La ASE, cero a la izquierda para partidos políticos
Maremágnum
» RICARDO | CASTILLO BARRIENTOS
Nada sorprendentes resultaron los señalamientos del Auditor Superior del Estado, Marco César Paris Peralta Hidalgo, en contra de varios alcaldes y alcaldesas de la entidad, por haber incurrido en graves desviaciones presupuestales, después de no cumplir satisfactoriamente con las observaciones realizadas a las cuentas públicas de sus municipios.
Los ayuntamientos de Acapulco, Chilpancingo e Iguala, tienen cifras millonarias abultadas, que no se ciñeron a los lineamientos establecidos en la normatividad contable comprobatoria, por lo cual, deberían de resarcir los daños patrimoniales cometidos, además de resultar sancionados con multas y hasta con pena corporal, o sea, cárcel.
La realidad de las cosas que esto nunca ha sucedido, debido a la complicidad de intereses entre los partidos políticos representados por sus diputados locales en el Congreso del Estado.
En esta tesitura no se sancionan a los presidentes o presidentas municipales que hayan incurrido en desviaciones presupuestales, protegiéndose entre ellos, mientras no se toque a unos, no se tocan a otros. Así siempre venía sucediendo entre el PRI, PRD, PAN, PT, PVEM y MORENA. Los perpetradores del erario siempre quedaron impunes y enriquecidos.
Ahora que MORENA tiene mayoría calificada con sus aliados en la Cámara de Diputados local, la lucha política queda de manifiesto al señalar a algunos de sus munícipes correligionarios como presuntos responsables de actos de corrupción, dentro de un escenario de forcejeo político ante la cercana renovación de los poderes locales.
Nunca se había visto este nuevo panorama al interior de un mismo partido político, de acusaciones y graves señalamientos contra sus propios ediles, por eso la intervención oportuna del dirigente estatal de MORENA, Jacinto González Varona, para frenar estas actitudes y acciones, a fin de no desahogar en público las observaciones de la Auditoria Superior del Estado, y no se revuelvan las aguas políticas y no se causen daños mayúsculos.
Así las cosas, no pasará nada como jamás sucedió en otros tiempos, simplemente quedarán registrados como escándalos políticos, sin que se aplique la justicia y correctivos en contra de autoridades venales, que vieron el poder político como una forma ilícita de enriquecimiento inexplicable.
Marea Baja.- El próximo sábado 26 de abril, tendrá efecto el magnífico Desfile de 38 Globos Gigantes, en el puerto de Acapulco, para celebrar el “Día del Niño”, con figuras entrañables como Hello Kitty, Optimus Prime. Peppa Pig, My Litttle Pony, las Tortugas Ninja, Clifford y las Power Puff Girls, entre otros.
El magno evento dará inicio a partir de las 10:30 horas, con un recorrido por la avenida Costera Miguel Alemán teniendo como punto de partida el Asta Bandera, frente al Parque Papagayo. Así pues, vayamos con nuestros niños y niñas a presenciar este gran espectáculo, organizado el Gobierno del Estado para la niñez acapulqueña.
Marea Alta.- El partido en creación “Somos México”, tendrá el próximo 27 de abril, a las once horas, una asamblea en el distrito 4, en cumplimiento de los requisitos del INE para constituirse como partido político.
La invitación la hace extensiva el delegado regional Álvaro Leyva Reyes, en el salón Montecarlo, ubicado en la avenida Costera Miguel Alemán No. 125, fraccionamiento Magallanes. No faltes si quieres figurar entre los fundadores de este naciente y pujante partido político de la “Marea Rosa”.
Maremoto.- Verdadera pena ajena causa la flamante “doctora en Derecho”, Estrella de la Paz Bernal, síndica procuradora del Ayuntamiento de Acapulco, pues cada vez que abre la boca, es la más pura regazón y lo peor, no se da cuenta de lo que dice cuando habla.
Ahora se refirió a que la prevención del delito y la seguridad pública no corresponden a las autoridades municipales, sino que a toda la ciudadanía. Habría que recordar que cuando fue diputada local, en el trienio pasado, no supo dar lectura siquiera de los nombres de los 85 municipios de la entidad, equivocándose repetidamente cuando se refería a ellos. Pobre Guerrero, pobre Acapulco, con estos políticos y políticas de la nueva generación estamos en la calle.
- ) acapulcopress.com
- Published in Libertad de Expresión, OPINIÓN Y ANÁLISIS
Acapulco, siempre en la preferencia como destino de playa
Maremágnum
» RICARDO | CASTILLO BARRIENTOS
La esperada temporada turística de la Semana Santa, llegó por fin, no hay año que no se cumpla, dejando sendos beneficios económicos a la industria hotelera, propietarios, ejecutivos y empleados, además, la inmensa cantidad de prestadores de servicios turísticos, cuyas actividades realizan cotidianamente en todas las playas de Acapulco, Zihuatanejo, Ixtapa y en las hermosas playas de la Costa Chica y Costa Grande.
Después de los desastres provocados por fenómenos meteorológicos en los dos últimos años, la capacidad de resiliencia de los guerrerenses y demás residentes, autoridades de los tres órdenes de gobierno, en esfuerzos conjuntos y coordinado, han puesto el ejemplo de una evidente recuperación turística en el corto plazo, tendiente a la normalización de la principal actividad económica de la entidad, que irradia beneficios a la mayor parte de la población local.
Normalmente, en esta temporada la ocupación hotelera rebasa el 100 por ciento, siendo reforzada por condominios y departamentos de segunda residencia y otros servicios de alojamientos de aplicaciones informáticas, también aplicable en las temporadas de verano, decembrina y puentes largos.
La cercanía con la Ciudad de México, Estado de México, Michoacán, Puebla, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato y Morelos, han convertido al puerto de Acapulco, en el principal destino de playa de la región Centro del país, representando una fuerte y sostenible derrama económica superior a los dos mil millones de pesos.
La puesta en marcha de operativos de seguridad y limpieza, contribuyen en gran medida, brindar mayor seguridad a los 200 mil turistas, que han comenzado a llegar a nuestros destinos de playa y a la ciudad de Taxco colonial.
Sin embargo, no todo es miel sobre hojuelas, debido a los abusos que incurren algunos malos prestadores de servicios, principalmente, restauranteros y taxistas, que elevan los precios a su antojo, ante la displicencia de las autoridades de PROFECO, que no cumplen con eficiencia sus funciones de proteger la economía de los consumidores.
Las calles y avenidas turísticas se saturan por el enorme tráfico que ocasiona la avalancha de visitantes, siendo la Dirección de Tránsito y Vialidad Municipal, incapaz de evitar los terribles congestionamientos y cuellos de botella por doquier, eso sí, están muy activos a la caza de conductores foráneos infractores, para hincarles las fauces.
A pesar de las anomalías y arbitrariedad que se presentan irremediablemente, nuestros destinos de playa, siempre serán los favoritos y más concurridos, por sus fantásticas bellezas naturales, la hospitalidad de la gente y la tradicional solidaridad de los turistas con los acapulqueños y guerrerenses.
Marea Baja.- En la UAGro., comenzó a desgranarse la mazorca, por una real oposición y confrontación en torno a la revisión y aprobación del Contrato Colectivo de Trabajo, debido al cúmulo de irregularidades cometidas por el Comité Ejecutivo Central del STAUAG.
Entre las anomalías denunciadas, figura el rasuramiento del padrón de trabajadores académicos, dejando afuera a más de 350 miembros de esa organización sindical, entre ellos, al reconocido periodista y locutor de Radio UAG, Sergio Ocampo Arista y a Guadalupe Saligán Jiménez, ambos con más de 40 años de servicios, son sindicalistas combativos y comprometidos con la alma mater y con las causas sociales.
La hegemonía que venía consolidando el tri-rector Javier Saldaña Almazán, ha comenzado a derrumbarse al interior del sindicalismo universitario con base a la consulta sobre el Contrato Colectivo de Trabajo, con mil 525 votos a favor, por 645 en contra, lo cual representa un 38% de los sufragistas participantes en la consulta universitaria, con tintes de “charrismo sindical”.
Esta fuerte división podría profundizarse en otros sectores universitarios, por eso, el temor del rector Saldaña, del resurgimiento de la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense (FEUG), que podrían echar abajo su cacicazgo y aspiraciones políticas.
Marea Alta.- La reconocida abogada Marina Reyna Aguilar, está siendo víctima de actos de difamación, de violencia en razón de género, de violencia digital y mediática, que dañan su dignidad, integridad y seguridad, por el hecho de exigir justicia y castigo ejemplar contra el feminicida de Karla Montiel, pareja de la víctima.
La abogada Reyna Aguilar se ha distinguido por su trayectoria intachable como defensora de los derechos humanos de las féminas guerrerenses, a través de su organización civil Asociación Guerrerense Contra la Violencia Hacia las Mujeres (AGCVIN), misma que está recibiendo solidaridad y apoyo de la Red Estatal de Mujeres Guerrerenses.
Maremoto.- No todo esta podrido en la viña del Señor, pues resulta que el Consejo Consultivo Afromexicano Indígena, que preside Juan Carlos Romero Aparicio, se opuso rotundamente al bloqueo de la Autopista del Sol, en la caseta de La Venta, por afectados en la Costa Chica, por el huracán John, que todavía no han recibido ningún tipo de apoyo del gobierno federal.
El dirigente de esta organización civil considera inoportuno y lesivo para la población, este tipo de medidas de protesta, en plena temporada vacacional de Semana Santa, ya que considera se afecta gravemente a la gente, haciendo un exhorto para que no se realicen este tipo de acciones, considerando recomendable continuar con las exigencias, una vez que concluya el presente periodo vacacional.
- ) acapulcopress.com
- Published in Libertad de Expresión, OPINIÓN Y ANÁLISIS
Acapulco y su máximo historiador: Alfredo Hernández Fuentes
Maremágnum
» RICARDO | CASTILLO BARRIENTOS
Acapulco de mis amores ha vivido etapas aciagas y maravillosas desde el devenir de tiempos inéditos hasta su auge como destino turístico, con el sufrimiento y disfrute, como ha tocado vivir a muchos pueblos del mundo, y Acapulco no podría ser excepción, como lugar donde fueron arrasados o destruidos los carrizos, según los vocablos náhuatl, Acatl y Quiáhuitl, que dan nombre a Acapulco.
Cuenta la leyenda de una historia de amor del príncipe Acatl y la princesa Quiiáhuitl, cuyas familias antagónicas no les permitieron vivir su romance y los condenaron a muerte. Antes de morir pidieron ser enterrados juntos donde su amor pudiera perdurar, en cuyo lugar brotó un manantial que formó una hermosa bahía con la conjunción de ambos nombres, dando origen a la bahía de Acapulco.
Siglos después, el 8 de octubre de 1565, el navegante y fraile español Andrés de Urdaneta, zarpó de Cebú, Filipinas, el 1º. de junio de 1565, y tras una travesía de 130 días, arribó a Acapulco el 8 de octubre del mismo año, en el Galeón de Manila conocida como la Nao de China.
Este descubrimiento estableció una ruta comercial transpacífica que perduró por más de 250 años, conectando Asia, América y Europa. El Galeón de Manila transportaba mercancías valiosas para la Nueva España y otras enviadas a Europa. A su vez, el Galeón llevaba plata y otros productos a Filipinas, iniciándose así un gran intercambio y una gran feria comercial.
En siglos posteriores se da la cruenta lucha independentista con José María Morelos y Pavón, quien derrota a las fuerzas realistas y toma el Fuerte de San Diego, para después continuar con su peregrinar insurgente y proclamar “Los Sentimientos de la Nación”, en Chilpancingo.
Más adelante vinieron etapas históricas del acontecer local con protagonismos heroicos, Juan N. Álvarez, en la Reforma y después el advenimiento de la Revolución Mexicana.
Y así llegamos hasta las últimas épocas del siempre convulsionado Acapulco por su geografía estratégica, con terremotos, tsunamis y desastres naturales que conmocionaron la vida de los acapulqueños.
Vino entonces una evolución inesperada cuando desde fuera vislumbraron el potencial de las enormes bellezas de Acapulco para colonizarlo turísticamente, dando forma a nuevo destino para el turismo nacional e internacional.
Estas historias y muchas más me han sido transmitidas por el maestro Alfredo Hernández Fuentes, uno de los más sabios historiadores de Acapulco, quien tiene en su poder el más enriquecedor acervo y más completo de la historia del municipio, con paisajes inéditos del acontecer local, a través de los siglos hasta la actualidad.
Vaya para el maestro Hernández Fuentes, mi más amplio reconocimiento por su dedicación y entrega a las investigaciones realizadas en los archivos de Las Indias, en la Ciudad de México y otras latitudes, por eso y más, es el candidato ideal para ser designado por el Cabildo Municipal como el más idonéo para ser el próximo Cronista Municipal, coincidiendo plenamente con las organizaciones civiles que lo apoyan.
Marea Baja.- A propósito de temas históricos, este día viernes, a las 17:00 horas, en el Museo Histórico del Fuerte de San Diego, tendrá a efecto la conferencia “Itinerario Cultural del Galeón de Manila-Acapulco”, con el brillante panelista doctor Francisco Javier López Morales.
Con más de 30 años de experiencia en el ámbito de la protección, difusión y conservación del patrimonio mundial, el doctor López Morales, fue participe en la inscripción d 12 bienes mexicanos, de un total de 32, que actualmente son Patrimonio Mundial, registrados en la UNESCO: Un privilegio contar con la presencia de este personaje de talla internacional en Acapulco.
Marea Alta.- Hay un personaje de la UAGro, Enrique Moreno Martínez, mejor conocido como “Pajarito”, que no para ni un momento en sus tareas culturales y de gran proyección a esa Casa de Estudios, sin tener el merecido reconocimiento de las máximas autoridades universitarias.
No obstante no ceja en sus actividades y tiene programado para este 13 de abril, a las 17 horas, en el zócalo de la ciudad, una magna “Muestra Artística Estudiantil Universitaria”, con la presentación de cuadros artísticos de la Prepa 2, Facultad de Turismo Enfermería, Prepa 27, Prepa 48, Odontología y Facultad de Lenguas Extranjeras.
Maremoto.- Como cada año, COFEPRIS se pasa de lanza y no hay tiro por viaje que incluya alguna playa no apta para bañistas y más cuando se avecina una temporada vacacional como es ahora la Semana Santa, con gran difusión negativa para Acapulco.
Ahora le tocó el turno a la hermosa playa de Icacos por tener altos índices de enterococos, excremento traducido sin tecnicismo. Indudablemente, es un descuido de la autoridad municipal, que sin duda puede subsanarse antes de que venga la avalancha de vacacionistas que acostumbran a visitarnos en esta temporada.
- ) acapulcopress.com
- Published in Libertad de Expresión, OPINIÓN Y ANÁLISIS
La candidata a la gubernatura se perfila desde el poder político
Maremágnum
» RICARDO | CASTILLO BARRIENTOS
El tema más recurrente en medios de comunicación, redes sociales y expresiones orales, se refieren a la sucesión a la gubernatura y presidencias municipales, por el interés de personas habidas de información anticipada, sobre en quienes habrá de recaer la responsabilidad de conducir el gobierno estatal y los municipios.
Las especulaciones políticas resultan una suerte de juego de malabares, donde aciertas o caes, o seguir montado en la rueda de la fortuna, como la extensa lista de aspirantes a los cargos de representación popular a disputarse en el 2027.
Las piezas en el tablero comienzan a movilizarse sin esconder sus pretensiones, paradójicamente, lo niegan aunque juran y perjuran que habría que esperar los tiempos de la toma de decisiones.
Las avanzadas se hacen evidentes, unos más que otros, con base a la disponibilidad de recursos humanos y económicos para tareas proselitistas, a fin de sumar simpatizantes y pretender influir a la hora de la verdad.
La correlación de fuerzas políticas es importante. no definitiva, en la selección de la candidata a la gubernatura del estado. Históricamente ha correspondido al presidente de la República, en este caso, a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a quien corresponderá definir las candidaturas de MORENA, en 16 entidades federativas.
Los presidentes vienen preparando cuidadosamente a sus cuadros políticos con quienes habrá de gobernar el país, perfilando a los de mayor confianza y cercanía; frente a otros distantes del equipo en el poder, probablemente con mayor trayectoria y relativa aceptación social. En los mejores tiempos del PRI, a esta decisión cupular se le conocía como “dedazo”, tomada desde el centro a la periferia.
Ahora las encuestas influyen en las decisiones, sin que por ello varié la decisión presidencial, máxime cuando existe el tiempo suficiente para ir perfilando a la candidata favorita, en este caso, a la abogada Esthela Damián Peralta, chilpancingueña de cepa, enraizada en la capital del estado, quien se trasladó a la capital del país, en busca de mejores oportunidades académicas y profesionales, como infinidad de jóvenes guerrerenses.
Esthela hizo una brillante carrera política en la Ciudad de México, logrando vincularse estrechamente con la entonces candidata a Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, una vez instalada, la designó directora general del DIF. Antes, diputada local y federal por el PRD y MC, como ha sido el tránsito de la mayoría de militantes de MORENA.
Esthela Damián desempeña una posición estratégica en el gabinete presidencial como subsecretaria de Prevención de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), haciendo fuerte mancuerna con el Titular, Omar García Harfuch, el hombre de mayor confianza de la presidenta de México.
Se considera qué por las características conflictivas de Guerrero, Damián Peralta, fue colocada en ese relevante cargo, a fin de compenetrarse en materia de seguridad pública, y en el momento previsto sea enviada para atender la aguda espiral de violencia que viene azotando a los guerrerenses en las dos últimas décadas.
Al trascender el nombre de Esthela Damián provocó una serie de reacciones, siendo favorables en su mayoría, con una cargada espectacular, ante el virtual y paulatino crecimiento que podrá observarse en los próximos meses; así como, la inminente declinación de varios suspirantes a favor de la más viable candidata morenista.
Marea Baja.- Ante la próxima designación del “Cronista Municipal”, por el Cabildo a propuesta de la alcaldesa Abelina López, el historiador acapulqueño, Alfredo Hernández Fuentes, se perfila como el más idóneo por sus amplios conocimientos en las diversas etapas históricas de Acapulco y la vasta información que dispone en sus archivos desde hace más de cuatro décadas.
Diversas organizaciones civiles y personajes reconocidos se han pronunciado a su favor, haciendo un llamado a la alcaldesa López Rodríguez, para que tenga a bien designardo “Cronista Municipal”. Entre las organizaciones figuran el Consejo Internacional de Monumentos i Sitios-ICOMOS Región V, a cargo del doctor Manuel Ruz Vargas; Consejo de Historia de Acapulco, Gustavo Hernández; Frente de Rescate de Acapulco Tradicional, Dulce María Gómez; Movimiento de Solidaridad contra la Violencia Sexual en Guerrero, María Inés Huerta; Colegio Internacional de Profesionales en Turismo y Gastronomía, José Luis Basilio; Movimiento para la Defensa del Panteón San Francisco, Luis Rufino Salgado; Barra de Abogados, Noel Rosas González; Carlos Adame Ocampo, nieto del primer Cronista de Acapulco; biólogo marino Juan Barnard Ávila; Malena Steiner, promotora cultural; y los periodistas Mario García Rodríguez, Jesús González Jiménez, Miguel Aceves Sánchez, Fortunata Larumbe Ramos, Celica Verduzco y Gil Rivera Rosales, y muchos más.
Marea Alta.- Una de las noticias más esperadas por la población de Chilpancingo, fue dada a conocer durante la gira de supervisión de obras realizada la semana pasada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, de dar continuidad al encauzamiento del rio Huacapa hasta la comunidad de Petaquillas, al sur de la ciudad.
El encauzamiento del Huacapa había quedado trunco desde el gobierno de René Juárez, será hasta ahora en la presente administración, cuando se dé continuidad a tan importante proyecto aun inconcluso.
Revolcadero.- Una relevante y trascendental actividad, han venido llevando a cabo la SECTUR, FONATUR, UNESCO, Gobierno del Estado y Ayuntamiento de Acapulco, del 2 al 10 de abril, consistentes en sesiones informativas y recorridos de andadores por el centro histórico de la ciudad.
El subsecretario de Turismo Federal, Sebastián Ramírez Mendoza, por encargo directo de la presidenta Sheinbaum, dirige los trabajos para la reconstrucción, mejoramiento de la imagen urbana y promoción de Acapulco, lo que viene cumpliendo con una eficiencia inusitada.
- ) acapulcopress.com
- Published in Libertad de Expresión, OPINIÓN Y ANÁLISIS
Mientras CEN de Morena abre la puerta, “puristas” la cierran
Maremágnum
» RICARDO | CASTILLO BARRIENTOS
La fase de transición del Movimiento de Regeneración Nacional a partido político, ha venido resultando bastante compleja por la multiplicidad a su interior de corrientes, frentes, grupos, grupúsculos, facciones, asociaciones, tendencias, etcétera, prohibidas en sus propios estatutos.
Sin embargo, la diversidad de pensamiento y formaciones políticas, son parte intrínseca en la existencia de esta organización política, donde continúan confluyendo personajes de todos los signos partidistas, algunos desechados o marginados en sus partidos y recibidos con beneplácito en el partido fundado por Andrés Manuel López Obrador.
Son pocos los fundadores considerados “puristas”, qué por convenir a sus intereses políticos, pretenden hacer valer a pie juntillas, los documentos básicos de Morena, ante el visible temor de resultar desplazados por los políticos recién incorporados, gracias a la apertura total del partido en el poder, en la pretensión de integrar masivamente a 10 millones de personas al padrón guinda, teniendo afiliados hasta el 2024, a dos y medio millones de personas.
La decisión del Consejo Nacional morenista de multiplicar notablemente su membresía, está siendo confrontada en Guerrero, por algunos de los grupúsculos “puristas” de cerrar el paso a nuevas corrientes o militantes, en este caso, Izquierda Progresista Guerrerense (IPG), fundada al interior del PRD, por el extinto diputado federal y local, Ángel Aguirre Herrera.
De forma maniquea se arguye, que un supuesto “Colectivo Nacional de Sobrevivientes del Caso Ayotzinapa”, -de nueva aparición- se opone a la admisión en lo individual, de los miembros de IPG, cuando tienen todos sus derechos políticos a salvo, atendiendo a la convocatoria de la campaña nacional de afiliación, expedida por la dirigente Luisa María Alcalde Luján y Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Organización del CEN, con el objetivo de garantizar el triunfo electoral en 2027, y mantener la mayoría calificada en el Congreso de la Unión, Congresos locales, gubernaturas y alcaldías, y así fortalecer al gobierno de la República de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
En todo proceso político se anticipan las ambiciones políticas, como han puesto de manifiesto algunos integrantes del Comité Ejecutivo Estatal, al utilizar membretes desconocidos so pretexto para impedir el fortalecimiento de Morena y se incumplan las metas previstas del CEN, por la miopía y egoísmo de unos cuantos personeros enquistados en la médula morenista local.
El ex gobernador Ángel Aguirre Rivero, ha reiterado públicamente su falta de interés por afiliarse a cualquier partido político. En cambio, ha ratificado su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien apoyó abiertamente en las pasadas elecciones de 2021, ganando arrolladoramente en Guerrero y en México.
Finalmente, se utiliza como subterfugio el “Caso Ayotzinapa” para demeritar la obra de gobierno de Aguirre Rivero y conculcarle sus derechos políticos; cuando en las investigaciones federales no le han encontrado alguna responsabilidad como a Murillo Karam o Tomás Zerón, al contrario, su oportuna intervención la misma noche y madrugada de los sucesos, hizo posible la detención de más de tres decenas de presuntos implicados, aun sin el apoyo de las fuerzas federales, hasta la actualidad continúan presos.
Marea Baja.- En lo que va del año 2025, ya son más de 10 los accidentes que ocurren en la ahora llamada “Escénica de la Muerte”, por lo peligroso que siempre ha resultado esa transitada vía citadina, por diversos motivos que permanecen inalterables, a pesar de la infinidad de reparaciones que se realizan ocasionalmente.
Mientras no se solucione en definitiva a fondo el problema, seguirán incrementándose el numero de accidentes de consecuencias fatales, con muertos y heridos, y el gran dolor y pesar ocasionaos a las familias locales y visitantes.
Esperemos que el Centro Integralmente Planeado (CIP) de Fonatur, asuma su responsabilidad y considere dentro de su programa, la ampliación de la avenida o transitoriamente, colocar bloques de separación del carril central, a fin de evitar los choques frontales que se dan con bastante frecuencia.
Marea Alta.- Todo indica que le están pisando los talones al alcalde de Atlixtac, Guillermo Matías Marrón, ante la solicitud de desafuero al Congreso del Estado, presentada por la Fiscalía General del Estado (FGE), aunque no precisa destinatario debido a la secrecía del delicado asunto.
Matías Marrón ha encabezado las protestas multitudinarias de los alcaldes y comisarios de la Montaña Baja y región Centro, en demanda de obras sociales para sus municipios y comunidades.
El avezado alcalde de Atlixtac, apenas en marzo estuvo a punto de perder la vida, tras un fallido ataque a su camioneta blindada cuando circulaba en la Autopista del Sol, resultando herido uno de sus escoltas y otro de sus agresores.
Maremoto.- Como la “Feria del Hueso” está en su apogeo, el PVEM no podía quedarse atrás, y destapó a la acapulqueña, senadora Karen Castrejón Trujillo, como candidata del partido Verde a la gubernatura de Guerrero.
La realidad política nos indica que en el momento de la decisión de la candidatura gubernamental, el Verde tendrá que cuadrarse con quien resulte de Morena, tendiente “armar la chica”, sea con la alcaldía de Acapulco, Chilpancingo o Iguala. Así se juega en la política, solo hay que sacar boleto para ganar premios.
- ) acapulcopress.com
- Published in Libertad de Expresión, OPINIÓN Y ANÁLISIS
El “Jardín del Puerto”, patrimonio de los acapulqueños
Maremágnum
» RICARDO | CASTILLO BARRIENTOS
El puerto de Acapulco ha tenido la desgracia de sufrir una serie de despojos territoriales por políticos venales y empresarios voraces, a partir de su potencial como destino turístico, en las décadas de los años 40´s, y 50´s.
Durante el gobierno del presidente Miguel Alemán Valdez, comenzó la rapiña de superficies privilegiadas colindantes con la franja marítima o con vista espectacular del contorno de la bahía.
Entre esos políticos y empresarios figuran el propio presidente Miguel Alemán, el ex candidato presidencial, Gral. Juan Andrew Almazán, Melchor Perusquía, Carlos Hank González y empresarios como Jorge Pasquel y Carlos Trouyet, quienes se beneficiaron de grandes extensiones de terrenos ejidales, adquiridos a bajo costo o mediante expropiaciones dudosas, en complicidad de políticos federales y estatales.
Bajo ese tenor dio principio la especulación inmobiliaria y el desarrollo turístico en las décadas sucesivas, con monumentales edificaciones hoteleras, bloqueando en buena medida la espectacular vista a la bahía, sin ninguna autoridad que lo impidiera, por las complicidades políticas y económicas, prevalecientes hasta la época.
En esta tesitura, en la década de los años 90´s, se construyó el llamado “muro de la ignominia”, como consecuencia del otorgamiento de la concesión a la empresa Transportación Marítima Mexicana (TMM), operada por la Administradora Portuaria Integral (API), originalmente por un periodo de 50 años, siendo modificado el titulo de la concesión a 25 años, que concluyó en 2021.
Esta concesión nuevamente fue otorgada por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, en 2023, por 50 años, a la Administración del Sistema Portuario Nacional Acapulco. S. A. de C. V. (ASIPONA), empresa de participación estatal mayoritaria, responsable de la operación integral del Recinto Portuario de Acapulco y la Zona Federal Marítima, con una extensión de 165 mil 137.20 m2, de los cuales, 4 mil 700 metros cuadrados corresponden al área del “Jardín del Puerto”, espacio público del malecón de la ciudad, el cual diversas organizaciones civiles y profesionales, vienen insistiendo durante más de 10 años, en su recuperación para la convivencia social y cultural y el disfrute de la población local y visitante.
Sin embargo, existe un absoluto rechazo de la presidenta municipal, Abelina López Rodríguez, por apoyar esta histórica demanda social y la reticencia de las autoridades federales de atender y escuchar el planteamiento de la Sociedad Civil Organizada, a fin de recuperar ese importante espacio público de área verde, que históricamente ha pertenecido al pueblo de Acapulco, despojado por el gobierno federal.
Las organizaciones ciudadanas, bajo la coordinación de la ambientalista Kay Mendieta, han hecho un atento y firme llamado para una solución definitiva y se revierta la concesión en ese espacio público y se considere un proyecto comunitario dentro del Programa “Acapulco se Transforma Contigo”. El clamor ciudadano está dirigido a la presidenta Claudia Sheinbaum, a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, al secretario de MARINA, Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, al Titular de la SICT, Maestro Jesús Antonio Esteva Medina, a la Titular de SECTUR, Lic. Josefina Rodríguez Zamora, el subsecretario de SECTUR, Lic. Sebastián Ramírez Mendoza, a la directora general de FONATUR, Lic. Lyndia Quiroz Zavala, y al Vicealmirante Raymundo Sánchez López, director general de ASIPONA Acapulco.
Marea Baja.- En unos días más, tendrá verificativo la presentación del libro “Hermanos Escudero Reguera”, en la Sala de Conferencias del Museo Histórico de Acapulco Fuerte de San Diego, del reconocido historiador acapulqueño, Alfredo Hernández Fuentes.
La edición contempla datos, fotografías, facsímiles y fuentes directas relevantes de la familia Escudero-Reguera, en especial del líder del Partido Obrero de Acapulco, Juan Ranulfo, mártir acapulqueño, abatido arteramente junto con sus hermanos Francisco y Felipe, por órdenes de abominables empresarios españoles, siendo presidente municipal les dieron muerte, en el año 1923.
Mareas Alta.- Por todos los medios a su alcance, el diputado Pablo Amílcar Sandoval, busca reflectores para hacer notar su presencia en la legislatura local y así proyectar su imagen para apuntarse entre los suspirantes a la candidatura morenista al gobierno estatal.
En realidad, Pablo Amílcar solo pretende repetir en la diputación local o federal, pues no tiene la mínima posibilidad de obtener la candidatura y cuando la tuvo, solo logró sacar reintegro y premio de consolación con una diputación federal. Como ya sabe el caminito andado, ahora pretende seguir pegado a la ubre presupuestaria por tres años más, haciendo honor a la frase: “Vivir fuera del presupuesto, es vivir en el error”.
Maremoto.- La artillería pesada de Izquierda Progresista Guerrerense (IPG), sostuvo un primer encuentro con el presidente del Comité Ejecutivo Estatal de MORENA, Jacinto González Varona, para afinar detalles tendientes a la incorporación en lo individual, de los ex militantes perredistas, simpatizantes del ex gobernador Ángel Aguirre Rivero.
El equipo de trabajo estuvo encabezado por la ex alcaldesa de Atoyac y ex diputada Yanelly Hernández Martínez, Tomás Hernández Palma, ex alcalde de San Marcos, Javier Aguilar Silva, ex alcalde de Petatlán, la ex diputada por Tierra Caliente, Elsy Camacho, así como líderes transportistas, empresarios y representantes de distintas regiones, entre ellos, Rogelio Hernández Cruz, Oscar Díaz, Víctor Hughes, Eduardo Basilio, Édgar Bello y Luis Pachuca, estableciendo el compromiso de contribuir a la afiliación de 100 mil nuevos militantes a MORENA, en la entidad.
) acapulcopress.com
- Published in Libertad de Expresión, OPINIÓN Y ANÁLISIS
El factor Ángel Aguirre, en la sucesión gubernamental
Maremágnum
» RICARDO | CASTILLO BARRIENTOS
En la política nada está escrito y nadie fuera de ella hasta tres metros bajo tierra, puede dar fe de ello, el propio senador Félix Salgado Macedonio, quien después de haber sido dos veces candidato a la gubernatura por el PRD, antes había sido diputado federal, senador de la República y alcalde de Acapulco, hasta el 2008.
Después de 10 años de inactividad política, Salgado Macedonio volvió por sus fueros resurgiendo en 2018, de la mano del candidato presidencial López Obrador, quien lo rescata del ostracismo político para convertirlo por segunda vez en senador y más fuerte aspirante a gobernador de Guerrero en 2021, por minucias del INE, le cancelan la candidatura y se la otorgan a su hija, Evelyn Salgado Pineda.
Antes, Ángel Aguirre Rivero, gobernó como interino entre 1996 y 1999, y 12 años después regresa por la puerta grande como gobernador constitucional. Héctor Astudillo es derrotado en 2005, 10 años después, en un segundo intento, gana la gubernatura en 2015.
Así sucesivamente son infinidad de casos políticos, en el país y en el mundo. Por esa razón, a nadie debe dársele políticamente muerto, mientras permanezca vigente en el planeta tierra.
Esto viene a cuento por la categórica afirmación aristotélica que el hombre es un animal político (Zoon Politikón), interpretado fielmente por el ex gobernador Aguirre Rivero, a pesar de haber sido depuesto de la gubernatura hace casi 11 años, mantiene vigente a su grupo político con capacidad de movilizar a sus huestes en eventos públicos y en posiciones de elección popular; así como realizar alianzas con grupos políticos y organizaciones sociales y civiles.
Ante la proximidad de la sucesión gubernamental, algunos analistas políticos le han endilgado a la mayoría de los aspirantes de MORENA, por el hecho de haber participado como funcionarios de primer nivel en el segundo periodo de gobierno, o haber influido en su época, en decisiones políticas que les favorecieron, lo cual dista de la realidad del presente, en la actualidad no pertenecen al grupo aguirrista.
Aguirre Rivero es diestro para moverse en aguas pantanosas o turbulentas y permanecer a flote, debido a su trayectoria, experiencia, consistencia y visión política, misma de manifiesto en el apoyo y simpatía a la presidenta Claudia Sheinbaum, como antes con el presidente López Obrador, por coincidencias ideológicas y formación de economista de la UNAM. Se afirma que es el político más completo del estado de Guerrero.
En los meses recientes el ex gobernador Aguirre, ha sido invitado a reuniones políticas con liderazgos nacionales y locales, morenistas, dentro del programa de afiliación de MORENA, donde se tiene contemplados alcanzar la cifra de 10 millones, de los dos y medio millones de afiliados actuales. En Guerrero, el Comité Ejecutivo Estatal tiene prevista una afiliación de 500 mil personas, de ellos, la corriente aguirrista tiene como meta a 100 mil.
Lo anterior no implica que Aguirre Rivero tenga candidato propio, sino sumarse para apoyar a quien resulte adelante en las encuestas, qué dentro de 20 meses, podrían encabezar Esthela Damián Peralta, subsecretaria de Seguridad Pública federal y el rector Javier Saldaña Almazán.
Marea Baja.- Contados con los dedos los acapulqueños que conocen la historia de Acapulco, desde sus orígenes hasta las últimas décadas, como el maestro Alfredo Hernández Fuentes, quien se ha consagrado a realizar investigaciones exhaustivas y recopilar información histórica de todas las etapas del puerto.
A propósito de la convocatoria del Ayuntamiento para la designación del Cronista Municipal, se viene generando una desinformación a efecto de viciar el procedimiento de la propuesta, facultad exclusiva de la alcaldesa Abelina López Rodríguez, quien después de un riguroso análisis habrá definir, a través del Cabildo, al Cronista Municipal de Acapulco, figurando entre los más conocedores, el maestro Hernández Fuentes, acapulqueño de cepa, por todas las publicaciones históricas que ha realizado a lo largo de su fructífera existencia.
Marea Alta.- El estado de Guerrero otra vez más se vestirá de gala en el Complejo Cultural Los Pinos, durante los días 29 y 30 del presente mes, con la presentación de nuestras máximas expresiones culturales, en sendas exposiciones y eventos artísticos, que nos dan lustre e identidad como entidad mexicana.
Por tercera ocasión, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, ha logrado coordinar acciones de trabajo con la Secretaría de Cultura federal, a fin de presentar nuestras manifestaciones artísticas más relevantes, que enorgullecen a los guerrerenses, a través de la música, la escultura, la pintura, la literatura, las danzas y las artesanías.
El Complejo Cultural Los Pinos está ubicado en la ex Casa Presidencial, en Plaza Jacarandas Molino del Rey 252, Bosque de Chapultepec, 1ª. Sección. Miguel Hidalgo.
Maremoto.- Por primera vez autoridades estatales y municipales en materia de Ecología, le tomaron la delantera a COFEPRIS, con el monitoreo de la pureza de las aguas marinas, para evitar en plena temporada turística de Semana Santa, difunda -como todos los años- que determinadas playas no son aptas para los bañistas.
Miguel Balleza García, director de Ecología Municipal, ha estado al pendiente y asumiendo medidas preventivas, en coordinación con su homologo estatal, a fin no volvamos a ser nuevamente reprendidos por la COFEPRIS y haga mala publicidad de la contaminación de Acapulco.
) acapulcopress.com
- Published in Libertad de Expresión, OPINIÓN Y ANÁLISIS
Prioridad nacional, la estrategia integral por desaparecidos
Maremágnum
» RICARDO | CASTILLO BARRIENTOS
En México se vive un verdadero drama nacional con la crisis humanitaria de los desaparecidos; en Guerrero, se viene arrastrando desde la “Guerra Sucia”, hasta la actualidad, el sufrimiento de miles de familias que han perdido a seres queridos, a causa de la violencia oficial y del crimen organizado.
El doloroso clamor de los familiares ha sido soslayado por autoridades de los tres órdenes de gobierno, poco o nada han hecho por la localización de un exorbitante número de víctimas en el territorio suriano, cuyo paradero ha resultado imposible.
Desde décadas atrás, la indiferencia oficial ha sido absoluta, por ello, una diversidad de grupos de familiares, se han visto en la necesidad de recurrir a sus propios medios y métodos para realizar tareas de búsquedas en parajes solitarios y peligrosos, aun con los riesgos que corren sus vidas por semejante osadía, resultando en algunos casos, víctimas de perpetradores criminales.
A raíz de la nueva ubicación de un campo de reclutamiento y exterminio en Teuchitlán, Jalisco, donde se localizaron fosas clandestinas, hornos crematorios y una enorme cantidad de prendas personales, ha conmovido e indignado a la sociedad mexicana por el descubrimiento de este nuevo hallazgo, sin la colaboración de las autoridades locales y federales.
En Guerrero, las madres buscadoras han encontrado innumerables fosas y restos humanos, debido a acciones para la localización de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, en varios puntos de la región Norte y otros en cerros de Acapulco.
Los colectivos “Memoria, Verdad y Justicia, Raúl Trujillo Herrera”, “No Más Desaparecidos”, “Buscando Justicia por los Nuestros, Vicente Suastegui”, “Fe y Esperanza de Encontrarles Guerrero”, “Madres Buscadoras de Desaparecidos Acapulco”, el “Centro Regional de Derechos Humanos José María Morelos y Pavón y “Madres Buscadoras de Acapulco. Iguala, Chilpancingo y Taxco”, han dado ejemplo a la sociedad guerrerense de tenacidad y valor inquebrantable, por el inmenso dolor que padecen por no saber nada sobre sus seres amados, al no tener la mínima información de las supuestas investigaciones de las autoridades responsables de realizar el trabajo, que por obligación les corresponde.
Frente a las protestas de #Luto Nacional por los hallazgos en Teuchitlán, la presidenta Claudia Sheinbaum, ha implementado una serie de medidas y reformas, en consonancia con la política de “Humanismo Mexicano”, con una “Estrategia Integral por los Desaparecidos”, siendo de alta prioridad nacional, consistente en el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Búsqueda, con el objetivo de ampliar su capacidad de atención de mejorar el análisis de contexto mediante nuevas tecnologías.
Entre las iniciativas de reforma, la presidenta Sheinbaum, considera las siguientes: 1. Certificado Único de Registro de Población. 2. Base Única de Información Forense. 3. Fortalecer el Centro Nacional de Identificación Humana. 4. Reformas legales en la Búsqueda de Personas. 5. Homologación en el Delito de Desaparición. 6. Transparencia en Cifras de Desaparición. 7. Fortalecimiento de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas.
Una vez aprobadas en breve estas iniciativas de ley, deberán armonizarse en las entidades federativas para su aplicación inmediata en el país.
Marea Baja.- La ministra Loretta Ortiz, aspirante a repetir en ese cargo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), estuvo en plena campaña por estos lares, sosteniendo sendas reuniones con miembros del Grupo Aca, la Barra de Abogados, mujeres empresarias y empresarios de la Costa Grande, para dar a conocer mayores detalles de la Reforma Electoral y sobre el proceso electoral del primero de junio.
El ingeniero Jeovel Guinto González, oriundo de Coyuca de Benítez, estuvo a cargo de la coordinación de los eventos, quien mantiene una estrecha relación con la ministra Ortiz, misma que se perfila como próxima Presidenta de la SCJN.
Guinto González es un exitoso profesionista y funcionario público que estuvo a cargo del proyecto del “Acabús en Acapulco, además de haber fungido como secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Gobierno del Estado. Actualmente coordina el magno Proyecto del Balsas, en la Costa Grande con los límites con Michoacán.
Marea Alta.- El próximo viernes 21 del actual, a las 10 de la mañana, tendrá a efecto una Conferencia de Prensa, en las rejas del malecón, a un costado del otrora “Jardín del Puerto, con el objetivo de recuperar ese importante espacio público, despojado por el gobierno federal y entregado a concesionarios particulares como la API y ASIPONA.
“El Jardín del Puerto” tiene una extensión de 4 mil 700 metros cuadrados, con una vista privilegiada al mar, cuya recuperación permitiría disponer de un nuevo atractivo turístico y convivencia para la población local.
Representantes de diversas organizaciones civiles, se darán cita en ese lugar, bajo la coordinación de la activista social, Kay Mendieta, quien desde hace tiempo viene luchando por rescatar ese importante espacio público.
Maremoto.- Con renovados bríos la agrupación política “Izquierda Progresista de Guerrero” (IPG), revitaliza sus actividades con miras al proceso electoral de 2027, con tareas de afiliación de nuevos militantes y simpatizantes al Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA).
IPG bajo la dirigencia estatal del dos veces ex gobernador, Ángel Aguirre Rivero, se ha trasado la meta de afiliar a 100 mil guerrerenses, de los 500 mil que tiene previsto el Comité Ejecutivo Estatal, tarea que llevarán a cabo de una manera coordinada. en todas las regiones del territorio estatal.
Se acordó esta tarea, el pasado viernes, durante una reunión de liderazgos y dirigentes de diversas organizaciones sociales.
- ) acapulcopress.com
- Published in Libertad de Expresión, OPINIÓN Y ANÁLISIS
La violencia contra las mujeres, fenómeno social del machismo
Maremágnum
» RICARDO | CASTILLO BARRIENTOS
Em la entrega anterior hice referencia a la situación de mujeres y niñas de origen indígena y afromestizas, y las dificultades a que son sometidas a causa del arraigado machismo, en comunidades rurales y en zonas urbanas y suburbanas marginales.
Sobre la relevancia de esta problemática, la psiquiatra Amelia de la Paz García, me hizo llegar mayor información, que comparto con mis amables lectores: “Como psiquiatra he sido testigo de los efectos devastadores de la violencia contra la mujer. No solo se trata de un problema social o legal, sino una crisis de salud pública con consecuencias profundas en la salud mental y física de quienes la padecen. Para entender su impacto, primero debemos reconocer sus múltiples formas, a fin de erradicarlas o atenuarlas:
Violencia física: Son las agresiones que pueden causar lesiones, discapacidad o incluso la muerte-
Violencia psicológica: Amenazas, manipulación, humillaciones y aislamiento, que deterioran la autoestima y la estabilidad emocional.
Violencia económica: Restricción de recursos y oportunidades que perpetuán la dependencia.
Violencia sexual: Desde el acoso hasta la agresión, con consecuencias psicológicas severas.
Violencia institucional: Revictimización por parte de las autoridades que deberían de proteger a las mujeres.
Violencia digital: Acoso y difusión de contenido íntimo sin consentimiento.
Hoy, en un país gobernado por una mujer, en un estado como Guerrero, también liderado por una mujer y en instituciones con presencia femenina, la violencia contra las mujeres, persiste. Esto demuestra que la presencia de mujeres en el poder público no es suficiente, si no hay cambios estructurales.
Las secuencias de la violencia no se limitan al momento en que ocurre. Deja marcas profundas en la salud mental y física de las víctimas, aumentando el riesgo de ansiedad, depresión, trastorno de estrés postraumático y afectaciones a largo plazo que impactan su bienestar y desarrollo. Sin acceso a la justicia y apoyo adecuado, estas consecuencias se agravan, perpetuando un ciclo de sufrimiento.
Como dijo Marie Curie, la primera mujer en ganar un Premio Nobel: “Nada en la vida debe ser temido, solamente comprendido. Ahora es el momento de comprender más, para temer menos”.
Hoy debemos comprender que la violencia contra las mujeres no es inevitable. Es el resultado de un sistema que aun permite la impunidad y la desigualdad. Es momento de cuestionarnos: ¿Para que mujeres es este tiempo en México? La seguridad y respeto no puede ser privilegio de unas pocas, sino derechos garantizados para todas.
La salud mental y la vida de las mujeres dependen de acciones concretas. No más indiferencia. No más impunidad.”
La misma doctora Amelia de la Paz García, ha sido víctima de la violencia institucional de género, en su centro de trabajo, el Hospital General El Quemado, por parte de las autoridades hospitalarias por realizar su trabajo con profesionalismo y sensibilidad social.
Marea Baja.- El próximo 5 de abril, a las 10:30 horas, en las canchas de la colonia del PRI, en la capital del estado, se llevará a cabo la asamblea del VII distrito electoral federal, para la constitución del Partido Somos México (PSM).
Así lo dio a conocer el histórico líder Álvaro Leyva Reyes, quien hace extensiva la invitación a toda la ciudadanía que quiera sumarse a este nuevo partido político, que busca fortalecer la vida democrática del país y elevar las condiciones de vida de la población, loable objetivo, muy distante de alcanzar.
Marea Alta.- A partir del próximo lunes 24 del actual, las oficinas de la delegación regional del Registro Público de la Propiedad en Acapulco, reanudarán sus operaciones en el “Edificio Inteligente”, ubicado en la avenida Costera Miguel Alemán y Diego Hurtado de Mendoza (Vía Rápida), después del retorno de las oficinas centrales de la Secretaría de Salud, a la Ciudad de México.
El “Edifico Inteligente” fue construido originalmente para albergar a todas las oficinas del Gobierno del Estado, mismas que se encuentran diseminadas en el puerto, pagando elevadas rentas en inmuebles particulares, con lo cual se facilitarán las gestiones y trámites a miles de usuarios que acuden a esas dependencias estatales.
Maremoto.- Este sábado 15 de marzo, a las 10 horas, en la Plaza Politécnico, frente al centro comercial “Galerías Acapulco, tendrá verificativo una reunión de representantes de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), para consensuar mecanismos de participación de la Sociedad Civil, tendiente a la recuperación del espacio público sobre el Malecón de “El Jardín del Puerto”, frente al Palacio Federal, en el centro de la ciudad.
El llamado lo hace activista civil Kay Mendieta, quien se ha distinguido por su tenacidad para recuperar ese importante espacio público, despojado por el gobierno federal, y vuelva ser un espacio público disponible para el disfrute de la población local y visitante.
- ) acapulcopress.com
- Published in Libertad de Expresión, OPINIÓN Y ANÁLISIS
La pobreza maldita golpea más a mujeres y niñas
Maremágnum
» RICARDO | CASTILLO BARRIENTOS
La herencia maldita de la pobreza ha sido un fenómeno socio-económico estructural irreversible para una inmensa cantidad de familias, a las cuales les ha resultado imposible romper con el círculo de la marginación y el retroceso, ante la permanencia del estatus quo.
Este desfavorable estado de cosas, se ha ensañado con las poblaciones marginales, en específico con las mujeres y niñas más vulnerables de las zonas indígenas, afro mestizas, urbanas y suburbanas en el olvido.
Los factores educativo y cultural de bajo nivel, tienen incidencia descomunal y se manifiestan en la violencia sexual, discriminación y explotación, debido al arraigado machismo que no tolera ninguna forma de emancipación femenina en sus comunidades.
En los pueblos marginados de Guerrero permanece la creencia que las mujeres solo deben dedicarse a la crianza de los hijos y el hombre, los proveedores del hogar, en consecuencia, cuando no se ajustan a esta realidad son víctimas de maltratos y feminicidios por sus propias parejas.
A las mujeres y niñas marginales les son sustraídos sus derechos, sin oportunidad de reivindicación social e igualdad con el género masculino, por los usos y costumbres ancestrales vigentes, que cancelan aspiraciones naturales como seres humanos.
A propósito del 8 de marzo, “Día Internacional de la Mujer”, que se conmemora a nivel mundial, las mujeres indígenas y afro mestizas no son visibles, no tienen participación, escasamente, algunas que han logrado la oportunidad de superación y haber vencido la espiral de la pobreza y la marginación, con un nivel educativo y cultural más elevado.
Los esfuerzos institucionales tendientes a enfrentar esta aguda problemática, no ha tenido los resultados esperados, aunque se perciben ligeros avances, no eliminan en lo fundamental, la raíz de la adversa situación en que están inmersas, pues las causas originarias han permanecido inmutables, a través de las décadas.
Definitivamente, para transformar el actual estado de cosas, el género femenino, además del valioso apoyo de los programas sociales e institucionales, se requiere la ejecución de políticas públicas más audaces y eficaces, que logren romper la inercia estructural, con educación, salud, empleo y productividad, más todo lo necesario para avanzar a un estadio de vida superior para las mujeres, niñas y demás población, sin tintes paternalistas.
Marea Baja.- El joven doctor Jorge Salgado Parra, Consejero Jurídico del Gobierno del Estado, fue víctima del escarnio público, solo por haberse pasado de copitas y un infiltrado en su grupo, lo haya grabado “hasta las manitas”, fuera del horario de labores, en conocida taberna capitalina.
En las redes sociales, las criticas se desataron a favor y en contra, llegándose a la conclusión que cada quien tiene derecho hacer lo que mejor le plazca; aunque los que opinaron en contra, consideraron qué como alto funcionario público estatal, debería cuidar las formas y no exponerse en público a semejante espectáculo.
Marea Alta.- La Titular de Secretaria de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Gobierno, arquitecta Irene Jiménez Montiel, está obligada vigilar a las empresas constructoras contratadas por esa dependencia estatal.
Se ha observado que en la mayoría de las obras en proceso, se demoran indefinidamente, como el caso del embellecimiento de la parte alta del camellón de la avenida Ruffo Figueroa y la Glorieta Pleaseant Hill, ubicada frente a Clínica Hospital del ISSSTE, en la ciudad capital. La secretaría Jiménez Montiel, debe tener presente que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, transita por esos rumbos cuando se dirige a Casa Guerrero y todavía no se ve para cuando se concluyan las referidas obras que llevan mas de seis meses en remodelación.
Maremoto.- Con más pena que gloria transcurrió el 96 aniversario de la fundación del PRI, el 4 de marzo de 1929, en la ciudad de Iguala, teniendo como personaje central al senador Manuel Añorve Baños, coordinador del grupo parlamentario tricolor, en el Senado de la República.
A nivel nacional y estatal, el otrora poderoso partido, se ha partido más de la cuenta, llegando al punto de la inanición por la ausencia de nuevos liderazgos y nuevos militantes, además del rechazo casi generalizado de la población, que le ha perdido la confianza electoral, a pesar que el actual partido en el poder no las trae todas consigo por el bajo nivel político de sus dirigentes en la entidad.
El PRI todavía tiene relativa presencia en algunos municipios, donde los cacicazgos se mantienen vigentes y la mayoría de ellos, siguen fieles y se mantienen firmes al histórico partido.
- ) acapulcopress.com
- Published in Libertad de Expresión, OPINIÓN Y ANÁLISIS