Analizan tres poderes aplicación de reforma judicial en Guerrero | Urióstegui
CHILPANCINGO * Febrero 10, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
El Congreso del Estado de Guerrero y representantes de los Poderes Ejecutivo y Judicial trabajan arduamente en la armonización de la reforma judicial con las leyes locales, para que se cuente con todos los elementos para la elección de jueces y magistrados y se tenga la certeza de que se será un proceso transparente, informó el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Jesús Urióstegui García.
En entrevista, el legislador señaló que desde que se aprobó la minuta en materia de reforma judicial se instaló una mesa técnica con representantes de los Poderes Ejecutivo y Judicial para escuchar todas las voces y hacer un trabajo completo que cumpla con las expectativas para la que fue propuesta.
“El tema de la reforma judicial es un asunto que tiene que trabajarse con mucha responsabilidad porque no solo se trata de levantar la mano o firmar un documento, sino que tiene que hacerse un trabajo a conciencia y tener la certeza de que será un proceso transparente que contará con los elementos suficientes para realizarlo”, apuntó el legislador.
Y es que manifestó que este tema debe verse desde diferentes aspectos y uno de ellos es el presupuestal, ya que la entidad se vio severamente afectada por el paso de dos huracanes y se han tenido que destinar recursos para la reconstrucción, por lo que se debe de hacer un análisis exhaustivo con el fin de garantizar las condiciones para cumplir con este proceso.
Además, explicó que en la reforma judicial se contemplan dos opciones, llevar a cabo este año la elección de jueces y magistrados o realizarla en el 2027, dependiendo de las particularidades de cada entidad, “estamos apostando a hacer un ejercicio responsable en todos los sentidos, no solo en el Legislativo sino en el presupuestal y político, pero también escuchando todas las voces”.
En ese sentido, luego de asegurar que el Poder Legislativo está a favor de la armonización de la reforma judicial, Jesús Urióstegui hizo un reconocimiento a los representantes de los Poderes Ejecutivo y Judicial por su disposición de participar en este proceso para poder realizar un buen trabajo a favor del país y del estado, el cual no es un trabajo personal, sino en conjunto con las diputadas y diputados de todos los grupos parlamentarios y de representación.
Finalmente, el también coordinador del Grupo Parlamentario de Morena señaló que otro de los temas importantes en el que trabajan las y los integrantes de la LXIV Legislatura es la armonización de las leyes locales con las federales en materia de reconocimiento de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y Afromexicanas.
- ) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Congreso busca proteger patrimonio de adultos mayores
CHILPANCINGO, Guerrero * Febrero 7, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
Para asegurar el patrimonio de las personas adultas mayores, el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón propone adicionar el Código Civil del Estado de Guerrero para establecer que cuando una donación implique la totalidad de los bienes del donante y este tenga 60 años o más, se le garantice el usufructo vitalicio de dichos bienes.
En una iniciativa que se analiza en la Comisión de Justicia el legislador expone que para ciertas personas la sucesión de sus bienes significa un trámite difícil y problemático, porque está supeditado al cambio o alteración de circunstancias en el transcurso del tiempo antes de fallecer, o se presenta divergencia entre sus herederos y no se concreta su voluntad.
Por estas razones, dice, en algunas ocasiones se buscan posibilidades de transferir sus bienes en vida, de forma ágil y sin contratiempos, para evitar conflictos posteriores, utilizando en este caso la donación donde se transfieren los bienes a los hijos.
Agrega que en la mayoría de los casos los donantes son personas adultas mayores que por su edad se le dificulta valerse por sí mismas, circunstancia que es aprovechada por los donatarios que pueden ser familiares o hasta terceros, mismos que ejercen presión, abuso, chantaje o hasta amenaza para despojarlos de sus bienes, dejándolos en el abandono y sin condiciones necesarias para vivir.
“En este contexto, la violencia patrimonial queda de manifiesto en las personas adultas mayores, demeritando su calidad de vida, por eso los aspectos plasmados con antelación en torno al instrumento jurídico de donación deben salvaguardar los derechos de las personas mayores sobre la sucesión de sus bienes”, apunta el legislador.
Y es que de acuerdo a información de la Organización Mundial de la Salud con datos de 52 países, cerca de un 16 por ciento de las personas de 60 años o más han sido víctimas de maltrato, principalmente psicológico, seguido por abusos económicos, negligencias, maltrato físico y agresiones sexuales.
Refiere Marco Tulio Sánchez que el Código Civil del Estado regula lo relacionado a la donación y es utilizado por aquellas personas que tienen la intención en vida de transferir sus bienes a familiares, lo que significa una alternativa de ceder su herencia de manera rápida, sin complicaciones y evitando conflictos posteriores, sin embargo, también se señala la nulidad del acto si se presenta el caso de donación de la totalidad de los bienes, sin que el donador considere reservar para sí el mínimo para vivir, comprometiendo su integridad y su calidad de vida.
Por ello, el legislador propone adicionar dos párrafos al artículo 2260 del Código Civil del Estado para que en el caso de que la donación comprenda la totalidad de los bienes del donante y el o los donantes cuenten con 60 años o más, el usufructo mencionado será de carácter vitalicio.
Asimismo, se propone que los notarios públicos incluyan obligatoriamente esta cláusula en los instrumentos de donación para asegurar que la persona adulta mayor conserve el derecho de uso y disfrute de su patrimonio durante toda su vida.
) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Diputada pide actualizar planes de desarrollo municipal en Guerrero
CHILPANCINGO, Guerrero * Febrero 5, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
La diputada Violeta Martínez Pacheco (Morena) presentó un exhorto a los Ayuntamientos que aún no cuentan con Planes de Desarrollo Municipal, para que formulen, actualicen, revisen, modifiquen y, en su caso, aprueben dichos programas en los términos de la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Guerrero.
En un Punto de Acuerdo que se turnó a la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas para su análisis, la diputada señala que la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano establece que los ayuntamientos podrán formular, actualizar, revisar, modificar y aprobar sus planes o programas de desarrollo urbano, así como los Atlas de Riesgo municipales en el primer año de su administración.
Resaltó que dichos planes son una herramienta que sirve para orientar la planificación y el desarrollo de un municipio con el propósito de mejorar la calidad de vida de sus habitantes, así como su entorno.
La legisladora refirió que un adecuado Plan Municipal de Desarrollo Urbano debe establecer con claridad las políticas, estrategias y objetivos para el desarrollo urbano de cada municipio, por eso se debe cumplir con la Ley al elaborarlo determinando la zonificación del territorio, los destinos del suelo, las normas de uso y aprovechamiento del suelo, planeación de acciones de conservación, mejoramiento y crecimiento de los centros de población y orienten la actividad económica para obtener el máximo beneficio social.
Además, agregó que deben dejar establecido de manera clara, exacta y precisa las reglas para poder regular y orientar el desarrollo urbano en cada municipio, promover la inversión pública y privada, organizar el trabajo de la administración pública municipal en materia de urbanización y concertar actividades con organizaciones e interesados en el desarrollo del municipio.
Asimismo, deben incluir proyectos de inversión pública y privada, obras y acciones regionales que detonen la adecuada urbanización de cada una de sus zonas poblacionales, infraestructura hidráulica, sanitaria y eléctrica en beneficio de sus habitantes, así como el desarrollo económico que, a partir de la adecuada planeación urbanística municipal, se logre en beneficio de su población, y reglas estrictas e inflexibles de protección y conservación del medio ambiente.
En el Plan también se debe asegurar la participación ciudadana y vecinal, en razón del derecho humano y de información de los ciudadanos de participar y tener acceso a la información en materia medioambiental, a través de foros ciudadanos donde se expongan y escuchen las propuestas y opiniones.
Iniciativa
El diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón propuso adicionar el Código Civil del Estado para establecer que cuando una donación implique la totalidad de los bienes del donante, y tenga 60 años o más, se le garantice el usufructo vitalicio de dichos bienes.
La propuesta que se turnó a la Comisión de Justicia busca que los notarios incluyan obligatoriamente esta cláusula en los instrumentos de donación para asegurar que la persona adulta mayor conserve el derecho de uso y disfrute de su patrimonio durante toda su vida.
Acuerdo
El diputado Jhobanny Jiménez Mendoza (PVEM) presentó un exhorto a los titulares de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero y de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo para que, de manera coordinada, realicen acciones de limpieza y desazolve del Río Huacapa en Chilpancingo.
El documento se turnó a la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas para su análisis, discusión y emisión del dictamen correspondiente.
Intervenciones
La diputada Beatriz Vélez Núñez (PRI), al intervenir sobre el “Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer”, manifestó que esta enfermedad representa una de las principales causas de muerte en México y que la detección temprana es clave para salvar vidas.
Refirió que, de acuerdo con datos oficiales, el cáncer de mama es la principal causa de muerte en mujeres mayores de 60 años, mientras que el de próstata es el más frecuente en hombres y la leucemia afecta principalmente a jóvenes, por eso subrayó la importancia de fortalecer la prevención, el acceso a tratamientos y la investigación médica, así como garantizar apoyo emocional a pacientes y familias.
Finalmente, hizo un llamado a la unidad y al compromiso de todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso del Estado para impulsar políticas públicas que mejoren la atención oncológica en Guerrero.
Sobre el mismo tema intervinieron las diputadas Violeta Martínez Pacheco y María de Jesús Galeana Radilla.
Al intervenir en el marco del CVIII Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la diputada Erika Lorena Lührs Cortés (MC) destacó la importancia de este documento como pilar de la justicia, la equidad y la libertad en el país, subrayando que la Constitución de 1917 ha sido testigo de las luchas sociales y transformaciones políticas que han marcado la historia de México.
Enfatizó que sus principios fundamentales, como el derecho a la educación, la salud y la igualdad, deben ser protegidos y defendidos.
Mencionó que desde su promulgación la Constitución ha sido reformada en 770 ocasiones para responder a los desafíos de cada época, por lo que hizo un llamado a la unidad y al compromiso para seguir construyendo un México más justo e incluyente.
Intervinieron sobre el tema las diputadas Marisol Bazán Fernández, Beatriz Vélez Núñez y María de Jesús Galeana Radilla, además del diputado Pablo Amilcar Sandoval Ballesteros.
) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Congreso emite convocatoria para el Parlamento Mujeres 2025
CHILPANCINGO, Guerrero * Febrero 4, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
El Congreso del Estado de Guerrero, a través de la Comisión para la Igualdad de Género, invita a las mujeres guerrerenses a participar en el Parlamento de Mujeres 2025, a realizarse el próximo 13 de marzo con el objetivo de construir y fortalecer una agenda legislativa para erradicar todos los tipos de violencia y garantizar sus derechos, contribuyendo al pleno desarrollo de su vida.
Además, esta actividad pretende crear un espacio que les permita expresar sus necesidades, intereses y propuestas que serán retomadas para integrar dicha agenda, lo que permitirá coadyuvar para la generación de mejores políticas públicas que promuevan la igualdad sustantiva y el empoderamiento de las mujeres.
Este Parlamento se conformará por 46 mujeres y quienes estén interesadas en participar deben cumplir requisitos como ser mujer mayor de 18 años, acreditar ser originaria o ser residente en el Estado (comprobar con su acta de nacimiento, comprobante de domicilio o INE), presentar un escrito manifestando su intención de participar, proporcionar sus datos personales, número telefónico, correo electrónico, domicilio y anexar una copia de su credencial de elector.
También entregar un resumen de su participación con una extensión mínima de una cuartilla y máxima de dos, con los temas: derechos de las mujeres indígenas y afromexicanas; derechos laborales y brecha salarial de las mujeres; derechos sexuales y reproductivos de las mujeres; mujeres con discapacidad; paridad de género e igualdad sustantiva (reformas pendientes); acciones para prevenir y erradicar la violencia de género, políticas públicas y presupuestos con perspectiva de género; violencia política contra las mujeres en razón de género; género y medio ambiente; derechos de la niñez y juventudes.
Para la presentación del tema en la tribuna las mujeres participantes contarán con un máximo de cinco minutos y en todo momento, deberán dirigirse y comportarse con respeto en el recinto oficial.
Las aspirantes deberán entregar la documentación requerida a partir de la publicación de la convocatoria y hasta el viernes 28 de febrero del presente año en la presidencia de la Comisión para la Igualdad de Género, ubicada en las instalaciones del Congreso del Estado, o enviarla al correo electrónico: sec.tec.igualdad@gmail.com o al número 7471317632 de lunes a viernes en un horario de 9:00 a 15:00 horas.
Una vez culminado el proceso de la recepción de documentos las diputadas integrantes de la Comisión Para la Igualdad de Género realizarán la revisión de documentos, así como los trabajos temáticos de las participantes con base en el criterio de originalidad, relevancia y propósito social.
Los resultados serán publicados el día viernes 7 de marzo del año en curso a través de la página oficial del Congreso del Estado, además de que las seleccionadas para el Parlamento de Mujeres Guerrerenses 2025 serán notificadas a través de un correo electrónico o por los medios digitales que considere la Comisión.
El Parlamento se llevará a cabo el día 13 de marzo del año en curso a las 10:00 horas en el Salón de Plenos «Primer Congreso de Anáhuac» del Poder Legislativo.
) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Destaca Marco Tulio Sánchez compromiso del Congreso con el medio ambiente
CHILPANCINGO, Guerrero * Febrero 3, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
El diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón informó que el pleno del Congreso de Guerrero aprobó un exhorto para que se aplique la Ley que prohíbe el uso de plásticos de un solo uso y que en los próximos días presentará una iniciativa para separar correctamente la basura desde los hogares.
En entrevista el autor del exhorto aprobado señaló que actualmente no existe una cultura para la separación de la basura como ocurre en otras entidades, y que es de gran relevancia porque de los residuos producidos solo se recicla el 2 por ciento, lo que provoca que haya una mayor contaminación.
“No separamos la basura cuando la llevamos a los camiones recolectores y estamos haciendo un daño muy fuerte al ecosistema, por ello voy a presentar una iniciativa para que se haga la separación correcta de residuos en la recolección de los camiones desde la casa”, agregó.
Sánchez Alarcón refirió que se deben aplicar las sanciones que establece la ley para quienes dejen bolsas de basura en las banquetas de las calles, sobre todo en el puerto de Acapulco, donde varios de los negocios a la hora de cerrar las colocan afuera y no esperan el carro recolector, lo que provoca una mala imagen para el lugar.
También señaló que en este compromiso que se tiene de trabajar a favor del medio ambiente, recientemente las y los diputados aprobaron el exhorto que presentó dirigido los presidentes municipales y al Concejo Municipal de Ayutla de los Libres, para que inmediatamente apliquen la Ley que prohíbe el uso de plásticos de un solo uso en los negocios.
“Estamos pidiendo a los ayuntamientos que ya apliquen la Ley, que hagan sus reglamentos, pero sobre todo que inspeccionen y, en su caso, sancionen a los negocios que hagan uso indiscriminado de plásticos, lo que es preocupante porque seguimos viendo cómo se continúan entregando a pesar de que ya existen opciones como los contenedores biodegradables o reutilizables”, explicó.
El legislador también se pronunció porque se realicen foros en escuelas de nivel básico para informar a las y los niños sobre las afectaciones al medio ambiente por el uso de los plásticos de un solo uso, además de crear desde la niñez una verdadera cultura del reciclaje.
Con estas acciones, añadió el diputado, estamos contribuyendo a tener un medio ambiente sano y fomentando un desarrollo sustentable.
) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Solo coordinados se podrá tener Guerrero en mejores condiciones | Parra
CHILPANCINGO, Guerrero * Enero 31, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
Al pronunciar el mensaje a nombre de la LXIV Legislatura por el 175 Aniversario de la Instalación del Congreso Constituyente, el diputado Jesús Parra García, presidente de la Mesa Directiva, aseguró que con el apoyo, compromiso e institucionalidad de los tres poderes del Estado se podrá tener un Guerrero con mejores condiciones de educación, salud, seguridad, justicia y leyes justas.
En la sesión solemne para conmemorar dicho acto, realizado en la Plaza de las Tres Garantías de esta ciudad, se contó con la presencia de la Gobernadora del Estado, maestra Evelyn Cecia Salgado Pineda, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ricardo Salinas Sandoval, así como el presidente municipal de Iguala de la Independencia, Erik Catalán Rendón.
Allí, el legislador resaltó la importancia de recordar este hecho histórico que fue el origen y principio de instituciones que dieron forma, rumbo y personalidad al naciente estado de Guerrero, que lleva el apellido del consumador de la independencia, Don Vicente Guerrero Saldaña.
Y dijo que la historia constitucional de Guerrero muestra la capacidad no solo de crear, modificar y adaptarse a las exigencias de la sociedad, sino a mantener los ideales y principios para asumir con honor las responsabilidades.
Refirió Parra García que a 175 años los tres Poderes de la entidad y en particular la LXIV Legislatura, trabaja en la adecuación del marco jurídico a las reformas constitucionales surgidas del Constituyente permanente.
“Los Poderes evocamos con emoción el legado histórico de nuestros primeros legisladores locales de 1850 aquí, en Iguala, cuna del estandarte nacional, punto de unión de todas y todos los mexicanos, altar donde se diseñó no solo la Bandera, sino donde también se trabaja para seguir construyendo el Guerrero del Siglo XXI”, apuntó.
En su mensaje la gobernadora del Estado refirió que todo proceso tiene momentos que influyen en la historia como el caso del constituyente guerrerense, que definió el destino de la entidad generando un pacto entre el pueblo y el nacimiento de una institución que da origen a la democracia y la soberanía, y que a 175 años sigue siendo el ejemplo que impulsó a los héroes de la independencia a seguir luchando por el derecho, la justicia, desarrollo y bienestar de los pueblos.
Agregó que es una tarea de todas y todos lograr la paz en Guerrero, y que el Congreso juega un papel trascendental para escribir nuevas páginas de justicia y prosperidad para el estado, asimismo, refrendó el compromiso para continuar en la ruta de la transparencia, la equidad, bienestar y la transformación de las instituciones.
En ese sentido, reafirmó el compromiso de seguir trabajando de manera coordinada con el Poder Legislativo en una agenda común en la construcción de leyes y reformas para continuar garantizando los derechos de la población guerrerense.
En la sesión la diputada María de Jesús Galeana Radilla, secretaria de la Mesa Directiva, dio lectura al decreto de fecha 21 de marzo de 1850 por el que el Congreso Constituyente declara solemnidad nacional el día 30 de enero de 1850.
Asimismo, el diputado Edgar Ventura de la Cruz, secretario de la Mesa Directiva, leyó el Acta Constitutiva del Congreso Constituyente del Estado Libre y Soberano de Guerrero.
Guardia de Honor
Antes de la sesión pública y solemne diputadas y diputados integrantes de la LXIV Legislatura al Congreso del Estado, encabezados por los presidentes de la Mesa Directiva, Jesús Parra García, y de la Junta de Coordinación Política, Jesús Urióstegui García, montaron una guardia de honor en el monumento a la Bandera ubicado en esta ciudad. Acompañó el acto el presidente del Tribunal Superior de Justicia, magistrado Ricardo Salinas Sandoval.
) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Diputadas y organizaciones feministas en pro de la igualdad y contra la violencia de género
CHILPANCINGO, Guerrero * Enero 29, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
En un encuentro histórico, diputadas integrantes de la Comisión para la Igualdad de Género del Congreso del Estado y representantes de colectivas y organizaciones civiles de Guerrero establecieron el compromiso de trabajar en una agenda común que garantice la igualdad y contribuya a la erradicación de la violencia contra las mujeres en la entidad.
El objetivo de este encuentro fue escuchar las voces plurales de mujeres que aportan la visión de las actoras sociales, promover el intercambio de ideas, reflexionar acerca de los avances en los derechos de las mujeres, visibilizar los logros legislativos y dar a conocer la agenda que, en materia de igualdad de género y derechos humanos, se estará impulsando desde esta Comisión.
La diputada Leticia Mosso Hernández, presidenta de la Comisión, reconoció que se ha avanzado en el reconocimiento de los derechos humanos de las mujeres; sin embargo, aún hay pendientes legislativos que atender. Enfatizó que, con el apoyo y acompañamiento de las colectivas y organizaciones civiles, quienes viven de cerca las realidades y problemáticas, se logrará un trabajo efectivo.
Destacó que la agenda de trabajo incluirá reuniones periódicas con estos grupos de la sociedad civil para conocer sus propuestas y generar acuerdos que impulsen acciones concretas, especialmente en la erradicación de la violencia de género. Además, subrayó que esta Comisión trabajará de manera plural e institucional, poniéndose al servicio de las mujeres integrantes y representantes de los diversos colectivos y organizaciones civiles, para lograr el consenso y trabajar por el interés colectivo.
Asimismo, informó que en el segundo periodo ordinario de sesiones se abordarán temas prioritarios como las reformas judicial y la vinculada a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas. Además, se discutirá la iniciativa de Ley de Desaparición de Personas para el Estado de Guerrero, la cual será presentada próximamente.
Por su parte, la diputada Araceli Ocampo Manzanares, secretaria de la Comisión, señaló que la lucha contra la desigualdad en Guerrero aún no ha terminado, pero resaltó el esfuerzo del Congreso del Estado para eliminarla y garantizar condiciones equitativas para todas las personas. Subrayó que la actual Legislatura ha trabajado en favor de la ciudadanía, y como ejemplo citó la reciente aprobación de la búsqueda inmediata de personas desaparecidas sin necesidad de una denuncia previa.
A su vez, la diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez, vocal de la Comisión, destacó la importancia del acercamiento entre legisladoras y activistas defensoras de los derechos de las mujeres. Consideró que este diálogo permitirá construir una agenda legislativa efectiva, orientada a reformar ordenamientos jurídicos que promuevan la igualdad real. También propuso la creación de una memoria histórica sobre los avances en los derechos de las mujeres para su difusión en toda la entidad.
“Quiero reconocer que las organizaciones han sido, y continúan siendo, aliadas imprescindibles en la lucha por la igualdad de género y por el respeto y garantía de los derechos de las mujeres. Son agentes de cambio social que, desde su experiencia y trabajo en sus respectivos territorios, conocen de manera directa y personal las necesidades, retos y realidades que enfrentan las niñas, niños, adolescentes y mujeres de las comunidades y sectores más vulnerables. Por ello, representan un papel fundamental en la lucha por la igualdad de género, visibilizando las realidades que viven las mujeres a diario y convirtiéndose en la voz de aquellas que, en muchos contextos, han sido históricamente discriminadas”, expresó la legisladora.
Las integrantes de las colectivas y organizaciones civiles hicieron diversas propuestas, entre ellas: establecer una agenda pública con enfoque feminista que guíe el trabajo legislativo, mejorar la atención en la procuración de justicia para las mujeres, promover una Ley de Desaparición de Personas para Guerrero, además de garantizar una mejor atención institucional a las mujeres víctimas de violencia.
También propusieron legislar para mejorar las condiciones laborales de las trabajadoras del hogar y las mujeres campesinas, asignar mayores recursos para las organizaciones que atienden problemáticas de género, proteger a las activistas y defensoras de derechos humanos en las comunidades, diseñar políticas públicas con un enfoque intercultural que atienda las necesidades de mujeres indígenas y afromexicanas, implementar un Sistema Estatal de Cuidados que brinde apoyo a las mujeres guerrerenses, mejorar las condiciones de salud y educación para mujeres indígenas y afromexicanas, y establecer mecanismos efectivos para la protección de víctimas de violencia y el castigo a la violencia verbal en comunidades, entre otras.
Las asistentes agradecieron a las diputadas por abrir estos espacios de diálogo y refrendaron su compromiso de seguir colaborando para transformar la realidad de las mujeres en Guerrero.
Este evento representa un paso significativo en la construcción de una legislación con perspectiva de género y un compromiso firme del Congreso del Estado de Guerrero para garantizar los derechos de las mujeres y erradicar la violencia de género en la entidad.
) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Congreso trabaja en actualización del Reglamento de Construcción
CHILPANCINGO, Guerrero * Enero 28, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
La diputada Violeta Martínez Pacheco, presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Congreso del Estado, informó que esta comisión trabaja con responsabilidad y compromiso para impulsar acciones que coadyuven a generar un desarrollo urbano sostenible en la entidad.
En entrevista con diferentes medios de comunicación dijo que esta comisión ordinaria está en la mejor disposición de coadyuvar con la titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial del Gobierno del Estado (SDUOPOT), incluso informó que ya se han tenido reuniones de trabajo y se ha coincido en seguir impulsando los planes de desarrollo municipales con base en el plan estatal, para evitar situaciones que vulneren la integridad de las personas.
Asimismo, la diputada representante del Distrito 6 ubicado en Acapulco dijo que se debe trabajar para que el Estado y los municipios cuenten con reglamentos, procedimientos y materiales adecuados de construcción que permitan hacer frente a los fenómenos naturales como sismos y huracanes, evitando afectaciones de alto impacto como sucedió recientemente con los fenómenos naturales Otis y John.
Agregó que como parte de las actividades que realiza la Comisión están realizando mesas de trabajo con colegios de ingenieros, arquitectos y la SDUOPOT, a fin de actualizar los reglamentos de la construcción municipal y estatal para generar un desarrollo urbano sostenible, tomando en cuenta los cambios climatológicos como los recientemente registrados en Acapulco y diferentes municipios de Guerrero.
Por lo anterior, la diputada Violeta Martínez Pacheco reconoció el trabajo que se está realizando desde el Congreso del Estado, gracias a que todas las fuerzas políticas que lo integran no solo han manifestado su preocupación ante las afectaciones de los desastres naturales, también se están sumando para generar ordenamientos en materia de desarrollo urbano, acorde a los tiempos actuales que garanticen construcciones de calidad y en zonas adecuadas, por eso “se trabaja para generar una reforma integral a dichos ordenamientos jurídicos”.
) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Conmemorarán diputados 175 Aniversario del Primer Congreso Constituyente
CHILPANCINGO * Enero 27, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
El próximo viernes 31 de enero, los diputados integrantes de la LXIV Legislatura realizarán sesión pública y solemne en la ciudad de Iguala de la Independencia, para conmemorar el 175 Aniversario de la instalación del Congreso Constituyente del Estado de Guerrero.
Fue el 14 de mayo de 1847 cuando el General Juan Álvarez Hurtado propuso que el Congreso Constituyente aprobara la existencia del Estado y se expidió el Decreto Número 3253 de fecha 15 de mayo del año de 1849, creando a Guerrero, llamado así en honor del Caudillo de la Independencia, Vicente Guerrero Saldaña.
La cámara de Diputados del Congreso de la Unión recibió esta propuesta, el 20 de octubre del mismo año aprobó el Decreto y seis días después lo avaló la Cámara de Senadores, de esta manera el 27 de octubre en sesión solemne la Cámara de Diputados declaró formalmente constituido el Estado de Guerrero, designándose al General Juan Álvarez provisionalmente comandante general.
Para la conformación integral del Estado fueron electos diputados Nicolás Bravo, Diego Álvarez, Juan José Calleja, José María Añorve de Salas, Félix María Leyva, Ignacio Castañón, Miguel Ibarra, Ignacio Cid del Prado, Eugenio Vargas, Tomás Gómez y José María Cervantes, conformándose el Congreso Constituyente e instalándose el 30 de enero en Iguala, que había sido declarada Capital Provisional, con el encargo de crear y expedir la Constitución.
El 21 de marzo de 1859, dada la trascendencia e importancia para el Estado, por mandato del General de División Juan Álvarez, Gobernador y Comandante General del Estado, se emitió el Decreto Número 21 donde se declaran de solemnidad nacional en el Estado los días 2 de marzo de 1821, 14 de febrero de 1831 y 30 de enero de 1850.
El primero para conmemorar la independencia nacional proclamada por Agustín de Iturbide; el segundo, por el fallecimiento de Vicente Guerrero, y el tercero por la instalación del Congreso Constituyente del Estado de Guerrero.
En ese sentido, es imprescindible retomar y conmemorar los actos que han dado vida a las instituciones, por ello, en el año 2001 el Congreso declaró Sede del Poder Legislativo a la Ciudad de Iguala de la Independencia, para que el día 30 de enero de cada año, en la Plaza Cívica «Las Tres Garantías», con la asistencia de los Poderes Ejecutivo y Judicial se celebre Sesión Pública y Solemne para conmemorar este importante acontecimiento histórico.
Para ello, las diputadas y diputados de la LXIV Legislatura aprobaron previamente el orden del día al que se sujetará dicha sesión con la asistencia de los representantes de los Poderes Ejecutivo y Judicial, así como el presidente municipal de Iguala.
El orden contempla la instalación de la Sesión Pública y Solemne, designación de la Comisión Especial de Diputados encargada de introducir al Recinto Oficial a la Gobernadora Constitucional del Estado, al presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado y al presidente del Ayuntamiento del Municipio de Iguala.
Posteriormente, se rendirán honores a la Bandera e interpretación del Himno Nacional Mexicano; se dará lectura del Decreto Número 21 de fecha 21 de marzo de 1850 por el que el Congreso Constituyente declara de solemnidad nacional el día 30 de enero de 1850, además se leerá el Acta Constitutiva del Congreso Constituyente.
Después, el diputado Jesús Parra García, presidente de la Mesa Directiva, dará un mensaje nombre de la LXIV Legislatura y se interpretará el Himno a Guerrero.
) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Congreso de Guerrero respalda defensa de la soberanía nacional
CHILPANCINGO, Guerrero * Enero 22, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
El Congreso del Estado de Guerrero manifestó su respaldo a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en las acciones emprendidas en defensa de la Soberanía Nacional y la protección de los migrantes radicados en Estados Unidos de Norteamérica.
En la sesión de la Comisión Permanente, a nombre de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) que preside el diputado Jesús Urióstegui García, la diputada Erika Lorena Lürhs Cortés dio lectura a un Acuerdo Parlamentario donde manifestó que es indispensable que las y los mexicanos asuman con responsabilidad la unidad en defensa de la Soberanía Nacional, luego de las acciones emprendidas por el presidente de los Estados Unidos de América, Donald Trump, contra los migrantes.
Dijo que ante la agresiva postura del gobierno estadounidense, la presidenta de México ha emprendido con responsabilidad y suma sensatez política diversas acciones inmediatas para evitar una confrontación diplomática.
Agregó que entre estas acciones se encuentran el apoyo y defensa de los migrantes ante las deportaciones masivas, impulsando el Programa “México Te Abraza”, además de todos los programas sociales del gobierno federal para garantizar un retorno digno y humano.
Asimismo, refirió que solidariamente y con compromiso político, la Gobernadora del Estado, Evelyn Salgado Pineda, también ha asumido el respaldo de las acciones emprendidas por la presidenta de México y ha iniciado las propias, como la implementación del Programa “Regreso Seguro”, con recursos presupuestarios del gobierno estatal.
De esta manera, el Congreso también expresó su rechazo a cualquier política injerencista o eventual intervención dentro del territorio nacional, porque “somos una nación independiente, libre, soberana, y la que históricamente ha manifestado el respeto entre las naciones y su libre determinación. Estas son condiciones inequívocas de convivencia y colaboración en el marco del derecho internacional”.
Por esta razón, agregó la legisladora, el Congreso de Guerrero no se puede ver ajeno ni omiso ante un escenario que pudiera generar deportaciones masivas, porque Guerrero, históricamente, ha sido uno de los estados con el mayor número de migrantes en los Estados Unidos, con poco más de un millón cincuenta mil radicados principalmente en los estados de California, Texas e Illinois, “por lo que la defensa de sus derechos, bienestar y seguridad debe ser una de nuestras grandes prioridades expresada en políticas de Estado”.
Por ello, la LXIV Legislatura manifiesta su respaldo a las acciones emprendidas por el Gobierno Federal en defensa de la Soberanía Nacional y la protección de los migrantes radicados en Estados Unidos, rechaza, de manera tajante, cualquier acción que vulnere la Soberanía del país y se pronuncia por la defensa de los derechos humanos de los migrantes mexicanos.
También reconoce la importancia y apoya, en el ámbito de sus atribuciones, las acciones coordinadas por el Gobierno Estatal en apoyo a los migrantes guerrerenses, a través del Programa “Regreso Seguro”, y llamó a los 84 Ayuntamientos y el Consejo Municipal de Ayutla de los Libres a sumarse a estas acciones, procurando garantizar el regreso seguro de los migrantes.
Intervinieron sobre el tema las y los diputados Edgar Ventura de la Cruz (PT), Jhobanny Jiménez Mendoza (PVEM), Alejandro Bravo Abarca (PRI) y Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros (MORENA).
Acuerdos
La diputada María de Jesús Galena Radilla (PRD) y el diputado Alejandro Bravo Abarca (PRI) presentaron un exhorto a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para que se ejecute de inmediato el presupuesto del ejercicio fiscal 2025, destinado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para la reparación y mantenimiento de las carreteras y puentes federales, afectados por los huracanes “Otis” y “John” en la Costa Grande de la entidad.
El diputado Edgar Ventura Cruz (PT), a nombre también de la diputada Leticia Mosso Hernández (PT), presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, que en el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones analice, discuta y apruebe la iniciativa que reforma los artículos 22 y 23, y deroga los artículos 47 y 48 y la fracción II del artículo 67 de la Ley del Instituto para la Protección del Ahorro Bancario.
Intervenciones
La diputada Diana Bernabé Vega (Morena), al intervenir con el tema «Los feminicidios, una historia que aún no termina», exigió justicia por el feminicidio de Leuteria Reyes Benito, una mujer indígena y madre de cuatro hijos, originaria de Alcozauca, Guerrero. Dijo que es apremiante legislar para proteger a las mujeres y construir un sistema que elimine la violencia de género, además de contar con equipamiento médico para brindarles la atención adecuada en todos los hospitales. Reiteró que la lucha en contra de la violencia hacia las mujeres se debe de asumir como un compromiso y que la vida de Leuteria no debe ser una estadística más, sino un motor para transformar Guerrero en un lugar más seguro para todas.
El diputado Carlos Eduardo Bello Solano (Morena), al intervenir con el tema «La visita de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al puerto de Acapulco de Juárez», mencionó que esta es una muestra del compromiso incondicional hacia Guerrero y su reconstrucción, destacando el anuncio de la creación del Centro Integral para el Programa “Acapulco se Transforma Contigo”, con una inversión histórica de más de 8 mil millones de pesos para la reconstrucción y mejoramiento del puerto, para lo cual en su primera etapa la CONAGUA destinará 7940 millones de pesos para modernizar el sistema de agua y saneamiento, garantizando infraestructura eficiente y sostenible.
Asimismo, celebró que para 2025 se destinarán 800 millones de pesos en rehabilitación de vialidades, accesos a playas, alumbrado público y embellecimiento de la ciudad, lo que fortalecerá el turismo y la economía local.
El legislador subrayó que el Distrito 07 también será beneficiado con la protección de la Laguna de Tres Palos y Puerto Marqués como áreas naturales, promoviendo la sostenibilidad y el progreso económico para las familias de la región.
) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN