Exhortan a ayuntamientos dar certeza a los actos traslativos de dominio
CHILPANCINGO * Abril 18, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
La diputada Violeta Martínez Pacheco (Morena) presentó un punto de acuerdo para exhortar a los Ayuntamientos de Guerrero a dar certeza a los actos traslativos de dominio, derivados de donaciones y/o cesiones de derechos de inmuebles que reciban, debiendo anunciar el traslado del que se benefician y el fin que darán a los bienes, en cumplimiento del artículo 75 de la Ley Número 790 de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Guerrero.
En la propuesta que analizan las Comisiones Unidas de Hacienda y de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, la diputada integrante del Grupo Parlamentario de Morena explicó que el Artículo 75 de la ley en comento plasma que las donaciones y cesiones de derechos inmobiliarios destinadas a vía pública local, equipamientos y espacios públicos para el desarrollo y buen funcionamiento de los centros de población, en favor del Estado y de los municipios deben ser publicadas en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado o en la Gaceta Municipal y/o en dos diarios de mayor circulación local e inscritas en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado o en el catastro municipal, según corresponda.
Además, deberán llevar el control patrimonial de dichos bienes y no podrán cambiar el destino de los inmuebles que les sean otorgados, así como la obligación de asegurarse, previo a la expedición de las autorizaciones para el uso, edificación o aprovechamiento urbano, del cumplimiento de las leyes estatales y federales, así como de las normas para el uso, aprovechamiento y custodia del espacio público, en particular, las afectaciones y destinos para construcción de infraestructura vial, equipamientos y otros servicios de carácter urbano y metropolitano de carácter público.
Por otro lado, estas bases de procedimiento se reafirman en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, al establecer que los municipios estarán investidos de personalidad jurídica y manejarán su patrimonio conforme al marco legal vigente.
Por ello, la diputada Martínez Pacheco resaltó que es importante que los Ayuntamientos se apeguen a los lineamientos jurídicos y las reglas de operación para que den certeza a las donaciones y cesiones de derechos inmobiliarios que reciban, y de esa manera, se proteja su patrimonio, mismos que deberán inscribirse en el Registro Público de la Propiedad del Estado como parte de los actos traslativos de los bienes e inmuebles.
- ) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Exhortan mejorar los Centros de Atención Múltiple en Guerrero
CHILPANCINGO * Abril 17, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
Las Comisiones Unidas de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado analizan un exhorto presentado por el diputado Arturo Álvarez Angli para exhortar a los titulares de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) y del Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa (IGIFE) a que informen al Poder Legislativo sobre la situación actual de los Centros de Atención Múltiple y establecer acciones coordinadas para atender las necesidades de infraestructura y mantenimiento de aulas, seguridad y suficiencia de personal académico y administrativo en estos centros.
En la exposición de la propuesta el diputado dijo que uno de los objetivos en el Plan de Desarrollo Estatal 2022-2027 es garantizar educación para todos como un derecho fundamental de las y los guerrerenses, con equidad, inclusión y excelencia, para promover oportunidades de aprendizaje pertinentes en todas las edades, niveles y modalidades del Sistema Educativo.
Explicó que los Centros de Atención Múltiple (CAM) son instituciones educativas en los que se aplican métodos, técnicas y materiales específicos con la finalidad de identificar, eliminar o minimizar las barreras para la participación y el aprendizaje de los educandos, además de proporcionar los apoyos necesarios para garantizar la satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje de los alumnos.
Y es que de acuerdo con datos proporcionados por la Dirección de Educación Especial de la SEG, para el ciclo escolar 2022-2023 Guerrero contaba con 57 CAM y 177 USAER que atendieron, respectivamente a 2,606 y 17,051 niñas, niños y adolescentes con la necesidad del servicio; pero desafortunadamente estos centros escolares enfrentan distintas barreras materiales y de infraestructura que limitan su actividad para el aprendizaje, y en muchas ocasiones pone en riesgo su integridad física.
El diputado por el PVEM dijo que esta problemática se ha difundido en medios de comunicación en los que padres de familia han demandado la urgencia de mejorar las condiciones de infraestructura y materiales educativos y que incluso han realizado protestas.
Por tal motivo, es indispensable exhortar a las autoridades educativas para que el Congreso del Estado conozca dicha situación y en el ámbito de su competencia encaminen acciones inmediatas para que dichas instancias garanticen la infraestructura pública escolar para que cuenten con rampas, servicios sanitarios, alumbrado público, seguridad, cercas perimetrales, entre otros, para que los planteles tengan condiciones de accesibilidad, seguridad y educación de calidad.
- ) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Proponen regular uso de tablets, laptops y celulares en escuelas
CHILPANCINGO * Abril 16, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
El diputado Pánfilo Sánchez Almazán (PT) propone regular el uso de dispositivos móviles en escuelas de nivel básico para mejorar el rendimiento académico, proteger la salud emocional de los estudiantes y fomentar una convivencia escolar más sana.
En una iniciativa que analiza la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, también propone restringir el uso de dispositivos móviles en el horario escolar, salvo en casos educativos supervisados o emergencias.
En su propuesta el legislador señala que los dispositivos móviles como teléfonos celulares, tablets y computadoras portátiles, se han convertido en herramientas accesibles y comunes entre los estudiantes de todas las edades, fenómeno que ha generado preocupaciones sobre su uso excesivo en aulas, particularmente en los niveles básicos de educación.
Agregó que el uso excesivo de redes sociales y dispositivos telefónicos ha sido asociado con varias consecuencias negativas en el entorno escolar, como el ciberacoso, la distracción durante las clases, así como la disminución de las interacciones sociales directas entre los estudiantes
Por estas razones, el diputado considera que es imperativo que se tomen medidas que no solo permitan el aprovechamiento de las tecnologías de manera adecuada, sino que también se proteja a los estudiantes de los efectos perjudiciales derivados de su uso inapropiado.
Y propone reformar la Ley Número 464 de Educación del Estado de Guerrero para regular el uso de dispositivos móviles en las instituciones de educación básica, para mejorar las condiciones de aprendizaje, proteger la salud emocional de los estudiantes y promover una convivencia escolar más sana, protegiendo de esta manera los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
Asimismo, que la autoridad educativa estatal, en colaboración con las autoridades escolares, implementará programas de sensibilización y capacitación dirigidos a estudiantes, padres de familia y personal docente sobre el uso responsable de la tecnología y los riesgos asociados al uso excesivo de dispositivos móviles.
- ) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Jucopo reafirma compromiso con bienestar de jóvenes del estado
CHILPANCINGO * Abril 15, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
El diputado Jesús Urióstegui García, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado de Guerrero, sostuvo un encuentro con Abraham Carro Toledo, director general del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), y con Carlos Sánchez García, titular de la Secretaría de la Juventud y la Niñez del estado.
Durante la reunión, los tres funcionarios coincidieron en la importancia de trabajar de manera coordinada para generar políticas públicas que impulsen el desarrollo integral de la niñez y la juventud guerrerense.
“Reafirmamos nuestro total compromiso en favor de las y los jóvenes. Desde el Congreso del Estado seguiremos trabajando para garantizar mejores oportunidades y condiciones para este sector fundamental de nuestra sociedad”, expresó el legislador.
El encuentro forma parte de una agenda de colaboración interinstitucional que busca construir una agenda legislativa con enfoque de juventud, fomentando la participación, el acceso a la educación, el empleo digno y espacios seguros para niñas, niños y adolescentes.
- ) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Demandan padrón de jornaleros contratados para trabajar fuera de Guererro
- ) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Analizan fortalecer protección a víctimas de violaciones de derechos humanos
CHILPANCINGO * Abril 15, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
Para fortalecer la protección a las víctimas de violaciones a sus derechos humanos, garantizando su reparación integral, el acceso a la información sobre los procesos legales, la mediación, información sobre las investigaciones y que se les tome en cuenta para emitir las recomendaciones, el Congreso del Estado analiza reformas a la Ley de Derechos Humanos del Estado de Guerrero.
Lo anterior, a propuesta de la diputada Araceli Ocampo Manzanares, quien refiere que la función principal de los organismos autónomos de derechos humanos es proteger y promover los derechos de todas las personas, sin distinción alguna, actuando como un observador del ejercicio del poder del Estado, garantizando que las acciones de gobierno se ajusten a los principios de legalidad y respeto a su dignidad.
En la iniciativa que analiza la Comisión legislativa de Derechos Humanos, consideró necesario fortalecer los organismos autónomos, garantizando su independencia y dotarlos de los recursos necesarios para cumplir con su mandato, además de promover una cultura de respeto en la sociedad.
Por eso, propone adiciones y reformas a dicha Ley para incorporar los lineamientos internacionales en materia de los derechos de las víctimas, al establecer que la víctima es toda persona que haya sufrido daños, individual o colectivamente, incluidas lesiones físicas o mentales, sufrimiento emocional, pérdidas económicas, como consecuencia de acciones u omisiones que constituyan una violación de derechos humanos.
Plantea que en cualquier momento y siempre que se trate de presuntas violaciones a derechos humanos, la CDHEG procurará la mediación y conciliación entre las partes, excepto cuando se trate de violaciones graves a los derechos humanos y crímenes de lesa humanidad.
Asimismo, que una vez presentada y recibida la denuncia o queja de desaparición forzada de una persona, se promoverá o iniciará ante el Ministerio Publico la averiguación previa correspondiente, inmediatamente y sin dilación; si los agentes de la autoridad a los que se atribuyan la desaparición de alguna persona son federales, el visitador general declarará su incompetencia, informará a las personas víctimas y remitirá la queja a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos para que continúe con la investigación.
También las personas titulares de las visitadurías generales deberán informar a las personas víctimas sobre los avances y resultados de las investigaciones, explicarles los alcances de la determinación del expediente de queja y, en caso de la emisión de una recomendación, recabar su consentimiento para formar parte de esta e informarle sobre su aceptación, seguimiento, ejecución y cumplimiento.
Además, se informará a las víctimas de su papel, el alcance, el desarrollo cronológico y la marcha de las actuaciones, así como de la decisión de sus causas, especialmente cuando se trate de delitos graves y cuando hayan solicitado esa información.
- ) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Exhortan a integrantes de ayuntamientos no ausentarse de sus funciones
CHILPANCINGO * Abril 14, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
La Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación analiza un punto de acuerdo presentado por la diputada Marisol Bazán Fernández para exhortar a los 84 ayuntamientos y al Concejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres a que, en el ámbito de sus atribuciones, cumplan con la normatividad vigente con lo dispuesto en la Fracción XXIII del artículo 73 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado, a fin de garantizar la permanencia y continuidad en el ejercicio de sus funciones y asegurar atención constante a las demandas de la ciudadanía.
En tribuna, la diputada dijo que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, plasma que los Ayuntamientos tienen la facultad de administrar libremente su Hacienda, prestar servicios públicos esenciales como agua potable, alumbrado entre otros, de acuerdo con las necesidades de cada población para lograr ser un gobierno más cercano a la ciudadanía y son los Congreso locales quienes tienen la función de supervisar temas específicos para asegurar el cumplimiento de las leyes bajo las cuales se rigen.
Explicó que una de las facultades de los Congresos locales es la supervisión a los Ayuntamientos que se encuentran vinculados a la regulación de la permanencia de las autoridades municipales en sus demarcaciones, tal como lo establece la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado al imponer limites a las ausencias de las autoridades municipales previniendo que no se alejen del municipio por más de tres días en un periodo de 30 días sin el consentimiento del Cabildo, ni por más de cinco días sin la autorización del Poder Legislativo y notificando al Ejecutivo estatal.
Agregó que los Ayuntamientos deben tener permanente operatividad y disponibilidad para atender las necesidades de la población evitando interrupciones en la gestión local que pueden derivar en inestabilidad y el abandono de sus funciones, situaciones que se han presentado en presidentas y presidentes al dejar sus municipios por periodos que exceden los límites establecidos por la ley.
Por eso resulta importante hacer un llamado las presidentas y presidentes municipales de la entidad para que eviten las ausencias prolongadas, y mucho menos convertirse en una práctica habitual; por lo contrario, deben dar prioridad al trabajo de sus municipalidades, a las mesas de trabajo y gestiones que se requieran en territorio y hasta a nivel estatal, antes de acudir al territorio nacional o hasta internacional.
- ) acapulcopress.com
- Published in Vox Populi
Presentan iniciativa para cambiar denominación a Ley de Pueblos Indígenas
CHILPANCINGO * Abril 14, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
La diputada Guadalupe García Villalva presentó una iniciativa para cambiar la denominación de la Ley del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, para quedar como Ley del Instituto Nacional para la Atención de los Pueblos y comunidades Indígenas y Afromexicanas, además de reformar el artículo 1º para reconocer y visibilizar a la población afromexicana dentro del marco legal nacional, en congruencia con la reciente reforma al artículo 2° constitucional que reconoce los derechos de estas comunidades.
La diputada por Morena recordó que recientemente se realizaron reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para lograr el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos e incluso el Congreso de Guerrero aprobó la armonización el 26 de marzo del presente año.
Dijo que las modificaciones que hasta el momento se han realizado son importantes, pero se debe dar seguimiento al marco jurídico para que el pueblo afromexicano tenga un amplio reconocimiento y es por eso que la iniciativa de reforma es relevante para que el Instituto que representa a este sector a nivel nacional lleve en su denominación que también defiende los derechos de los pueblos y comunidades afrodescendientes, ya que al no estar contemplados en la ley puede derivar en que no se consideren como parte de las acciones y puedan ser excluidos e invisibilizados.
La legisladora Guadalupe García informó que los pueblos afromexicanos representan el 2 por ciento de la población nacional, más de 2 millones de personas que se identifican como afrodescendientes y los estados con mayor número de población son Guerrero, Estado de México, Veracruz, Oaxaca y Ciudad de México, mientras que más del 40 por ciento de población afromexicana, negra o afrodescendiente se encuentra en 16 municipios ubicados en los estados de Oaxaca y mayoritariamente en la región de la Costa Chica de Guerrero, donde habitan 51,425 personas afromexicanas.
Por lo anterior, García Villalva remarcó que como legisladora afromexicana y representante del único distrito afromexicano, su compromiso es ser la voz de este sector, por lo cual propone la iniciativa en comento para que previo análisis se apruebe remitir el documento al Congreso de la Unión como parte de los procedimientos legislativos.
- ) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Pide Congreso padrón oficial de personas dedicadas a la pirotecnia
CHILPANCINGO * Abril 14, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
El Congreso del Estado analiza exhortar a la Secretaría de Cultura del Gobierno estatal para que informe si existen datos específicos sobre gremios de personas artesanas que producen pirotecnia en los diferentes municipios de la entidad.
En dicho exhorto que analiza la Comisión de Cultura y fue propuesto por los diputados Jhobanny Jiménez Mendoza y Obdulia Naranjo Cabrera, se menciona que la pirotecnia es una fuente de empleo para miles de familias y se estima que en el estado existen 30 artesanos aproximadamente que cuentan con permisos para realizar esta actividad con artificios pirotécnicos.
Asimismo, refirió que al menos 500 pirotécnicos de la entidad trabajan en la clandestinidad, sin permisos ni medidas de seguridad adecuadas, ya que los trámites para el permiso para esta actividad son sumamente burocráticos y lentos, además no tienen procesos ni procedimientos claros.
“En Guerrero existen, desde hace tiempo, familias o gremios enfocados a la producción de la pirotecnia, que no han sido atendidos por ningún organismo gubernamental, haciéndolos invisibles ante la población, y es necesario reglamentarlos para reducir los riesgos y accidentes, como el ocurrido el pasado 14 de marzo en el municipio de Tetipac, que dejó un saldo de un adolescente de 14 años fallecido y 22 personas heridas”, agregó el legislador.
Jiménez Mendoza mencionó también que en años recientes, el Instituto Politécnico Nacional (IPN), a través del Centro de Investigación e Innovación Tecnológica, publicó una investigación sobre el desarrollo de un nuevo combustible “cero carbono” con nanopartículas metálicas que mejora el proceso de combustión, reduce la cantidad de emisiones al medio ambiente y el riesgo en la pirotecnia, que puede transformar positivamente el trabajo de los artesanos pirotécnicos.
Por eso, propone que la Secretaría de Cultura informe a esta legislatura si los artesanos pirotécnicos se encuentran considerados en el “Directorio estatal de artesanas y artesanos del Estado”, y de no ser así se generen las condiciones para inscribirlos, se establezca comunicación con el IPN para conocer los avances y nuevas técnicas en este arte.
También que una vez inscritos en el directorio de artesanas y artesanos, se dé acompañamiento entre dependencias para disminuir los procesos burocráticos y evitar que los ya formales caigan en la informalidad por la lentitud de estos trámites.
- ) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Propone diputado mejorar la transparencia y la rendición de cuentas
CHILPANCINGO * Abril 22, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
El diputado Carlos Eduardo Bello Solano (Morena) presentó una iniciativa de reforma y adiciones a la Constitución Política del Estado para armonizarla con la Constitución federal en materia de simplificación orgánica del Gobierno estatal y mejorar la transparencia y la rendición de cuentas.
En esta propuesta, que se analiza al interior de la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos, el legislador expone que en diciembre del 2024 se publicaron en el Periódico Oficial de la federación las modificaciones, derogaciones y adiciones a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de Simplificación Orgánica.
Señaló que dentro de estas reformas está la extinción del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, con lo que la política de transparencia se traslada a la Secretaría de la Función Pública en lo que respecta a la Administración Pública Federal; al órgano de control y disciplina del Poder Judicial; a los órganos de control de los organismos constitucionales autónomos; y a las Contralorías del Congreso de la Unión, en sus respectivos ámbitos de competencia.
En el documento, el legislador explica que el artículo 4º transitorio de la reforma constitucional mandata a las legislaturas locales a armonizar su marco jurídico en materia de acceso a la información pública y protección de datos personales, para simplificar la administración pública.
Por lo cual señala que es preciso hacer las adecuaciones necesarias porque “no podemos seguir consintiendo que el Estado esté saturado de organismos que duplican funciones, además de que no son totalmente transparentes y que al final terminan siendo un obstáculo para el buen funcionamiento del Estado”.
Resaltó que la simplificación orgánica no es solo un reajuste burocrático, sino que ayuda crear un gobierno más ágil y cercano, que se adapte a las demandas de una sociedad que está cambiando día a día y que pide resultados rápidos, eficaces, pero, sobre todo transparentes.
- ) acapulcopress.com
- Published in Vox Populi