladimir Barrera Fuerte
Read more
  • Published in ESPECTACULARES, LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
No Comments

Se registraron todos los diputados de la LXIV Legislatura de Guerrero

miércoles, 21 agosto 2024 by Acapulco Press

CHILPANCINGO, Gro. * 21 de agosto 2024.
) LXIII Legislatura | Guerrero
Diputadas y diputados electos que integrarán la LXIV Legislatura al Honorable Congreso del Estado de Guerrero culminaron este miércoles su proceso de registro ante el personal de la Secretaría de Servicios Parlamentarios del Congreso del Estado.

Con este procedimiento realizado del 19 al 21 de este mes, el Poder Legislativo se prepara para instalar el Primer Año de Ejercicio Constitucional de la LXIV Legislatura, cuyos integrantes rendirán protesta el próximo 01 de septiembre en el Salón de Plenos del Poder Legislativo, en sesión solemne a la que se darán cita también representantes de los Poderes Ejecutivo y Judicial del Estado.

Realizaron sus respectivos registros por el partido Morena: Jacinto González Varona, Gloria Citlali Calixto Jiménez, Joaquín Badillo Escamilla, Marco Tulio Sánchez Alarcón, Héctor Suárez Basurto, Diana Bernabé Vega, Marisol Bazán Fernández, Violeta Martínez Pacheco, Carlos Eduardo Bello Solano, Vladimir Barrera Fuerte, Leticia Rodríguez Armenta, Rafael Martínez Ramírez, Catalina Apolinar Santiago, Guadalupe García Villalva, Citlali Yaret Téllez Castillo, Luissana Ramos Pineda, Ana Lilia Botello Figueroa, Aristóteles Tito Arroyo, Araceli Ocampo Manzanares, Jesús Eugenio Urióstegui García, Glafira Meraza Prudente y Lloyd Walton Álvarez.

Por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) se registraron Alejandro Carabias Icaza, Arturo Álvarez Angli, Gladys Cortés Genchi, Obdulia Naranjo Cabrera, Hilda Jennifer Ponce Mendoza y Yazmín de la Mora Torreblanca.

Asimismo, por el Partido del Trabajo (PT) asistieron a registrarse las diputadas y diputados electos Leticia Mosso Hernández, Claudia Sierra Pérez, Pánfilo Sánchez Almazán, Edgar Ventura de la Cruz y Norberto Ceballos Suástegui.

De la misma forma, por el partido Movimiento Ciudadano (MC) acudieron para registrarse Julián López Galeana y Erika Lorena Lührs Cortés.

Por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) se registraron Jesús Parra García, Alejandro Bravo Abarca, María del Pilar Vadillo Ruiz, Beatriz Vélez Núñez, Víctor Hugo Vega Hernández y Bulmaro Torres Berrum.

Por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) hicieron lo propio Robell Urióstegui Patiño, Jorge Iván Ortega Jiménez, Erika Isabel Guillén Román y Rebeca Núñez Martín del Campo, y por último, se registró por el Partido Acción Nacional (PAN) la diputada electa María Irene Montiel Servín.
www.acapulcopress.com

Alejandro Carabias IcazaAna Lilia Botello FigueroaAraceli Ocampo Manzanaresaría Irene Montiel ServínAristóteles Tito ArroyoArturo Álvarez AngliCarlos Eduardo Bello SolanoCatalina Apolinar SantiagoCitlali Yaret Téllez CastilloClaudia Sierra PérezDiana Bernabé VegaEdgar Ventura de la CruzErika Isabel Guillén RománErika Isabel Guillén Román y Rebeca Núñez Martín del CampoErika Lorena Luhrs CortesGladys Cortés GenchiGlafira Meraza PrudenteGloria Citlali Calixto JiménezGuadalupe García VillalvaHéctor Suárez BasurtoHilda Jennifer Ponce MendozaJacinto González VaronaJesús Eugenio Urióstegui GarcíaJoaquín Badillo EscamillaJorge Iván Ortega JiménezJulián López GaleanaLeticia Mosso Hernández;Leticia Rodríguez ArmentaLloyd Walton ÁlvarezLuissana Ramos PinedaLXIII Legislatura GuerreroMarco Tulio Sánchez AlarcónMarisol Bazán FernándezNorberto Ceballos SuásteguiObdulia Naranjo CabreraPánfilo Sánchez AlmazánRafael Martínez RamírezRebeca Núñez Martín del CampoRobell Urióstegui PatiñoVioleta Martínez PachecoVladimir Barrera FuerteYazmín de la Mora Torreblanca
Read more
  • Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
No Comments
Facebook X-twitter Instagram Youtube
Te has suscrito correctamente! Ups! Hubo un error con la suscripción, inténtalo más tarde.

AcapulcoPress. © Derechos Reservados 2024

Translate »
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS