Analiza Congreso permisos menstruales para trabajadoras
CHILPANCINGO * Febrero 17, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
Con el propósito de que se otorgue una licencia menstrual a las trabajadoras que padecen dismenorrea incapacitante, garantizando así su derecho a la salud y bienestar laboral, la diputada María de Jesús Galeana Radilla propone adicionar una fracción a la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos y a la Ley Estatuto de los Trabajadores al Servicio del Estado, de los Municipios y de los Organismos Públicos Coordinados y Descentralizados, ambas del Estado de Guerrero.
Al presentar la iniciativa la legisladora manifestó que la dismenorrea afecta a un significativo número de mujeres, y a pesar de que es una condición que puede ser incapacitante, es poco reconocida en las políticas laborales.
Explicó que países como España y varios estados de México han dado pasos firmes al implementar políticas que permiten a las mujeres un tiempo adecuado para cuidar su salud durante estos períodos, lo que se considera además de un beneficio que les facilita acceder a atención médica y descanso, como un reconocimiento de su derecho a gozar de un ambiente laboral que respete su integridad y bienestar.
La diputada señaló que al aprobar esta propuesta se reafirma el compromiso con una legislación que busca eliminar el estigma que rodea la menstruación y que reconoce la existencia de enfermedades que impactan cotidianamente a las mujeres.
Y es que refiere que el derecho a la salud reproductiva, que incluye el manejo adecuado del dolor menstrual, debe ser garantizado al igual que cualquier otro derecho laboral, por lo que “esta licencia no es un privilegio, es una necesidad ya que las mujeres administran cargas tanto laborales como familiares, y todos nos beneficiamos cuando se les permite cuidar de su salud”.
Por ello, Galeana Radilla dijo que al promover la licencia menstrual, Guerrero se posiciona como un estado pionero en la atención a la salud de trabajadoras, alineándose con las recomendaciones de organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas sobre la importancia de la salud menstrual en la igualdad de género y el bienestar social.
La propuesta de adición de la fracción VIII al artículo 24 de la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y la adición del artículo 23 bis a la Ley Número 51 Estatuto de los Trabajadores al Servicio del Estado, de los Municipios y de los Organismos Públicos Coordinados y Descentralizados del Estado de Guerrero, que se turnó a la Comisión de Salud plantea otorgar hasta dos días con goce de sueldo a las trabajadoras que padezcan dismenorrea.
- ) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Diputada pide actualizar planes de desarrollo municipal en Guerrero
CHILPANCINGO, Guerrero * Febrero 5, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
La diputada Violeta Martínez Pacheco (Morena) presentó un exhorto a los Ayuntamientos que aún no cuentan con Planes de Desarrollo Municipal, para que formulen, actualicen, revisen, modifiquen y, en su caso, aprueben dichos programas en los términos de la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Guerrero.
En un Punto de Acuerdo que se turnó a la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas para su análisis, la diputada señala que la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano establece que los ayuntamientos podrán formular, actualizar, revisar, modificar y aprobar sus planes o programas de desarrollo urbano, así como los Atlas de Riesgo municipales en el primer año de su administración.
Resaltó que dichos planes son una herramienta que sirve para orientar la planificación y el desarrollo de un municipio con el propósito de mejorar la calidad de vida de sus habitantes, así como su entorno.
La legisladora refirió que un adecuado Plan Municipal de Desarrollo Urbano debe establecer con claridad las políticas, estrategias y objetivos para el desarrollo urbano de cada municipio, por eso se debe cumplir con la Ley al elaborarlo determinando la zonificación del territorio, los destinos del suelo, las normas de uso y aprovechamiento del suelo, planeación de acciones de conservación, mejoramiento y crecimiento de los centros de población y orienten la actividad económica para obtener el máximo beneficio social.
Además, agregó que deben dejar establecido de manera clara, exacta y precisa las reglas para poder regular y orientar el desarrollo urbano en cada municipio, promover la inversión pública y privada, organizar el trabajo de la administración pública municipal en materia de urbanización y concertar actividades con organizaciones e interesados en el desarrollo del municipio.
Asimismo, deben incluir proyectos de inversión pública y privada, obras y acciones regionales que detonen la adecuada urbanización de cada una de sus zonas poblacionales, infraestructura hidráulica, sanitaria y eléctrica en beneficio de sus habitantes, así como el desarrollo económico que, a partir de la adecuada planeación urbanística municipal, se logre en beneficio de su población, y reglas estrictas e inflexibles de protección y conservación del medio ambiente.
En el Plan también se debe asegurar la participación ciudadana y vecinal, en razón del derecho humano y de información de los ciudadanos de participar y tener acceso a la información en materia medioambiental, a través de foros ciudadanos donde se expongan y escuchen las propuestas y opiniones.
Iniciativa
El diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón propuso adicionar el Código Civil del Estado para establecer que cuando una donación implique la totalidad de los bienes del donante, y tenga 60 años o más, se le garantice el usufructo vitalicio de dichos bienes.
La propuesta que se turnó a la Comisión de Justicia busca que los notarios incluyan obligatoriamente esta cláusula en los instrumentos de donación para asegurar que la persona adulta mayor conserve el derecho de uso y disfrute de su patrimonio durante toda su vida.
Acuerdo
El diputado Jhobanny Jiménez Mendoza (PVEM) presentó un exhorto a los titulares de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero y de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo para que, de manera coordinada, realicen acciones de limpieza y desazolve del Río Huacapa en Chilpancingo.
El documento se turnó a la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas para su análisis, discusión y emisión del dictamen correspondiente.
Intervenciones
La diputada Beatriz Vélez Núñez (PRI), al intervenir sobre el “Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer”, manifestó que esta enfermedad representa una de las principales causas de muerte en México y que la detección temprana es clave para salvar vidas.
Refirió que, de acuerdo con datos oficiales, el cáncer de mama es la principal causa de muerte en mujeres mayores de 60 años, mientras que el de próstata es el más frecuente en hombres y la leucemia afecta principalmente a jóvenes, por eso subrayó la importancia de fortalecer la prevención, el acceso a tratamientos y la investigación médica, así como garantizar apoyo emocional a pacientes y familias.
Finalmente, hizo un llamado a la unidad y al compromiso de todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso del Estado para impulsar políticas públicas que mejoren la atención oncológica en Guerrero.
Sobre el mismo tema intervinieron las diputadas Violeta Martínez Pacheco y María de Jesús Galeana Radilla.
Al intervenir en el marco del CVIII Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la diputada Erika Lorena Lührs Cortés (MC) destacó la importancia de este documento como pilar de la justicia, la equidad y la libertad en el país, subrayando que la Constitución de 1917 ha sido testigo de las luchas sociales y transformaciones políticas que han marcado la historia de México.
Enfatizó que sus principios fundamentales, como el derecho a la educación, la salud y la igualdad, deben ser protegidos y defendidos.
Mencionó que desde su promulgación la Constitución ha sido reformada en 770 ocasiones para responder a los desafíos de cada época, por lo que hizo un llamado a la unidad y al compromiso para seguir construyendo un México más justo e incluyente.
Intervinieron sobre el tema las diputadas Marisol Bazán Fernández, Beatriz Vélez Núñez y María de Jesús Galeana Radilla, además del diputado Pablo Amilcar Sandoval Ballesteros.
) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Solicitarán informe de avance de reconstrucción de obras en Acapulco y Costa Grande
CHILPANCINGO, Gro. * 12 de noviembre, 2024
) LXIV Legislatura | Guerrero
Para conocer los avances en la reconstrucción de la infraestructura pública que fue afectada por el huracán John en Acapulco y Costa Grande, el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón presentó una propuesta de exhorto a las secretarías de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial del Gobierno del Estado y de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del gobierno municipal de Acapulco.
Al presentar su propuesta en la sesión ordinaria de este martes, el legislador integrante del Grupo Parlamentario de Morena señaló que la infraestructura pública y carretera del puerto de Acapulco fue severamente afectada por el embate del citado huracán, el pasado mes de septiembre.
Abundó que este fenómeno provocó daños significativos que exigen una respuesta inmediata y eficaz de las autoridades, ya que no sólo representan un riesgo para el patrimonio de los habitantes, sino una amenaza para la vida humana.
En ese sentido, refirió la existencia de un socavón en la avenida Palma Sola de la colonia Ampliación Santa Cruz de Acapulco, mismo que ha provocado diversos accidentes con pérdidas humanas.
De la misma forma, expuso que entre las áreas críticas que demandan atención también está la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, donde se han suscitado múltiples accidentes automovilísticos de transporte de carga y vehículos particulares.
Por estas razones, el legislador resaltó la importancia de exhortar a las autoridades de los tres órdenes de gobierno para que informen sobre los avances de los trabajos de reparación de las obras afectadas, evitando más tragedias, para proteger el patrimonio de las y los habitantes, y con ello restaurar la infraestructura crítica de Acapulco y la Costa Grande.
También planteó que en las acciones de reconstrucción se establezca un esquema de rendición de cuentas que permita a la ciudadanía y al Congreso dar seguimiento al progreso de cada proyecto, resaltando que la transparencia y eficiencia en el uso de los recursos destinados a estas obras son fundamentales para asegurar que se realicen de manera adecuada y oportuna.
Esta propuesta fue turnada a la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Congreso del Estado, para su correspondiente análisis y dictaminación.
Intervenciones
La diputada María de Jesús Galeana Radilla (PRD) intervino en relación con las demandas y necesidades de la Costa Grande como consecuencia del huracán John, en específico por las familias de Atoyac de Álvarez que sufrieron daños en sus viviendas y en sus cosechas de maíz, frijol y café, y que deben de ser incluidas en los censos.
Ante ello, la diputada hizo un llamado a los tres órdenes de gobierno para que implementen de manera urgente un censo completo y transparente que involucre a todas las personas afectadas.
Además, pidió la creación de una Comisión Especial en este Congreso que dé seguimiento a las acciones.
Al tema se sumaron la diputada Érika Lorena Lührs Cortés (MC) y el diputado Carlos Eduardo Bello Solano (Morena).
) www.acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA