Congreso pide a Sedatu planes para zonas afectadas por huracanes
CHILPANCINGO * Febrero 14, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
El Congreso del Estado de Guerrero exhortó a la Secretaría federal de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) para que, en coordinación con el Gobierno Estatal, expidan planes parciales de desarrollo urbano de las zonas turísticas de los municipios con estrategias y proyectos urbanos que sentarán las bases del nuevo desarrollo turístico de la entidad, acorde a la demanda turística contemporánea.
De acuerdo con el dictamen emitido a favor por la Comisión de Turismo derivado de un Acuerdo Parlamentario propuesto por el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón, se resalta la urgente necesidad de atender la situación crítica que atraviesa el sector turístico en el estado luego de las afectaciones que dejaron los recientes huracanes, principalmente en infraestructura, lo que ocasionó una importante disminución de visitantes, dañando la economía local y estatal.
El legislador explica que el sector turístico representa uno de los principales motores económicos del estado, generando una proporción significativa del Producto Interno Bruto estatal y siendo fuente de empleo para miles de familias.
Agregó que dichos fenómenos naturales no solo perjudicaron a los grandes inversionistas, también a las comunidades locales que dependen de actividades turísticas como la hotelería, gastronomía, transporte y artesanías, por lo que al reactivar el turismo no solo garantizará la estabilidad económica, también la justicia social para los sectores más vulnerables.
“La devastación provocada por el huracán ha dejado inoperantes importantes vías de acceso, hoteles y servicios esenciales para el turismo. Sin infraestructura funcional, el estado pierde competitividad frente a otros destinos nacionales e internacionales. Es crucial que las instituciones de los tres niveles de gobierno prioricen la rehabilitación de infraestructura, que pueda soportar futuros desastres naturales y garantice la seguridad de los visitantes”, señala Sánchez Alarcón.
Considera además que la planeación turística debe trascender la simple reconstrucción, apostando por un modelo sostenible que contemple la diversificación de actividades económicas y turísticas, porque Guerrero tiene un enorme potencial en áreas como el ecoturismo, turismo cultural y gastronomía, que pueden complementar la oferta tradicional de sol y playa, lo que aumentará el atractivo del estado y fomentará un desarrollo económico equilibrado y equitativo.
De este modo, agrega que con la participación de instituciones como la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte y la Secretaría de Turismo Federal, en coordinación con actores clave del sector privado y académico, garantizará una respuesta integral y eficaz y la elaboración de planes como el Programa Parcial de Desarrollo Urbano y el Plan Integral para el Desarrollo Turístico, que fortalecerán la capacidad de acción del estado, alineando esfuerzos y recursos para maximizar resultados.
Asimismo, se exhortó a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte para que elabore un Programa Integral para el Desarrollo de Proyectos Estratégicos en el Estado, que promueva proyectos de infraestructura vial y de comunicación para la movilidad interurbana y la rehabilitación de caminos que fueron afectados y que facilite la movilidad entre los municipios.
También se exhortó a la Secretaría de Turismo Federal y al Fondo Nacional de Fomento al Turismo para que en colaboración con la Asociaciones Civiles y expertos en la materia, elabore un Plan Integral para El Desarrollo Turístico del Estado que contenga estrategias y acciones para reconstruir la infraestructura turística, acorde a la demanda turística contemporánea con visión prospectiva.
Y finalmente, pone a consideración de la Universidad Nacional Autónoma de México, que en coadyuvancia con la Universidad Autónoma de Guerrero, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado e instituciones educativas privadas que cuenten con especialidades en materia de Turismo elaboren propuestas urbanas para la reactivación turística y económica del Estado.
- ) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Congreso busca proteger patrimonio de adultos mayores
CHILPANCINGO, Guerrero * Febrero 7, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
Para asegurar el patrimonio de las personas adultas mayores, el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón propone adicionar el Código Civil del Estado de Guerrero para establecer que cuando una donación implique la totalidad de los bienes del donante y este tenga 60 años o más, se le garantice el usufructo vitalicio de dichos bienes.
En una iniciativa que se analiza en la Comisión de Justicia el legislador expone que para ciertas personas la sucesión de sus bienes significa un trámite difícil y problemático, porque está supeditado al cambio o alteración de circunstancias en el transcurso del tiempo antes de fallecer, o se presenta divergencia entre sus herederos y no se concreta su voluntad.
Por estas razones, dice, en algunas ocasiones se buscan posibilidades de transferir sus bienes en vida, de forma ágil y sin contratiempos, para evitar conflictos posteriores, utilizando en este caso la donación donde se transfieren los bienes a los hijos.
Agrega que en la mayoría de los casos los donantes son personas adultas mayores que por su edad se le dificulta valerse por sí mismas, circunstancia que es aprovechada por los donatarios que pueden ser familiares o hasta terceros, mismos que ejercen presión, abuso, chantaje o hasta amenaza para despojarlos de sus bienes, dejándolos en el abandono y sin condiciones necesarias para vivir.
“En este contexto, la violencia patrimonial queda de manifiesto en las personas adultas mayores, demeritando su calidad de vida, por eso los aspectos plasmados con antelación en torno al instrumento jurídico de donación deben salvaguardar los derechos de las personas mayores sobre la sucesión de sus bienes”, apunta el legislador.
Y es que de acuerdo a información de la Organización Mundial de la Salud con datos de 52 países, cerca de un 16 por ciento de las personas de 60 años o más han sido víctimas de maltrato, principalmente psicológico, seguido por abusos económicos, negligencias, maltrato físico y agresiones sexuales.
Refiere Marco Tulio Sánchez que el Código Civil del Estado regula lo relacionado a la donación y es utilizado por aquellas personas que tienen la intención en vida de transferir sus bienes a familiares, lo que significa una alternativa de ceder su herencia de manera rápida, sin complicaciones y evitando conflictos posteriores, sin embargo, también se señala la nulidad del acto si se presenta el caso de donación de la totalidad de los bienes, sin que el donador considere reservar para sí el mínimo para vivir, comprometiendo su integridad y su calidad de vida.
Por ello, el legislador propone adicionar dos párrafos al artículo 2260 del Código Civil del Estado para que en el caso de que la donación comprenda la totalidad de los bienes del donante y el o los donantes cuenten con 60 años o más, el usufructo mencionado será de carácter vitalicio.
Asimismo, se propone que los notarios públicos incluyan obligatoriamente esta cláusula en los instrumentos de donación para asegurar que la persona adulta mayor conserve el derecho de uso y disfrute de su patrimonio durante toda su vida.
) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Destaca Marco Tulio Sánchez compromiso del Congreso con el medio ambiente
CHILPANCINGO, Guerrero * Febrero 3, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
El diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón informó que el pleno del Congreso de Guerrero aprobó un exhorto para que se aplique la Ley que prohíbe el uso de plásticos de un solo uso y que en los próximos días presentará una iniciativa para separar correctamente la basura desde los hogares.
En entrevista el autor del exhorto aprobado señaló que actualmente no existe una cultura para la separación de la basura como ocurre en otras entidades, y que es de gran relevancia porque de los residuos producidos solo se recicla el 2 por ciento, lo que provoca que haya una mayor contaminación.
“No separamos la basura cuando la llevamos a los camiones recolectores y estamos haciendo un daño muy fuerte al ecosistema, por ello voy a presentar una iniciativa para que se haga la separación correcta de residuos en la recolección de los camiones desde la casa”, agregó.
Sánchez Alarcón refirió que se deben aplicar las sanciones que establece la ley para quienes dejen bolsas de basura en las banquetas de las calles, sobre todo en el puerto de Acapulco, donde varios de los negocios a la hora de cerrar las colocan afuera y no esperan el carro recolector, lo que provoca una mala imagen para el lugar.
También señaló que en este compromiso que se tiene de trabajar a favor del medio ambiente, recientemente las y los diputados aprobaron el exhorto que presentó dirigido los presidentes municipales y al Concejo Municipal de Ayutla de los Libres, para que inmediatamente apliquen la Ley que prohíbe el uso de plásticos de un solo uso en los negocios.
“Estamos pidiendo a los ayuntamientos que ya apliquen la Ley, que hagan sus reglamentos, pero sobre todo que inspeccionen y, en su caso, sancionen a los negocios que hagan uso indiscriminado de plásticos, lo que es preocupante porque seguimos viendo cómo se continúan entregando a pesar de que ya existen opciones como los contenedores biodegradables o reutilizables”, explicó.
El legislador también se pronunció porque se realicen foros en escuelas de nivel básico para informar a las y los niños sobre las afectaciones al medio ambiente por el uso de los plásticos de un solo uso, además de crear desde la niñez una verdadera cultura del reciclaje.
Con estas acciones, añadió el diputado, estamos contribuyendo a tener un medio ambiente sano y fomentando un desarrollo sustentable.
) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Congreso exhorta a municipios coadyuvar con el control de plásticos uso único
CHILPANCINGO, Guerrero * Enero 16, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
El Congreso del Estado de Guerrero exhortó a los 84 ayuntamientos y al Concejo Municipal de Ayutla de los Libres a que apliquen la legislación vigente que prohíbe la distribución y/o comercialización de plásticos de un sólo uso, a través de campañas de concientización entre la población y la vigilancia de negocios.
Este dictamen analizado por la Comisión de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático deriva de una propuesta del diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón, quien señala la importancia de realizar acciones de este tipo para que la gente tome conciencia respecto a los principios de responsabilidad compartida, la valorización de los residuos y economía del reciclaje, dejando en claro que quien contamina debe pagar los daños.
Se señala que en Guerrero diariamente se generan cerca de 3 mil toneladas de residuos, lo que se traduce en mil 095 toneladas anuales, de las cuales se estima que apenas la mitad son recolectadas y llevadas a sitios de disposición final para su manejo.
Establece que la Ley de Aprovechamiento y Gestión Integral de los Residuos del Estado prohíbe que establecimientos comerciales, industriales y de servicios proporcionen envases de poliestireno expandido, así como utensilios de plástico de un solo uso, en la venta y entrega de alimentos y bebidas, no se respeta.
El exhorto es también a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Estado de Guerrero para que dentro de sus facultades realice campañas de concientización y vigilancia de negocios, para que no proporcionen envases de poliestireno expandido ni utensilios de plástico de un sólo uso con la venta y entrega de alimentos y bebidas.
) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Secretarios de Fomento y Seguridad comparecieron ante el Congreso estatal
CHILPANCINGO, Gro. * 2 de diciembre, 2024
) LXIV Legislatura | Guerrero
Aprovechar el potencial del estado en sus múltiples áreas productivas y recursos para su desarrollo sostenible, principalmente el turismo, pero también la minería, la agricultura, pesca, ganadería, el agua, entre otros, fue el llamado en que coincidieron los diputados participantes este lunes en la comparecencia de la secretaria de Fomento y Desarrollo Económico del Gobierno del Estado, Teodora Ramírez Vega, con motivo de la Glosa del Tercer Informe de Gobierno de Evelyn Salgado Pineda.
Este ejercicio se desarrolló ante las Comisiones Unidas de Desarrollo Económico y Trabajo que integran los diputados Marco Tulio Sánchez Alarcón, Beatriz Vélez Núñez, Araceli Ocampo Manzanares, Julián López Galeana y Pánfilo Sánchez Almazán, presidente, secretaria y vocales, respectivamente.
Por la Comisión de Turismo participaron las diputadas María Irene Montiel Servín y Glafira Meraza Prudente, presidenta y secretaria, respectivamente; por la de Comisión Artesanías las diputadas Claudia Sierra Pérez, Ana Lilia Botello Figueroa y el diputado Víctor Hugo Vega Hernández, presidenta, secretaria y vocal; mientras que por la Comisión de Minería estuvo la diputada Citlali Yaret Téllez Castillo, presidenta de la misma.
En sus participaciones, las legisladoras y legisladores coincidieron que la dependencia tiene la misión de fomentar el desarrollo económico sustentable en la entidad, implementando acciones en coordinación con los sectores empresariales, educativos y gubernamental, que favorezcan la generación de empleos y mejores ingresos para las y los guerrerenses.
Reconocieron, asimismo, que en estos tres años se vislumbra un crecimiento económico, comparativamente con sexenios anteriores, en especial por las inversiones nacional y extranjera, y pese a las catástrofes causadas por los huracanes Otis y John.
Manifestaron que la economía de Guerrero enfrenta retos históricos que exigen una visión estratégica, liderazgo y un compromiso tangible con el bienestar de las y los guerrerenses, hecho que requiere acciones concretas que generen empleo, fortalezcan las cadenas productivas y promuevan la competitividad de las regiones.
También se pronunciaron por que el nuevo gobierno federal trabaje en beneficio del sector económico, mediante acciones contundentes que ayuden a las pequeñas y medianas empresas que buscar sacar adelante sus productos para posicionarse en el mercado local, nacional e internacional.
Reconocieron igualmente las acciones en materia de seguridad, lo que da confianza tanto a grandes inversionistas como a pequeños y medianos empresarios.
Las preguntas a la compareciente versaron en torno a las acciones que se implementan para diversificar los mercados internacionales y aumentar la presencia de productos guerrerenses en otros países; los motivos por los que Guerrero se mantiene en el lugar 32 y 31 del Índice de Competitividad Estatal; cómo se aplican los recursos del Fondo Minero y sus resultados en cuanto al desarrollo de las comunidades, y qué estrategias se realizan para el rescate de la infraestructura industrial en la entidad.
Preguntaron también los apoyos a fondo perdido que se ofrecieron para incentivar la reapertura de negocios afectados por los últimos huracanes; sobre el balance de la exportación de productos; cómo impacta en la economía guerrerense el desarrollo de las 594 concesiones mineras, entre muchos otros cuestionamientos.
En su exposición inicial, la secretaria dijo que la dependencia a su cargo mantiene el compromiso de trabajar por un sustento económico y sostenible e inclusivo para garantizar el bienestar de las y los guerrerenses, a través del crecimiento de la economía estatal en diferentes rubros, entre los que se encuentra la minería responsable, la agroindustria.
Destacó que la institución ha reforzado el apoyo a emprendedores para generar un desarrollo económico sostenible a través de la red de alianzas estratégicas con dependencias de gobierno, empresas y asociaciones civiles, mediante convenios de colaboración y la simplificación de trámites, así como talleres de capacitación por parte de dependencias federales, entre otras acciones que incentiva a los productores y emprendedores para colocar sus productos y servicios en los diferentes giros de las micro, pequeñas y medianas empresas en Guerrero.
Este día también compareció ante diputadas y diputados integrantes de las Comisiones Unidas de Seguridad Pública, de Derechos Humanos y de Justicia, el secretario de Seguridad Pública del Gobierno del Estado, Josué Barrón Sevilla.
En esta comparecencia participaron la diputada María del Pilar Vadillo Ruiz, presidenta de la Comisión de Seguridad Pública; la diputada Araceli Ocampo Manzanares, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y el diputado Carlos Eduardo Bello Solano, presidente de la Comisión de Justicia; los diputados Jesús Eugenio Urióstegui García y Jesús Parra García, presidentes de la Junta de Coordinación Política y de la Mesa Directiva, respectivamente; así como los diputados Joaquín Badillo Escamilla, Arturo Álvarez Angli, Robell Urióstegui Patiño, Pánfilo Sánchez Almazán y las diputadas Erika Lorena Lührs Cortés, Guadalupe García Villalva, Gladys Cortés Genchi y María de Jesús Galeana Radilla, integrantes de las comisiones citadas.
) www.acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Proponen establecer en Ley de Protección Civil la figura de «refugios seguros»
CHILPANCINGO, Gro. * 21 de noviembre, 2024
) LXIV Legislatura | Guerrero
Para establecer la figura de “refugios seguros”, como instalaciones adecuadamente equipadas para el resguardo de manera digna y segura de las personas afectadas por fenómenos naturales, el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón propuso reformas y adiciones a la Ley de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Estado.
Al exponer los motivos de su iniciativa, el legislador integrante del Grupo Parlamentario de Morena, señaló que en este estado los huracanes, terremotos, inundaciones y deslaves representan una amenaza recurrente para las comunidades, especialmente en aquellas zonas de mayor vulnerabilidad.
Sánchez Alarcón considera imprescindible contar con un marco normativo actualizado y adaptado a las necesidades de protección y seguridad de la población, ya que, pese a los avances en la gestión integral de riesgos y la implementación de políticas de protección civil, existe una ausencia de espacios específicos que puedan funcionar como refugios seguros, adaptados a las características de la población y capaces de atender sus necesidades básicas de manera efectiva.
En ese sentido, refirió que la falta de refugios seguros bien estructurados y abastecidos ha ocasionado que, en situaciones de emergencia, muchas personas se alojen en espacios inadecuados, lo que incrementa los riesgos sanitarios, la inseguridad y el estrés en los momentos de crisis.
Por ello propone en establecer en la Ley de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Estado de Guerrero la figura de «refugios seguros», que sean instalaciones físicas con los elementos indispensables para la habitabilidad, garantizando que quienes deban ser evacuados cuenten con un lugar seguro, digno y adecuado para resguardarse.
Con esta medida, señala el legislador, no sólo se busca salvaguardar la vida de las personas, sino también mitigar el impacto psicológico, social y económico que una catástrofe puede representar para las familias.
) www.acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Solicitarán informe de avance de reconstrucción de obras en Acapulco y Costa Grande
CHILPANCINGO, Gro. * 12 de noviembre, 2024
) LXIV Legislatura | Guerrero
Para conocer los avances en la reconstrucción de la infraestructura pública que fue afectada por el huracán John en Acapulco y Costa Grande, el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón presentó una propuesta de exhorto a las secretarías de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial del Gobierno del Estado y de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del gobierno municipal de Acapulco.
Al presentar su propuesta en la sesión ordinaria de este martes, el legislador integrante del Grupo Parlamentario de Morena señaló que la infraestructura pública y carretera del puerto de Acapulco fue severamente afectada por el embate del citado huracán, el pasado mes de septiembre.
Abundó que este fenómeno provocó daños significativos que exigen una respuesta inmediata y eficaz de las autoridades, ya que no sólo representan un riesgo para el patrimonio de los habitantes, sino una amenaza para la vida humana.
En ese sentido, refirió la existencia de un socavón en la avenida Palma Sola de la colonia Ampliación Santa Cruz de Acapulco, mismo que ha provocado diversos accidentes con pérdidas humanas.
De la misma forma, expuso que entre las áreas críticas que demandan atención también está la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, donde se han suscitado múltiples accidentes automovilísticos de transporte de carga y vehículos particulares.
Por estas razones, el legislador resaltó la importancia de exhortar a las autoridades de los tres órdenes de gobierno para que informen sobre los avances de los trabajos de reparación de las obras afectadas, evitando más tragedias, para proteger el patrimonio de las y los habitantes, y con ello restaurar la infraestructura crítica de Acapulco y la Costa Grande.
También planteó que en las acciones de reconstrucción se establezca un esquema de rendición de cuentas que permita a la ciudadanía y al Congreso dar seguimiento al progreso de cada proyecto, resaltando que la transparencia y eficiencia en el uso de los recursos destinados a estas obras son fundamentales para asegurar que se realicen de manera adecuada y oportuna.
Esta propuesta fue turnada a la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Congreso del Estado, para su correspondiente análisis y dictaminación.
Intervenciones
La diputada María de Jesús Galeana Radilla (PRD) intervino en relación con las demandas y necesidades de la Costa Grande como consecuencia del huracán John, en específico por las familias de Atoyac de Álvarez que sufrieron daños en sus viviendas y en sus cosechas de maíz, frijol y café, y que deben de ser incluidas en los censos.
Ante ello, la diputada hizo un llamado a los tres órdenes de gobierno para que implementen de manera urgente un censo completo y transparente que involucre a todas las personas afectadas.
Además, pidió la creación de una Comisión Especial en este Congreso que dé seguimiento a las acciones.
Al tema se sumaron la diputada Érika Lorena Lührs Cortés (MC) y el diputado Carlos Eduardo Bello Solano (Morena).
) www.acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Exhortan a Sectur y Fonatur a crear un plan integral de desarrollo turístico en Guerrero
CHILPANCINGO, Gro. * 10 de octubre 2024.
) LXIV Legislatura | Guerrero
El diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón propuso exhortar a la Secretaría de Turismo federal (Sectur) y al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) para que, en colaboración con la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Guerrero (AHETA) y la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), elaboren un plan integral para el desarrollo de esta actividad en el estado, acorde a la demanda turística contemporánea y con visión de prospectiva.
En la sesión de este jueves, el legislador integrante del Grupo Parlamentario de Morena expuso desde tribuna que la entidad es una de las regiones más vulnerables a fenómenos meteorológicos, debido a su ubicación geográfica en una zona de alta actividad ciclónica.
Abundó que el reciente huracán John que impactó en el estado dejó a su paso devastación, tanto en las áreas urbanas como en las rurales, afectando severamente la infraestructura, los medios de comunicación y, sobre todo, la vida de miles de guerrerenses.
“Los daños causados por el huracán han generado una afectación significativa en sectores clave como la agricultura, el comercio, servicios y, principalmente, el turismo que es uno de los principales motores económicos de Guerrero”, expuso.
Refirió, asimismo, que las playas y destinos turísticos que atraen tanto a visitantes nacionales como internacionales han sufrido daños en su infraestructura hotelera, restaurantera y vías de acceso, generando escasez de visitantes, lo que no sólo impacta en las grandes empresas, sino también en los pequeños negocios y en miles de familias que dependen de esta actividad para su sustento diario.
Por estas razones, consideró que “la reconstrucción de Acapulco tiene que ir de la mano de una planeación urbana adecuada, con una visión prospectiva y un ordenamiento territorial que anteponga la gestión integral de riesgos, lo que sentará las bases del Guerrero que tanto anhelamos”.
En ese sentido, dijo que es imperativo que las instituciones públicas federal, estatal y municipal diseñen y coordinen de manera urgente un plan integral de reactivación económica que contemple, entre otros aspectos, la reconstrucción de infraestructura turística, apoyo directo a los sectores productivos y la generación de incentivos fiscales y económicos para atraer nuevamente la inversión y fomentar la llegada de turistas.
Además, consideró que es necesario impulsar un enfoque preventivo en la planificación de la reactivación económica, que incluya la construcción de infraestructura resistente a futuros fenómenos naturales y la diversificación de la oferta económica, de manera que Guerrero no dependa exclusivamente del turismo, sino que desarrolle sectores como la agricultura sostenible, ecoturismo, la manufactura y la tecnología.
Acuerdo
El diputado Robell Urióstegui Patiño (PRD) presentó un punto de acuerdo para exhortar al secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural en el estado, Alejandro Zepeda Castorena, para que elabore y publique un padrón de campesinos afectados en sus cosechas por el huracán John, e implemente las acciones necesarias para que en una primera etapa se aplique el Programa de Prevención y Manejo de Riesgos Climatológicos, aplicando el monto asignado en el Presupuesto de Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2024.
Asimismo, para que gestione ante la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno Federal apoyos económicos extraordinarios para los productores agropecuarios y pesqueros que resintieron los efectos del citado fenómeno meteorológico.
Iniciativas
El diputado Jorge Iván Ortega Jiménez (PRD) presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero para que se cambie el concepto de “votación emitida” por “votación estatal efectiva”, para garantizar que en futuros procesos electorales se utilice una votación completamente depurada en la asignación de diputaciones de representación proporcional, que dé mayor certidumbre en la conformación del Congreso local.
La diputada Beatriz Vélez Núñez (PRI) presentó una iniciativa con proyecto de decreto para inscribir con letras doradas el nombre de José Francisco Ruiz Massieu en el Muro de Honor del Salón de Sesiones Primer Congreso de Anáhuac de este Congreso, por su compromiso con el servicio público y su influencia en el proceso democrático de México.
La propuesta fue turnada a la Junta de Coordinación Política para su correspondiente análisis y dictaminación.
Toma de Protesta
Rinde protesta ante el Pleno la diputada María de Jesús Galeana Radilla como secretaria propietaria de la Mesa Directiva para el Primer Año de Ejercicio Constitucional de la LXIV Legislatura al Congreso del Estado de Guerrero.
) www.acapulcopress.com
- Published in ESPECTACULARES, LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Plantea Marco Tulio garantizar desarrollo de espacios públicos incluyentes
CHILPANCINGO, Gro. * 11 de septiembre 2024.
) LXIV Legislatura | Guerrero.
El diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón presentó una iniciativa de reforma y adición a la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Guerrero para que se promueva la creación y mejora de espacios públicos, como parques, jardines y plazas cívicas, que cumplan con los estándares de calidad e incluyan áreas verdes adecuadas, garantizando el respeto a los principios de movilidad universal y accesibilidad.
Al exponer los motivos de su iniciativa, el diputado integrante del Grupo Parlamentario de Morena refirió que con estas modificaciones se busca garantizar que los municipios, al momento de planificar y ejecutar proyectos de desarrollo urbano, consideren de manera prioritaria la creación de estos espacios públicos, estableciendo mecanismos de financiamiento y colaboración entre las autoridades estatales, municipales y la sociedad civil, para asegurar la sostenibilidad y adecuada gestión de los mismos.
Abundó que Guerrero enfrenta serios desafíos en materia de urbanización y crecimiento demográfico que afectan seriamente la calidad de vida de la ciudadanía, ante la falta de espacios de esparcimiento que son esenciales no sólo como áreas de convivencia, sino que también promueven la salud física y mental, fomentan la cohesión social y garantizan un entorno urbano más equilibrado y sostenible.
Por lo anterior, Marco Tulio Sánchez considera esencial modificar el marco normativo vigente y otorgarle un enfoque inclusivo, que garantice la creación y conservación de espacios públicos que respeten el derecho a la movilidad universal, con las garantías de accesibilidad para todas y todos, incluyendo a personas con discapacidad, adultos mayores y cualquier individuo con movilidad reducida.
Esta propuesta de reforma y adiciones a la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado quedó bajo resguardo de la Secretaría de Servicios Parlamentarios del Congreso del Estado, hasta en tanto no se integren las comisiones dictaminadoras de la LXIV Legislatura.
www.acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA