Piden diputado garantizar derechos de personas con discapacidad
CHILPANCINGO * Abril 11, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
Las Comisiones Unidas de Desarrollo Urbano y Obras Públicas y de Atención a las Personas con Discapacidad del Congreso del Estado analizan un exhorto a los 84 Ayuntamientos y al Concejo Municipal de Ayutla de los Libres para que sus instalaciones eliminen las barreras arquitectónicas y cuenten con elementos de accesibilidad universal para que las personas con discapacidad puedan ejercer su derecho a la movilidad.
El punto de acuerdo presentado por el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón explica que la accesibilidad universal es un derecho humano fundamental, consagrado en diversos Tratados Internacionales, leyes nacionales y estatales como parte de un compromiso ético y social de respeto a la dignidad humana, y es obligación del Estado garantizar espacios accesibles para generar una sociedad justa, equitativa e inclusiva.
El diputado promovente explicó que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su Artículo 1º establece el principio de igualdad y no discriminación, y en su artículo 4º reconoce que las personas con discapacidad tienen derecho a un desarrollo integral y a gozar de las mismas oportunidades que cualquier otro ciudadano.
Mientras que a nivel estatal la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Guerrero refuerza esta obligación al establecer directrices claras para asegurar el derecho a la movilidad universal, especialmente para las personas con discapacidad.
Sin embargo, el diputado Marco Tulio Sánchez resaltó que la realidad actual es que en muchas instalaciones gubernamentales del Estado y de sus municipios refleja una brecha significativa entre la legislación y la práctica debido a que persisten barreras arquitectónicas, tecnológicas y de comunicación que limitan o imposibilitan el acceso de las personas con discapacidad a los servicios públicos, situación que no solo vulnera sus derechos fundamentales, sino que perpetúa condiciones de exclusión y desigualdad.
Por ello, dijo que es importante exhortar a las autoridades municipales para que en Guerrero se avance hacia la accesibilidad universal a través de un trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno, sociedad civil y el sector privado para que realicen diagnósticos integrales de la infraestructura existente e implementar programas de capacitación y sensibilización para los servidores públicos, destinar recursos suficientes para la adecuación y construcción de espacios accesibles para lograr la transformación social de las personas con discapacidad.
- ) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Ratifica Urióstegui respeto a elección de representantes indígenas y afros
CHILPANCINGO * Abril 11, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
El diputado Jesús Urióstegui García, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, se pronunció porque las elecciones de representantes indígenas y afromexicanos se realicen con pleno respeto a sus sistemas normativos, con transparencia y con la certeza de que su participación es fundamental para el desarrollo de Guerrero.
Esto, al acudir junto con la diputada Catalina Apolinar Santiago y el diputado Pánfilo Sánchez Almazán, presidenta y vocal de la Comisión legislativa de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos, a la clausura del Diplomado en Justicia Electoral, Participación Política y Representación de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, que se organizó junto con el Tribunal Electoral del Estado de Guerrero, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero y la Universidad Autónoma de Guerrero.
Allí, el legislador resaltó que actualmente en Guerrero se han impulsado diversas reformas en temas trascendentales y para defender los derechos individuales y colectivos de los pueblos y comunidades indígenas y Afromexicanos.
“Uno de los temas que resaltan en Guerrero es la implementación del mecanismo de la consulta ciudadana en el uso de herramientas electorales innovadoras, como la autoadscripción indígena calificada que garantiza el reconocimiento de los sistemas normativos propios”, dijo.
Agregó que también se han abordado temas relevantes como la paridad de género y la violencia política contra las mujeres indígenas, porque “no podemos hablar de justicia electoral si no garantizamos que mujeres participen plenamente y sin violencia en los cargos de elección, compromiso que debemos asumir todas y todos desde nuestras trincheras”.
También, dijo que con el impulso de la Comisión de los Pueblos y Comunidades Indígenas, a quien le hizo un reconocimiento, se logró la armonización de la Constitución local con la federal en materia de derechos de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos impulsada por la titulares de los poderes Ejecutivo federal y estatal.
En ese sentido, el legislador aseguró que continuarán trabajando para que estos avances se traduzcan en acciones concretas, porque se quiere garantizar que las leyes, presupuestos y las políticas públicas reflejen el espíritu de inclusión y respeto para los pueblos y comunidades indígenas y Afromexicanos.
Finalmente, Urióstegui García hizo un llamado a todas y todos los guerrerenses a estar en la vanguardia en la protección de los derechos y de esta manera construir una democracia más justa e incluyente para Guerrero.
En este evento también estuvieron presentes el secretario de Asuntos Indígenas del Gobierno del Estado, Abel Bruno Arriaga; la presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Guerrero, magistrada Alma Delia Eugenio Alcaraz; la presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, Luz Fabiola Matildes Gama; y el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán, entre otros.
- ) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Pedirán a ayuntamientos atender alertas de violencia de género
CHILPANCINGO * Abril 8, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
La Comisión para la Igualdad de Género del Congreso del Estado propuso exhortar a los Ayuntamientos con Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Violencia Feminicida en Guerrero, a atender las medidas de este mecanismo establecidas en el Programa Estatal de Acciones Estratégicas contra la Violencia Feminicida, e informar en un plazo de 10 días hábiles las acciones realizadas en esta materia.
Los municipios de Acapulco, Ayutla, Chilpancingo, Coyuca de Catalán, Iguala, Zihuatanejo, Ometepec, Tlapa y Chilapa son los que cuentan con esta declaratoria y es fundamental que cumplan con su obligación de atender la alerta, que es un mecanismo establecido en México para atender y combatir la violencia feminicida y la violencia de género en una región específica.
Al dar lectura a nombre de la Comisión, la diputada presidenta Leticia Mosso Hernández señaló que en los últimos días en el Estado se ha incrementado la violencia contra las mujeres, situación que marca profundamente a las familias guerrerenses.
Dijo que estos hechos son lamentables porque cada una de estas pérdidas no es solo un número en las estadísticas, sino que son hermanas, madres, hijas y amigas que dejaron un vacío irreparable en sus hogares y en la sociedad.
“La violencia no es solo una noticia en los periódicos, es una realidad palpable que a menudo ignoramos. Las mujeres viven con la angustia de si será su último día, de si al salir a la calle serán respetadas o si se convertirán en otra estadística más”, aseguró la legisladora.
Manifestó que, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Guerrero se encuentra entre los 15 Estados con mayor número de violencia feminicida y el cuarto con homicidios dolosos y calificados, lo que exige una atención inmediata porque las mujeres guerrerenses merecen vivir sin miedo y con la certeza de que su vida será valorada y protegida.
Recordó que la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres es un mecanismo de protección de derechos establecido en la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y son acciones gubernamentales coordinadas y temporales para enfrentar y erradicar la violencia feminicida en un territorio específico, garantizando la seguridad de las mujeres y buscando el cese de la violencia en su contra.
Agregó que esta declaratoria se emite cuando existe un contexto de violencia feminicida caracterizado por el incremento persistente de hechos o delitos que involucren violaciones a los derechos a la vida, la libertad, la integridad y la seguridad de las mujeres, adolescentes y niñas en un territorio determinado y que nueve municipios de Guerrero cuentan con esta declaratoria.
Además, dijo que es fundamental que los municipios cumplan con su obligación de atender la alerta, porque estos fungen como primeros respondientes en casos de violencia contra las mujeres, lo que subraya su papel crucial en la atención y prevención de la problemática que se ha descrito.
Este exhorto se turnó se turnó a la Comisión de Igualdad de Género para su análisis y emisión del dictamen correspondiente.
Intervención
El diputado Jorge Iván Ortega Jiménez, al intervenir con el tema “Sobre la situación del sector salud en Guerrero y su impacto en la prestación del servicio a la población”, manifestó que el sistema de salud en Guerrero permanece limitado en el acceso a los servicios médicos; dijo que un sistema de salud deficiente afecta el desarrollo económico y social del Estado, incrementando los costos para las familias por las enfermedades no controladas, por lo que hizo un llamado a implementar una política de estado que aborde cinco retos clave: mejorar la infraestructura en zonas marginadas, garantizar personal médico capacitado, asegurar el abasto de medicamentos, consolidar el IMSS-Bienestar y aumentar el presupuesto para salud.
) acapulcopress.com
) Artículo Completo, Aquí:
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Desde Cogreso piden a Marina y Conagua dragar el Río Atoyac
CHILPANCINGO * Abril 7, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
Con el propósito de prevenir desbordamientos e inundaciones por las lluvias en el Río Atoyac, el Congreso del Estado exhortó a la Secretaría de Marina y a la Comisión Nacional del Agua en Guerrero, para que, en coordinación con los municipios de Atoyac de Álvarez y Benito Juárez, realicen el dragado de este.
De acuerdo con el dictamen, emitido por la Comisión del Agua, Infraestructura y Recursos Hidráulicos a partir de una propuesta de la diputada Glafira Meraza Prudente, dicho Río es uno de los principales cuerpos de agua en la región de la Costa Grande, que desempeña un papel crucial no solo en la irrigación y abastecimiento para las actividades humanas y agrícolas, sino también como un componente vital en el ecosistema local.
Señala que «actualmente, el cauce del río se encuentra ensolvado y en algunas zonas reducido debido a la acumulación de materiales como lodo, arena y desechos sólidos, lo que genera cuellos de botella y debilitación del bordo que fue construido en los laterales de dicha cuenca que pueden provocar desbordamientos en épocas de lluvias intensas, por lo que el dragado no es solo una medida de emergencia para evitar desastres inmediatos, sino que también es parte de una estrategia a largo plazo para mejorar la gestión de los recursos hídricos y la protección civil en la región”.
La diputada Glafira Meraza dijo que el riesgo mayor es que el nivel del Río ha rebasado el nivel de colonias del municipio, lo que hace aún más peligrosos los fenómenos hidrometeorológicos, la tala inmoderada y que parte del azolve se debe a los deslizamientos que han sufrido en los últimos años como en el 2013 con el paso de los huracanes Ingrid y Manuel, que provocaron el deslizamiento de la parte alta de la Sierra de Atoyac como lo fue La Pintada, asimismo, refirió que en el huracán John el nivel llegó a más de dos metros *dentro de algunas comunidades.
Señaló también que a pesar de que el municipio cuenta con el Atlas de Riesgo certificado, es importante el dragado de este manto acuífero ya que parte del muro de contención ha sido derribado, lo que representa un importante riesgo.
Asimismo, se exhortó a estos Ayuntamientos que promuevan ante autoridades federales y estatales en la materia un plan de mantenimiento a largo plazo que contemple la limpieza periódica y las medidas necesarias para garantizar la funcionalidad y flujo natural del Río Atoyac, contribuyendo así a la prevención de riesgos hidrometeorológicos.
También se exhortó a la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Estado y a los Ayuntamientos de Atoyac de Álvarez y Benito Juárez, para que, coordinadamente, tomen las medidas necesarias de prevención, mitigación y evacuación, en caso de ser necesario, de las comunidades cercanas al cauce del río, y se implementen protocolos de protección civil que garanticen la seguridad de la población.
- ) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Exhortan a dependencias prevenir daños por fenómenos naturales
CHILPANCINGO * Abril 7, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
El Congreso del Estado de Guerrero exhortó a dependencias estatales y a organismos públicos descentralizados para que elaboren un diagnóstico de la problemática que causan los fenómenos meteorológicos en Acapulco, reevaluando la zonificación de áreas vulnerables, contemplando las zonas propensas a inundaciones por lluvias ordinarias y extraordinarias, y por deslizamientos de tierra, y se implemente un programa de manejo integral de encauzamiento, construyendo infraestructura que pueda resistir eventos climáticos.
En el dictamen de la Comisión de Agua, Infraestructura y Recursos Hidráulicos se expone que los fenómenos meteorológicos que han afectado a Acapulco en los últimos años han dejado claro que la ciudad enfrenta serias deficiencias en su infraestructura, particularmente en drenaje, manejo de cuencas hídricas y planificación urbana, por lo que es urgente replantearlas y desarrollar soluciones estructurales que mejoren su capacidad para enfrentar eventos climáticos extremos.
Menciona que entre estas soluciones se debe implementar un diagnóstico sobre la problemática que causan los fenómenos meteorológicos, que permita reevaluar la zonificación de áreas vulnerables, considerando especialmente aquellas propensas a inundaciones y deslizamientos de tierra, y que se prevea implementar un programa de manejo integral de encauzamiento, construyendo infraestructura que pueda resistir eventos climáticos.
En el documento, propuesto por el Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, también se señala que es fundamental y necesario que se revise y actualice el Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Acapulco, y que a través de los estudios pertinentes se identifiquen las zonas de riesgo ante lluvias ordinarias y extraordinarias para establecer las acciones y obras de mitigación de inundaciones que correspondan.
Por ello, se exhortó a las Secretarías de Planeación y Desarrollo Regional; de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial; de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, a la Comisión del Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento, y a la dirección General de la Comisión Nacional del Agua, para que, en coordinación con el Ayuntamiento de Acapulco elaboren un diagnóstico sobre la problemática que causan los fenómenos meteorológicos en Acapulco, donde se reevalúe la zonificación de áreas vulnerables, contemplando las propensas a inundaciones por lluvias ordinarias y extraordinarias, y por deslizamientos de tierra.
Asimismo, que se prevea la implementación de un programa de manejo integral de encauzamiento, construyendo infraestructura que pueda resistir eventos climáticos.
También se exhortó a las y los integrantes del Cabildo de Acapulco para que en la revisión y actualización del Plan Municipal de Desarrollo Urbano, se identifiquen, mediante el diagnóstico, la problemática que causan los fenómenos meteorológicos en el municipio, así como de los estudios correspondientes, las zonas de riesgo ante lluvias ordinarias y extraordinarias y en su caso, se modifique o elabore un plan de gestión de inundaciones que permita mitigar los efectos negativos de tales fenómenos.
- ) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Demandan garantizar autonomía indígena y afromexicana
CHILPANCINGO * Abril 7, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
Para garantizar que los municipios indígenas y afromexicanos ejerzan plenamente su autonomía, con personalidad jurídica y patrimonio propio, y fortalecer su capacidad de autogestión, permitiéndoles celebrar convenios, administrar recursos y preservar sus sistemas normativos, la diputada Catalina Apolinar Santiago (Morena) presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero.
En la propuesta que analiza la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación, la diputada señaló que se debe cumplir con la reforma constitucional en materia indígena y afromexicana publicada en 2024, que implica un cambio fundamental en la forma en que se relacionan con el Estado y les otorga una mayor autonomía y capacidad para tomar decisiones sobre sus propios asuntos.
Dijo que a pesar de los avances de la reforma existen desafíos y retos importantes para los municipios indígenas y afromexicanos, como su implementación efectiva, ya que es necesario crear, modificar y abrogar leyes y mecanismos que tengan como propósito garantizar la culminación efectiva de los derechos reconocidos en la reforma, así como que se destinen los recursos necesarios para su observancia y cabal cumplimiento.
Para ello, agregó que se requiere una mayor coordinación entre los órdenes de gobierno para garantizar que estos municipios puedan ejercer plenamente su autonomía, participando en la toma de decisiones que representa al mismo tiempo un combate frontal a la discriminación y el racismo y respeto a su diversidad cultural y lingüística.
En ese sentido, la propuesta tiene como propósito reformar el artículo 69 de la Ley Orgánica del Municipio Libre para establecer los imperativos a favor de los pueblos y comunidades indígenas, para que no quede “en meras promesas constitucionales”, apuntó la diputada.
- ) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Continúa diálogo con colectivos de búsqueda, asegura Urióstegui
CHILPANCINGO * Abril 4, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
El Congreso de Guerrero continúa el diálogo con colectivos de búsqueda de personas desaparecidas para la construcción de una ley en la materia, aseguró el diputado Jesús Urióstegui García, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo).
El legislador destacó que se han establecido mesas de trabajo con la participación de los distintos poderes del estado y la Comisión de Derechos Humanos, con el objetivo de atender las exigencias de los colectivos.
«Reiteramos la apertura del Congreso para seguir construyendo juntos. Reconocemos la lucha de los colectivos y el camino que han recorrido en esta causa», expresó Urióstegui García.
En relación con la propuesta de ley impulsada por los colectivos, el diputado indicó que sigue en discusión y en proceso de construcción, con la intención de lograr consensos entre todas las partes involucradas. Asimismo, mencionó la existencia de una iniciativa a nivel federal promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum, sobre la cual el Congreso estatal ha mostrado disposición para su análisis.
Finalmente, Urióstegui García reiteró la voluntad del Poder Legislativo y del Gobierno del Estado para avanzar en este tema de manera coordinada, subrayando la importancia del diálogo y el consenso en la toma de decisiones.
- ) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Proponen aumentar gastos de partidos para capacitación de jóvenes
CHILPANCINGO * Abril 4, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
Para que los partidos políticos destinen el 15 por ciento de su financiamiento público a la capacitación, promoción y desarrollo del liderazgo político de los jóvenes, fortaleciendo la participación juvenil en la política, el diputado Edgar Ventura de la Cruz (PT) presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero.
En la propuesta, que analiza la Comisión de Justicia, el diputado plantea la necesidad de aumentar el financiamiento público para garantizar espacios donde las y los jóvenes puedan expresar sus ideas y contribuir al desarrollo del Estado, además de formar verdaderos cuadros juveniles.
Señaló que si se quiere fortalecer el sistema democrático es importante que las y los jóvenes sean tomados en cuenta y que puedan actuar en asuntos relevantes de la vida interna de los partidos políticos, por lo que se deben garantizar verdaderos espacios democráticos donde su ideología contribuya al desarrollo del país y del Estado.
“La participación de los jóvenes en política debe de estar garantizada a través de una estrategia que los motive a participar, pero sobre todo, que los motive con un escenario protagónico, que los aliente a no abandonar sus principios revolucionarios, a sentir que son ellos los actores principales del cambio de este país y del Estado, los jóvenes requieren de espacios en donde puedan expresarse libremente, en donde puedan aterrizar sus ideas, en donde tengan más y mejores oportunidades de desarrollo”, argumentó.
En ese sentido, expresó que mientras los institutos políticos fortalezcan sus actividades ideológicas, como es el caso de los jóvenes, no habrá dinero mal gastado, y que ya es tiempo que orienten sus actividades en un sector que por estadísticas ha sido soslayado y, sobre todo, han sido cooptados.
Y propone establecer en la LIPE que para la capacitación, promoción y desarrollo del liderazgo político de los jóvenes, los partidos políticos deberán destinar anualmente un 15 por ciento de su financiamiento público para actividades específicas.
) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Proponen 3 años de cárcel por abandono de adultos mayores y discapacitados
CHILPANCINGO * Abril 3, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
El diputado Juan Valenzo Villanueva (Morena) propone reformar el Código Penal del Estado de Guerrero para sancionar con penas de seis meses a tres años de prisión el abandono de personas adultas mayores y con discapacidad, y para que quienes cometan este delito pierdan los derechos sobre las víctimas, incluyendo la patria potestad, tutela y derecho a heredar.
En esta propuesta, que analiza la Comisión de Justicia, el legislador señala que el objetivo es fortalecer la protección y garantizar un trato digno hacia los adultos mayores y personas con discapacidad.
Juan Valenzo refiere que muchas familias en Guerrero conviven con personas en situación de vulnerabilidad que dependen de otras para su bienestar, como son los adultos mayores y personas con discapacidad.
Sin embargo, manifestó que algunos cuidadores incumplen su deber, dejándolos en condiciones críticas y haciendo que el abandono aumente considerablemente por quienes tienen la obligación legal de cuidarlos.
Por eso, el diputado propone reformar el artículo 167 del Código Penal del Estado de Guerrero para incluir de forma explícita el abandono de adultos mayores y de personas en situación de discapacidad, ya que actualmente no se contempla el abandono de este sector y su redacción es obsoleta.
En ese sentido propone reconocer expresamente a los adultos mayores y personas en situación de discapacidad como sujetos protegidos y aumentar la pena de prisión de dos a tres años para quienes abandonen a una persona en situación de vulnerabilidad.
También plantea modificar la sanción económica para establecer multas en Unidad de Medida y Actualización (UMA) en lugar de “días multa” y eliminar el derecho de herencia y patria potestad para agresores familiares o tutores.
- ) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Aprueba Congreso 15 años de cárcel por cohabitación forzada
CHILPANCINGO * Abril 3, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
Para tipificar el delito de cohabitación forzada, imponiendo penas de cinco a 15 años de prisión para quien obligue a vivir en una relación equiparable al matrimonio, el Congreso del Estado de Guerreo aprobó adicionar un cuarto párrafo al artículo 177 Bis del Código Penal del Estado de Guerrero.
En el dictamen, derivado de una propuesta de la diputada Araceli Ocampo Manzanares, también se aprobó establecer de tres a 10 años de prisión para quien gestione o se beneficie de este delito, si el responsable es familiar de la víctima la pena aumenta en un tercio y si la víctima pertenece a una comunidad indígena o afromexicana, la sanción se incrementa hasta en una mitad.
Al fundamentar el dictamen, la secretaria de la Comisión de Justicia, diputada Erika Lorena Lührs Cortés, destacó que el propósito de esta modificación es para erradicar el matrimonio infantil y garantizar el pleno desarrollo de las niñas, niños y adolescentes.
Señaló que al aprobar estas reformas y prohibir la cohabitación forzada y el matrimonio infantil, se está protegiendo a las niñas, niños y adolescentes, porque ahora se contará con sanciones ejemplares.
Asimismo, dijo que al establecer una mayor penalidad cuando la víctima perteneciera a algún pueblo o comunidad indígena o afromexicana, se está procurando que a las niñas no se les vulneren sus derechos a la salud, educación y a la libertad de una vida digna libre de violencia, porque de acuerdo con las estadísticas del INEGI, en México existen más de 27 mil indígenas adolescentes entre 12 y 17 años de edad que encuentran casadas o unidas en matrimonio, representando el 7.5 por ciento de las adolescentes indígenas en el país.
La diputada expresó que por esta situación que afecta el futuro de miles de niñas, imposibilitando su educación futura, coaccionando su voluntad y derecho al libre desarrollo de la personalidad, era necesario hacer estas modificaciones para proteger a las niñas, niños y adolescentes guerrerenses.
) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN