INE, decidido a contener campañas de Claudia y Xóchitl
Carabina 24-30 | La Sucesión del Poder
» RICARDO | CASTILLO BARRIENTOS
] Facebook ) Ricardo Castillo Barrientos
El Instituto Nacional Electoral (INE) está decidido a contener las campañas políticas de las presidenciables Xóchitl Gálvez Ruíz y Claudia Sheinbaum Pardo, quién no tiene un momento de reposo y anda recorriendo el país, en su calidad de Coordinadora de los Comités de Defensa de la IV Transformación.
Xóchitl Gálvez también tiene lo suyo con sendas reuniones proselitistas en la CDMX y en algunas entidades y no cesan sus funciones como senadora de la República, aprovechando toda oportunidad desde la alta tribuna parlamentaria, para atraer los reflectores y manifestarse con energía contra las políticas públicas del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
La Comisión de Quejas del INE ha ordenado a Sheinbaum suspenda los actos masivos al aire libre, como el realizado en Chilpancingo y en otras ciudades del país; en lo sucesivo los eventos se realizarán en lugares cerrados.
Esta decisión causó malestar a Sheinbaum y Mario Delgado, quienes van a impugnar la resolución y adecuar la estrategia de conformación y fortalecimiento de los Comités de Base de MORENA, sin realizar eventos públicos abiertos como venía sucediendo.
Más adelante confirmaremos si Claudia y Xóchitl se habría sujetado a los ordenamientos del INE y evite sanciones que en caso extremo, no se permitirá el registro de candidaturas, por violaciones a los acuerdos de la Comisión de Quejas y a la Ley Electoral.
Con la novedad que Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos de la Segob, tiró el arpa del Caso Ayotzinapa, en el punto más álgido de las investigaciones, sin que se conozca el destino de los 43 jóvenes desaparecidos.
El ex alto funcionario federal, olímpicamente se echó un brinco para caer en los brazos de Claudia y continuar con su incesante carrera política como reconocido militante de la izquierda nacional.
Claudia Sheinbaum viene incorporando “cartuchos quemados” de todos los colores y partidos, aun con el fuerte reclamo, de los más fieles morenistas, que no se resignan a ser desplazados por aventureros y oportunistas como Ricardo Taja o Cesar Armenta, a toda costa empeñados en arrebatarles las candidaturas a pioneros o fundadores de MORENA, con el riesgo que podrían quedarse como el chinito: “nomás milando”.
ENCUESTITIS.- La empresa mercadológica “FactoMétrica” dio a conocer la “Encuesta de Preferencia y Opinión de Partidos y Candidatos Presidenciales2024”, correspondiente al mes de octubre de 2023, con los resultados siguientes: Claudia Sheinbaum, (Morena-PT-PVEM) 58.8%; Xóchitl Gálvez, (PAN-PRI-PRD) 24.4%.
La empresa demoscópica “Polls.mx”, ofrece los siguientes resultados: “Por Partido”.- MORENA, 54%; PAN, 22%; PRI, 10%; MC, 4%; PT, 3%; PRD, 2%; PVEM, 2%.
“Por Alianza”.- Morena-PT-PVEM, 62%; PAN-PRI-PRD, 30%; MC, 6% .
Conforme a la Encuesta de Encuestas Presidencial, la alianza Morena-PT-PVEM avanzó 3 puntos porcentuales respecto a la semana anterior en la intención de voto (de 59% a 62%), misma cifra que descendió el Frente Amplio por México (de 33% a 30%), con lo cual la diferencia entre ambos bloques pasó de 26 puntos a 32.
] Síguenos en nuestra página de Facebook.com/acapulcopress
] Síguenos en nuestro perfil de Facebook.com/angelblanco.press
- Published in Libertad de Expresión, OPINIÓN Y ANÁLISIS
Yoloczin, rinde II Informe y se perfila para Acapulco
Maremágnum
» RICARDO | CASTILLO BARRIENTOS
] Facebook ) Ricardo Castillo Barrientos
La diputada Yoloczin Domínguez Serna, resultó la revelación política de los representantes populares de Morena, al grado de ganarse la confianza y apoyo de sus pares en el Congreso del Estrado, con su designación como Coordinadora de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), cuya alta responsabilidad le permitió destrabar en los 2 primeros meses de su gestión legislativa, una agenda empantanada de iniciativas y nombramientos oficiales relevantes: La Auditoría Superior del Estado y los Titulares de los Órganos de Control Interno, de las entidades paraestatales, responsables de la fiscalización de los recursos públicos ejercidos por los tres poderes de gobierno.
Sorprendió a propios y extraños la capacidad negociadora de la diputada acapulqueña con sus homólogos del PRI, Héctor Apreza Patrón, Raymundo García Gutiérrez del PRD, Hilda Ponce Mendoza del PVEM y Ana Lenis Reséndiz Javier del PAN.
Con estos antecedentes de acción legislativa, la Presidenta de la Jucopo, Yoloczin Domínguez Serna, rindió el II Informe de Actividades, el reciente martes, en el teatro Nezahualcóyotl del Centro de Convenciones de Acapulco, arropada por la plana mayor de la dirigencia morenista, diputados locales de los diversos partidos, funcionarios estatales, federales, municipales y la familia Salgado Pineda, encabezada por doña Chuy, Liz Adriana y Celeste y sus “toritos”, así como los aspirantes a la alcaldía porteña, su amigo Yoshio Ávila e Ilich Lozano.
Así dio cumplimiento a lo establecido en la Ley Orgánica del Poder Legislativo de presentar en tiempo y forma, el II Informe de rendición de cuentas del trabajo legislativo y territorial.
La diputada Yoloczin refrendó su convencimiento de los avances logrados en la ruta de la transformación de Guerrero y Acapulco, con acciones legislativas y de gestoría social, que impactan directamente en el bienestar de las familias.
Reconoció la consolidación de un gran equipo que viene trabajando en estrecha coordinación con los 3 niveles de gobierno y de la mano con dirigentes sociales y lideres naturales de comunidades, colonias y barrios, con sectores productivos y población en general, Como representante popular ha impulsado sus demandas más sentidas en la máxima tribuna de Guerrero y tocando puertas oficiales para atender sus necesidades, cumpliendo con la responsabilidad que los acapulqueños le confirieron.
La legisladora porteña reconoció a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, por el invaluable y generoso apoyo que ha recibido el órgano legislativo, para el mejor funcionamiento de sus actividades.
Resultó un escenario ideal como plataforma de despegue de la diputada Yoloczin, en pos de la Presidencia Municipal de Acapulco, quien se mantiene en la delantera. En breve habrá de definirse la candidatura por Morena.
Marea Baja.- Los funcionarios y técnicos de la Sedatu, siempre han actuado de manera irresponsable; tenemos como ejemplo la colonia Nuevo Mirador, ubicada al sur de la ciudad por la salida Acapulco de la Autopista del Sol, construida para los damnificados de los huracanes Ingrid y Manuel en el 2013 y que ahora fue demolida íntegramente por fallas estructurales, que pusieron en riesgo la vida de las familias que habitaban en esa unidad habitacional.
Nuevamente se está edificando y ya presenta deficiencias técnicas por la mala calidad de la obra y los materiales de construcción, sin quien nadie los meta en cintura y los sancione de acuerdo a la normatividad vigente y se aplique todo el rigor de la Ley.
Algo similar sucede con las obras de rehabilitación de las instalaciones de la “Feria de Navidad y Año Nuevo”, que debió estar concluida desde la edición pasada y hasta estas fechas llevan un retraso considerable para la conclusión.
La alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez, solicitará a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda su intervención ante el secretario de la Sedatu, Román Meyer, para que a la brevedad posible concluyan esta importante obra, antes del 15 de diciembre. Por esas fechas dará inicio el tradicional “Paseo del Pendón”, que marca el arranque de los festejos para el disfrute del pueblo chilpancingueño y de visitantes.
Marea Alta.- La anarquía que prevalece en el sector educativo, se hace evidente, siendo responsabilidad del secretario Marcial Rodríguez Saldaña, subsecretarios y directores generales de la SEG, que no dan pie con bola y dejan que los problemas escolares les estallen día a día, con consecuencias que afectan a la población, debido los interminables bloqueo de calles, avenidas, carreteras, toma de edificios, marchas y protestas, con exagerada frecuencia.
Marcial Rodríguez ni suda ni se acongoja, generando con su visible apatía e ineficiencia, que el grave problema educativo crezca como bola de nieve y los aplasten y ponga en entredicho la política educativa de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien seguramente informará al respecto en su II Informe de Gobierno, el próximo 26 del actual.
Maremoto.- El caso del líder de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), Bruno Plácido Valerio, prácticamente era una muerte anunciada, por las innumerables diferencias que sostuvo con otros dirigentes de organizaciones sociales o criminales, en disputa de territorios estratégicos con el Valle del Ocotito, Tierra Colorada, Tecoanapa, Marquelia y otros pueblos de la Costa Chica y La Montaña, región donde inició sus actividades con la fundación de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), en 1995, teniendo que separarse por diferencias en la organización para fundar el 24 de enero de 2011, la UPOEG.
La Fiscalía General del Estado (FGE), como procede en estos casos, abrió la respectiva carpeta de investigación para dar seguimiento al crimen de Bruno Plácido, que seguramente quedará en la impunidad como tantos otros asesinatos y con mayor razón cuando los posibles autores podrían pertenecer a más de 5 organizaciones criminales.
] Síguenos en nuestra página de Facebook.com/acapulcopress
] Síguenos en nuestro perfil de Facebook.com/angelblanco.press
- Published in Libertad de Expresión, OPINIÓN Y ANÁLISIS
Evelyn Salgado | A 2 años de distancia
Maremágnum
» RICARDO | CASTILLO BARRIENTOS
] Facebook ) Ricardo Castillo Barrientos
Se cumplieron los 2 primeros años de gobierno de la mandataria estatal, Evelyn Cesia Salgado Pineda, el domingo 15 del actual, cuando recibió la estafeta del gobernador Héctor Astudillo Flores y con ello se cumple la tercera parte de ejercicio gubernamental, con definidos claroscuros que caracterizan a los periodos de gobierno.
Hay sucesos y acciones favorables y desfavorables que afortunada o desafortunadamente acontecen en la dinámica gubernamental y social, no pueden soslayarse o minimizar por sus consecuencias e implicaciones.
La inseguridad pública y los frecuentes desplazamientos de habitantes de comunidades enteras, pese a los esfuerzos de los gobiernos estatal y federal, son las asignaturas pendientes a remontar en los años venideros, a efecto de avanzar en la gobernabilidad y armonía social.
En la vertiente de Obra de Gobierno, la gobernadora Salgado Pineda tiene acciones significativas como la red de caminos artesanales, en localidades de mayor marginación de La Montaña, Costa Chica y La Sierra, gracias al apoyo que ha brindado el presidente López Obrador.
El incremento de inversiones federales en materias educativa y salud, han sido constantes y de beneficio al magisterio y sector salud, y el fortalecimiento de la infraestructura escolar y hospitalaria.
Con las Unidades Móviles de Salud, los servicios médicos llegan a familias vulnerables que nunca habían recibido en sus propias localidades. Destacan también las Unidades de Hemodiálisis gratuitas, en Acapulco y próximamente en Chilpancingo y Ometepec, así como la construcción del Hospital de Especialidades del ISSSTE.
Los programas sociales del gobierno federal se han incrementado notablemente con millonarias erogaciones y con aportaciones que corresponden proporcionalmente al gobierno estatal, en los programas a discapacitados y becas escolares.
La denominación de “Pueblos Mágicos” a los municipios de Zihuatanejo e Ixcateopan, vienen aunarse a Taxco, logro significativo para la economía local y regional. Durante años se hicieron gestiones ante la Secretaría de Turismo, afín se otorgara este importante distintivo turístico que hasta este gobierno estatal fructificaron.
Destaca sobremanera la disminución de la pobreza en Guerrero, en un 6% de acuerdo a cifras del INEGI, con la aplicación de estrategias tendientes a combatir la desigualdad.
Será el próximo 26 del presente mes, cuando la gobernadora Salgado Pineda rinda su Segundo Informe de Gobierno, donde dará a conocer la situación que guarda su administración, en el Recinto Oficial del Poder Ejecutivo del Estado. Será el pueblo quien haga su propia evaluación de estos dos primeros años de gobierno.
Marea Baja.- El sábado 14 del actual, hubo un evento de suma trascendencia en el auditorio Octavio Paz del Senado de la República, promovido por valiosos jóvenes profesionistas guerrerenses radicados en la Ciudad de México, que constituyeron la Asociación Civil “Guerrero Joven.
El nuevo colectivo está integrado por estudiantes y egresados de diversas instituciones de educación superior y posgrado, originarios de diferentes regiones de la entidad.
Brayan Vicario Figueroa, dirigente de la organización juvenil, expuso sobre el compromiso moral y profesional de contribuir con férrea voluntad y decisión al desarrollo económico, social y político, de los municipios de donde son oriundos.
Se contó con la asistencia de personajes de Guerrero que han dejado huella por sus responsabilidades políticas o académicas, como el ex gobernador Ángel Aguirre Rivero, el doctor en Derecho, Eduardo López Betancourt y el político y docente, Obdulio Ávila Mayo.
El ex mandatario estatal narró sobre su experiencia de vida en su etapa juvenil, desarrollo político y en su etapa inicial al lado del ex gobernador Alejandro Cervantes Delgado y en sus dos periodos de gobernador del estado; hecho histórico en el país del presente y pasado siglo.
Marea Alta.- La fiesta de cumpleaños de Mario Moreno Arcos, estuvo pletórica de liderazgos opositores a los regímenes estatal y nacional de Morena, sirvió de anticipo como muestra de musculo y unidad política transitoria, con miras al proceso electoral en puerta, cuando habrá de renovarse la estructura política/administrativa del Congreso del Estado y alcaldías, a nivel local y la presidencia de la República y ambas Legislaturas federales.
La algarabía del festejo estuvo presente de principio a fin, como la gran familia política del PRI-PRD, reunidos en torno a uno de sus más ínclitos personajes, en la figura de Mario Moreno: dos veces alcalde, diputado federal y local y candidato fallido al Gobierno del Estado.
Asistieron 700 comensales, destacando los ex gobernadores Ángel Aguirre Rivero y Héctor Astudillo Flores, el senador Manuel Añorve Baños, los presidente de los comités estatales del PRI y PRD, Alejandro Bravo Abarca y Alberto Catalán Bastida, y una cauda de aspirantes a cargos de elección popular, que se hicieron notar en la pasarela de felicitaciones a Moreno Arcos y el saludo obligado a los ex mandatarios estatales, con la esperanza de obtener próximas candidaturas y verse favorecidos con el voto popular, en una contienda que se vislumbra muy intensa y crucial.
Maremoto.- Está circulando profusamente en redes sociales una encuesta de aspirantes de Morena al Senado de la República, en la que figuran como compañeros de fórmula los siguientes aspirantes: A) Iván Hernández y Abelina Rodríguez; B) Félix Salgado y Adela Román; C) Nestora Salgado y Antonio Helguera.
De estas fórmulas se perfila como favorita la de Félix Salgado y Adela Román, nada más faltaría la encuesta real que en breve realizará la Comisión de Encuestas del Comité Nacional de MORENA, que será la buena y decisiva y que tendría que integrarse con los dos aspirantes mejor posicionados (hombre y mujer), quienes serán los candidatos oficiales a participar en las elecciones federales del 2024.
] Síguenos en nuestra página de Facebook.com/acapulcopress
] Síguenos en nuestro perfil de Facebook.com/angelblanco.press
- Published in Libertad de Expresión, OPINIÓN Y ANÁLISIS
Atrás para adelante | La estrategia de Xóchitl
La Carabina 24-30 | La Sucesión del Poder
» RICARDO | CASTILLO BARRIENTOS
] Facebook ) Ricardo Castillo Barrientos
Mientras la presidenciable Claudia Sheinbaum anda hiperactiva, la Coordinadora del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, se encuentra en un impasse de planeación político-electoral, con un sólido equipo de experimentados prianistas que serán los responsables de las estrategias que habrá de sujetarse como camisa de fuerza la aspirante presidencial, que busca arroparse bajo el manto de la Sociedad Civil. Entre los santones políticos destacan: Santiago Creel, José Ángel Gurría “El Ángel de la Dependencia”, Idelfonso Guajardo, y otros figurines de la oposición.
La empresaria, política e ingeniera, se ha mantenido en las últimas semanas de bajo perfil, argumentando que todavía no son tiempos de campañas, ni pre-campañas y se muestra sumamente optimista para cuando den inicio a partir de la tercera semana de noviembre. Hasta entonces echará toda la carne al asador, con el objetivo de remontar la amplia ventaja de la Coordinadora de los Comités de Defensa de la 4T, según indican las recientes encuestas que oscilan desde los 50 puntos de diferencia, hasta un mínimo de 10 puntos.
La hidalguense señala categóricamente que la delantera de Sheinbaum se debe al uso indiscriminado de recursos de origen desconocido que el INE tendrá que investigar.
Xóchitl Gálvez se siente segura y dispuesta a conquistar los corazones de millones de mexicanos, sin considerar el lastre que le significan la triada del PRI-PAN-PRD, que en los últimos años han venido a la baja, perdiendo militantes y simpatizantes, por carecer de estrategias políticas como partidos opositores que los reposicione para volver al poder, y no quedarse en partidos contestatarios.
LOS SUSPIRANTES AL SENADO DE LA REPÚBLICA
Ya comenzaron los primeros escarceos en torno a las codiciadas candidaturas a la Cámara Alta, en el Frente Amplio por México, formado por el PRI-PAN-PRD a nivel nacional, solo faltaría confirmarse a nivel estatal, que parece lejano si no se ponen de acuerdo sobre quien encabezaría la formula electoral.
La dirigencia del PRD reclama el cumplimiento del compromiso de encabezar la fórmula, pues argumentan que este partido condicionó el apoyo de Mario Moreno Arcos, candidato a gobernador en 2021, siempre y cuando el PRD encabezara la fórmula al Senado de la República en el 2024. No hay plazo que no se cumpla.
El dirigente estatal del tricolor, Alejandro Bravo Abarca, fue contundente al afirmar que no tiene conocimiento de tal compromiso. Corresponde a Mario Moreno, honrar y confirmar la veracidad de dicho acuerdo, lo cual le resultaría contraproducente porque en la actualidad encabeza las preferencias electorales para esa candidatura, pues perdiendo sale ganando como primera minoría y tendría el pase automático para alzarse con el escaño.
El PRD ya tiene a su gallo con Evodio Velázquez, que difícilmente podrá transitar electoralmente, por el desprestigio ganado a pulso durante su periodo como alcalde de Acapulco.
ENCUESTITIS.- En la reciente encuesta de Mitofsky publicada en el diario “El Economista”, sobre preferencias electorales, se dan los siguientes resultados: Claudia Sheinbaum, 56.5%; Xóchitl Gálvez, 32%; Samuel García11.5%.
La empresa RUBRUM dio a conocer el 9 de octubre, las preferencias presidenciales hacia el 2024: Xóchitl Gálvez, 31.9%; Claudia Sheinbaum, 49.5%; Samuel García, 4.9%.
La encuesta del periódico “El Financiero” del 8 de octubre: Claudia, 46%; Xóchitl, 37%; Marcelo Ebrard, 8%. Solo 9 puntos de diferencias entre ambas aspirantes presidenciales.
Con base a estos resultados saque usted sus conclusiones sobre el rumbo de las preferencias electorales de 2024, para la Presidencia de la República.
] Síguenos en Facebook.com/acapulcopress
] Síguenos en Facebook.com/angelblanco.press
- Published in Libertad de Expresión, OPINIÓN Y ANÁLISIS
Las lecciones no aprendidas del huracán Paulina
Maremágnum
» RICARDO | CASTILLO BARRIENTOS
] Facebook ) Ricardo Castillo Barrientos
Han pasado 26 años de la tragedia provocada por el poderoso huracán “Paulina”, en aquel aciago 9 de octubre de 1997, con las pérdidas de vidas de una cifra incuantificable que ninguna autoridad supo precisar, por la magnitud del desastre que rebasó las capacidades orgánicas de los tres niveles de gobierno. Se especuló sobre cientos de muertos y desaparecidos.
En décadas pasadas se hablaba de “colitas de ciclón” cada vez que azotaba alguna perturbación tropical, ahora conocidos como tormentas tropicales o huracanes, sin que causaran daños severos porque nadie habitaba en las orillas de cauces de ríos, arroyos y laderas.
A partir de los años 70´s, comenzaron a poblarse los márgenes de los caudales de agua, con familias numerosas y había la construcción de una escuela y una lechería, en medio del río del Camarón, en la parte superior de la colonia Santa Cruz y también una iglesia que fue derribada por la fuerte corriente pluvial.
En las siguientes décadas -80´s y 90´s- continuaron irrefrenablemente los asentamientos humanos irregulares, en zonas populares de alto riesgo, sin que alguna autoridad estableciera limites urbanos o lo impidiera, generándose así, un desmedido crecimiento anárquico, que además de poblarse los márgenes de ríos y arroyos, también se poblaron y repoblaron las laderas de los cerros de “El Veladero”.
El escenario ya estaba preparado para registrarse una tragedia de grandes dimensiones como sucedió con el huracán “Paulina” de categoría 4 y posteriormente, con los huracanes “Manuel” e “Ingrid”, en septiembre de 2013. Estos fueron eventos climáticos devastadores, cuyas lecciones no hemos aprendido, ni puesto en práctica.
Los riesgos permanecen latentes a causa de la carencia de una cultura de protección civil, que nos permita actuar oportunamente: antes, durante y después de los impactos de fenómenos hidrometeorológicos o sísmicos, a pesar que en la actualidad se cuenta con tecnologías avanzadas capaces de diagnosticar y monitorear las trayectorias de fenómenos naturales, y causen el menor daño, si se asumen medidas preventivas.
A partir de la última década se ha establecido una eficaz coordinación interinstitucional para la prevención y atención de todo tipo de contingencia, desplazando fuertes contingentes de militares y civiles a zonas de emergencias, donde podrían originarse severos daños materiales o humanos.
En el caso del huracán “Max”, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda se ha mantenido en estado de emergencia, desde el C-5 de Acapulco, para estar monitoreando el fenómeno meteorológico y acudiendo “insitu” dando instrucciones de los apoyos que deben brindarse en casos necesarios, en los municipios de Petatlán, Técpan, Zihuatanejo y Acapulco.
Entre las medidas que se han asumido son los recorridos de grupos de las fuerzas armadas y seguridad pública por zonas de alto riesgo, puesta en marcha del Plan DN-3, habilitación de refugios temporales, suspensión de clases, transportes, entrega de despensas y frazadas.
La otra parte corresponde a la sociedad, que debe hacer lo concerniente para salvaguardar sus vidas y no se cobren víctimas como ha sucedido en otras temporadas y así avanzar en el fortalecimiento de una cultura de protección civil.
Marea Baja.- Mediante el voto libre, directo y secreto de las juezas y jueces de Primera Instancia, ratificaron al abogado Rodolfo Barrera Sales como Juez Consejero del Consejo de la Judicatura del Tribunal Superior de Justicia, para un periodo de 3 años.
Su profesionalismo, sentido de solidaridad y compañerismo, fueron las premisas que determinaron la acertada ratificación del Juez Consejero Barrera Sales, quien rindió protesta ante el Titular del Poder Judicial, Magistrado Raymundo Casarrubias Vázquez, a quien exhortó a conducirse bajo los principios de excelencia, objetividad e imparcialidad, para coadyuvar a mejorar la impartición de justicia, a favor de la ciudadanía guerrerense.
Marea Alta.- El alcalde de Petatlán, Javier Aguilar Silva, se ha visto sumamente atareado auxiliando a su población que sufrió el embate del huracán “Max”, en la cabecera y comunidades de la municipalidad.
En coordinación con el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, Seguridad Pública del Estado, Protección Civil y la Policía Municipal, se desplegaron a la vera de los ríos San Jeronimito, Petatlán y el arroyo del Tuzal, para garantizar la seguridad y bienestar de los habitantes que se encuentran en las cercanías de estos ríos, para prevenir inundaciones y eventuales desastres naturales.
Las acciones oportunas coordinadas por el alcalde Aguilar Silva, permitió superar favorablemente la situación de emergencia, en este importante municipio de la Costa Grande.
MAREMOTO.- El próximo 14 del actual se cumplirán 6 años del cruento asesinato del líder campesino y luchador social, Ranferi Hernández Acevedo, quien fue abatido junto a su esposa Lucía Hernández, su suegra Juanita Dircio y su ahijado Antonio Pineda, en la carretera Chilapa- Ahuacuotzingo, a la altura de la comunidad de Nejapa.
Ranferi Hernández se distinguió por encabezar luchas populares en su región y otras de la entidad, además fue presidente del Comité Estatal del PRD y por amenazas de muerte tuvo que abandonar el país en 1997 para recibir asilo político en París, Francia. A su regreso en 2001 se reincorporó a la lucha social hasta su muerte el 14 de octubre de 2017.
El próximo sábado 14, se realizará un homenaje en su honor, en Las Cruces de Nejapa, a las 10 horas.
] Síguenos en Facebook.com/acapulcopress
] Síguenos en Facebook.com/angelblanco.press
- Published in ESPECTACULARES, Libertad de Expresión, OPINIÓN Y ANÁLISIS
Yoloczin y Yoshio, se perfilan como idóneos para Acapulco por Morena
Maremágnum
» RICARDO | CASTILLO BARRIENTOS
] Facebook ) Ricardo Castillo Barrientos
Con un presupuesto mayor a los 4 mil millones de pesos, la alcaldía de Acapulco es considerada la “joya de la corona”, en los procesos electorales locales; más que suficiente para ser disputada como botín de corsarios cada tres años, por una caterva de aspirantes de todo signo político.
Para la presidencia municipal porteña han levantado la mano más de una veintena de prospectos, quienes ya comenzaron a mover sus fichas y redes de simpatizantes, en colonias, barrios y localidades que conforman la geografía del municipio.
La batalla decisiva se está generando al interior del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), pues los partidos que integran el Frente Amplio por México (PRI-PRD-PAN), carecen de un candidato potente, capaz de alzarse con el triunfo electoral.
Luego entonces serán los suspirantes morenistas, los que se están disputando palmo a palmo las simpatías de los diversos sectores sociales.
Por el género femenino destacan Yoloczin Domínguez Serna, presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado y Abelina López Rodríguez, fallida alcaldesa que ha venido dando tumbos en declaraciones y acciones, que la han dejado mal parada frente a la vista de la población en general, que sigue sus pasos con morbo y curiosidad.
Por el género masculino, sobresalen los nombres de Yoshio Ávila González y Joaquín “Jacko” Badillo Escamilla. El primero, joven y visionario político con estudios en el extranjero, que participó en la pasada contienda interna; el segundo, diputado local y exitoso empresario, que por tercera ocasión va en busca de la candidatura por diferente partido.
La alcaldesa Abelina cayó en desgracia política por su apoyo al ex canciller Marcelo Ebrard y su reprobada gestión al frente del Ayuntamiento de Acapulco.
La sorpresa en esta disputa partidista es la inclusión de la joven promesa política Yoloczin Domínguez, que emergió desde las filas de la Canacintra, como dirigente estatal de ese importante organismo empresarial.
Los pronósticos políticos para la candidatura de Morena, favorecen por género, a Yoloczin y a Joshio, en razón a la intensa penetración y acumulación de fuerzas sociales que van generando y por primera vez, se observan nutridas movilizaciones en la etapa pre-electoral.
En cuanto a los apoyos políticos, la diputada Domínguez Serna, se la jugó con Claudia Sheinbaum, y tiene el respaldo de la gobernadora Evelyn Salgado y del senador Félix Salgado.
El carismático líder Yoshio Ávila, fungió como coordinador estatal del ex secretario de Gobernación Adán Augusto López, que ahora se desempeña como coordinador político de la campaña de Sheinbaum, quien ofreció el apoyo a Yoshio.
Yoloczin y Yoshio, además de ser grandes amigos y ambos de orígenes humildes, son parte del relevo generacional que está desplazando a la arcaica clase política guerrerense, que ya dio todo lo que tenia que dar; abriendo paso a las nuevas generaciones políticas, que vienen preparándose y empujando con todo.
Marea Baja.- La artesanía guerrerense ocupa una excelente posición dentro del concierto del Arte Popular Nacional, por su variedad y calidad en la elaboración de artículos artesanales, representativos y orgullo del estado de Guerrero.
Durante décadas nuestras artesanías han cobrado fama a nivel nacional e internacional, como las lacas de Olinalá; la platería de Taxco; las esculturas de raíces de Venta Vieja; los textiles de Xochistlahuaca, Cochoapa El Grande y Acatlán; la cerámica de Tepecoacuilco, Chilapa y muchas más.
Dentro del marco de la XLVIII edición del concurso “Gran Premio Nacional de Arte Popular 2023”, convocado cada año por el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), resultaron galardonados el Traje Tradicional de Cahuañaña, Cochoapa El Grande; la cerámica de San Agustín Oapan, Tepecoacuilco; en cerámica de alta temperatura y laca, Olinalá; en Fibras Vegetales, Ajuchitlán del Progreso y las famosas pinturas en amates de Xalitla.
Marea Alta.- La ambientalista Vivian Heredia no quita el dedo del renglón, en cuanto a su oposición a la construcción del Hospital de Especialidades del ISSSTE, pues considera que la infraestructura sanitaria de la zona está colapsada y se desbordaría hacia la bahía de Acapulco.
Con frecuencia observamos impávidos los brotes de aguas negras de los registros de drenaje a lo largo de la Costera Miguel Alemán, infortunadamente desembocan en la bahía.
La preocupación de Vivian, es la misma de miles de acapulqueños, que al paso del tiempo no han podido convencer a los tres niveles de gobierno para remediar el problema de forma definitiva. ¿Cuántos años habremos de esperar más?
Maremoto.- La amenaza de lluvia no fue obstáculo para atiborrar el zócalo de Chilpancingo, con motivo de la presencia de Claudia Sheinbaum, Coordinadora Nacional de los Comités de Defensa de la Transformación, con la asistencia de más de 5 mil militantes y simpatizantes de Morena.
Personajes ciudadanos representativos y la virtual candidata morenista, suscribieron el Acuerdo de Unidad para que Siga la Transformación, al que se sumaron un gran número indefinido de los asistentes al evento político.
Al mediodía la doctora Sheinbaum se reunió en privado con los cuadros dirigentes de Morena en Guerrero y con la gobernadora Evelyn Salgado, con el propósito de afinar estrategias en la revisión de la operatividad de los comités seccionales, o la renovación en aquellos que no funcionen o no estén constituidos.
] Síguenos en Facebook.com/acapulcopress
] Síguenos en Facebook.com/angelblanco.press
- Published in ESPECTACULARES, Libertad de Expresión, OPINIÓN Y ANÁLISIS
Ayotzinapa | Ángel Aguirre y García Harfuch, exonerados por AMLO y la DEA
Maremágnum
» RICARDO | CASTILLO BARRIENTOS
] Facebook ) Ricardo Castillo Barrientos
El Caso de los 43 estudiantes desaparecidos de la Normal de Ayotzinapa ha despertado muchas interrogantes e hipótesis sobre el desarrollo de la fatídica noche y madrugada del 26 y 27 de septiembre de 2014, en calles y avenidas del Periférico de la ciudad de Iguala.
En el esclarecimiento de los hechos han confluido los expertos argentinos, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEi), la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (COVAC) y la Unidad Especial de Investigación del Caso Ayotzinapa (UEILCA), de la Fiscalía General de la República (FGR), antes (PGR). Nunca se había conocido en América Latina y el mundo, que se hayan constituidos sendos organismos especiales para crímenes de lesa humanidad; ni los criminales de la segunda guerra mundial que fueron juzgados en los tribunales de Nuremberg.
En el caso que nos ocupa ha surgido bastante información sobre origen y trayectoria de los sucesos. En el gobierno del presidente López Obrador se dieron avances de trascendencia con nuevos elementos, que no habían sido aportados en investigaciones en el régimen anterior, sobre el paradero de los estudiantes.
Lo relevante del Segundo Informe de la Comisión de la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa, a cargo del Alejandro Encinas, subsecretario de Gobernación, reveló que la famosa “Verdad Histórica”, se fraguó en la Residencia Oficial de “Los Pinos”, y no en las instalaciones del 27 Batallón de Infantería de la ciudad de Iguala.
El 27 de enero de 2015, el entonces procurador de la PGR; Jesús Murillo Karam, hoy presidiario y extitular de la PGR, dio a conocer la “Verdad Histórica”, que se sustentaba en la incineración de los cuerpos de los normalistas, sin mostrar evidencias fehacientes, que acredite que así haya sucedido, salvo algunos restos óseos localizados en el río San Juan, municipio de Cocula.
En el reciente informe del subsecretario Alejandro Encinas y en entrevistas periodísticas, dejó en claro que en “Los Pinos”, se construyó la “Verdad Histórica”, lugar donde estuvieron presentes, el expresidente Enrique Peña Nieto, Miguel Osorio Chong, secretario de Gobernación, Salvador Cienfuegos, titular de la SEDENA, Vidal Francisco Soberón Saénz, secretario de la Marina, el ex procurador Jesús Murillo Karam, Aurelio Nuño, ex jefe de la Oficina de la Presidencia, Eugenio Imaz Gisper, ex director del CISEN y el prófugo, Tomás Zerón de Lucio, ex director de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), de la PGR.
El subsecretario Encinas, en entrevistas periodísticas aclaró que en las reuniones del 7 y 8 de octubre en el Batallón 27 de la zona militar de Iguala, solo se trataron asuntos relativos a la localización de los jóvenes desaparecidos y de los responsables de los hechos.
El subprocurador Encinas, se refirió a la asistencia del ex gobernador Ángel Aguirre Rivero y Omar García Harfuch y otros funcionarios de los gobiernos federal y estatal, participantes en estas reuniones que abordaron temas de actividades operativas de información y búsqueda.
El presidente López Obrador, en unas de sus recientes conferencias mañaneras, argumentó que por esas reuniones no se podría juzgar ni al ex gobernador Aguirre Rivero, ni a García Harfuch, porque sus actividades eran competentes a sus responsabilidades.
Con la posición del presidente López Obrador, exonera de toda responsabilidad al ex gobernador Ángel Aguirre y a García Harfuch. La DEA, en ninguno de los mensajes intervenidos por ese organismo norteamericano, los involucra como responsables de los sucesos.
Marea Baja.- Dentro del marco del “Día del Alzheimer”, el IGATIPAM, llevó a cabo la conferencia “Ellos Olvidan, Nosotros No, la Mejor Medicina, es el Amor”, teniendo una brillante participación la especialista Psiquiatría de Cuba, Adriana Urra Dorta, apoyada por la Psicóloga Guadalupe Ponce Ozuna y Reyna Alday Castro, quien dio su testimonio de cuidar a un familiar con Alzheimer.
Cuidar a nuestros adultos mayores es una responsabilidad que nos atañe como sociedad, y es un acto de amor que trasciende todas las barreras. Debemos ser solidarios, empáticos, y conscientes de la importancia de cuidar y amar a nuestros adultos mayores y nunca dejarlos en el olvido como sucede en algunas ocasiones con las personas que nunca deberíamos dejar de amar.
Marea Alta.- Ya lo dijo el senador Félix Salgado Macedonio que su sucesor en el senado será del delegado de Programas Federales, Iván Hernández, delegado de los Programas Federales, de la corriente del extinto César Núñez Ramos, que comparten el control de Morena en Guerrero, quienes tienen el control mayoritario del Consejo Estatal de Morena, junto con los “Nuñistas”.
Iván Hernández y Jacinto González, presidente de este instituto político, representan la segunda fuerza, de la organización política más decisiva e importante, claro después del senador de Las Querendas.
Maremoto.- Profundamente decepcionado, para no hablar de “traiciones políticas”, se encuentra el ex gobernador Héctor Astudillo Flores, quien fue víctima de desaires superlativos por parte de Javier Saldaña Almazán, que a su parecer no fue digno de un saludo, ni de mención de su nombre, al rendir protesta como rector en tres veces al hilo, al frente del timón universitario.
El error garrafal del ex gobernador fue modificar la Ley Orgánica en 2016, para beneficiar la reelección indefinida y ello dio pie, a generar un cacicazgo en la UAGro, que permitió a Javier Saldaña se entronizara en la rectoría universitaria.
No solo ese es el objetivo del ambicioso y malagradecido tri-rector; sino ser candidato en las elecciones del 2027 para gobernador del estado. Y va recio en ese propósito, por eso se le pegó como lapa a la presidenciable Claudia Sheinbaum.
Así como ha traicionado a ex gobernadores y personajes políticos, lo mismo sucederá con la gobernadora Evelyn Salgado y con el Senador Félix Salgado. Al tiempo.
] Síguenos en Facebook.com/acapulcopress
] Síguenos en Facebook.com/angelblanco.press
- Published in ESPECTACULARES, Libertad de Expresión, OPINIÓN Y ANÁLISIS
Sin méritos académicos o científicos, Saldaña rector por tercera ocasión
Maremágnum
» RICARDO | CASTILLO BARRIENTOS
] Facebook ) Ricardo Castillo Barrientos
Lamentable para la comunidad universitaria y la sociedad guerrerenses, la asunción a la Rectoría por tercera ocasión consecutiva de Javier Saldaña Almazán, emulando al doctor Rosalío Wences Reza, quien también fungió como rector durante tres periodos alternados.
El doctor Wences Reza fue fundador del “Frente Democrático por la Reforma de la Universidad Autónoma de Guerrero” (FREDEUAG) y del legendario proyecto “Universidad Pueblo”. Con la reciente creación del “Frente Estatal Transformando a la UAGro” (FETUAGro), el tri-rector Javier Saldaña pretende enterrar al FREDEUAG, después que esa histórica organización lo impulsara a la rectoría en tres ocasiones. Así le paga ahora, sin gratitud. El FREDEUAG se resiste a morir.
A pesar de su auto designación como “Maestro Emérito”, en confabulación de un Consejo Universitario sometido a sus intereses y de los eternos grupúsculos políticos que vegetan al interior de la Alma Mater, están aglutinados en el “Grupo Universidad por Guerrero” y en los sindicatos universitarios.
La trayectoria académica de Saldaña Almazán deja mucho que desear, pues consta de estudios que no se relacionan entre sí, como la Licenciatura en Derecho, la Maestría en Administración y un Doctorado en Comunicación Social, que no tienen vinculación alguna, con Diplomados en Informática, e Investigación en Epidemiología, acordes a su deformación profesional.
Como docente fue profesor en la Maestría en Administración; en la Maestría de Ciencias Médicas y en la Escuela de Enfermería de Ometepec, tampoco tienen relación con las carreras cursadas, en su mayoría a distancia.
Normalmente en las instituciones de educación superior del país y del extranjero, los rectores están respaldados por una amplia y brillante trayectoria académica y científica; mientras en la UAGro., la máxima autoridad carece de un perfil profesional relevante, como lo exige esa importante posición “académica y científica”, catafixiada en posición política.
A Saldaña Almazán se le debe reconocer su enorme habilidad política para someter a los liderazgos universitarios con todo tipo de prebendas, con cargos en la administración central, incremento de categorías, asignación de horas-clase, becas, recursos económicos, etc.
Con el nuevo periodo rectoral que inicia a partir de hoy, se afianza un dañino cacicazgo que pretende perpetuarse y asaltar el poder político de la entidad con cargos de elección popular, a través de MORENA y como punta de lanza ha conformado el “Frente Estatal Transformando a la UAGro”, concepto coincidente con la Cuarta Transformación.
El domingo que viene a Chilpancingo, Claudia Sheinbaum, Javier Saldaña y sus porristas se ubicarán en primera fila, para dejar sentir el peso político de centenas de humildes jóvenes universitarios de casas y comedores estudiantiles, manipulados sin miramientos por la ambición de poder del cacique de la UAGro.
Marea Baja.- Este jueves 28 de septiembre, a las 18:00 horas, tendrá verificativo en el auditorio del Tribunal Superior de Justicia, la presentación del libro: “El Juez Penal y su Procedimiento Especial de Sentencias”, de Editorial Porrúa, primera edición.
Este es el libro número 37 escrito por el ameritado doctor Jesús Martínez Garnelo, es Magistrado de Justicia, catedrático e investigador y un prolífico escritor de temas jurídicos y relacionados con la prevención del delito y la seguridad pública.
El libro aborda un tema de gran relevancia y poco explorado; qué como otros del mismo autor, es bibliografía obligada en la formación de docentes y estudiantes, en facultades y escuelas de Derecho de Universidades Mexicanas y de Latinoamérica.
Los comentarios estarán a cargo de las juezas Maritza Jiménez Santiago, Isis Peralta Salmerón y Génesis Hernández Rodríguez.
Marea Alta.- Por estas fechas se desarrolló en los Ángeles, California, la Segunda Edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, donde el estado de Guerrero montó un espectacular pabellón con los principales productos y artículos que elaboran manos guerrerenses con destreza y calidad.
La presencia de los pueblos mágicos de Guerrero y Taxco de Alarcón como pionero, se vienen a sumar Ixcateopan de Cuauhtémoc y Zihuatanejo de Azueta, que tuvieron en este evento gran realce por la positiva promoción y proyección turística que impulsa el Gobierno del Estado.
La delegación de Guerrero atendió a 960 compradores, agencias de viajes y público en general, en su mayoría mexicanos y mexicoamericanos, que próximamente visitarán a nuestra entidad.
Maremoto.- “Guerrero es Primero” es una Organización de la Sociedad y un espacio de dialogo y colaboración en la entidad, de actores guerrerenses y del país, para apoyar procesos de desarrollo sustentable, derechos humanos, prevención del delito, construcción de paz y participación social. Inicio sus actividades desde el 2015
Confluyen diversas organizaciones sociales afines a esta relevante temática de gran actualidad, y puede ser un importante motor social, si se le involucra directamente en la problemática de la espiral de violencia que aqueja a la sociedad guerrerense.
La organización “Guerrero es Primero”, realizará el XXIII Encuentro, en las instalaciones de la Universidad Loyola del Pacífico, donde se analizarán las violencias en Guerrero; víctimas de la violencia; Foro Justicia y Seguridad en Guerrero: El papel de las instituciones del Estado y de la Sociedad.
Destacan también los Diplomados en “Mediación y Transformación Positiva de Conflictos”, impartido en la UAGro; y “Reconstrucción del Tejido Social y Cultura de Paz”, de SEGOB.
La invitación fue girada por el coordinador de la Secretaría Técnica, Fernando Terrazas Sánchez Baños y Adalberto Saviñon, coordinador general y director del Centro Lindavista.
] Síguenos en Facebook.com/acapulcopress
] Síguenos en Facebook.com/angelblanco.press
] Síguenos en ) acapulcopress.com
https://www.facebook.com/acapulcopress
https://www.facebook.com/angelblanco.press
- Published in Libertad de Expresión, OPINIÓN Y ANÁLISIS
Carabina 24-30 / La Sucesión del Poder 11 | Claudia en Guerrero
Carabina 24-30
» RICARDO | CASTILLO BARRIENTOS
] Facebook ) Ricardo Castillo Barrientos
CLAUDIA EN GUERRERO.- El domingo 1º. de octubre, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, viene a Guerrero en calidad de Coordinadora Nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, previa a su designación como candidata oficial de la alianza MORENA-PT-PVEM.
En reunión que celebrará en Chilpancingo, la aspirante presidencial será informada del estado que guarda su instituto político, relacionado con posiciones de poder que actualmente desempeñan: diputaciones, senadurías, alcaldías, sindicaturas y regidurías.
Respecto a la estructura partidista, Sheinbaum podrá constatar la inexistencia de comités municipales, inoperancia de comités seccionales e incipiente actividad del Comité Ejecutivo Estatal. Se está desarrollando una reestructuración emergente, a efecto la Coordinadora Sheinbaum tome la protesta y convoque a intensificar tareas con miras a las elecciones del 2024, donde la alianza “Juntos Hacemos Historia”, la postulará como candidata presidencial.
Con base a estos diagnósticos y tareas proselitistas, la doctora Sheinbaum Pardo, establecerá líneas de trabajo tendientes a transformar y reimpulsar toda la estructura partidista -relativamente adormilada- con el ánimo de afinar la maquinaria electoral guinda.
Los preparativos y diagnósticos están a cargo del experimentado y cercano colaborador de la ex Jefa de Gobierno, Héctor Ulises García Nieto, delegado de la Coordinadora Nacional de la Defensa de la 4T. En la fase de selección interna coordinó las tareas que dieron el triunfo a Claudia en la entidad, aunque los marcelistas afirman haber ganado.
En la inminente etapa de trabajo territorial, se reforzarán comités seccionales en las colonias, barrios y comunidades donde no existan o no funcionen, para dar paso a visitas informativas casa por casa, sobre la personalidad, proyecto y visión de México de Sheinbaum.
La aspirante a la Presidencia de México, bajo el lema “La Esperanza nos Une”, viene encontrar un partido unido, excepto algunos ebrardoristas, que no se han sumado a su candidatura. Ya lo hicieron simpatizantes de Adán Augusto, Monreal, Noroña y Velasco.
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda y el senador Félix Salgado Macedonio, deben sentirse satisfechos del triunfo arrollador de su candidata en el proceso interno de encuestas de Morena.
“Haberle atinado o dar al clavo”, como se dice coloquialmente, tiene gran valor político, de otra manera, con resultados adversos, se corría el riesgo de una probable defenestración, quedando a salvo.
GUBERNATURAS QUE VIENEN.- El Comité Ejecutivo Nacional de MORENA, dio inicio con los registro de aspirantes a candidatos a gobernadores a la CDMX, Puebla, Morelos, Guanajuato, Jalisco, Veracruz, Tabasco, Chiapas y Yucatán.
El método de elección será por encuestas, como la presidencial, excepto que ahora no realizarán compañas políticas de ningún tipo, tampoco necesitan pedir licencia, quienes busquen convertirse en coordinadores estatales de la 4T.
Se anticipa una batalla sin cuartel entre las huestes morenistas, como sucedió en el proceso que dejó tirado a Marcelo Ebrard, quien no se resigna ni asimila la derrota, y sigue rumiando como fiera herida.
ENCUESTITIS.- Encuesta de la empresa Poligrama, levantada del 9 al 11 de septiembre: Claudia, 44.2%; Xóchitl, 30.7%; Samuel García de MC, 12.5%. El 12.6, no sabe o no respondió.
Encuesta El Financiero levantada 25 y 26 de agosto: Claudia, 42%; Xóchitl, 36%; Otro, 13%; No sabe o no responde 13%.
Con corte al 20 de septiembre la “Encuesta de Encuestas” de Polls.mx. Resultados por alianza: MORENA, PT, PVEM, 59%. PAN, PRI, PRD, 32%. Mc, 7%. Ventaja de 27 puntos de la alianza “Juntos Hacemos Historia”, sobre la alianza del “Frente Amplio por México”.
ÚLTIMA HORA.- Mitofsky desmiente encuesta “suya”, que da empate técnico del 48.7% de Claudia y el 47.9 de Xóchitl. Resultó Fake.
] Síguenos en Facebook.com/acapulcopress
] Síguenos en Facebook.com/angelblanco.press
- Published in Libertad de Expresión, OPINIÓN Y ANÁLISIS
Ayotzinapa | Agonía de nueve interminables años
Maremágnum
» RICARDO | CASTILLO BARRIENTOS
] Facebook ) Ricardo Castillo Barrientos
La fatídica noche del 26 y 27 de septiembre de 2014, es una llaga viva que permanece abierta, latiendo, sin signos conducentes al esclarecimiento total de lo sucedido esa noche, con la desaparición de 43 jóvenes normalistas, hasta ahora se desconoce su paradero.
Volúmenes de documentos se han acumulado en cientos de expedientes saturados de declaraciones, análisis diversos, correos electrónicos, chats, medios impresos y audiovisuales, entre otros, sin conocerse la verdad a fondo, que deje satisfechos a los infatigables padres, anhelantes del retorno de sus vástagos, o el destino final de sus cuerpos.
El curso inicial de la investigación tiene como base, las primeras detenciones de policías municipales ejecutadas al amanecer del día 27, a cargo del ex procurador Iñaki Blanco Carrera. A pocos días fue marginado de las investigaciones. Por su complejidad y obligatoriedad atrajo la entonces Procuraduría General de la República (PGR), sin solicitar al gobierno estatal su coadyuvancia.
A partir de ese momento, los incansables padres de familia y los combativos estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, conocida como “Normal de Ayotzinapa”; militantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México /FECSM), fundada en 1935, época de la educación socialista del Gral. Lázaro Cárdenas. Las normales rurales se aglutinaron en esa aguerrida organización estudiantil.
El grupo criminal “Guerreros Unidos” y su brazo armado “Los Bélicos”, habían convertido a la ciudad de Iguala y región Norte, en centro de operaciones de sus actividades ilícitas, como lo señalaron anticipadamente, el ex gobernador Ángel Aguirre Rivero e Iñaky Blanco, ante representantes de las fuerzas armadas del gobierno federal, qué integraban el “Grupo de Coordinación Guerrero” (Sedena, Semar, PGR, PF, Cisen, PJE, SSP).
Durante el transcurso de las investigaciones ha quedado plenamente demostrado la colusión de intereses de “Guerreros Unidos” con las fuerzas armadas federales y de las policías municipales de Iguala, Cocula y Huitzuco.
Después de la funesta “Verdad Histórica”, el actual gobierno federal la considera “Crimen de Estado”, debido a la persistencia del GIEI y la incesante lucha de los padres y estudiantes normalistas y otras organizaciones solidarias y han procedido a nuevas detenciones de elementos del Ejército Mexicano, de alto y bajo rango.
Este conmovedor suceso ya quedó registrado en los anales de la historia de México, incluyendo los nuevos libros de texto, porque nunca se había registrado una desaparición masiva de estas proporciones, aun cuando existen decenas de miles de desaparecidos por todos los confines del territorio nacional, particularmente, en la geografía guerrerense, a partir de la “guerra sucia”.
Las movilizaciones de protesta no se han hecho esperar durante la víspera de los trágicos acontecimientos, que en vez de disminuir se acrecientan cada año; subyaciendo el motivo real de los hechos.
Marea Baja.- Dígase lo que se diga, la permanencia de 52 médicos especialistas de Cuba que se encuentran laborando en la entidad, es altamente benéfica para los habitantes de las comunidades de La Montaña y La Sierra, guerrerense.
Por órdenes del presidente López Obrador, se instituyó el Programa IMSS-Bienestar, como décadas atrás lo fue IMSS-COPLAMAR, con el ambicioso objetivo de incorporar a los servicios de salud pública, a las familias que no cuentan con esta básica prestación social.
Los hospitales comunitarios no contaban con médicos especialistas, lo cual fue subsanado con el profesionalismo de los médicos cubanos; porque nuestros médicos mexicanos, consideran muy poca la paga, además de las distancias y los riesgos que implican.
Marea Alta.- Afortunadamente la temporada de lluvias y huracanes que inició desde el mes de mayo, hasta ahora no ha cobrado víctimas que lamentar, como siempre ha sucedido en otras temporadas. Habría dos motivos: el primero, las lluvias y huracanes han sido de baja intensidad; o avanzamos en la cultura de protección civil, asumiendo la responsabilidad que nos corresponde como sociedad.
No hay que bajar la guardia y confiarnos que seguirá el mismo curso. Los fenómenos meteorológicos son impredecibles y pueden resultar devastadores como ya ha sucedido.
Maremoto.- A partir de ayer, comenzó el registro de suspirantes a las gubernaturas de nueve entidades federativas, destacando la Ciudad de México, considerada la joya de la corona.
En la elección del 2021, prácticamente se dio un empate técnico entre las alianzas oficialista y opositora en lo relativo a número de electores.
Son nueve las alcaldías gobernadas por la alianza PAN, PRI y PRD; mientras la alianza MORENA, PT y PVEM, gobierna en siete alcaldías.
Este escenario pre-electoral configura una correlación de fuerzas equitativas que podría dar el triunfo a cualquier alianza.
Sin embargo, los aspirantes de MORENA, dan la impresión de tener mayor peso político, por las posiciones de poder que vienen detentando Omar García Harfuch, Clara Brugada, Mario Delgado y Hugo López-Gatell.
En la alianza opositora figuran: Santiago Taboada, Lía Limón, Adrián Ruvalcaba y Sandra Cuevas.
La elección de la CDMX, será la “madre de todas las batallas”, debido al desgaste de poder que ha venido sufriendo la izquierda capitalina; infestada de aspiracionistas que no quieren que continúe el partido oficial.
] Síguenos en Facebook.com/acapulcopress
] Síguenos en Facebook.com/angelblanco.press
- Published in ESPECTACULARES, Libertad de Expresión, OPINIÓN Y ANÁLISIS