Busca Congreso prohibir uso y comercialización de vapeadores en Guerrero
CHILPANCINGO * Febrero 26, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
La diputada Diana Bernabé Vega (Morena) presentó dos iniciativas que buscan la prohibición y regulación estricta del uso, distribución y comercialización de los vapeadores y sistemas electrónicos similares en el estado.
En la sesión de la Comisión Permanente del Congreso del Estado, la legisladora manifestó que en los últimos años el uso de estos dispositivos ha aumentado considerablemente, sobre todo entre las juventudes, por lo que también se busca generar conciencia sobre los riesgos de estos productos.
Bernabé Vega dijo que la Organización Mundial de la Salud ha alertado sobre los graves daños a la salud derivados del uso de vapeadores, los cuales contienen sustancias altamente nocivas y generan una falsa percepción de seguridad respecto al consumo de nicotina.
Por ello, estas propuestas de reformas a la Constitución Política del Estado y a la Ley de Salud del Estado para establecer de manera explícita la prohibición de la venta, distribución y promoción de estos productos en la entidad, tienen como objetivo fortalecer las atribuciones de las autoridades sanitarias del estado, permitiéndoles regular y sancionar la comercialización de vapeadores.
Para ello, indicó la diputada Diana Bernabé, es necesario armonizar la legislación local con la política nacional en materia de control del tabaco y vapeadores y así garantizar el derecho a la salud.
Fueron turnadas a la Comisiones de Estudios Constitucionales y Jurídicos y de Salud.
Iniciativas
La diputada Marisol Bazán Fernández (Morena) presentó una iniciativa para que se establezca la Gestión menstrual como el derecho que tienen prioritariamente las niñas, adolescentes, mujeres y personas con capacidad de menstruar como parte de sus derechos sexuales y reproductivos, con la finalidad de alcanzar la igualdad de género y espacios libres de violencia y discriminación a través de condiciones dignas como el acceso gratuito a los productos de gestión menstrual (toallas sanitarias, tampones y/o copas), infraestructura adecuada para el manejo de residuos y educación. También para que como parte de la educación sexual integral y reproductiva se incluya la educación menstrual. La iniciativa fue turnada a la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología.
La Mesa Directiva dio lectura a una iniciativa, presentada por la diputada Gladys Cortés Genchi (PVEM), donde propone adicionar la Ley de Transporte y Vialidad del Estado, para que personas mayores de 50 años, que cuenten con buena salud física y mental, puedan obtener una licencia para conducir de manera permanente, sin la necesidad de realizar renovaciones periódicas, como se ha aprobado en otros estados. La iniciativa se turnó a la Comisión de Transporte.
El diputado Carlos Eduardo Bello Solano (Morena) presentó un punto de acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental, para que atienda y resuelva a la brevedad la denuncia presentada en contra del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Guerrero (COCYTIEG). El documento se turnó a la Comisión de Transparencia y Anticorrupción.
- ) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Atendió Jesús Urióstegui a transportistas de la MUTOEG
CHILPANCINGO * Febrero 26, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado de Guerrero, Jesús Urióstegui García, sostuvo una reunión con transportistas integrantes de la Movilidad Unión de Transportistas y Organizaciones del Estado de Guerrero (MUTOEG), encabezados por su líder, Arturo Godínez, para dar seguimiento a un encuentro previo y atender las principales inquietudes del sector.
La reunión celebrada en la sala de juntas de la presidencia de la Jucopo, permitió establecer una mesa de trabajo en la que los transportistas reconocieron el trabajo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda en el mejoramiento de la infraestructura carretera en diversas regiones del estado, asimismo expusieron sus inquietudes porque se legisle a favor de los trabajadores del volante.
Urióstegui García refrendó su compromiso de apoyar y atender las peticiones de los transportistas en el Congreso, para de ser necesario impulsar la emisión de un exhorto o iniciativas que contribuyan a mejorar sus condiciones laborales y la movilidad en Guerrero. Asimismo, se acordó realizar una próxima reunión de seguimiento en el mes de marzo.
Los transportistas agradecieron la atención y el trabajo que se ha establecido para dar respuesta a sus peticiones.
- ) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Propone diputada equidad y pluralidad en Comisión Permanente
CHILPANCINGO * Febrero 25, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
Para garantizar una integración plural y equitativa de la Comisión Permanente del Congreso del Estado de Guerrero, asegurando la representación de todos los Grupos Parlamentarios y de Representaciones de Partido, la diputada Erika Lorena Lührs Cortés propone reformar la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Guerrero.
En una iniciativa que analiza la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos la diputada explica que con esta modificación se busca fortalecer la democracia y promover el debate incluyente, con base en los principios de proporcionalidad, paridad de género y pluralidad, reflejando así la diversidad política y social del estado, garantizando que todas las voces de la sociedad sean escuchadas y representadas, a través de las minorías partidarias.
La diputada, coordinadora de la representación del Partido Movimiento Ciudadano, explicó que en el Congreso están representados todos los sectores de la población como comunidades indígenas y grupos sociales, que si no se incluyen a los partidos con menor representación quedarían marginados en el proceso legislativo, y necesitan ser considerados en la formulación de políticas públicas.
“Las minorías no son sólo un grupo numérico, son portadores de historias, experiencias y necesidades que enriquecen nuestro tejido social en Guerrero, donde la pluralidad cultural y social es una realidad palpable y esencial para que el Congreso refleje esa diversidad, y cada uno de nosotros tiene la obligación de ser un puente entre nuestras comunidades y el proceso legislativo, asegurando que las preocupaciones de todos los sectores de la población sean escuchadas y atendidas para generar el cambio e innovación en el ambiente legislativo, al introducir nuevas ideas, enfoques, contribuyendo a la creación de políticas públicas más efectivas y adaptadas a las necesidades de la población”, refirió la legisladora.
Además, propone que la integración de la Comisión Permanente será electa por el voto de las dos terceras partes de las diputadas y diputados presentes en la penúltima sesión de cada periodo ordinario de sesiones, y se integrará por los legisladores miembros de la Mesa Directiva y siete vocales, de los cuales por cada vocal propietario se elegirá un suplente garantizando los principios de proporcionalidad y la participación de todos los partidos políticos.
- ) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Ratifica Congreso compromiso de rendición de cuentas transparentes
CHILPANCINGO * Febrero 20, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
Con la recepción de los Informes de la Cuenta Pública del Ejercicio Fiscal 2023, entregados por la Auditoría Superior del Estado (ASE), se da cumplimiento a los procesos de fiscalización de los recursos públicos y el Congreso del Estado asume el compromiso de analizarlos para continuar en la ruta de la transparencia y rendición de cuentas, coincidieron la presidenta de la Comisión de Vigilancia y Evaluación de la ASE, Luissana Ramos Pineda, y el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jesús Urióstegui García.
Lo anterior, durante el acto protocolario de recepción de 47 Informes Individuales de auditoría, derivados de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública del Ejercicio Fiscal 2023, que conforman el tercer y último bloque de informes correspondientes a la Cuenta Pública 2023, los cuales fueron entregados por el titular de la ASE, Marco César Paris Peralta Hidalgo.
En su mensaje, la diputada Luissana Ramos Pineda dijo que estos informes representan un pilar fundamental en la fiscalización y será el Congreso local quien a través de la Comisión de Vigilancia realizará un análisis detallado y objetivo de los documentos para identificar, en caso de existir, posibles irregularidades, áreas de mejora y acciones correctivas que deben tomarse para garantizar el uso adecuado de los fondos del Estado.
Resaltó que, como diputadas y diputados integrantes de este órgano legislativo se deben asegurar que los informes sean instrumentos efectivos para promover la transparencia, rendición de cuentas y la mejora continua en la administración pública, para que los recursos se utilicen de manera eficiente y conforme a la ley, contribuyendo al fortalecimiento de la confianza pública en las instituciones gubernamentales.
Ramos Pineda reiteró el compromiso de la Comisión que encabeza para realizar un proceso de fiscalización riguroso, transparente y enfocado para que cada informe de auditoría sea un paso hacia una gestión pública más responsable y al servicio de la sociedad.
Por su parte, el diputado presidente de la Jucopo, Jesús Urióstegui García, señaló que al cumplir con esta responsabilidad reafirma su compromiso del Poder Legislativo con la transparencia, el combate a la opacidad y fortalecer el gobierno abierto, honesto y al servicio de la gente.
Señaló que “desde la Junta de Coordinación Política reiteramos nuestro compromiso de trabajar de la mano con todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso local para fortalecer a las instituciones fiscalizadoras, solo así podremos garantizar que la fiscalización sea un instrumento efectivo de la lucha contra la corrupción y en la promoción de la transparencia”.
En su oportunidad, el titular de la Auditoría Superior del Estado, Marco César Paris Peralta Hidalgo, dijo que con la entrega de los informes se da cumplimiento a la obligación establecida en la Ley 468 de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Guerrero y se fortalece la democracia mediante este acto de transparencia, agradeció al Congreso del Estado por el acompañamiento para que la dependencia a su cargo siga dando puntual seguimiento a las acciones de fiscalización y reiteró su disposición para seguir trabajando de manera coordinada e institucional.
Estos informes también fueron recibidos por la diputada Mirna Guadalupe Coria Medina y los diputados Aristóteles Tito Arroyo y Arturo Álvarez Angli, vocales de la Comisión de Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado, con la presencia de Cuauhtémoc Eugenio Rentería, secretario técnico y representante del presidente de la Mesa Directiva, Jesús Parra García, así como de los Auditores Especiales y personal de la ASE.
- ) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Congreso emite exhorto para reforzar cultura de protección civil
CHILPANCINGO * Febrero 19, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
Las diputadas Violeta Martínez Pacheco y Luissana Ramos Pineda propusieron exhortar a las autoridades municipales para que contemplen dentro de su Presupuesto de Egresos del 2025 y siguientes años, una partida específica para sensibilizar a la población sobre los riesgos de la región, fomentar una cultura de autoprotección y difundir protocolos de emergencia claros y accesibles para evitar afectaciones por los desastres naturales.
En el exhorto leído por la diputada Violeta Martínez, el cual se turnó a la Comisión de Protección Civil, señala que la entidad es vulnerable a desastres naturales por su ubicación geográfica, topografía y condiciones climáticas.
Martínez Pacheco informó que entre los desastres naturales que se han registrado están los sismos del 19 de septiembre de 1985 y el 19 de septiembre del 2017, los huracanes Ingrid y Manuel, el 9 de septiembre del 2013; Otis, el 25 de octubre del 2023; y John, el 24 de septiembre del 2024, mismos que han causado grandes daños en Guerrero.
Refiere que “la magnitud de los daños ocasionados por desastres naturales suelen intensificarse debido a factores humanos como la deforestación, urbanización descontrolada y falta de planificación y preparación, lo que subraya la urgencia de adoptar medidas preventivas y de mitigación para reducir el impacto de estos eventos”.
Las legisladoras señalan que ante la constante amenaza de desastres en el estado, la protección civil se posiciona como un componente crucial para garantizar la seguridad y el bienestar de las comunidades y que este enfoque no solo implica una respuesta efectiva ante emergencias, sino también la implementación de medidas preventivas que disminuyan los riesgos y fortalezcan la capacidad de recuperación.
Por eso proponen asignar una partida específica del Presupuesto Público Municipal a la prevención y gestión de desastres, lo que se debe tomar como una inversión estratégica, ya que con estos recursos sería posible desarrollar e implementar acciones prioritarias como capacitación y educación comunitaria, mejoras en infraestructura y equipamiento para refugios, diseño de planes y simulacros y el fortalecimiento de la coordinación interinstitucional.
Destacan que destinar esta partida permitirá adoptar una perspectiva preventiva y trabajar de manera coordinada permitirá salvar vidas, reducir daños materiales y proteger el entorno natural y construir comunidades más seguras, resilientes y preparadas para enfrentar los desafíos del futuro.
Iniciativas
La diputada Erika Lorena Lührs Cortés (MC) propuso reformar la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado, para garantizar la integración plural y equitativa de la Comisión Permanente del Congreso del Estado, asegurando la representación de todas las Grupos Parlamentarios y Representaciones de Partido, buscando fortalecer la democracia y promoviendo el debate incluyente.
La Mesa Directiva dio lectura a una iniciativa de adición, signada por la diputada Gladys Cortés Genchi (PVEM), a la Ley del Registro Civil del Estado, para establecer un procedimiento formal para el traspaso de los libros de Actas Registrales en la creación de nuevos municipios, garantizando la continuidad de los registros civiles y la protección de los derechos de los ciudadanos en las comunidades que se segregan.
La diputada Beatriz Vélez Núñez (PRI) propone reformas a la Ley de Salud del Estado, para garantizar una atención integral, humanizada y multidisciplinaria a mujeres que enfrentan la pérdida gestacional, perinatal o neonatal, mediante la implementación del protocolo “Código Mariposa”, la capacitación del personal de salud y el reconocimiento del derecho de las madres a ser acompañadas durante el parto, posparto y puerperio, fortaleciendo así la protección de sus derechos y el apoyo emocional en estos momentos de duelo.
El diputado Jhobanny Jiménez Mendoza (PVEM) propuso adicionar las Leyes de Salud y de Educación del Estado para promover la salud bucal infantil, mediante la incorporación de programas de prevención, educación y atención odontológica en el sistema educativo y de salud del estado.
Acuerdos
La Mesa Directiva dio lectura a los oficios suscritos por el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón (Morena) por el que presenta un exhorto a los 84 ayuntamientos municipales y al Concejo Municipal de Ayutla de Libres, para que, a través de las áreas de Tránsito Municipal, realicen controles vehiculares rutinarios para la verificación del uso obligatorio de casco de seguridad certificado de motociclistas, para salvaguardar la integridad de estos y sus acompañantes.
Otro, por el que presenta un punto de acuerdo para exhortar al Ayuntamiento de Acapulco a realizar un plan integral para la reactivación de espacios públicos como parques, plazas, jardines y espacios deportivos, y ejecute acciones para la remodelación del CICI de la colonia Jardín Azteca y el Parque de la Iguana del centro de Acapulco.
Intervenciones
La diputada Beatriz Vélez Núñez (PRI) al participar con relación al “Día Internacional del Cáncer Infantil”, dijo que es un tema sensible e importante que se tiene que visibilizar al ser un problema de salud que enfrentan miles de niñas y niños.
Subrayó, que en México tres de cada cuatro infantes con cáncer son diagnosticados en etapa avanzada, por lo que se deben reforzar las acciones para que exista el diagnóstico y la atención de manera oportuna.
La legisladora hizo un llamado a la solidaridad para que como sociedad, funcionarios y grupos de apoyo trabajen en generar una red de concientización para brindar la esperanza, recursos y cuidados que la niñez merece para enfrentar el cáncer.
Habló sobre el mismo tema la diputada María de Jesús Galeana Radilla quien señaló que es una fecha propicia para reflexionar sobre la realidad de miles de niños y adolescentes que enfrentan esta enfermedad, que además genera costosos tratamientos y procedimientos médicos enfrentándose a diversos retos. Por lo que pidió que se implementen políticas públicas que garanticen el acceso a la atención médica, programas de sensibilización para educar a la población sobre el cáncer infantil, promoviendo la detección temprana y apoyo psicológico a los pacientes y familias, entre otras acciones.
Al intervenir sobre la conmemoración del 20 de febrero, Día Mundial de la Justicia Social, la diputada Marisol Bazán Fernández señaló que esta es una fecha de gran trascendencia que fue proclamada para promover la cooperación internacional y abordar diversas temáticas relacionadas con la vida digna de la humanidad en múltiples aspectos, por lo que es una oportunidad para reflexionar sobre los retos que se enfrentan en la construcción de una sociedad justa y equitativa para todas y todos, erradicando la pobreza, promoviendo el empleo, garantizando la igualdad y asegurando el bienestar y la justicia social, sin importar origen, raza, etnia o género.
Dijo que Guerrero sigue enfrentando desafíos relacionados con este tema, en particular las comunidades indígenas y afromexicanas, que siguen siendo víctimas de la exclusión y la desigualdad a pesar de los avances legales, las brechas para el acceso a la educación, salud, empleo y participación política siguen siendo grandes.
Por ello, considera que se debe seguir trabajando para que cada guerrerense tenga acceso pleno a los derechos fundamentales y la oportunidad de participar de manera equitativa en la sociedad, y que el Congreso de Guerrero trabaja para impulsar políticas públicas y medidas legislativas que promuevan la justicia social.
- ) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Plantean a ayuntamientos validar reformas constitucionales
CHILPANCINGO * Febrero 18, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
Diputadas y diputados integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), que preside el diputado Jesús Urióstegui García, y el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Guerrero, Jesús Parra García, se reunieron con presidentes municipales para fortalecer la coordinación institucional en la aprobación por parte de los Cabildos de las reformas constitucionales aprobadas por el Poder Legislativo, que son para el bienestar de las y los guerrerenses.
Al dar la bienvenida a las y los alcaldes, Urióstegui García manifestó que este acercamiento es el inicio para establecer una relación más estrecha, donde el diálogo sea constante y sus inquietudes, propuestas y necesidades sean la base para construir un marco normativo que responda a las realidades de cada municipalidad.
Asimismo, señaló que los Ayuntamientos cuentan con la colaboración del Poder Legislativo para trabajar juntos en la construcción de leyes y reformas que sean herramientas efectivas para mejorar la vida de las familias guerrerenses.
Sin embargo, destacó que existen leyes y reformas vitales para el fortalecimiento del marco legal actual que necesitan ser validadas por los cabildos municipales para cumplir no solo con el trámite legislativo sino con los plazos y procedimientos establecidos en la Constitución Política.
“Para que estas reformas sean una realidad, es indispensable que los ayuntamientos participen dándole su aprobación en el plazo improrrogable de 60 días, con esto no solo se retroalimenta el trabajo legislativo, también se ajustan las leyes locales a los mandatos constitucionales y a las demandas sociales”, apuntó Jesús Urióstegui.
Dijo que entre las reformas que los Cabildos tienen pendientes por validar están la de Derechos y Cultura Indígena, la del interés superior de las Niñas, Niños y Adolescentes, la reforma para que mujeres embarazadas no sean discriminadas y se garantice su acceso a servicios de salud materna, la reforma sobre lenguaje inclusivo, la de requisitos para ser diputada o diputado local, la relacionada con magistrados del Poder Judicial, bienestar animal, así como la creación de un Tribunal de Trabajo Burocrático, entre otras.
En su intervención la diputada Leticia Mosso Hernández, vocal de la Jucopo, expuso que esta reunión busca mejorar los canales de comunicación y lograr de manera efectiva que la mayoría de los cabildos aprueben las reformas constitucionales, porque si no se validan no cumplen con su objetivo después de ser aprobadas por las y los legisladores, por ello los invitó a aprobarlas cuanto antes.
Por su parte, la diputada Erika Lorena Lürhs Cortés, también vocal de la Jucopo, dijo que con esta reunión se inaugura una relación cercana entre los alcaldes y el Poder Legislativo, y se pronunció porque a la brevedad las alcaldesas y los alcaldes envíen la validación de las reformas que están pendientes.
Posteriormente, el diputado Robell Urióstegui Patiño aseguró que esta reunión servirá para fortalecer el vínculo de trabajo para que los Ayuntamientos puedan someter a votación de los cabildos las reformas constitucionales pendientes, además hacer una revisión a la Ley Orgánica del Municipio Libre para que esté acorde a los nuevos tiempos.
Por su parte, la diputada María Irene Montiel Servín reconoció la presencia de las y los alcaldes y solicitó que ayuden sesionando en sus Cabildos para que puedan aprobar estas reformas en beneficio de las y los guerrerenses.
El presidente de la Mesa Directiva, diputado Jesús Parra calificó este encuentro como histórico y democrático que genera un puente de comunicación para trabajar de manera conjunta en la validación de reformas y dejar un precedente en la atención, comunicación y en la entrega de resultados en favor de la población guerrerense.
Aseguró que es importante avanzar en la armonización de las iniciativas de reforma constitucional que se han aprobado en el pleno del Congreso del Estado, pero para ello los Cabildos deben validarlas.
Por ello exhortó a las presidentas, a los presidentes y a representantes de Ayuntamientos a desahogar estas reformas en sus Cabildos y contribuir a validarlas y avanzar en la armonización de las diversas leyes, para lograr avances significativos por el bien de Guerrero, trabajando sin intereses de partidos políticos y centrados en el único objetivo de armonizar el marco jurídico para entregar buenos resultados al pueblo.
A la reunión acudieron los diputados Juan Valenzo Villanueva y Arturo Álvarez Angli, además de los presidentes municipales de Tlalixtaquilla, Xalpatláhuac, Tlacoachistlahuaca, San Luis Acatlán, Atenango, Apaxtla, Ixcateopan, Atoyac, La Unión, Iliatenco, José Joaquín de Herrera, Malinaltepec, Santa Cruz del Rincón, Las Vigas, Ometepec, Taxco, Mochitlán, Chilapa, Tixtla, Petatlán, Cocula y Copalillo, y representantes de los Ayuntamientos de Tlapa, Cutzamala, Tecoanapa, Cuetzala, Buenavista de Cuéllar, Zitlala, Cuautepec, Acapulco, Tecpan, Arcelia, Pungarabato, Cochoapa, Azoyú, Cualác, Teloloapan, Huamuxtitlán, Olinalá, Zihuatanejo, Chilpancingo y Marquelia.
- ) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Buscan garantizar estacionamiento gratuito en plazas comerciales
CHILPANCINGO * Febrero 13, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
El diputado Jhobanny Jiménez Mendoza propone exhortar a los 84 Ayuntamientos y al Concejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres, para que supervisen y apliquen la gratuidad temporal del servicio de estacionamiento en plazas comerciales, tiendas de autoservicio, departamentales o similares, en beneficio de la economía de los consumidores, como establece la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero.
En un Acuerdo Parlamentario que analiza la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo, el legislador señala que las personas que van en automóvil a las plazas comerciales de los municipios, de acuerdo con la Ley Orgánica del Municipio Libre tienen la obligación de otorgar la gratuidad de dos horas por el uso de estacionamiento para quienes demuestren haber consumido en sus establecimientos.
Sin embargo, señaló que las personas que acuden a estas plazas o centros comerciales tienen que pagar, injustamente, una tarifa por el uso de un estacionamiento que además carece de seguridad, protección o algún seguro que respalde los daños o robos a los vehículos de los clientes.
“El punto principal en el que versa la presente propuesta descansa sobre el desconocimiento de las autoridades municipales para aplicar las regulaciones en los estacionamientos, lo que ha permitido que cobren de manera excesiva e ilegal”, añadió el legislador.
Jiménez Mendoza mencionó que “un ejemplo claro es la Plaza Comercial Galerías Chilpancingo, donde ofrecen sólo 15 minutos de estacionamiento gratuito, y diariamente se cobran 12 pesos por 2 horas a cada automóvil, obteniendo ganancias aproximadas de hasta 5 millones de pesos anuales”.
Por estas razones, propuso exhortar a los Ayuntamientos para que supervisen y apliquen la gratuidad temporal del servicio de estacionamientos en plazas comerciales, tiendas de autoservicio, departamentales o similares, en beneficio de la economía de los consumidores con base en lo establecido en el artículo 184 Bis de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero.
Además, que los Ayuntamientos informen al Congreso el estado en el que se encuentra la aplicación de la gratuidad de dos horas en dichos aparcamientos, siempre y cuando las personas usuarias realicen consumo en los respectivos establecimientos, y que informen si cuentan con un seguro y reglamento vigente.
- ) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Propone diputado agravantes para castigar el delito de feminicidio
CHILPANCINGO * Febrero 12, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
El diputado Héctor Suárez Basurto (Morena) propuso una reforma al Código Penal del Estado de Guerrero, para establecer una definición más amplia y precisa del feminicidio, incorporando agravantes como la violencia previa del agresor, amenazas en distintos ámbitos, explotación sexual o desaparición de la víctima.
En tribuna, al presentar la iniciativa expuso que el feminicidio representa la forma más extrema de violencia contra las mujeres y la manifestación más visible de un fenómeno de violencia y brutalidad contra ellas.
Refirió que de acuerdo con el Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal, en el año 2023 se registraron 966 víctimas de feminicidio en las carpetas de investigación y averiguaciones previas iniciadas en los Ministerios Públicos estatales, lo que evidencia un aumento de víctimas de feminicidio en México.
Señaló que en Guerrero en los primeros días del 2025 se han registrado casos de feminicidio que han conmocionado a los guerrerenses, entre ellos el de Leuteria Reyes Benito, oficial de tránsito del municipio de Alcozauca, que fue brutalmente asesinada por su expareja con más de 30 puñaladas, que a pesar de haber denunciado previamente la violencia que sufría no recibió protección por parte de autoridades, por considerarlo como un caso de violencia doméstica.
El legislador dijo que este delito está tipificado en el Código Penal Federal y en los Códigos Penales de los estados, que la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia establece las bases para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, además que México ha suscrito diversos tratados internacionales y convenciones que buscan garantizar la protección de sus derechos humanos y establecer mecanismos efectivos para la prevención, sanción y erradicación de la violencia de género, incluyendo el feminicidio.
Sin embargo, manifestó que es urgente fortalecer las medidas de protección y apoyo para las mujeres y garantizar que las denuncias de violencia sean atendidas de manera efectivas por los Ministerios Públicos.
“La falta de un marco normativo adecuado y efectivo es uno de los problemas clave para enfrentar el feminicidio en México, aunque existen leyes que abordan la violencia de género y el feminicidio hay varias deficiencias que dificultan su implementación y aplicación efectiva; a pesar de que este delito está contemplado en el Código Penal Federal su definición sigue siendo inconsistente entre los estados”, advirtió el diputado Héctor Suárez.
En ese sentido, propone reformar y adicionar el artículo 135 del Código Penal del Estado para establecer condiciones y agravantes para tipificar un feminicidio, como la violencia previa del agresor, amenazas en el ámbito público, digital o político, explotación sexual o desaparición de la víctima, además, se establece la obligación de investigar todas las muertes violentas de mujeres, niñas o adolescentes como feminicidios.
Iniciativas
La diputada María de Jesús Galeana Radilla (PRD) propuso adicionar a la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y la Ley Estatuto de los Trabajadores al Servicio del Estado, de los Municipios y de los Organismos Públicos Coordinados y Descentralizados del Estado para otorgar una licencia menstrual a trabajadoras que padecen dismenorrea incapacitante, garantizando su derecho a la salud y bienestar laboral.
Dictámenes
La Comisión Permanente aprobó un dictamen para exhortar a la Secretaría Federal de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano a que junto con el Gobierno Estatal expidan planes parciales de desarrollo urbano de las zonas turísticas de los municipios de la entidad, para establecer las estrategias y proyectos urbanos que sentarán las bases del nuevo desarrollo turístico, acorde a la demanda turística contemporánea.
Acuerdos
La diputada Marisol Bazán Fernández (Morena) presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Educación del Estado de Guerrero a que en su ámbito de competencia impulse la actualización de la normatividad reglamentaria de los centros educativos, que permita el ejercicio del derecho a la educación, la cual debe estar orientada al respeto a los derechos humanos como la dignidad, desarrollo de la libre personalidad, el fomento de la cultura, el respeto al interés superior del menor y la obligación de garantizar la salud, refiriéndose no solo a la física, sino también a la psicológica y emocional. Fue turnada a la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología.
El diputado Jhobanny Jiménez Mendoza (PVEM) presentó un exhorto a los 84 Ayuntamientos y al Concejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres, para que supervisen y apliquen la gratuidad temporal del servicio de estacionamiento en plazas comerciales, tiendas de autoservicio, departamentales o similares, en beneficio de la economía de los consumidores, como establece la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero. Se turnó a la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo.
Intervenciones
La diputada María de Jesús Galeana Radilla (PRD), intervino con el tema: “La mujer mexicana a través de la historia”, expresó que la conmemoración del Día de la Mujer Mexicana es un homenaje a las mujeres que han luchado por la igualdad y la justicia en el país.
Recordó que esta fecha fue establecida en 1960 gracias a Maruxa Vilalta y otras mujeres valientes, fundamentales para la construcción de la historia de México. Señaló que, aunque se han logrado avances, persisten brechas de desigualdad, violencia y falta de oportunidades equitativas, por lo que es necesario impulsar políticas públicas que fortalezcan su participación en todos los ámbitos e hizo un llamado a reforzar el compromiso por la igualdad y la eliminación de la violencia de género, garantizando a las mujeres un futuro de bienestar y paz social.
Participó con el mismo tema la diputada Marisol Bazán Fernández (Morena), quien destacó la importancia de reafirmar el compromiso con la promoción y garantía de los derechos de las mujeres en México. Señaló que, aunque ha habido avances en educación, salud y participación política, la brecha de género y la violencia estructural persisten. Recordó que el reconocimiento de estos derechos ha sido una lucha constante y llamó a seguir trabajando por un país más justo e igualitario.
La diputada Diana Bernabé Vega (Morena) intervino con el tema: “14 de Febrero: 194 Aniversario Luctuoso de la Muerte de Vicente Guerrero”, manifestó que este día es una oportunidad para recordar y rendir homenaje al caudillo del sur, cuyo legado de valentía y justicia sigue vigente.
Destacó que Vicente Guerrero, de origen humilde, dedicó su vida a la lucha por la independencia, resistiendo hasta el final y proclamando que “La patria es primero”, un principio que debe guiar a quienes representan al pueblo. Hizo hincapié en su papel como presidente de México, donde abolió la esclavitud en 1829, demostrando su compromiso con la igualdad. A pesar de su trágica muerte en 1831, su legado permanece como símbolo de resistencia y patriotismo.
La diputada hizo un llamado a honrar su memoria combatiendo la desigualdad, la corrupción y la impunidad, pues la mejor manera de recordarlo es seguir su ejemplo de servicio y compromiso con la nación.
Intervinieron sobre el mismo tema los diputados Carlos Eduardo Bello Solano (Morena) y Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros (Morena) quienes reconocieron la lucha del General Vicente Guerrero, quien continuó y consumó la independencia de México e incluso dio su vida por ella.
- ) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Congreso convoca al Parlamento de Mujeres Guerrerenses 2025
CHILPANCINGO * Febrero 11, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
Diputadas integrantes de la Comisión para la Igualdad de Género del Congreso del Estado de Guerrero convocaron a las mujeres, colectivas, académicas, investigadoras y sociedad civil guerrerense a presentar su solicitud para participar en el Parlamento de Mujeres Guerrerenses 2025, a realizarse el próximo 13 de marzo de este año.
Las diputadas Leticia Mosso Hernández, Araceli Ocampo Manzanares, Obdulia Naranjo Cabrera, Gloria Citlali Calixto Jiménez y María del Pilar Vadillo Ruiz, presidenta, secretaria y vocales de este órgano legislativo, coincidieron en la importancia de realizar este tipo de eventos, que sirve para que las mujeres de la entidad se expresen y debatan ideas y propuestas de sus necesidades, para integrar una agenda legislativa común.
“El Parlamento de Mujeres Guerrerenses tiene como finalidad generar un espacio de diálogo y reflexión que permita a las mujeres de la entidad expresar sus necesidades, intereses y propuestas, y que éstas sean tomadas en cuenta en la creación de políticas públicas que promuevan la igualdad sustantiva y el empoderamiento de las mujeres”, señalan.
Por ello, las legisladoras informaron que la convocatoria se encuentra en la página www.congresogro.gob.mx y en las plataformas oficiales del Congreso, la cual contiene los requisitos para registrarse y formar parte de las 46 mujeres que integrarán dicho Parlamento, entre ellos: ser mujer mayor de 18 años; acreditar con acta de nacimiento, comprobante de domicilio o credencial del INE que es originaria o residente en el estado.
Además, entregarán un resumen de su participación con una extensión mínima de una cuartilla y máxima de dos, con los temas: derechos de las mujeres indígenas y afromexicanas; derechos laborales y brecha salarial de las mujeres; derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y mujeres con discapacidad.
También Paridad de género e igualdad sustantiva (reformas pendientes) y acciones para prevenir y erradicar la violencia de género; Políticas públicas y presupuestos con perspectiva de género y Violencia Política contra las mujeres en razón de género, Género y medio ambiente y derechos de la niñez y juventudes.
La documentación y propuestas se recibirán hasta el 28 de febrero en la presidencia de la Comisión para la Igualdad de Género, ubicada en las instalaciones del Congreso del Estado en un horario de nueve de la mañana a tres de la tarde o en el correo electrónico sec.tec.igualdad@gmail.com.
Para seleccionar a las participantes las diputadas integrantes de la Comisión para la Igualdad de Género, en su calidad de Comisión dictaminadora, analizarán la documentación presentada, así como los trabajos temáticos registrados, y determinarán la elegibilidad con base en el criterio de originalidad, relevancia y propósito social, y el fallo que emita será inapelable.
Los resultados serán publicados el viernes 07 de marzo del año en curso, a través de la página oficial del Congreso y se les se notificará a través de un correo electrónico o por los medios digitales que considere la Comisión.
- ) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Analizan tres poderes aplicación de reforma judicial en Guerrero | Urióstegui
CHILPANCINGO * Febrero 10, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
El Congreso del Estado de Guerrero y representantes de los Poderes Ejecutivo y Judicial trabajan arduamente en la armonización de la reforma judicial con las leyes locales, para que se cuente con todos los elementos para la elección de jueces y magistrados y se tenga la certeza de que se será un proceso transparente, informó el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Jesús Urióstegui García.
En entrevista, el legislador señaló que desde que se aprobó la minuta en materia de reforma judicial se instaló una mesa técnica con representantes de los Poderes Ejecutivo y Judicial para escuchar todas las voces y hacer un trabajo completo que cumpla con las expectativas para la que fue propuesta.
“El tema de la reforma judicial es un asunto que tiene que trabajarse con mucha responsabilidad porque no solo se trata de levantar la mano o firmar un documento, sino que tiene que hacerse un trabajo a conciencia y tener la certeza de que será un proceso transparente que contará con los elementos suficientes para realizarlo”, apuntó el legislador.
Y es que manifestó que este tema debe verse desde diferentes aspectos y uno de ellos es el presupuestal, ya que la entidad se vio severamente afectada por el paso de dos huracanes y se han tenido que destinar recursos para la reconstrucción, por lo que se debe de hacer un análisis exhaustivo con el fin de garantizar las condiciones para cumplir con este proceso.
Además, explicó que en la reforma judicial se contemplan dos opciones, llevar a cabo este año la elección de jueces y magistrados o realizarla en el 2027, dependiendo de las particularidades de cada entidad, “estamos apostando a hacer un ejercicio responsable en todos los sentidos, no solo en el Legislativo sino en el presupuestal y político, pero también escuchando todas las voces”.
En ese sentido, luego de asegurar que el Poder Legislativo está a favor de la armonización de la reforma judicial, Jesús Urióstegui hizo un reconocimiento a los representantes de los Poderes Ejecutivo y Judicial por su disposición de participar en este proceso para poder realizar un buen trabajo a favor del país y del estado, el cual no es un trabajo personal, sino en conjunto con las diputadas y diputados de todos los grupos parlamentarios y de representación.
Finalmente, el también coordinador del Grupo Parlamentario de Morena señaló que otro de los temas importantes en el que trabajan las y los integrantes de la LXIV Legislatura es la armonización de las leyes locales con las federales en materia de reconocimiento de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y Afromexicanas.
- ) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN