Plantea Marco Tulio garantizar desarrollo de espacios públicos incluyentes
CHILPANCINGO, Gro. * 11 de septiembre 2024.
) LXIV Legislatura | Guerrero.
El diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón presentó una iniciativa de reforma y adición a la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Guerrero para que se promueva la creación y mejora de espacios públicos, como parques, jardines y plazas cívicas, que cumplan con los estándares de calidad e incluyan áreas verdes adecuadas, garantizando el respeto a los principios de movilidad universal y accesibilidad.
Al exponer los motivos de su iniciativa, el diputado integrante del Grupo Parlamentario de Morena refirió que con estas modificaciones se busca garantizar que los municipios, al momento de planificar y ejecutar proyectos de desarrollo urbano, consideren de manera prioritaria la creación de estos espacios públicos, estableciendo mecanismos de financiamiento y colaboración entre las autoridades estatales, municipales y la sociedad civil, para asegurar la sostenibilidad y adecuada gestión de los mismos.
Abundó que Guerrero enfrenta serios desafíos en materia de urbanización y crecimiento demográfico que afectan seriamente la calidad de vida de la ciudadanía, ante la falta de espacios de esparcimiento que son esenciales no sólo como áreas de convivencia, sino que también promueven la salud física y mental, fomentan la cohesión social y garantizan un entorno urbano más equilibrado y sostenible.
Por lo anterior, Marco Tulio Sánchez considera esencial modificar el marco normativo vigente y otorgarle un enfoque inclusivo, que garantice la creación y conservación de espacios públicos que respeten el derecho a la movilidad universal, con las garantías de accesibilidad para todas y todos, incluyendo a personas con discapacidad, adultos mayores y cualquier individuo con movilidad reducida.
Esta propuesta de reforma y adiciones a la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado quedó bajo resguardo de la Secretaría de Servicios Parlamentarios del Congreso del Estado, hasta en tanto no se integren las comisiones dictaminadoras de la LXIV Legislatura.
www.acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Plantean ante Congreso nueva ley de Riesgos y Protección Civil
CHILPANCINGO, Gro. * 7 de agosto 2024.
) LXIII Legislatura | Guerrero
La diputada Patricia Doroteo Calderón, a nombre de la Comisión de Protección Civil, presentó una iniciativa de Ley Integral de Riesgos y Protección Civil del Estado de Guerrero, que establece las bases de coordinación y colaboración en la materia entre el estado y los municipios, la federación, otras entidades federativas y los organismos e instituciones del sector público, privado, social y educativo.
Al exponer los motivos de la propuesta, la también presidenta del citado órgano legislativo que integran el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón y las diputadas María Flores Maldonado, Hilda Jennifer Ponce Mendoza y Nora Yanek Velázquez Martínez, explicó que lo que se pretende es crear un conjunto de disposiciones, planes, programas, estrategias, mecanismos y recursos para hacer frente a los agentes perturbadores y situaciones de emergencia o desastres en la entidad.
Añadió que esta nueva ley cuenta con 264 artículos y 11 transitorios, en los que se incorporaron las propuestas presentadas por académicos, investigadores, colegios de ingenieros, arquitectos, directores municipales de protección civil y público general que participaron en el Foro Estatal de Protección Civil, realizado por la citada comisión ordinaria del Congreso en coordinación con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Estado, la Coordinación de Vinculación de la Unidad Académica Regional de Educación Superior Zona Centro, Campus Zumpango de la Universidad Autónoma de Guerrero, y las Unidades Municipales de Protección Civil.
Abundó que este trabajo coordinado era necesario debido a que en los últimos años se han registrado en la entidad acontecimientos naturales de gran impacto, como huracanes, sismos, deslizamientos de laderas, inundaciones y vientos fuertes como consecuencia del cambio climático.
Ante ello, consideró imperante la necesidad de adecuar y armonizar nuestro marco normativo local, a fin de que la gestión integral de riesgos se materialice como instrumento de planeación del estado y los municipios, para garantizar la integridad física de la población.
Especificó, asimismo, que la ley en comento contempla una política pública en materia de gestión integral de riesgos y protección civil que se ajusta al Plan Nacional de Desarrollo y al Programa Nacional de Protección Civil, teniendo como eje rector el fortalecimiento de los sistemas estatal y municipales para su óptimo y eficaz funcionamiento ante la ocurrencia de desastres o siniestros, considerando en todo momento el respeto al medio ambiente, el uso de nuevas tecnologías e inteligencia artificial.
De la misma forma, el ordenamiento contempla el establecimiento de la Escuela de Protección Civil, el Centro Estatal de Investigación para Prevención y Mitigación de Desastres, la Red Estatal de Evaluadores y el fortalecimiento de los grupos voluntarios, estableciendo el financiamiento y donativos adecuados para la prevención y respuesta a las emergencias, así como los procedimientos y sanciones enfocados al cumplimiento de la normatividad en la materia.
Acuerdo
El diputado Adolfo Torales Catalán presentó un punto de acuerdo por el que se exhorta a las secretarías de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial y de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Estado de Guerrero, para que en lo que resta del presente ejercicio presupuestal y en el presupuesto del Gobierno del Estado para el año 2025 se genere una partida especial o extraordinaria en beneficio de los comerciantes que resultaron víctimas del incendio ocurrido el pasado 30 de junio en el Mercado Municipal “Lázaro Cárdenas” de Ciudad Altamirano. La propuesta fue aprobada por unanimidad.
Intervenciones
El diputado Bernardo Ortega Jiménez intervino con el tema «La deuda monetaria histórica de México», refiriendo que el país ha enfrentado una deuda creciente a lo largo de su historia, debido a la necesidad de préstamos para solventar diversas necesidades primarias y urgentes.
Afirmó también que, aunque se han destinado enormes recursos a los programas sociales, existe la necesidad de una gestión más eficaz y responsable de los recursos públicos, ya que los gobiernos son los principales responsables en las crisis recurrentes de balance de pagos y los deterioros reales de la actividad económica nacional, la falta de crecimiento económico y el aumento de las desigualdades sociales.
Se sumó al tema el diputado Antonio Helguera Jiménez, quien consideró que actualmente hay un correcto manejo de la economía mexicana, y muestra de ello es que, el actual gobierno es el que menos ha incrementado el endeudamiento, y aunado a esto, es el que más programas sociales y obras de impacto ha implementado.
Aseveró, asimismo, que la economía se ha manejado correctamente ya que el peso se encuentra estable.
www.acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Aprobó Congreso ley de uso de tecnologías y comunicación de seguridad pública
CHILPANCINGO, Gro. * 11 de Julio 2024.
) LXIII Legislatura | Guerrero
El pleno del Congreso del Estado aprobó la ley que regula el Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación para la Seguridad Pública del Estado de Guerrero, que establece las bases de coordinación en la materia entre las instituciones de seguridad pública de la entidad, los municipios y prestadores de servicios de seguridad privada.
Al fundamentar el dictamen, el diputado Joaquín Badillo Escamilla, presidente de la Comisión de Seguridad Pública, manifestó que la ley en mención propuesta por su homólogo Marco Tulio Sánchez Alarcón es procedente porque tiene el objetivo de coadyuvar a la disminución y erradicación del delito, en beneficio de la sociedad.
Refirió que el uso de esta tecnología contempla un sistema de videovigilancia, drones y softwares de reconocimiento facial que serán instalados en puntos estratégicos de la entidad, permitiendo a las corporaciones policiacas tomar acciones inmediatas cuando un crimen esté aconteciendo.
Asimismo, a las imágenes capturadas por los sistemas de videovigilancia podrán tener acceso la Fiscalía General del Estado (FGE) y el Poder Judicial, a fin de aportar pruebas para su integración en las carpetas de investigación, que favorezca al correcto procesamiento de los imputados.
Badillo Escamilla resaltó la importancia de este ordenamiento porque, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad del INEGI, sólo el 6.1% de los delitos cometidos fueron denunciados, y de éstos el 50.8% no continúa con su investigación por falta de medios probatorios que permitan llegar a la verdad de los crímenes.
“La importancia de instalar sistemas de videovigilancia permitirá ver en tiempo real la comisión de los delitos y, en consecuencia, realizar la captura de manera flagrante, además de tener los elementos de prueba suficientes que permitan el procesamiento de los culpables, impactando directamente en la reducción de los índices de criminalidad”, remarcó.
En su oportunidad, el diputado promovente de la iniciativa, Marco Tulio Sánchez Alarcón, razonó su voto indicando que en las últimas décadas la entidad ha ocupado los primeros lugares en la lista de delitos cometidos, ante lo cual el uso de las tecnologías es de suma relevancia para disminuir estos índices.
Con la aprobación de este nuevo ordenamiento se reformó también la Ley 179 del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Guerrero, con el propósito de armonizarla con la Ley que Regula el Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación para la Seguridad Pública del Estado, lo que permitirá tener un control absoluto de la información obtenida por los equipos de seguridad y las cámaras de videovigilancia colocadas estratégicamente en la entidad.
www.acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Congreso aprueba nuevas sanciones penales contra robo de ganado
CHILPANCINGO * Enero 16, 2024.
) Congreso de Guerrero
El Pleno del Congreso del Estado aprobó un dictamen de reformas al Código Penal del Estado para incrementar las penas a quien por propia o interpósita persona robe, clone o expida aretes de identificación de ganado, marque, contramarque o contraseñe animales sin el legítimo derecho de propiedad, y contra quienes expidan guías falsas o las haga válidas en actos de compraventa.
De acuerdo con el dictamen emitido por la Comisión de Justicia, derivado de una iniciativa presentada por el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón, el robo de ganado es uno de los crímenes que más laceran las actividades productivas en el estado de Guerrero.
Abunda el documento que, conforme a datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública, desde 2015 a julio de 2022 se ha reportado en Guerrero el robo de 322 cabezas, lo que representa grandes pérdidas económicas a los productores.
El estudio añade que la actividad ganadera en el estado de Guerrero representa una de las actividades más importantes, al aportar 5 mil 590 millones pesos al Producto Interno Bruto Estatal; es decir, el 4.8 por ciento.
Por todo lo anterior, el diputado Sánchez Alarcón consideró indispensable proteger la actividad ganadera en el estado, a través de la implementación de normas legales orientadas a reprimir conductas equiparables al delito de robo de ganado mayor y menor, por medio de sanciones adecuadas que garanticen la estabilidad en las actividades productivas preponderantes de la entidad.
El dictamen aprobado precisa que a quienes cometan el delito de robo de ganado mayor o se apoderen de ganado ajeno vacuno, caballar o mular sin derecho ni consentimiento del propietario, se les sancionará con prisión de 5 a 10 años y multa de 100 a 500 Unidades de Medida y Actualización (UMA), y en el caso de robo de ganado menor, la prisión será de 2 a 6 años y de 50 a 300 UMA’s.
] Síguenos en facebook.com/acapulcopress
) Síguenos en facebook.com/angelblanco.press
] Síguenos en ) acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Exhorta Congreso a Gobierno de Acapulco descentralizar el Implan
CHILPANCINGO * Enero 11, 2024.
) Congreso de Guerrero
Para que exista una correcta operación del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), que coadyuve con el desarrollo de Acapulco después de la destrucción ocasionada por el huracán Otis, el Congreso del Estado aprobó un exhorto a este Ayuntamiento para que reforme el Bando de Policía y Gobierno, y establezca dentro de su organización administrativa al citado instituto, como un órgano descentralizado con atribuciones y facultades otorgadas por la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, y la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado.
Al dar lectura a su propuesta, el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón explicó que el IMPLAN es fundamental en la elaboración de los instrumentos necesarios para una adecuada planeación municipal, como son los planes de desarrollo urbano, los programas especiales de desarrollo urbano, los atlas de riesgos municipales, entre otros que aseguran el correcto crecimiento de los centros de población.
Ante esto, el legislador considera imprescindible que el IMPLAN pase a ser un órgano descentralizado, que le permita una mejor coordinación con las diferentes áreas del ayuntamiento y realizar una planificación más efectiva de los recursos disponibles, en
busca de lograr un mejor desarrollo del municipio, sobre todo después de la destrucción que generó el huracán Otis.
Abundó que el planteamiento va encaminado también a fortalecer los Institutos de Planeación Municipal, a través de la armonización con la legislación federal y estatal, lo que les permitirá trabajar con mayor autonomía y asegurar una correcta planeación urbana.
Sánchez Alarcón refirió que su propuesta de descentralizar el IMPLAN Acapulco deriva de una petición de la sociedad civil organizada, como es el Colegio de Profesionistas Especializados en Sustentabilidad y Eficiencia Energética, Colegio de Arquitectos de Guerrero, Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción, Comunidad Politécnica de Acapulco, Colegio Guerrerense de Arquitectos, Colegio de Abogados del Estado de Guerrero, entre otros que se manifiestan preocupados por la oportuna y adecuada reconstrucción de Acapulco, que requiere de proyectos importantes para detonar su desarrollo y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
] Síguenos en facebook.com/acapulcopress
) Síguenos en facebook.com/angelblanco.press
] Síguenos en ) acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Dip. Sánchez plantea impulso de artesanías en ferias, consulados y embajadas
CHILPANCINGO * Octubre 17, 2023.
) Congreso de Guerrero
El diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Protección y Fomento a las Artesanías del Estado, con el propósito de impulsar la venta de productos artesanales, sin intermediarios, en los centros turísticos más importantes del país, así como en consulados y embajadas de México en el extranjero.
El legislador propone, además, la creación de dos actividades específicas en favor de este sector; la Feria Artesanal de Acapulco y la Feria Artesanal de la Costa Grande con sede en Coyuca de Benítez, como espacios adecuados en que artesanas y artesanos puedan vender sus productos de manera directa, incentivando la economía regional y llevando bienestar social a las comunidades de Guerrero.
En su exposición de motivos, el diputado refiere que Guerrero cuenta con una gran riqueza natural y diversas expresiones que caracterizan a cada una de las regiones, lo que coloca a la entidad entre los principales productores artesanales del país,
Abundó que de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ingreso en los Hogares del INEGI, hay 200 mil artesanas y artesanos en el estado, de los cuales el 94.7 por ciento trabaja en la informalidad y cuenta con un ingreso promedio de 4 mil 600 pesos mensuales, cifra incluso por debajo del salario mínimo mensual, provocando que las familias de artesanos vivan en condiciones de pobreza y, en muchas ocasiones, obligándolos a abandonar la actividad.
Ante esto, el legislador considera urgente que el Congreso local genere leyes que coadyuven a la promoción e impulso del sector artesanal, para que a través de la venta de sus productos y mercancías puedan tener mejores condiciones de vida.
Esta iniciativa de reforma a la Ley de Protección y Fomento a las Artesanías del Estado fue turnada a la Comisión de Artesanías para su correspondiente análisis y dictaminación.
] Síguenos en nuestra página de Facebook.com/acapulcopress
] Síguenos en nuestro perfil de Facebook.com/angelblanco.press
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Exhorta Congreso a ayuntamientos a crear y utilizar los Altas de Riesgo
CHILPANCINGO * Octubre 3, 2023.
) Congreso de Guerrero
El Congreso del Estado aprobó un punto de acuerdo por el que se exhorta a la Coordinación Nacional de Protección Civil, a la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Estado y a los presidentes y presidentas municipales de la entidad para que generen las condiciones presupuestarias, de recursos humanos y materiales, así como los acuerdos necesarios que permitan la creación de los Atlas de Riesgo Municipales, y en los casos que ya se cuente, su correspondiente actualización.
Del dictamen dio lectura desde tribuna el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón, como integrante de la Comisión de Protección Civil, explicando que de acuerdo con información del Centro Nacional de Desastres (Cenapred), en el apartado de “Atlas Estatales y Municipales. Cobertura de Atlas Municipales”, solamente cuatro municipios de Guerrero los tienen, como son Acapulco, Chilpancingo, Zihuatanejo y Benito Juárez, siendo este último el único que lo mantiene vigente.
Refirió que es obligación y responsabilidad de los gobiernos federal, estatal y municipales, en coordinación con las instancias competentes, trabajar en la elaboración de estudios que permitan la creación de los Atlas de Riesgos, los cuales deberán cubrir los lineamientos y requisitos para ser registrados ante el Sistema Nacional de Protección Civil y del Centro Nacional de Desastres (Cenapred).
Abundó que la elaboración y expedición de los Atlas de Riesgo son esenciales porque permiten alimentar y actualizar el Atlas Nacional, un sistema que integra toda la información sobre fenómenos perturbadores a los que está expuesta una comunidad y su entorno.
El legislador explicó también que contar con un Atlas de Riesgo permite a la población y a las autoridades locales estar mejor preparadas para enfrentar situaciones de emergencia, pueden acceder a recursos y financiamiento tanto nacional como internacional, y principalmente, con la toma de medidas preventivas, se salvaguarda la integridad de la población ante la ocurrencia de desastres naturales.
Al razonar su voto a favor del dictamen, el diputado Joaquín Badillo Escamilla, promotor del exhorto, reconoció a la comisión dictaminadora por su trabajo y voto de confianza, atendiendo a que dicha propuesta tiene como objeto hacer frente a los fenómenos naturales o eventos destructivos que afectan a la entidad,
Abundó que los municipios deben priorizar la creación y actualización de los Atlas Municipales, y las autoridades estatales y federales tienen la responsabilidad de establecer y desarrollar un sistema de prevención, investigación y operación, que permita ampliar el conocimiento en la materia, para una mejor protección de la población.
Acuerdos
Las y los diputados aprobaron un exhorto propuesto por la diputada Jennyfer García Lucena a la Secretaría de Salud del Estado de Guerrero, para que garantice el suministro de medicamentos y realice un diagnóstico de las necesidades de recursos materiales y humanos en los hospitales que dependen del Sistema de Salud Estatal.
También, a propuesta del diputado Osbaldo Ríos Manrique, se exhortó a la titular de la Secretaría de los Migrantes y Asuntos Internacionales del Estado para que analice la viabilidad de nombrar a la brevedad posible a los titulares de las Casas de Representación, donde acuden los paisanos migrantes radicados en los Estados Unidos de América para recibir atención, orientación y realizar sus trámites correspondientes.
Por otro lado, a las Comisiones de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático y de Salud se turnó un exhorto propuesto por la diputada Beatriz Mojica Morga para que los ayuntamientos, a través de sus cabildos, establezcan lineamientos para disponer medidas de protección y no maltrato animal, además de medidas de regulación sanitaria ante los problemas de salud pública ocasionados por animales abandonados o en situación de calle.
] Síguenos en Facebook.com/acapulcopress
] Síguenos en Facebook.com/angelblanco.press
] Síguenos en ) acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA