Tercer Informe de Evelyn, uno con enfoque humanista y combate a la corrupción | Urióstegui
CHILPANCINGO, Gro. * 15 de octubre 2024.
) Acapulco Press
Tras haber recibido el Tercer Informe sobre el estado que guarda la Administración Pública Estatal que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXIV Legislatura de Guerrero, Jesús Urióstegui García, manifestó que dicho informe refleja la atención inmediata y personalizada a desastres naturales ocasionados en territorio guerrerense por la temporada de lluvias y los huracanes que devastaron Acapulco y otros municipios de la Costa Grande, Costa Chica y algunas otras regiones de la entidad.
También expresa el “combate frontal a la corrupción y la opacidad del manejo de los recursos”, así como el “enfoque humanista y las acciones en territorio desarrolladas por la administración estatal, complementó en conferencia de prensa el presidente de la Jucopo del Congreso del Estado de Guerrero.
En el compendio entregado por la secretaria general de gobierno, Anacleta López Vega, destaca, ante todo, la coordinación del gobierno estatal con el gobierno federal y las políticas a favor de la educación, la salud y a favor de las mujeres.
Por último, Urióstegui García no pasó desapercibido el hecho de las convocatorias del gobierno de Evelyn Salgado a la unidad como la única vía de solución a los problemas sociales de Guerrero.
www.acapulcopress.com
- Published in ESPECTACULARES, LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Proponen el nombre de José Francisco Ruiz Massieu con letras doradas en el Congreso
CHILPANCINGO, Gro. * 13 de octubre 2024.
) LXIV Legislatura | Guerrero
La diputada Beatriz Vélez Núñez propuso inscribir con letras doradas el nombre de José Francisco Ruiz Massieu en el Muro de Honor del Salón de Sesiones Primer Congreso de Anáhuac de este Congreso, por su compromiso con el servicio público y su influencia en el proceso de construcción de la democracia en México.
En la propuesta que fue turnada a la Junta de Coordinación Política para su análisis y dictaminación correspondientes, la legisladora integrante del Grupo Parlamentario del PRI señaló que Ruiz Massieu fue un político que asumió los retos que su tiempo le exigía, y cuyo proyecto de vida era servir a Guerrero y a México.
Señaló que el político guerrerense fue criado en la tradición de servir a su comunidad y cultivado por la disciplina de la lectura desde muy joven, desarrollando el gusto por la historia, su sagacidad mental, curiosidad intelectual y destreza al expresarse.
Refirió que “sus convicciones orientaban sus actos, creía en la democracia plural, el debate político, en los acuerdos y, siempre, privilegiaba el interés supremo de la sociedad”.
La diputada recordó que Ruiz Massieu entendió la democracia como la define la Constitución Política, más que como un régimen político, como un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, material y cultural del pueblo.
Resaltó, asimismo, que tuvo un notable desempeño como administrador púbico, destacando su desempeño como director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, secretario general de Gobierno del estado, gobernador de Guerrero, secretario del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional y diputado federal.
Por estas razones, la diputada considera que se debe inscribir con letras doradas en el Muro de Honor del Salón de Sesiones “Primer Congreso de Anáhuac” el nombre de José Francisco Ruiz Massieu, como un reconocimiento y homenaje a un político que contribuyó al entendimiento del proceso democrático y diseño de una política moderna en el país.
) www.acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Gustavo Alarcón toma protesta como nuevo alcalde de Chilpancingo
CHILPANCINGO, Gro. * 10 de octubre 2024.
) LXIV Legislatura | Guerrero
El Pleno del Congreso del Estado tomó protesta este jueves a Gustavo Alarcón Herrera como presidente del Ayuntamiento de Chilpancingo de los Bravo, Guerrero.
Lo anterior, luego de que el Cabildo capitalino solicitara al Poder Legislativo, mediante oficio signado el pasado 09 de octubre, llamar al presidente municipal suplente por ausencia definitiva del propietario, Alejandro Arcos Catalán, a causa de su muerte el pasado 6 de octubre.
Gustavo Alarcón Herrera es originario del municipio de Chilpancingo de los Bravo, Guerrero, y médico de profesión con especialidad en medicina interna.
Alarcón Herrera fue registrado como candidato a presidente municipal suplente del municipio de Chilpancingo en el pasado proceso electoral del 2024.
Presenciaron este acto de protesta de Ley las y los ediles que integran el Ayuntamiento capitalino, algunos expresidentes municipales, líderes de partido y funcionarios diversos.
) www.acapulcopress.com
- Published in ESPECTACULARES, LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Ajustarán, con iniciativa, índice inflacionario en renta de viviendas
CHILPANCINGO, Gro. * 7 de octubre 2024.
) LXIV Legislatura | Guerrero
La diputada Diana Bernabé Vega propuso reformar el Código Civil del Estado para que los incrementos por renta de viviendas se ajusten al índice de inflación determinado por el Banco de México, protegiendo de aumentos desproporcionados a los arrendatarios.
Al exponer los motivos de su iniciativa, la legisladora de Morena señaló que el acceso a una vivienda digna se ha convertido en un reto cada vez más difícil de afrontar por miles de guerrerenses, especialmente en Chilpancingo, donde el aumento acelerado y descontrolado de las rentas de cuartos, departamentos y casas ha generado una presión económica significativa en los hogares, afectando principalmente a trabajadores con salarios mínimos, estudiantes, madres solteras y adultos mayores.
La diputada refirió que de acuerdo con datos del Banco de México, la inflación ha tenido fluctuaciones significativas en los últimos años, afectando de manera directa los costos de bienes y servicios esenciales, y al no existir una regulación adecuada que establezca límites claros, se imponen incrementos desproporcionados que generan un impacto negativo en la estabilidad económica de los arrendatarios.
Añadió que esta propuesta busca proteger a los arrendatarios de incrementos desproporcionados que no reflejan la realidad económica del país, y que en muchos casos superan la capacidad adquisitiva de los ciudadanos.
“El incremento descontrolado de las rentas genera una cadena de efectos adversos, como desplazamiento forzado, aumento de la pobreza urbana, deterioro de las condiciones de vida y mayor desigualdad social”, indicó.
Por lo anterior, Bernabé Vega llamó sus homólogos y homólogas a aprobar esta iniciativa porque representa un paso fundamental en la protección de los derechos económicos y sociales de las y los ciudadanos, particularmente de Acapulco, Chilpancingo e Iguala.
) www.acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Diputada lanza propuesta para que registro de sindicatos se lleva a cabo con 20 trabajadores
CHILPANCINGO, Gro. * 6 de octubre 2024.
) LXIV Legislatura | Guerrero
La diputada Araceli Ocampo Manzanares presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos y la Ley Estatuto de los Trabajadores al Servicio del Estado, de los Municipios y de los Organismos Públicos Coordinados y Descentralizados, ambas del Estado de Guerrero, para establecer que los sindicatos pueden obtener su registro ante el Tribunal de Conciliación y Arbitraje con un mínimo de 20 trabajadores.
Al presentar su propuesta de modificación al artículo 70 de la Ley número 248 (de trabajo) y al artículo 39 de la Ley número 51 (Estatuto), la legisladora explicó que lo que se pretende es eliminar los requisitos que limitan la libertad sindical.
Y es que, abundó, actualmente la legislación estatal establece que se debe contar con una mayoría absoluta para que un nuevo sindicato pueda obtener su registro, hecho que resulta violatorio de los derechos de las y los trabajadores.
La diputada integrante del Grupo Parlamentario de Morena indicó que, haciendo un análisis de estas leyes, se constató que la Ley Federal del Trabajo señala en su artículo 364 que los sindicatos deberán constituirse con un mínimo de veinte trabajadores.
Reseñó que a partir del 25 de febrero de 2017 entró en vigor la reforma constitucional al artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de justicia laboral y libertad sindical, mediante la cual se establecieron los principios para la implementación de un nuevo modelo de impartición de justicia laboral, y mecanismos para garantizar el derecho a la libertad sindical en el país.
Asimismo, refirió que el 01 de mayo de 2019 se publicaron en el Diario Oficial de la Federación diversas reformas a la Ley Federal del Trabajo y a la Ley Federal de Trabajadores al Servicio del Estado, mientras que el 27 de febrero de 2024 en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guerrero se publicó el Decreto número 706 por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones a la Ley Número 51 Estatuto de los Trabajadores al Servicio del Estado, de los Municipios y de los Organismos Públicos Coordinados y Descentralizados del Estado de Guerrero, y a la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero Número 248, lográndose con estas modificaciones estar a la vanguardia en la defensa de los derechos sindicales.
Sin embargo, Ocampo Manzanares reiteró que, pese a que se ha tenido un importante progreso en el tema, es necesario continuar avanzando en la armonización de la legislación local con los más altos estándares de derechos humanos y garantías laborales.
) www.acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Diputada Araceli Ocampo presentó modificación para garantizar libertad sindical
CHILPANCINGO, Gro. * 3 de octubre 2024.
) LXIV Legislatura | Guerrero
En un movimiento significativo hacia la mejora de las condiciones laborales en el estado de Guerrero, la Diputada Local Araceli Ocampo Manzanares, del Grupo Parlamentario de Morena, ha presentado una propuesta legislativa que promete cambiar las dinámicas sindicales en la región. Esta iniciativa, presentada en el pleno del Congreso del Estado, busca modificar dos artículos cruciales en la legislación laboral para fortalecer la libertad sindical y asegurar una representación más equitativa y accesible para los trabajadores.
La propuesta de la Diputada Ocampo Manzanares incluye cambios al Artículo 70 de la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero Número 248, que actualmente exige una mayoría absoluta de los trabajadores de un centro laboral para formar un sindicato. La modificación sugerida reduciría este requerimiento a un mínimo de veinte trabajadores, facilitando así la creación de nuevas organizaciones sindicales. Este cambio también conserva la obligación de registrar el sindicato en el Tribunal de Conciliación y Arbitraje, garantizando el cumplimiento de los procesos legales apropiados.
De manera similar, el Artículo 39 de la Ley Número 51: Estatuto de los Trabajadores al Servicio del Estado, de los Municipios y de los Organismos Públicos Coordinados y Descentralizados del Estado de Guerrero, que también demanda una mayoría absoluta para la constitución y reconocimiento de un sindicato, sería ajustado para reflejar la misma flexibilidad. Reducir el número requerido a tan solo veinte trabajadores pretende eliminar las barreras que impiden la libre asociación y representación sindical.
Durante su discurso en tribuna, la Diputada Ocampo Manzanares expresó con vehemencia la necesidad de estas reformas, criticando las restricciones actuales como “remanentes de un pasado autoritario”. Argumentó que la exigencia de una mayoría absoluta para formar un sindicato ha servido para mantener a los trabajadores “bajo un yugo de dependencia y control”, calificando este sistema como “una estructura de vergüenza ante el mundo, de pena y humillación”.
Destacó, “Esta modificación es un paso hacia la democratización de la representación laboral, hacia un sistema que verdaderamente respeta y protege el derecho a sindicalizarse, hacia una justicia para quienes no se sienten representados por sus líderes sindicales charros y corruptos y desean conformar un gremio acorde a los intereses de sus agremiados
La Diputada Ocampo Manzanares argumenta que las actuales restricciones son remanentes de un régimen laboral restrictivo y que estos cambios son esenciales para alinear la legislación estatal con las reformas laborales nacionales y los estándares internacionales, incluyendo los convenios de la Organización Internacional del Trabajo. Su iniciativa se presenta como una respuesta a las demandas de justicia laboral y un paso hacia un sistema más democrático y justo que permite a los trabajadores guerrerenses una mayor participación en la defensa de sus derechos.
Esta propuesta legislativa ha sido bien recibida por algunos sectores, mientras que otros aguardan con interés el debate que suscitará en las próximas sesiones del Congreso. La Diputada hace un llamado a sus colegas para que apoyen la iniciativa, subrayando la necesidad de un entorno laboral que verdaderamente refleje los principios de libertad y justicia sindical promovidos por la actual administración. La decisión final sobre esta iniciativa será crucial para el futuro de la representación laboral en Guerrero.
) www.acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Urgen desde el Congreso atender con eficacia y prontitud afectaciones de ‘John’
CHILPANCINGO, Gro. * 3 de octubre 2024.
) LXIV Legislatura | Guerrero
Diputadas y diputados de la LXIV Legislatura coincidieron en la necesidad de que los tres órdenes de gobierno se coordinen efectivamente y dirijan recursos en apoyo a los municipios afectados por el paso del huracán “John” en Guerrero.
Al intervenir a nombre de sus respectivos grupos y representaciones parlamentarias, las legisladoras y legisladores acentuaron la importancia de que se brinde ayuda urgente a las familias afectadas por este fenómeno meteorológico, y se trabaje en un plan para reactivar la economía de la entidad.
Inició la ronda de intervenciones el diputado Jorge Iván Ortega Jiménez (PRD), señalando que “fue una gran devastación la provocada por este fenómeno, con un saldo trágico de al menos 26 muertos y graves daños materiales en infraestructura, derrumbes de cerros y desbordamientos de ríos en todas las regiones del estado”.
Agregó que en sus recorridos ha constatado serias afectaciones en los municipios y comunidades del distrito 24 que representa, ante lo cual llamó a los gobiernos a implementar acciones en favor de sus habitantes.
Posteriormente participó la diputada María Irene Montiel Servín (PAN), quien consideró imperativo apoyar a las familias afectadas por este fenómeno y expresó sus condolencias a quienes perdieron seres queridos.
Resaltó, asimismo, la necesidad de aplicar recursos en la reconstrucción de daños, y enfatizó la urgencia de proyectos técnicos que mitiguen futuras inundaciones, para seguridad de la población.
Por la representación de Movimiento Ciudadano intervino la diputada Erika Lorena Lührs Cortés, quien resaltó que a casi un año del huracán “Otis” que afectó a Acapulco y Coyuca de Benítez, no se ha logrado recuperar la planta productiva en el estado, la activación de muchos hoteles y el funcionamiento de pequeños y medianos negocios, mismos que se vieron aún más afectados por el huracán John.
Expuso que a dos días de que alcaldes y alcaldesas tomaron posesión de sus cargos, tienen frente a sí un gran reto, y para afrontarlo deben coordinarse estrechamente, “en todo momento con respeto”, con el Gobierno Federal y el Gobierno del Estado.
La diputada Beatriz Vélez Núñez (PRI), por su parte, hizo un llamado a los gobiernos federal y estatal para que implementen todas las acciones necesarias encaminadas a atender y contrarrestar los efectos causados por el huracán “John”, ya que las afectaciones son graves en todas las regiones del estado, ocasionando que muchas comunidades estén incomunicadas, situación que abona a la pobreza social.
Llamó también a que de manera urgente se envíe equipo y maquinaria pesada a cada región para que se habiliten los caminos, y que se realice la Declaratoria de Emergencia en todos los municipios afectados.
El legislador Édgar Ventura de la Cruz (PT) refirió, por su parte, que este fenómeno natural ha dejado una estela de destrucción en Guerrero, afectando no sólo la infraestructura, sino causando también pérdidas humanas.
Reconoció la labor de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y de los equipos de emergencia que se abocaron en la ayuda de las personas afectadas, y enfatizó la importancia de que los gobiernos se coordinen para una recuperación más rápida.
Por el Partido Verde Ecologista de México intervino el diputado Alejandro Carabias Icaza, resaltando que las diputadas y diputados de la 64 Legislatura, dentro de sus facultades, tendrán que dar seguimiento a las acciones de las distintas autoridades para que las y los damnificados reciban puntual atención.
Refirió que estos acontecimientos son reflejo de la crisis climática y el calentamiento global, lo que obliga a replantear prioridades en las políticas públicas relacionadas con el cuidado del medio ambiente.
Por último, reconoció el liderazgo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien ha encabezado los esfuerzos oficiales que se despliegan en atención de la problemática.
Finalmente, la diputada Luissana Ramos Pineda (Morena) llamó a la población para que se aleje de los lugares de riesgo, como lo son cauces de ríos y que se acerquen a los albergues para recibir ayuda y seguir las indicaciones de las autoridades de Protección Civil, ante la inminente llegada de la depresión tropical Once-E que amenaza con lluvias intensas en las costas de Guerrero.
La legisladora externó también su reconocimiento al Gobierno del Estado por las acciones emprendidas en favor de la población, garantizando el abasto de medicamentos y ayuda humanitaria a las familias afectadas.
Intervenciones
La diputada Marisol Bazán Fernández (Morena) intervino con el tema “AMLO: Gracias presidente”, manifestando que el país es una nación que ha dado un paso importante, desde 2018, en la construcción de democracia y la ayuda social.
Sobre el mismo tema intervinieron las diputadas María Luisa Antonio de la O, Araceli Ocampo Manzanares y Diana Bernabé Vega, también integrantes del Grupo Parlamentario de Morena.
En otro tema, el diputado Robell Urióstegui Patiño (PRD) intervino con el tema «La responsabilidad de las administraciones públicas municipales ante su toma de protesta».
Destacó que los nuevos gobernantes deben procurar la eficiencia de la política pública y acercar los beneficios de los gobiernos federal y estatal a la población. En ese sentido, les hizo el llamado a trabajar con y para el pueblo, apegados a los principios de transparencia y uso eficiente de los recursos públicos. Participó al respecto la diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez (Morena).
) www.acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Proponen definir el acoso escolar establecido por la SCJN
CHILPANCINGO, Gro. * 2 de octubre 2024.
) LXIV Legislatura | Guerrero
La diputada María Irene Montiel Servín presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Educación del Estado de Guerrero con el objeto de incluir la definición de acoso escolar establecida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en dicho ordenamiento estatal, e implementar las debidas sanciones a prestadores de servicios educativos que bajo su cuidado permitan acciones u omisiones que permitan este tipo de abuso.
Al exponer en tribuna el sentido de la iniciativa, la diputada representante del Partido Acción Nacional refirió que, pese a que los tiempos han cambiado y ciertas situaciones aún se consideran como normales o cotidianas, es importante adaptar la legislación local a la realidad y a los problemas sociales que actualmente se viven en los diferentes rubros, como es el caso del sector educativo.
Al respecto, la diputada María Irene Montiel detalló que al revisar la ley vigente en materia de educación, se percató de que este ordenamiento no cuenta con un apartado, artículo o disposición que considere el acoso escolar, por lo que resulta urgente que el Congreso del Estado haga las modificaciones pertinentes para integrarlo, así como implementar sanciones, toda vez que es una obligación de las diputadas y diputados establecer las bases para garantizar una educación plena y segura para las y los guerrerenses.
Agregó que esta propuesta de reforma también da seguimiento a lo que establece la SCJN, al ser la que determinó las bases que configuran el abuso, así como definir de forma clara el acoso escolar o “bullying”, el cual es todo acto u omisión que de manera reiterada agreda física, psicoemocional, patrimonial o sexualmente a una niña, niño o adolescente, mismo que debe ser castigado, al igual que la omisión de las instituciones escolares, sean públicas o privadas.
Agregó que estas acciones contemplan a las autoridades, gubernamentales, de las instituciones educativas y sociedad en general, quienes deben velar para que la niñez y la adolescencia alcance su pleno desarrollo.
“El Estado debe garantizar que la educación se preste en un ambiente seguro y estimulante, cuidando que las escuelas provean un ambiente libre de violencia, generando los ordenamientos jurídicos que garanticen el sano desarrollo y dando cumplimiento a la Declaración sobre los Derechos del Niño, la Convención Americana sobre los Derechos Humanos y la Convención de los Derechos del Niño, entre otros”, apuntó.
) www.acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Urgen a secretarías de Salud federal y estatal implementar acciones contra el dengue
CHILPANCINGO, Gro. * 30 de septiembre 2024.
) LXIV Legislatura | Guerrero
La diputada Beatriz Vélez Núñez propuso exhortar a los titulares de las secretarías de Salud federal y estatal para que, en coordinación con los 84 municipios y el Concejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres, establezcan urgentemente acciones encaminadas a atender y contrarrestar los efectos que causan las enfermedades transmitidas por vector, como el paludismo y el dengue.
A través de un punto de acuerdo del que dio lectura la Mesa Directiva en la sesión ordinaria del pasado 24 de septiembre, la legisladora integrante del Grupo Parlamentario del PRI expuso que en México el dengue es una de las principales enfermedades de transmisión, que en los últimos diez años se han incrementado pese a los esfuerzos de prevención y control, registrándose en 2023 un mayor número de casos en los estados de Yucatán, Veracruz, Quintana Roo, Morelos, Puebla, Chiapas, Tabasco, Guerrero, Oaxaca y Campeche.
Abundó que en lo que va de este año se ha registrado un aumento considerable de estas enfermedades, con un total de 53 mil 256 casos confirmados, según el Panorama Epidemiológico de Dengue en su semana 36, siendo Guerrero el estado con mayor número de éstos, con 4 mil 983.
“Para el caso específico del estado, las autoridades de salud atribuyen el impacto del problema al huracán Otis que se presentó en octubre del año pasado, colocando a Acapulco como el municipio con mayor número de casos -2 mil154-, siguiéndole la zona Norte con 846, la Montaña con 611, la Costa Chica con 522, la zona Centro con 662, la Costa Grande con 225 y la Tierra Caliente con 168 casos.
Además, se reportaron 21 defunciones en 2024, en comparación con las 5 que se tuvieron en el 2023, subrayó.
Refirió que a pesar de que se tiene un registro y seguimiento de los casos y del panorama epidemiológico en México y Guerrero, estos no han disminuido, propiciando que los servicios de salud de hospitales generales y unidades médicas se vean rebasados.
Por todo lo anterior, la legisladora considera necesario que las autoridades realicen acciones que se complementen con un sistema de salud que responda a tiempo, antes de que los brotes se conviertan en epidemias.
“Urge un enfoque más proactivo que incluya la inspección, el control de criaderos de mosquitos, la distribución de mosquiteros, la fumigación y abatización continua para que Guerrero deje de ser noticia por su vulnerabilidad al dengue, y se convierta en ejemplo de cómo enfrentar y erradicar eficazmente la enfermedad”, apuntó.
) www.acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA