Buscan garantizar inclusión de nombres indígenas en actas de nacimiento
CHILPANCINGO, Gro. * 22 de noviembre, 2024
) LXIV Legislatura | Guerrero
Con el propósito de conservar los nombres propios de personas que pertenezcan a las comunidades indígenas y se les garantice el acceso gratuito e ilimitado a sus actas de nacimiento, el diputado Édgar Ventura de la Cruz presentó una iniciativa de adiciones al Código Penal del Estado de Guerrero.
En la propuesta que se analiza en la Comisión de Justicia del Estado, se refiere que de acuerdo con datos del Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, hay en Guerrero 515 mil 487 personas mayores de 3 años de edad que hablan alguna lengua indígena, lo que representa el 15.5 por ciento de la población total.
El legislador integrante del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo refiere en que el derecho a la identidad de niñas y niño está garantizado en tratados internacionales, en la propia Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Convención sobre los Derechos del Niño.
En ese sentido, abundó en que si bien es cierto que está garantizada la gratuidad en la expedición de la primera copia certificada del acta de nacimiento, los integrantes de los pueblos originarios requieren un trato especial en la expedición de sus actas, como una medida esencial que asegure su plena inclusión social y el ejercicio de sus derechos.
Expuso que el derecho a conservar las lenguas indígenas es un derecho colectivo de los pueblos, y por ello, su preservación deben darse a través de documentos públicos como las actas de nacimiento, que pueden contribuir de ejemplar manera en el asunto.
El diputado plantea que además de la conservación de los nombres propios de personas que pertenezcan a las comunidades indígenas, se debe garantizar el acceso gratuito e ilimitado a las actas de nacimiento, eliminando las constantes barreras económicas que enfrentan para la inscripción en escuelas públicas y el acceso a los programas sociales.
) www.acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Proponen establecer en Ley de Protección Civil la figura de «refugios seguros»
CHILPANCINGO, Gro. * 21 de noviembre, 2024
) LXIV Legislatura | Guerrero
Para establecer la figura de “refugios seguros”, como instalaciones adecuadamente equipadas para el resguardo de manera digna y segura de las personas afectadas por fenómenos naturales, el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón propuso reformas y adiciones a la Ley de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Estado.
Al exponer los motivos de su iniciativa, el legislador integrante del Grupo Parlamentario de Morena, señaló que en este estado los huracanes, terremotos, inundaciones y deslaves representan una amenaza recurrente para las comunidades, especialmente en aquellas zonas de mayor vulnerabilidad.
Sánchez Alarcón considera imprescindible contar con un marco normativo actualizado y adaptado a las necesidades de protección y seguridad de la población, ya que, pese a los avances en la gestión integral de riesgos y la implementación de políticas de protección civil, existe una ausencia de espacios específicos que puedan funcionar como refugios seguros, adaptados a las características de la población y capaces de atender sus necesidades básicas de manera efectiva.
En ese sentido, refirió que la falta de refugios seguros bien estructurados y abastecidos ha ocasionado que, en situaciones de emergencia, muchas personas se alojen en espacios inadecuados, lo que incrementa los riesgos sanitarios, la inseguridad y el estrés en los momentos de crisis.
Por ello propone en establecer en la Ley de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Estado de Guerrero la figura de «refugios seguros», que sean instalaciones físicas con los elementos indispensables para la habitabilidad, garantizando que quienes deban ser evacuados cuenten con un lugar seguro, digno y adecuado para resguardarse.
Con esta medida, señala el legislador, no sólo se busca salvaguardar la vida de las personas, sino también mitigar el impacto psicológico, social y económico que una catástrofe puede representar para las familias.
) www.acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Congreso aprobó comparecencias de glosa del Tercer Informe de Gobierno
CHILPANCINGO, Gro. * 20 de noviembre, 2024
) LXIV Legislatura | Guerrero
Diputadas y diputados de la LXIV Legislatura al Congreso del Estado aprobaron por unanimidad un acuerdo parlamentario por el que se llama a comparecer a la encargada de la Secretaría General de Gobierno y a las y los titulares de las secretarías de despacho del Ejecutivo estatal para la Glosa del Tercer Informe de Gobierno de Evelyn Cecia Salgado Pineda, a partir del 27 de noviembre de este año.
En el acuerdo suscrito por los diputados y diputadas integrantes de la Junta de Coordinación Política se menciona que luego de que el 15 de octubre se informó que la gobernadora remitió su Tercer Informe de Gobierno de manera escrita, y de acuerdo con lo que señala la Constitución Política del Estado, los secretarios tienen la obligación de presentarse ante el Poder Legislativo para ampliar la información relativa al informe y responder a cuestionamientos de las y los integrantes de los grupos parlamentarios y representaciones de partido.
De esta manera, las comparecencias iniciarán el miércoles 27 de noviembre ante el Pleno, con la asistencia de la encargada de la Secretaría General de Gobierno, en punto de las 10 de la mañana, y a las 4 de la tarde con el titular de la Secretaría de Administración y Finanzas.
Para el día jueves 28 de noviembre acudirán a comparecer también ante el Pleno el secretario de Planeación y Desarrollo Regional en punto de las 10:00 horas y a las 16:00 la secretaria de Salud.
Asimismo, el viernes 29 de noviembre a las 10 de la mañana se tiene programada la comparecencia de la secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, y a las 4 de la tarde el titular de la Secretaría de Educación.
Continuarán el lunes 2 de diciembre las comparecencias ante las comisiones legislativas de Seguridad Pública, de Justicia y de Derechos Humanos del titular de la Secretaría de Seguridad Pública, a las 10 de la mañana en la Sala de los Próceres “José Francisco Ruiz Massieu”, y a la misma hora en la Explanada Centenario la titular de la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico ante las comisiones de Desarrollo Económico y Trabajo, de Turismo, de Artesanías y de Minería.
Por la tarde del lunes 2 de diciembre también comparecerán el titular de la Secretaría de Turismo ante las comisiones de Turismo y de Desarrollo Económico y Trabajo en la Sala de los Próceres, y a las 4 de la tarde el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural ante las comisiones de Desarrollo Agropecuario y Pesquero, de Atención a Migrantes, de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, y de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable.
Posteriormente, el 3 de diciembre a las 10:00 horas en la Sala de los Próceres comparecen el secretario de Bienestar ante las comisiones de Desarrollo y Bienestar Social, de Atención a los Adultos Mayores, de Atención a las Personas con Discapacidad y de Vivienda, y a la misma hora en la Explanada Centenario la titular de la Secretaría de la Mujer ante las comisiones de Para la Igualdad de Género, de Salud, de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, y de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.
A las 4 de la tarde del mismo día comparecen el titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social en la Sala de los Próceres de México ante las comisiones de Desarrollo Económico y Trabajo, de Turismo, de Artesanías y de Minería, y en la Explanada Centenario el secretario de Gestión Integral de Integral de Riesgos y Protección Civil.
Continúan las comparecencias el día 4 de diciembre a las 10 de la mañana con la secretaria de Cultura en la Sala de los Próceres ante las comisiones de Cultura, de Educación, Ciencia y Tecnología, y de Atención a las Personas con Discapacidad, misma hora en que comparece en la Explanada Centenario la titular de la Secretaría para el Desarrollo de las Comunidades y Pueblos Indígenas y Afromexicanas ante las comisiones de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, para la Igualdad de Género y de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.
El mismo miércoles a las 4 de la tarde en la Sala de los Próceres asisten el titular de la Secretaría de la Juventud y la Niñez ante las comisiones de la Juventud y el Deporte, para la Igualdad de Género y de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, mientras que en la Explanada Centenario se presenta la secretaria de Migrantes y Asuntos Internacionales ante las comisiones de Atención a Migrantes, de Turismo y de Desarrollo Económico y Trabajo.
Por último, el día jueves 5 de diciembre a las 10 de la mañana en la Sala de los Próceres se presenta el titular de la Secretaría de Contraloría ante las comisiones de Transparencia y Anticorrupción, de Examen Previo, Instructora y de Justicia, y a la misma hora en la Explanada Centenario el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales ante las comisiones del Agua, Infraestructura y Recursos Hidráulicos, de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, y de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.
Iniciativas
En la sesión ordinaria de este miércoles el diputado Édgar Ventura de la Cruz (PT) presentó una iniciativa de adición al Código Civil del Estado de Guerrero para garantizar la conservación de los nombres propios en lenguas indígenas y asegurar el acceso gratuito e ilimitado a las actas de nacimiento para las comunidades originarias, con el propósito de proteger su derecho a la identidad, fomentar la inclusión social y preservar sus lenguas y tradiciones a través de documentos oficiales.
) www.acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Presentan reforma de ley para que el 8% de planta laboral pública sea para discapacitados
CHILPANCINGO, Gro. * 19 de noviembre, 2024
) LXIV Legislatura | Guerrero
El diputado Arturo Álvarez Angli presentó una iniciativa de adiciones y reformas a la Ley para las Personas con Discapacidad y la Ley de Fomento Económico, Inversión y Desarrollo, ambas del Estado de Guerrero, para que todas las autoridades de la administración pública estatal y de los gobiernos municipales destinen el 8% de la planta laboral a la contratación de personas con discapacidad.
Al exponer los motivos de su iniciativa durante la sesión ordinaria de este martes, el diputado integrante del Grupo Parlamentario del PVEM indicó que las personas con discapacidad son uno de los sectores sociales que más barreras y dificultades enfrentan para acceder a derechos básicos como la educación y el empleo, y en ese sentido, enfatizó, resulta importante modificar las leyes en comento para promover su inclusión laboral y garantizar la igualdad de derechos.
La propuesta plantea, además, incorporar en estos ordenamientos que las instituciones y empresas generen la implementación de programas de capacitación y sensibilización, la eliminación de barreras en los centros de trabajo, y establecer que bajo ningún motivo se pague menos sueldo a un trabajador con discapacidad que el destinado a una persona sin discapacidad, por la realización del mismo trabajo.
Álvarez Angli reseñó que según datos proporcionados por el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, de 3 millones 540 mil 685 personas que habitan en Guerrero, el 6 por ciento presenta discapacidad, y de ellas un 47.3 por ciento son hombres y un 52.7 por ciento mujeres).
Por lo anterior, el legislador considera que el Estado, a través de sus autoridades, tiene la obligación de generar oportunidades laborales a las personas que viven con alguna condición de discapacidad y en igualdad de condiciones frente a los demás, de modo que puedan desempeñarse de manera libre en los órganos de la administración pública, gobiernos municipales, empresas, industrias y comercios.
Con estas modificaciones, precisó, puede darse un paso importante en cuanto al cumplimiento de los derechos humanos plasmados en la Constitución Política y en la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad.
También, apuntó, se busca generar que las empresas sean más incluyentes y no discriminatorias, para lo cual se propone en la Ley de Fomento Económico, Inversión y Desarrollo del Estado de Guerrero Número 487, un incremento de hasta el 50% al estímulo adicional en el pago sobre remuneraciones en favor de los negocios que contraten dentro de su plantilla laboral al 20% de personas con discapacidad.
Esta propuesta parlamentaria fue turnada a las comisiones unidas de Atención a las Personas con Discapacidad y de Desarrollo Económico y Trabajo, para su correspondiente análisis y dictaminación.
Iniciativa
Por su parte, el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón (Morena) presentó una iniciativa de reforma y adición a la Ley de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Estado para establecer la figura de «refugios seguros», como instalaciones habilitadas y equipadas para resguardar de manera digna, segura y adecuada a las personas afectadas por fenómenos naturales, conforme a los estándares internacionales de protección de los derechos humanos.
Dictámenes
En la misma sesión se aprobó el dictamen por medio del cual se resuelve afirmativamente la licencia por tiempo indefinido de Alberto Mejía Barrera para separarse del cargo y funciones de presidente municipal de General Heliodoro Castillo, a partir del 12 de noviembre de este año.
También se aprobó el dictamen por medio del cual se ratifica la entrada en funciones de Gustavo Alarcón Herrera al cargo y funciones de presidente municipal del Chilpancingo.
) www.acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Para controlar sobrepeso y obesidad proponen reformas a la Ley de Salud estatal
CHILPANCINGO, Gro. * 15 de noviembre, 2024
) LXIV Legislatura | Guerrero
La diputada Beatriz Vélez Núñez presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Salud del Estado de Guerrero para fortalecer desde las instituciones la prevención y control del sobrepeso y la obesidad en la población, así como regular la venta de productos poco saludables dentro y cerca de las escuelas.
La propuesta plantea, además, que las secretarías de Salud y de Educación estatales, en coordinación con los ayuntamientos, desarrollen programas de educación en nutrición orientados a promover hábitos alimenticios saludables en los sectores sociales más vulnerables, particularmente niños, niñas y adolescentes.
La legisladora integrante del Grupo Parlamentario del PRI expuso que es importante tomar acciones en torno a la obesidad, debido a que los adultos y niños con sobrepeso son vulnerables a sufrir enfermedades crónicas como la diabetes, cardiovasculares, hipertensión, accidentes cerebrovasculares, así como varios tipos de cáncer.
Refirió que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2022 aproximadamente 1 de cada 8 personas en todo el mundo tenía obesidad, y durante este año el 43% de los adultos de 18 años o más tenía sobrepeso, mientras que en México 36.9 % de personas adultas vive con esa condición, lo que para 2030 podría llegar a 45%.
La diputada resaltó que este problema de salud pública ha alcanzado proporciones epidémicas, debido a que en los últimos años las tasas de obesidad se han triplicado, afectando a personas de todas las edades y de todos los grupos sociales, convirtiéndose en una de las principales causas de muerte.
En ese sentido, Vélez Núñez recalcó que es necesario atender la problemática, a través de la implementación de políticas públicas efectivas y la promoción de una educación nutrimental que contemple una alimentación balanceada y actividad física en diversos entornos.
Por lo anterior, indicó que es importante modificar la Ley de Salud para que la secretaría del ramo, en coordinación con la de Educación y los ayuntamientos, aplique medidas para evitar la comercialización de alimentos y bebidas no saludables, políticas de impuestos y precios orientadas a promover dietas alimenticias sanas, políticas de etiquetado nutricional, políticas escolares sobre alimentación y nutrición, así como regular la venta de productos dentro y cerca de las escuelas, entre otras acciones.
Esta iniciativa de reforma fue turnada a la Comisión de Salud para su análisis y emisión del dictamen.
) www.acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero
Aprobó Congreso reformar constitucionales a la igualdad sustantiva
CHILPANCINGO, Gro. * 13 de noviembre, 2024
) LXIV Legislatura | Guerrero
El Congreso del Estado aprobó por unanimidad la minuta de reformas y adiciones a diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de igualdad sustantiva, perspectiva de género, derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y erradicación de la brecha salarial.
Dicha minuta que reforma y adiciona los artículos 4º, 21, 41, 73, 119, 122 y 123 de la Carta Magna enviada por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, fue dictaminada por la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos y fundamentada en tribuna por la diputada María del Pilar Vadillo Ruiz, secretaria de la misma, quien señaló que por décadas la lucha por el reconocimiento, promoción defensa de los derechos de las niñas y mujeres ha costado mucho esfuerzo y movilizado a mujeres de todo el país.
La legisladora destacó que estos cambios constitucionales son el primer eslabón jurídico para promover la igualdad salarial entre mujeres y hombres, e incentivo para la mujer que participa en espacios públicos, porque orientan y acompañan a quienes tengan que denunciar algún acto de violencia, y exhorta a las instituciones para que cumplan con las atribuciones que les corresponde.
“La lucha por el reconocimiento de las mujeres continuará en la medida de que sigan generándose hechos, decisiones o incidentes que vayan en contra de la vida, la integridad o las aspiraciones de una mujer. Así, al violentar a una mujer nos violentan a todas, y cuando haya una iniciativa que busque mejorar su calidad de vida, nos beneficia también a todas”, remarcó.
Vadillo Ruiz hizo un reconocimiento a todas las fracciones parlamentarias del Senado de la República por aprobar este dictamen que establece la obligación constitucional de que el Estado mexicano garantice el goce y ejercicio del derecho a la igualdad sustantiva de las mujeres, y para que todas y cada una gocen de una vida libre de violencia, específicamente en casos de niñas, niños y adolescentes, estableciendo deberes reforzados de protección.
Resaltó, además, el mandato para que la actuación de las instituciones de seguridad pública se rija bajo el principio de perspectiva de género, y que los nombramientos de las personas titulares de la administración pública federal, estatal y municipal observen el principio de la paridad.
Razonamientos
Al razonar su voto, la diputada María Irene Montiel Servín (PAN) señaló que estas reformas son el fruto de siglos de lucha, batallas y sueños de mujeres que resistieron, y por eso “es deber de todas y todos asegurar que estos derechos no sean letra muerta, sino herramientas que impulsen vidas”.
La diputada Erika Lorena Lürhs Cortés (MC), al razonar su voto favorable, indicó que las modificaciones constitucionales brindan esperanza de poder lograr en México la igualdad sustantiva, mejores oportunidades laborales y trato igualitario para todas las mujeres, y resaltó que este gran avance concuerda con la llegada de la primera mujer a la Presidencia de México.
Por el PT razonó su voto a favor la diputada Claudia Sierra Pérez, quien resaltó el “momento histórico” que representan estas modificaciones a la Constitución Política, las cuales tienden a eliminar los obstáculos para el disfrute de los derechos humanos de las mujeres, y sientan las bases para avanzar a la erradicación de todo tipo de violencia por razón de género.
El diputado Alejandro Carabias Icaza, en representación del PVEM, manifestó su respaldo a la minuta de reforma y adiciones a la Constitución Política porque con ello se refrendan los derechos de las mujeres y se garantiza la igualdad sustantiva como un principio clave para erradicar las brechas de género.
En representación del PRD, la diputada María de Jesús Galeana Radilla razonó su voto a favor de la minuta señalando que estas reformas constituyen un gran avance para el reconocimiento de las mujeres y generan las bases para lograr la igualdad en todos los ámbitos sociales.
La diputada Vadillo Ruiz razonó el voto a favor en representación del Grupo Parlamentario del PRI, manifestando que la reforma da reconocimiento a la igualdad sustantiva, garantiza la igualdad salarial y encamina a México a lograr que todas las mujeres vivan libres de violencia.
Finalmente, la diputada Marisol Bazán Fernández (Morena) fijó postura a favor de las reformas, destacando que son trascendentales porque coadyuvan a la erradicación de la violencia en la familia, en el trabajo y la política, además de que consolidan una lucha de muchos años por parte del sector en busca de la igualdad sustantiva.
) www.acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Solicitarán informe de avance de reconstrucción de obras en Acapulco y Costa Grande
CHILPANCINGO, Gro. * 12 de noviembre, 2024
) LXIV Legislatura | Guerrero
Para conocer los avances en la reconstrucción de la infraestructura pública que fue afectada por el huracán John en Acapulco y Costa Grande, el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón presentó una propuesta de exhorto a las secretarías de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial del Gobierno del Estado y de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del gobierno municipal de Acapulco.
Al presentar su propuesta en la sesión ordinaria de este martes, el legislador integrante del Grupo Parlamentario de Morena señaló que la infraestructura pública y carretera del puerto de Acapulco fue severamente afectada por el embate del citado huracán, el pasado mes de septiembre.
Abundó que este fenómeno provocó daños significativos que exigen una respuesta inmediata y eficaz de las autoridades, ya que no sólo representan un riesgo para el patrimonio de los habitantes, sino una amenaza para la vida humana.
En ese sentido, refirió la existencia de un socavón en la avenida Palma Sola de la colonia Ampliación Santa Cruz de Acapulco, mismo que ha provocado diversos accidentes con pérdidas humanas.
De la misma forma, expuso que entre las áreas críticas que demandan atención también está la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, donde se han suscitado múltiples accidentes automovilísticos de transporte de carga y vehículos particulares.
Por estas razones, el legislador resaltó la importancia de exhortar a las autoridades de los tres órdenes de gobierno para que informen sobre los avances de los trabajos de reparación de las obras afectadas, evitando más tragedias, para proteger el patrimonio de las y los habitantes, y con ello restaurar la infraestructura crítica de Acapulco y la Costa Grande.
También planteó que en las acciones de reconstrucción se establezca un esquema de rendición de cuentas que permita a la ciudadanía y al Congreso dar seguimiento al progreso de cada proyecto, resaltando que la transparencia y eficiencia en el uso de los recursos destinados a estas obras son fundamentales para asegurar que se realicen de manera adecuada y oportuna.
Esta propuesta fue turnada a la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Congreso del Estado, para su correspondiente análisis y dictaminación.
Intervenciones
La diputada María de Jesús Galeana Radilla (PRD) intervino en relación con las demandas y necesidades de la Costa Grande como consecuencia del huracán John, en específico por las familias de Atoyac de Álvarez que sufrieron daños en sus viviendas y en sus cosechas de maíz, frijol y café, y que deben de ser incluidas en los censos.
Ante ello, la diputada hizo un llamado a los tres órdenes de gobierno para que implementen de manera urgente un censo completo y transparente que involucre a todas las personas afectadas.
Además, pidió la creación de una Comisión Especial en este Congreso que dé seguimiento a las acciones.
Al tema se sumaron la diputada Érika Lorena Lührs Cortés (MC) y el diputado Carlos Eduardo Bello Solano (Morena).
) www.acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Emiten exhorto a SICT para rehabilitar y ampliar carretera Chilpancingo-Tlapa
CHILPANCINGO, Gro. * 10 de noviembre, 2024
) LXIV Legislatura | Guerrero
El diputado Aristóteles Tito Arroyo presentó un punto de acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del Gobierno Federal (SICT) a que, dentro del ámbito de su competencia y como parte del Programa Nacional de Conservación de Carreteras 2025, realice labores de mantenimiento, reparación, reencarpetamiento y ampliación de la carretera federal 93, ruta Chilpancingo-Tlapa.
El diputado expuso desde tribuna en la última sesión ordinaria del Congreso del Estado, que el punto de acuerdo pretende que la SICT garantice la seguridad e integridad de la población, por ser una de las principales vías de comunicación del territorio nacional, en especial para los pueblos y comunidades de la Montaña baja y alta del estado, mismos que se encuentran en alto grado de marginación y pobreza.
El legislador integrante del Grupo Parlamentario de Morena recalcó la importancia de que la instancia en comento destine los recursos económicos, humanos y materiales para el mantenimiento de la cinta asfáltica y construcción de la ampliación de dicha carretera, en seguimiento de un proyecto que no se ha podido consolidar, pero que es parte de los compromisos del Gobierno Federal para saldar la deuda histórica con esta región, que asimismo haga valer el derecho constitucional al libre tránsito.
Por otro lado, Tito Arroyo indicó que el proyecto de ampliación del tramo carretero Chilpancingo-Tlapa pretende colocar a ambos municipios como parte de un corredor turístico y de comercio importante para la entidad, debido a su conexión estratégica con la Costa Chica y el estado de Puebla.
Lo anterior, agregó, sería un detonante importante para el desarrollo de las regiones, garantizando mejores condiciones de vida a las familias, acceso a servicios de salud, educación, empleo, vivienda, bienestar, seguridad y turismo.
Abundó que no se puede seguir contribuyendo al atraso de los municipios y las comunidades, y ante ello, es necesario hacer un llamado a los gobiernos federal y estatal para que el presupuesto se canalice de manera adecuada, y sumando esfuerzos consoliden la ampliación del tramo carretero citado.
Esta propuesta fue turnada a la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas para su correspondiente análisis y dictaminación.
) www.acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Solicitan a Transportes restringir licencias de manejo a gestores e intermediarios
CHILPANCINGO, Gro. * 8 de noviembre, 2024
) LXIV Legislatura | Guerrero
La diputada Luissana Ramos Pineda propuso exhortar a las autoridades municipales del estado que tienen convenio con la Dirección General de Tránsito en el estado, para que en la expedición de licencias de conducir tomen las medidas necesarias que garanticen un proceso de validación y verificación física de la documentación presentada por los automovilistas.
En el exhorto que fue turnado a la Comisión de Transportes del Estado, la diputada integrante del Grupo Parlamentario de Morena planteó también restringir la realización de estos trámites por gestores o intermediarios, para evitar irregularidades.
Refirió la legisladora que las licencias de conducir que otorgan los municipios son expedidas en micas que intentar imitar a las que entrega el estado, pero generalmente no cuentan con ningún candado de seguridad, lo que ha sido aprovechado por “intermediarios” que operan tanto dentro como fuera de entidad.
En ese sentido, recordó que en el 2021 en Ecatepec, Estado de México, la autoridad municipal en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero pusieron al descubierto una red dedicada a la venta de licencias de conducir falsas, expedidas supuestamente por autoridades municipales de esta entidad.
Asimismo, contó que en 2024 en Aguascalientes fue detenida una persona que usaba una licencia de conducir apócrifa, emitida supuestamente en un municipio de Guerrero, misma que fue adquirida a través de las redes sociales.
A estas irregularidades, añadió la legisladora, se suma la debilidad administrativa de los municipios, donde proliferan los “gestores” que solicitan únicamente la firma en un papel en blanco y una “selfie” mandada por WhatsApp para credencializarse, soslayando cualquier tipo de control para validar la identidad de los solicitantes.
“Esto refleja las amplias carencias dentro de las administraciones municipales que guardan en común la vulneración en la esfera jurídica de las y los guerrerenses, colocándoles en una situación especial de vulnerabilidad que, ya sea de manera consciente o no, conlleva a una infracción de tránsito por conducir un vehículo automotor sin licencia. Para ello, en el caso de las licencias apócrifas, se incurre en el delito de falsificación de documentos públicos”, subrayó.
Por todo lo anterior, Ramos Pineda propone exhortar a los ayuntamientos y al Concejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres para que en la expedición de licencias de conducir se valide y verifique que la documentación requerida esté en regla, restringiendo los trámites realizados por gestores o cualquier otro tipo de intermediario.
Asimismo, plantea exhortar a la Dirección de Tránsito estatal para que analice la viabilidad de celebrar convenios con los ayuntamientos y el Consejo Municipal para expedir licencias de conducir, reforzando los procedimientos operativos y técnicos que garanticen la óptima integración y actualización del Registro de Licencias de Conducir que se encuentra bajo el resguardo del Centro Nacional de Información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
) www.acapulcopress.com
- Published in ESPECTACULARES, LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Pide Érika Lührs ampliar tiempos de exposición de puntos de acuerdo en el Congreso
CHILPANCINGO, Gro. * 6 de noviembre, 2024
) LXIV Legislatura | Guerrero
La diputada Erika Lorena Lührs Cortés propuso reformar y adicionar la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado para ampliar el tiempo en la presentación de puntos de acuerdo, de 5 a 10 minutos, lo que permitirá un análisis más profundo de los temas, especialmente en situaciones de emergencia y de relevancia para la entidad.
En su propuesta de reforma a las fracciones V, IX y X del artículo 79, y la adición del artículo 79 Bis de dicho ordenamiento, la legisladora plantea también regular el uso de la palabra desde la curul con un tiempo máximo de tres minutos, en casos específicos de orden y procedimiento legislativos.
En el documento que fue turnado a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos para su correspondiente análisis y dictaminación, la diputada integrante de la representación parlamentaria de Movimiento Ciudadano precisa que el propósito de esta modificación es abordar con profundidad y claridad las diversas problemáticas que aquejan al estado.
“Eventos recientes como el impacto del huracán John, han evidenciado la necesidad de expresar de manera adecuada y suficiente nuestras demandas. En esa ocasión, hice un exhorto a la Cámara de Diputados federal, solicitando la asignación de recursos en el Presupuesto de Egresos de la Federación para atender a los afectados. Situaciones como esta resaltan la importancia de contar con el tiempo adecuado para fundamentar, motivar y desarrollar cada punto, especialmente cuando se requiere exponer más de tres resolutivos en un mismo documento”, subrayó.
Lührs Cortés refirió que los actuales 5 minutos disponibles en tribuna para la formulación de proposiciones con punto de acuerdo son insuficientes, lo que podría llevar a que se voten en sentido negativo los puntos de acuerdo mal entendidos, por falta de tiempo.
Por las anteriores razones, Lührs Cortés propone ampliar el tiempo de la formulación de proposiciones con punto de acuerdo a 10 minutos, lo que favorecerá a una exposición más diligente de cada tema.
Asimismo, para dar atención a la técnica legislativa y asegurar certeza jurídica en la interpretación de la ley, propuso adicionar un artículo 79 Bis, relativo al uso de la palabra desde la curul con un tiempo de 3 minutos.
) www.acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA