Dip. Marco Tulio propone creación de presea «Faustina Benítez»
CHILPANCINGO * 11 de junio de 2023.
) Congreso de Guerrero
En la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos del Congreso del Estado se analiza una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo para establecer la creación de la Presea “Faustina Benítez”, con el objeto de reconocer a mujeres guerrerenses que hayan destacado por su labor social en esta entidad.
De acuerdo con el proponente, diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón (Morena), la presea será concedida en Sesión Pública y Solemne del Congreso en el municipio de Coyuca de Benítez, por lo menos una vez cada tres años, en el marco de la conmemoración del natalicio de esta destacada guerrerense, el 15 de febrero.
El legislador expuso que Faustina Benítez podría ser considerada una de las primeras mujeres feministas de México, debido a que es considerada como una mujer tenaz y valerosa que al estar inconforme con la situación del régimen peninsular predominante en la Nueva España, luchó por los ideales de la Independencia de México, participando de forma activa en el nacimiento de la nación y promoviendo uno de los mayores cambios sociales de nuestro país.
Citó que Faustina Benítez nació en el barrio de San Nicolás de Coyuca el 15 de febrero de 1793, y tan importante ha sido en la historia del estado, que el Congreso del Estado erigió el municipio de Coyuca de Benítez el 15 de febrero de 1952, en honor a la
mujer digna y valerosa que luchó por los ideales de la Independencia y la Guerra de Reforma, lucha que trascendió hasta el momento de su fallecimiento, el 12 de agosto de 1870 en la Hacienda de la Providencia.
) Síguenos en nuestra página Facebook.com/acapulcopress.news
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Exhortan al Infonavit y Fovissste a indemnizar a afectados de Cantaluna
CHILPANCINGO * 19 de mayo de 2023.
) Congreso de Guerrero
El Congreso del Estado exhortó al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y al Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) para que indemnicen o, en su caso, tomen acciones en la reconstrucción de las viviendas afectadas por el sismo del 7 de septiembre de 2021 en la unidad habitacional Pedregal de Cantaluna, del municipio de Acapulco.
Al fundamentar el dictamen a nombre de la Comisión de Vivienda, el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón refirió que hasta la fecha más de 700 familias siguen en la incertidumbre de qué pasará con sus casas dañadas por el citado fenómeno que afectó a cientos de hogares en el municipio de Acapulco, pero particularmente en este complejo habitacional.
Añadió que, sin lugar a dudas, vivir en esos edificios es un riesgo latente, además de que las autoridades de los tres órdenes de gobierno han elaborado dictámenes estructurales a los edificios de la unidad, declarándola inhabitable.
En relación con lo anterior, citó el dictamen de riesgo emitido el 29 de septiembre de 2021 por la Secretaría de Protección Civil del Estado de Guerrero, que entre sus conclusiones expone: “No se realicen trabajos de reforzamiento en la totalidad de edificios que conforman el conjunto habitacional Cantaluna. Estos no deben de ser habitados debido a que el diseño estructural por el momento no garantiza la seguridad e integridad de los ocupantes»
Subrayó el legislador que, si bien el Gobierno Federal ha tomado acciones para apoyar a los afectados de ese complejo habitacional, es necesario que la LXIII Legislatura no sea omisa ante la tragedia que afectó y sigue afectando a cientos de familias, sino asumir el deber de coadyuvar con soluciones.
) Síguenos en nuestra página Facebook.com/acapulcopress.news
- Published in ESPECTACULARES, LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Aprueban en Comisión iniciativa para impulso de la pesca
CHILPANCINGO * 21 de abril de 2023.
) Congreso de Guerrero
La Comisión de Desarrollo Agropecuario y Pesquero del Congreso del Estado aprobó en sesión ordinaria el dictamen a favor de la iniciativa de reforma a la Ley de Acuicultura y Pesca Sustentable del Estado de Guerrero, propuesta por el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón.
De acuerdo con el dictamen, la iniciativa tiene como motivación principal el brindar un impulso decidido a la actividad pesquera en la entidad, estableciendo recursos para los pescadores y pescadoras, a través de programas que incentiven la producción responsable con el medio ambiente, lo que permitirá que cientos de guerrerenses accedan a una mejor calidad de vida y asegurar, a su vez, la autosuficiencia alimentaria en Guerrero.
La propuesta prioriza, además, la inclusión de mujeres y grupos vulnerables, así como hacer obligatorio el retiro de las redes de pesca que son utilizadas y muchas veces abandonadas en los mares, produciendo micro plásticos que afectan al ecosistema marino.
De aprobarse el dictamen de la iniciativa por parte del Pleno de la LXIII Legislatura, se estarán cumpliendo las metas 14.1, 14.2, 14.6 y 14.b del objetivo 14 de la Agenda 2030 de la ONU.
Además del diputado Sánchez Alarcón, participaron en la sesión los diputados Fortunato Hernández Carbajal y Esteban Albarrán Mendoza, vocales del citado órgano legislativo.
) Síguenos en nuestra página Facebook / @Acapulco Press
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Dip. Marco Tulio Sánchez presentó iniciativa para impulsar la pesca en Guerrero
CHILPANCINGO * 23 de marzo de 2023.
) Congreso de Guerrero
El diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Acuicultura y Pesca Sustentables del Estado de Guerrero para impulsar esta actividad productiva, dirigiendo recursos a pescadores y asegurando la inclusión de las mujeres y grupos vulnerables, a través de programas que incentiven una producción responsable con el medio ambiente.
En la exposición de motivos, el legislador de Morena destaca la importancia de apoyar a este sector porque es uno de los más vulnerables, ya que quienes se dedican a la actividad arriesgan su vida en altamar, y a veces en temporada de lluvias es imposible realizarla, lo que afecta directamente la economía de las familias que subsisten de la venta de este producto.
Añadió que de acuerdo a datos del Anuario Estadístico de Acuacultura y Pesca 2020 de la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura, Guerrero se coloca en el lugar número 15 en volumen de producción pesquera a nivel nacional, produciendo 11 mil toneladas de pescado al año, y al mismo tiempo es el número 14 en el valor total de la producción, lo que representa el 0.5 por ciento de la producción total del país.
“Debido a que el estado cuenta con 11 mil kilómetros de litoral, colocándolo en el lugar número 14 con mayor extensión, da una oportunidad para que el sector pesquero tenga un incremento considerable, a pesar de la problemática que enfrenta, lo que
beneficiaría a los 14 mil pescadores y 2 mil acuicultores con los que cuenta el estado”, refirió.
Sánchez Alarcón plantea impulsar la actividad pesquera estableciendo recursos para los pescadores, asegurando la inclusión de mujeres y grupos vulnerables a través de programas que incentiven la producción responsable con el medio ambiente, lo cual permitirá que miles de guerrerenses accedan a una mejor calidad de vida, además de asegurar la autosuficiencia alimentaria en el estado.
Asimismo, plantea poner en marcha reglamentos que reduzcan la sobrepesca, la contaminación marítima y la acidificación de nuestros océanos, incluyendo el retiro de las redes de pesca que muchas veces son abandonadas en los mares, produciendo micro plásticos que afectan al ecosistema marino.
Con esto, subrayó el legislador, se estará acorde a la Política Nacional de Pesca y Acuacultura Sustentable, cuyo objetivo prioritario es garantizar el aprovechamiento sustentable de los recursos pesqueros y acuícolas de interés comercial, estableciendo una estrategia prioritaria y homologando criterios entre dependencias competentes en materia de uso de agua.
“Mantener limpios los cuerpos de agua es primordial para conservar el equilibrio ecológico, lo que garantiza la preservación de los bienes ambientales; por eso, con esta iniciativa se pretende establecer la obligatoriedad del retiro de artes de pesca y la conservación de especies endémicas de la región, con el fin de garantizar el derecho a un medio ambiente sano”, remarcó.
Esta iniciativa de reforma a la Ley de Acuicultura y Pesca Sustentables del Estado de Guerrero se turnó a la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Pesquero para su análisis y emisión del dictamen correspondiente.
) Síguenos en nuestra página Facebook @acapulcopress.news
https://www.facebook.com/acapulcopress.news
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Propone Tulio Sánchez considerar a animales «seres sintientes»
CHILPANCINGO * 19 de febrero de 2023.
) Congreso de Guerrero
El diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón presentó una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado de Guerrero para establecer dentro del marco normativo a los animales como “seres sintientes”, a efecto de considerar sus derechos y garantizarles un trato digno y respetuoso.
En su exposición de motivos, el legislador del Grupo Parlamentario de Morena refiere que los animales sufren de una diversidad de abusos, maltrato y crueldad por parte de los humanos, hecho por el cual son necesarias las reformas para sancionar a quienes incurran en las faltas señaladas en la Ley 491 de Bienestar Animal del estado.
La propuesta también contempla que, en el entendido de que los animales son seres que cuentan con un sistema nervioso complejo que los hace seres sintientes, ameritan ser protegidos por la ley, como seres depositarios de derechos.
También precisa que el Estado debe de garantizar la protección, conservación y restauración de los bienes ambientales, y determinar la procedencia de la responsabilidad penal y administrativa.
Abunda que en la actualidad se cuenta con la Ley Número 491 de Bienestar Animal del Estado de Guerrero, en la que se reconocen los derechos de los animales y establece las obligaciones y competencias de las autoridades del estado de Guerrero para asegurar su cumplimiento, pero es también necesario que sean reconocidos en la Constitución Política, estableciendo como obligación de los guerrerenses el respeto a la vida y la integridad de los animales, así como brindarles un trato digno y respetuoso.
Esta Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Penal del estado fue turnada a la Comisión de Justicia para su análisis y dictaminación.
] Visítanos en ) acapulcopress.com y ‘síguenos’ y/o regálanos un ‘like’ en nuestra página ) facebook.com/acapulcopress.news
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Presupuesto 2023 garantiza atención a pescadores | Marco Tulio Sánchez
CHILPANCINGO * 23 de enero de 2023.
) Congreso de Guerrero
El diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón informó que con el presupuesto aprobado para el sector rural se podrá dar cobertura a los pescadores guerrerenses que no pudieron ser incluidos en el programa federal del ramo.
En entrevista, el también presidente de la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Pesquero del Congreso del Estado detalló que hay recursos etiquetados para programas específicos como “Bien Pesca Guerrero”, el cual no existía, y que hoy tiene contemplado alrededor de 5 millones de pesos.
Reconoció que los recursos asignados siguen siendo limitados, pero adelantó que el Congreso seguirá en la ruta de trabajo para que cada año se logren incrementos considerables. En ese sentido, consideró que es un avance sustancial la aprobación de 405 millones de pesos para impulsar la agricultura, ganadería y la pesca en Guerrero, lo que traerá mayor certeza y bienestar a las familias de este sector que han padecido muchos años el abandono.
El legislador sostuvo que la actual administración estatal ha venido realizando incrementos en diferentes rubros; sin embargo, reconoció que el sector rural necesita de mayores recursos, hecho por el cual las diputadas y diputados de la LXIII Legislatura aprobaron unánimemente un incremento considerable.
Asimismo, destacó que se etiquetaron 20 millones de pesos para que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural (Sagadegro) trabaje en la estabilización del precio de la masa y la tortilla, que en algunos municipios del estado llegó a ser de más de 30 pesos el kilo.
En materia legislativa, Sánchez Alarcón recordó que en días pasados presentó una iniciativa de reforma a la Constitución Política del estado para establecer el “Derecho Animal”, con la finalidad de establecer sanciones más severas a las personas que maltraten, castiguen o abandonen a estos seres sintientes.
Añadió que esta iniciativa surgió en mesas de trabajo que sostuvo con asociaciones protectoras de animales de distintas regiones del estado, y confió en que la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos haga un oportuno análisis y dictaminación, para que pueda ser votada en el Pleno.
) Síguenos en Facebook | @AcapulcoPress
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Dip. Sánchez plantea establecer en la Constitución local el derecho animal
CHILPANCINGO * 15 de enero de 2023.
) Congreso de Guerrero
Para establecer el “derecho animal” y respetar la vida e integridad de estos seres sintientes, brindándoles un trato digno, respetuoso y sin maltratos, el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón presentó una iniciativa de reforma a la Constitución Política del Estado de Guerrero.
El diputado de Morena detalló que en la Ley 491 de Bienestar Animal publicada en el Periódico Oficial del Estado de Guerrero el 26 de octubre de 2019, se reconocen los derechos de los animales y establece las obligaciones y competencias de las autoridades estatales, aunque es necesario que también sean reconocidos en la Constitución Política local; esto debido a que el Artículo 6 de Los derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales no especifica el cuidado animal, lo que representa una ambigüedad legal.
El legislador reiteró que con esta reforma se refuerza el marco jurídico en la materia para que el Estado se obligue a garantizar la protección, bienestar, trato digno y respetuoso de los animales, así como fomentar una cultura de cuidado y tutela responsable.
En la reforma también se determinan las medidas de protección de los animales en espectáculos públicos, así como en otras actividades, de acuerdo a su naturaleza, características y vínculos con la persona; las conductas prohibidas con objeto de proteger a los animales, y las sanciones aplicables por los actos de maltrato y crueldad.
De la misma forma, se establecen las bases para promover la conservación, prevención y evitar maltratos en la crianza; el aprovechamiento de animales de consumo humano y las obligaciones de los ciudadanos guerrerenses, a fin de respetar la vida y la integridad de los animales como seres sintientes.
Esta propuesta de reforma a la Carta Magna local fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos para su respectivo análisis y dictaminación.
) Síguenos en Facebook | @AcapulcoPress
https://www.facebook.com/acapulcopress.news
- Published in ESPECTACULARES, LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Programas para campo, pesca y ganadería tendrán incremento presupuestal | Tulio Sánchez
CHILPANCINGO * 9 de enero de 2023.
) Congreso de Guerrero
El diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón, presidente de la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Pesquero del Congreso del Estado, informó que este año los programas para el campo, pesca y ganadería tuvieron un incremento presupuestal que ayudará a implementar acciones contundentes de combate a la pobreza alimentaria y económica de las familias guerrerenses.
En entrevista, el legislador informó que fueron etiquetados 405 millones de pesos que, sin duda, serán ejercidos de manera correcta y eficiente para solventar y potencializar las actividades productivas en la entidad, pero también para implementar nuevos programas que detonen el desarrollo del estado.
Adelantó que este año se prevé la implementación del nuevo programa Bien Pesca Guerrero, al cual se le etiquetaron cinco millones de pesos para beneficio de los pescadores de la entidad que están fuera del programa federal.
Resaltó que el rubro pesquero es uno de los más importantes que requiere la dotación de presupuesto y apoyo para que los pescadores cuenten con capacitación, flotilla pesquera de altura, tecnología de pesca, cámaras frigoríficas entre otros insumos; asimismo, se cuente con recursos para que los agricultores accedan a programas de maquinaria como tractores, cosechadoras entre otros insumos para potencializar la producción para el autoconsumo y comercialización de los productos guerrerenses
Añadió el legislador que otro objetivo importante en el presupuesto es lograr estabilizar el precio de la masa y la tortilla en Guerrero, para lo cual se dirigieron 20 millones de pesos a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural (Sagadegro), con el objeto de que implemente acciones y programas que generen la estabilidad en el precio de estos insumos alimenticios, mismos que en meses anteriores han estado al alza en varios municipios.
“La idea es que con estos 20 millones de pesos se pueda subsidiar a los industriales de la masa y la tortilla en Guerrero para que la cadena alimenticia se vea beneficiada, evitando más afectaciones al bolsillo de las mujeres y hombres guerrerenses”, remarcó.
Por último, el diputado Marco Tulio Sánchez enfatizó que no es suficiente el presupuesto asignado este año, pero el Congreso seguirá en la ruta de trabajo para que cada año se logren incrementos considerables en favor del sector agropecuario y pesquero.
) Síguenos en Facebook | @AcapulcoPress
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Anuncia Dip. Tulio Sánchez millonarios apoyos a pescadores e industriales de la tortilla
ACAPULCO * 4 de diciembre de 2022.
) Acapulco Press
En encuentro con comisarios y delegados municipales de Acapulco, el diputado local Marco Tulio Sánchez Alarcón anunció que gracias a las gestiones de la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda ante las distintas autoridades de los tres niveles de gobierno se lograron recabar 20 millones de pesos para industriales de la masa y la tortilla y 5 millones más para pescadores que quedaron fuera de los apoyos Bienpesca, programa federal adherente al Programa de Fomento a la Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura, los cuales serán implementados en 2023.
Acompañado de Esther Araceli Gómez Ramírez, secretaria nacional de Elecciones de Morena, Axel López Serna, director general de Apoyos para el Desarrollo Rural (Sagadegro), y el regidor José Antonio Carbajal Moreno, el también presidente de la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Pesquero del Congreso del Estado, Marco Tulio Sánchez Alarcón, entregó mediante rifa algunos obsequios y convivió con delegados y comisarios una suculenta vianda de ceviche y barbacoa con motivo de las fuestas decembrina.
- Published in ESPECTACULARES, LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Proponen adicionar Ley de Desarrollo para fomentar técnicas de cultivo tradicionales
CHILPANCINGO, Gro. * 21 de julio de 2022.
) LXIII Legislatura
El diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón presentó una iniciativa de adición a la Ley de Desarrollo Rural Sustentable del Estado de Guerrero para integrar el fomento de las técnicas de cultivo tradicionales, como la utilización de pesticidas orgánicos y de origen natural, la conservación de las semillas criollas y nativas, así como facilitar el desarrollo de la investigación e innovación para los productores rurales en materia de tecnologías sustentables y de beneficio para el medio ambiente y la salud.
El legislador de Morena argumentó que es importante modificar la manera de realizar la producción agrícola, por ser esencial para el desarrollo de Guerrero, y porque según datos del Programa de Concurrencias con las Entidades Federativas de Sagarpa, en el 75 por ciento de la superficie de esta entidad se desarrolla la agricultura y casi medio millón de guerrerenses se dedican a la actividad.
Añadió que según datos del Coneval, en su Informe de Pobreza y Evaluación 2020, el 66.5 por ciento de la población de la entidad vive en pobreza, lo que hace aún más necesario impulsar el desarrollo agrario sostenible.
“Es de vital importancia reanudar los métodos de cultivo tradicionales, ya que está demostrado que es la manera más eficiente de cultivar sin causar daños ecológicos y a la salud”, abundó.
Sánchez Alarcón comentó que los pesticidas y los agroquímicos tienen un uso generalizado en la agricultura y muchos de estos son utilizados sin considerar los daños que ocasionan al campo a mediano y largo plazo; es decir, la pérdida de suelos productivos es multifactorial, y uno de esos factores es la sobreutilización de agroquímicos, dejando las tierras infértiles y afectando directamente la economía de las familias guerrerenses.
Ante eso, indicó que es un deber de las y los diputados incluir en la legislación el fomento de las técnicas de cultivo tradicionales, que han demostrado ser más ecológicas y eficientes para la producción agropecuaria.
Esta propuesta de adición a la Ley de Desarrollo Rural Sustentable del Estado fue turnada a la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Pesquero, para su análisis y dictaminación correspondientes.
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA