Exhortan a SaludGro, SEG y UAGro atender brotes de plagas en escuelas de Chilpancingo
CHILPANCINGO * Marzo 19, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
La diputada María Irene Montiel Servín (PAN) propuso exhortar a las personas titulares de las Secretarías de Salud y de Educación del Estado de Guerrero, así como a la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) a que realicen las acciones necesarias para atender el brote de chinches, pulgas y otros insectos que están afectando distintas escuelas de Chilpancingo.
A través de un Acuerdo Parlamentario, que se turnó a las Comisiones Unidas de Salud y de Educación, Ciencia y Tecnología para su análisis, la diputada señala que en días recientes se dio a conocer en diversos medios de comunicación y redes sociales el brote de chinches, garrapatas y otros insectos en instituciones educativas de Chilpancingo, afectando con diversas reacciones a estudiantes, personal docente y administrativo.
Dijo que por el riesgo que representa el brote de este tipo de plagas, es fundamental que el Gobierno Estatal, a través de las Secretarías de Salud y de Educación, atienda esta situación y realicen campañas de prevención e información a la ciudadanía de las medidas que deben tomar para evitar más brotes de esta naturaleza.
“La aparición de este tipo de insectos es propia de esta temporada extrema de calor y su propagación se relaciona con la actividad humana de viajar, ya que se albergan en las personas quienes actúan como transportadores del insecto ya sea en la ropa, en maletas o muebles y generalmente el brote surge en espacios o lugares muy concurridos como hoteles, albergues, transporte público y escuelas, que se vuelven puntos de alto riesgo para su contagio”, apuntó.
Irene Montiel dijo que es deber del Estado procurar el cuidado de la gente y ante la proximidad de las vacaciones de Semana Santa, donde se espera recibir a miles de visitantes se tiene que garantizar que su estancia sea segura y que no se vean afectados por este tipo de plagas que podría generar mala imagen.
En ese sentido, propuso también exhortar a la Secretaría de Salud para que implemente en todos los municipios campañas de prevención de plagas, donde se informe a los habitantes y visitantes de las medidas de salud e higiene que deben tomar para evitar su propagación, asimismo al rector de la UAGro para que realice acciones en coordinación con las dependencias del Gobierno estatal respecto a los brotes de insectos que están afectando a los estudiantes de la Facultad de Derecho.
Acuerdos
El diputado Héctor Suárez Basurto (Morena) presentó un punto de acuerdo para exhortar al Ayuntamiento de Chilpancingo a que realice las gestiones necesarias para la pronta reubicación de las familias afectadas por el fenómeno geológico denominado deslizamiento de ladera por reptación, que impacta a las colonias de la zona norponiente de la ciudad.
Adicionalmente, solicita que se garanticen, de manera oportuna, los servicios públicos básicos necesarios para el bienestar de las familias que residen en estas colonias, y que no se emitan licencias para construcción, lotificación o factibilidad de uso de suelo para predio en las zonas limítrofes al polígono de afectación.
A este punto se sumaron el diputado Jesús Urióstegui García (Morena) y la diputada Diana Bernabé Vega (Morena). Por su parte, el diputado Alejandro Bravo Abarca solicitó la adhesión del Grupo Parlamentario del PRI a este punto, así como que durante el análisis del acuerdo se consideren otras dependencias estatales y federales para coadyuvar con los estudios respectivos.
La propuesta fue turnada a la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas.
El diputado Jhobanny Jiménez Mendoza (PVEM) presentó un punto de acuerdo para exhortar a la titular de la Comisión Federal de Electricidad, Emilia Esther Calleja Alor, para que, a la brevedad posible, establezca estrategias para dar una atención eficiente y oportuna a las y los usuarios del servicio de luz eléctrica en cada uno de los municipios de Guerrero.
El documento fue turnado a la Comisiones Unidas de Vivienda y Desarrollo Urbano y Obras Públicas.
Intervenciones
La diputada Beatriz Vélez Núñez (PRI) intervino con el tema “Día Internacional de la Concienciación sobre el Virus del Papiloma Humano”.
La diputada Obdulia Naranjo Cabrera (PVEM) participó con el tema “Violetas del Anáhuac”.
La diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez (Morena) intervino con el tema “Avances legislativos y retos en la promoción y protección de los derechos de las niñas y mujeres en el estado de Guerrero”.
La diputada Marisol Bazán Fernández (Morena) participó con el tema “87 Aniversario de la Expropiación Petrolera”.
La diputada Araceli Ocampo Manzanares (Morena) participó con los temas “La creación de un hospital infantil de especialidades en Iguala de la Independencia, Guerrero”; “Día Internacional de la Mujer”; Pobreza Laboral en Guerrero” y “Los Primeros 100 días de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo”.
El diputado Joaquín Badillo Escamilla (Morena) participó con el tema “Acapulco se transforma contigo”. En el mismo tema participó la diputada Erika Lorena Lürhs Cortés (MC).
Finalmente, la diputada Leticia Rodríguez Armenta intervino sobre la “Agenda Política de la Comisión de Atención a las Personas con Discapacidad».
- ) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Se compromete Congreso volver iniciativas propuesta de mujeres
CHILPANCINGO * Marzo 14, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
Diputadas integrantes de la LXIV Legislatura al Congreso del Estado de Guerrero se sumaron a todas y cada una de las propuestas presentadas en el Parlamento de Mujeres Guerrerenses 2025, mismas que serán analizadas a profundidad para convertirlas en iniciativas.
Las diputadas Leticia Mosso Hernández (PT), y Araceli Ocampo Manzanares (Morena), presidenta y secretaria de la Comisión para la igualdad de Género, así como las legisladoras María Irene Montiel Servín (PAN), Glarifa Meraza Prudente (Morena), Catalina Apolinar Santiago (Morena), María de Jesús Galeana Radilla (PRD) y Deyanira Uribe Cuevas (MC), coincidieron en la importancia de que el Congreso realice este tipo de ejercicios que sirven para que las mujeres expresen sus ideas, inquietudes, y sobre todo, los problemas a los que se enfrentan cada día, como las desigualdades solo por el hecho de ser mujeres.
Manifestaron que estuvieron atentas a las propuestas que hicieron las 46 mujeres parlamentaristas, las cuales buscan en su mayoría que se respeten sus derechos, que tengan mayores oportunidades de empleo, terminar con la discriminación principalmente en contra de las mujeres indígenas y afromexicanas y que se tenga igualdad de oportunidades que los hombres, en los diversos ámbitos.
Las legisladoras aseguraron que las mujeres no están solas, que las como diputadas son sus aliadas y que el Poder Legislativo se une a la lucha para seguir garantizando en los marcos normativos los derechos de todas y cada una de las mujeres.
Finalmente, las legisladoras dijeron que continuarán realizando actividades desde el Congreso del Estado para que las voces de las mujeres sean escuchadas y se apoyará en gran medida que sus propuestas se conviertan en leyes y reformas que las beneficien; además, anunciaron que habrá una segunda parte de este Parlamento para que las mujeres que no pudieron expresarse desde la tribuna lo hagan posteriormente.
- ) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Secretarios de Fomento y Seguridad comparecieron ante el Congreso estatal
CHILPANCINGO, Gro. * 2 de diciembre, 2024
) LXIV Legislatura | Guerrero
Aprovechar el potencial del estado en sus múltiples áreas productivas y recursos para su desarrollo sostenible, principalmente el turismo, pero también la minería, la agricultura, pesca, ganadería, el agua, entre otros, fue el llamado en que coincidieron los diputados participantes este lunes en la comparecencia de la secretaria de Fomento y Desarrollo Económico del Gobierno del Estado, Teodora Ramírez Vega, con motivo de la Glosa del Tercer Informe de Gobierno de Evelyn Salgado Pineda.
Este ejercicio se desarrolló ante las Comisiones Unidas de Desarrollo Económico y Trabajo que integran los diputados Marco Tulio Sánchez Alarcón, Beatriz Vélez Núñez, Araceli Ocampo Manzanares, Julián López Galeana y Pánfilo Sánchez Almazán, presidente, secretaria y vocales, respectivamente.
Por la Comisión de Turismo participaron las diputadas María Irene Montiel Servín y Glafira Meraza Prudente, presidenta y secretaria, respectivamente; por la de Comisión Artesanías las diputadas Claudia Sierra Pérez, Ana Lilia Botello Figueroa y el diputado Víctor Hugo Vega Hernández, presidenta, secretaria y vocal; mientras que por la Comisión de Minería estuvo la diputada Citlali Yaret Téllez Castillo, presidenta de la misma.
En sus participaciones, las legisladoras y legisladores coincidieron que la dependencia tiene la misión de fomentar el desarrollo económico sustentable en la entidad, implementando acciones en coordinación con los sectores empresariales, educativos y gubernamental, que favorezcan la generación de empleos y mejores ingresos para las y los guerrerenses.
Reconocieron, asimismo, que en estos tres años se vislumbra un crecimiento económico, comparativamente con sexenios anteriores, en especial por las inversiones nacional y extranjera, y pese a las catástrofes causadas por los huracanes Otis y John.
Manifestaron que la economía de Guerrero enfrenta retos históricos que exigen una visión estratégica, liderazgo y un compromiso tangible con el bienestar de las y los guerrerenses, hecho que requiere acciones concretas que generen empleo, fortalezcan las cadenas productivas y promuevan la competitividad de las regiones.
También se pronunciaron por que el nuevo gobierno federal trabaje en beneficio del sector económico, mediante acciones contundentes que ayuden a las pequeñas y medianas empresas que buscar sacar adelante sus productos para posicionarse en el mercado local, nacional e internacional.
Reconocieron igualmente las acciones en materia de seguridad, lo que da confianza tanto a grandes inversionistas como a pequeños y medianos empresarios.
Las preguntas a la compareciente versaron en torno a las acciones que se implementan para diversificar los mercados internacionales y aumentar la presencia de productos guerrerenses en otros países; los motivos por los que Guerrero se mantiene en el lugar 32 y 31 del Índice de Competitividad Estatal; cómo se aplican los recursos del Fondo Minero y sus resultados en cuanto al desarrollo de las comunidades, y qué estrategias se realizan para el rescate de la infraestructura industrial en la entidad.
Preguntaron también los apoyos a fondo perdido que se ofrecieron para incentivar la reapertura de negocios afectados por los últimos huracanes; sobre el balance de la exportación de productos; cómo impacta en la economía guerrerense el desarrollo de las 594 concesiones mineras, entre muchos otros cuestionamientos.
En su exposición inicial, la secretaria dijo que la dependencia a su cargo mantiene el compromiso de trabajar por un sustento económico y sostenible e inclusivo para garantizar el bienestar de las y los guerrerenses, a través del crecimiento de la economía estatal en diferentes rubros, entre los que se encuentra la minería responsable, la agroindustria.
Destacó que la institución ha reforzado el apoyo a emprendedores para generar un desarrollo económico sostenible a través de la red de alianzas estratégicas con dependencias de gobierno, empresas y asociaciones civiles, mediante convenios de colaboración y la simplificación de trámites, así como talleres de capacitación por parte de dependencias federales, entre otras acciones que incentiva a los productores y emprendedores para colocar sus productos y servicios en los diferentes giros de las micro, pequeñas y medianas empresas en Guerrero.
Este día también compareció ante diputadas y diputados integrantes de las Comisiones Unidas de Seguridad Pública, de Derechos Humanos y de Justicia, el secretario de Seguridad Pública del Gobierno del Estado, Josué Barrón Sevilla.
En esta comparecencia participaron la diputada María del Pilar Vadillo Ruiz, presidenta de la Comisión de Seguridad Pública; la diputada Araceli Ocampo Manzanares, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y el diputado Carlos Eduardo Bello Solano, presidente de la Comisión de Justicia; los diputados Jesús Eugenio Urióstegui García y Jesús Parra García, presidentes de la Junta de Coordinación Política y de la Mesa Directiva, respectivamente; así como los diputados Joaquín Badillo Escamilla, Arturo Álvarez Angli, Robell Urióstegui Patiño, Pánfilo Sánchez Almazán y las diputadas Erika Lorena Lührs Cortés, Guadalupe García Villalva, Gladys Cortés Genchi y María de Jesús Galeana Radilla, integrantes de las comisiones citadas.
) www.acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Presentan iniciativa a favor de la protección y tratamiento oportuno del cáncer infantil
CHILPANCINGO, Gro. * 17 de octubre 2024.
) LXIV Legislatura | Guerrero
La diputada Leticia Mosso Hernández (PT), a nombre también de las diputadas Erika Lorena Lührs Cortés (MC) y María Irene Montiel Servín (PAN), presentó una iniciativa de Ley para la Protección y Tratamiento Oportuno e Integral del Cáncer en la Infancia y Adolescencia del Estado de Guerrero, a efecto de establecer los lineamientos para la oportuna prevención, diagnóstico, registro, atención integral, tratamiento, rehabilitación, control, seguimiento y la vigilancia epidemiológica necesaria de este padecimiento, bajo los estándares de calidad, seguridad y control.
Al dar lectura a su propuesta, la diputada informó que de acuerdo con datos de la Organización Panamericana de la Salud, el cáncer en la niñez y adolescencia es una de las principales causas de mortalidad en todo el mundo, ya que cada año se diagnostica cáncer a aproximadamente 274 mil niños de entre 0 y 19 años, siendo los más comunes la leucemia, el cáncer cerebral, el linfoma y los tumores sólidos como el neuroblastoma y tumor de Wilms.
Abundó que en Guerrero, con una población de un millón 370 mil niñas, niños y jóvenes, se diagnostica un promedio de 26 casos nuevos cada año, hecho que ocasiona una alta afluencia de menores que son enviados de hospitales de Chilpancingo, Ciudad Altamirano, Zihuatanejo, Taxco e Iguala.
Por lo anterior, Mosso Hernández considera urgente tomar acciones para la prevención del cáncer en los niños, así como estrategias más eficaces para reducir la carga de morbilidad y mejorar la evolución clínica, a través de un diagnóstico correcto, tratamiento eficaz y científicamente contrastado, ya que cuando el cáncer es detectado en una fase temprana, es más probable que responda a un tratamiento y eleva la probabilidad de supervivencia.
La iniciativa plantea, dijo, la capacitación continua del personal de salud, contar con un registro fidedigno, comprobable y completo de los casos, y se establece la creación de una Red Estatal de Apoyo, con la finalidad de facilitar el acceso a pacientes y familiares de la información relativa a la prestación de los servicios de atención médica y asistencial.
“Se busca tutelar este derecho de manera preventiva para la detección temprana; es decir, que tengan acceso a servicios de salud de calidad, con el objetivo de realizar revisiones constantes que eviten llegar a diagnósticos dilatados con proyecciones negativas y poco rango de acción para un tratamiento exitoso”, apuntó.
Iniciativas
La Mesa Directiva dio lectura de oficio suscrito por la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega, quien por indicaciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda remite iniciativas de Ley de Ingresos del Estado de Guerrero y Ley de Ingresos General para los Municipios del Estado de Guerrero, ambas para el Ejercicio Fiscal 2025.
Del mismo modo, se remitieron iniciativas de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Número 419 de Hacienda del Estado de Guerrero, de reformas, adiciones y derogación de diversas disposiciones del Código Fiscal del Estado de Guerrero Número 420, y por reformas, adiciones y derogaciones de diversas disposiciones de la Ley Número 427 del Sistema de Coordinación Hacendaria del Estado de Guerrero.
La Mesa Directiva dio lectura a otro oficio signado por Anacleta López Vega, quien por indicaciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda remite iniciativa con proyecto de decreto de Presupuesto de Egresos del Estado de Guerrero para el Ejercicio Fiscal 2025.
La diputada Luissana Ramos Pineda, a nombre también de la diputada Araceli Ocampo Manzanares, ambas de Morena, presentó una iniciativa con proyecto de decreto por el que se inscribe con letras doradas en el Muro de Honor del Congreso del Estado la leyenda “Plan de Iguala”, como un homenaje a este documento histórico clave en la Consumación de la Independencia de México, y para reconocer la importancia de Iguala en la historia del país.
El diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón (Morena) presentó una iniciativa de reforma y adición a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado para establecer la presea «Faustina Benítez», en reconocimiento a mujeres guerrerenses que hayan destacado por su labor social en el estado de Guerrero, promoviendo la visibilización de sus contribuciones en diversos ámbitos y fomentando la equidad de género, misma que será concedida por lo menos una vez cada tres años, el día 15 de febrero, en sesión solemne del H. Congreso del Estado de Guerrero en el municipio de Coyuca de Benítez.
El diputado Carlos Eduardo Bello Solano (Morena) presentó una iniciativa de reforma y adición a la Ley de Acuicultura y Pesca Sustentable del Estado de Guerrero, con el objeto de fortalecer y promover el aprovechamiento racional y sustentable de los recursos pesqueros en beneficio de la sociedad guerrerense.
La propuesta busca también mejorar la representación de las sociedades cooperativas de producción pesquera y acuícola en el Consejo Estatal de Acuicultura y Pesca, fomentando la participación de los municipios dedicados a esta actividad.
Acuerdos
La diputada Beatriz Vélez Núñez (PRI) presentó un punto de acuerdo por el que la LXIV Legislatura exhorta a los titulares de los Servicios de Salud IMSS-BIENESTAR y Servicios Estatales de Salud Guerrero, para que de manera puntual se establezca el programa de profesionalización del personal químico y/o laboratorista, que permita respetar la antigüedad, perfil y funciones de los trabajadores al servicio de la salud.
El diputado Víctor Hugo Vega Hernández (PRI) presentó un punto de acuerdo por el que la LXIV Legislatura exhorta a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del Gobierno Federal y a la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero, para que en el ámbito de sus respectivas competencias brinden atención a la red carretera de la región Tierra Caliente del estado, con el objeto de solventar las posibles afectaciones ocasionadas por el huracán John. Propone, asimismo solicitar a la Comisión Federal de Electricidad que se condone por un periodo de seis meses el pago del servicio.
Intervención
La diputada María Irene Montiel Servín (PAN) intervino en relación con el Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama (19 de octubre).
Refirió que esta enfermedad afecta a millones de mujeres, sin distinción de fronteras ni clases sociales, ante lo cual es de suma importancia fortalecer el acceso a mastografías gratuitas en las zonas rurales de Guerrero, y promover la autoexploración como un acto de prevención. Asimismo, hizo un llamado a todas las fuerzas políticas para unirse en esta lucha y tomar acciones concretas en apoyo a las mujeres guerrerenses.
La diputada Erika Lorena Lührs Cortés participó sobre el mismo tema, aunque recordó también que hoy se conmemora el derecho del voto a la mujer, lo cual no es una fecha menor, pues gracias a las mujeres antecesoras es que este Congreso es paritario.
Sobre el Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, expuso que la Montaña de Guerrero presenta los índices más altos de mortalidad por este padecimiento, principalmente entre la población indígena, y eso es justo porque en esta zona son escasas las campañas de detección oportuna.
) www.acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Proponen definir el acoso escolar establecido por la SCJN
CHILPANCINGO, Gro. * 2 de octubre 2024.
) LXIV Legislatura | Guerrero
La diputada María Irene Montiel Servín presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Educación del Estado de Guerrero con el objeto de incluir la definición de acoso escolar establecida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en dicho ordenamiento estatal, e implementar las debidas sanciones a prestadores de servicios educativos que bajo su cuidado permitan acciones u omisiones que permitan este tipo de abuso.
Al exponer en tribuna el sentido de la iniciativa, la diputada representante del Partido Acción Nacional refirió que, pese a que los tiempos han cambiado y ciertas situaciones aún se consideran como normales o cotidianas, es importante adaptar la legislación local a la realidad y a los problemas sociales que actualmente se viven en los diferentes rubros, como es el caso del sector educativo.
Al respecto, la diputada María Irene Montiel detalló que al revisar la ley vigente en materia de educación, se percató de que este ordenamiento no cuenta con un apartado, artículo o disposición que considere el acoso escolar, por lo que resulta urgente que el Congreso del Estado haga las modificaciones pertinentes para integrarlo, así como implementar sanciones, toda vez que es una obligación de las diputadas y diputados establecer las bases para garantizar una educación plena y segura para las y los guerrerenses.
Agregó que esta propuesta de reforma también da seguimiento a lo que establece la SCJN, al ser la que determinó las bases que configuran el abuso, así como definir de forma clara el acoso escolar o “bullying”, el cual es todo acto u omisión que de manera reiterada agreda física, psicoemocional, patrimonial o sexualmente a una niña, niño o adolescente, mismo que debe ser castigado, al igual que la omisión de las instituciones escolares, sean públicas o privadas.
Agregó que estas acciones contemplan a las autoridades, gubernamentales, de las instituciones educativas y sociedad en general, quienes deben velar para que la niñez y la adolescencia alcance su pleno desarrollo.
“El Estado debe garantizar que la educación se preste en un ambiente seguro y estimulante, cuidando que las escuelas provean un ambiente libre de violencia, generando los ordenamientos jurídicos que garanticen el sano desarrollo y dando cumplimiento a la Declaración sobre los Derechos del Niño, la Convención Americana sobre los Derechos Humanos y la Convención de los Derechos del Niño, entre otros”, apuntó.
) www.acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Proponen reforma para garantizar educación en zonas de muy alta marginación en Guerrero
CHILPANCINGO, Gro. * 16 de septiembre 2024.
) LXIV Legislatura | Guerrero
La diputada María Irene Montiel Servín propuso reformar la Ley de Educación del Estado de Guerrero para que la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) realice los trámites necesarios para que las comunidades marginadas accedan de manera efectiva a los servicios proporcionados por el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), facilitando el ejercicio del derecho a la educación en estas zonas de alta marginación, sin generar impacto presupuestal adicional.
En su propuesta, la legisladora plantea lograr un cambio positivo en la vida de la niñez y la juventud de zonas marginadas, a través de la educación.
“Con esta iniciativa que presento ante el Pleno, se busca abrir oportunidades para el crecimiento y desarrollo de todas y todos los guerrerenses, sin excepción alguna”, añadió.
Refirió que en sus recorridos por el estado ha tenido acercamiento y convivencia con muchas personas, lo que le ha permitido conocer sus problemáticas, dificultades y carencias, sobre todo en el ámbito educativo, ya que existen comunidades que no cuentan con la infraestructura básica para que la niñez y juventud ejerzan su derecho a la educación de forma digna.
En ese sentido, explicó que el país cuenta con una figura educativa subsidiaria que es el Conafe, organismo público descentralizado de la Secretaría de Educación Pública que brinda servicios de educación comunitaria desde la primera infancia, niñez y juventud de localidades de alta y muy alta marginación.
Sin embargo, refiere que existen ambigüedades en la ley que dificultan el accionar de la institución, ya que no obliga a alguna dependencia en la materia a coadyuvar, exigir y dar seguimiento al apoyo que brinda el Conafe, además de que en su portal oficial establece un esquema burocrático que dificulta a las comunidades ser atendidas con estos servicios.
Por eso, la legisladora plantea establecer en la Ley de Educación del Estado la obligación de la secretaría del ramo para coadyuvar con el Conafe y, a su vez, hacer los trámites necesarios para el adecuado actuar del Consejo, de modo que las comunidades alejadas accedan al derecho a la educación.
www.acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Congreso aprueba entregar presea «Sentimientos de la Nación» a César Núñez (+)
CHILPANCINGO, Gro. * 10 de septiembre 2024.
) LXIV Legislatura | Guerrero
Diputadas y diputados de la LXIV legislatura aprobaron otorgar al maestro César Núñez Ramos la Presea “Sentimientos de la Nación”, en grado post mortem, por su trayectoria, trabajo, promoción y aportación a la cultura, la libertad, la paz y la democracia.
De acuerdo con el dictamen emitido por las diputada y diputados integrantes de la Comisión Especial encargada de expedir la convocatoria y seleccionar al recipiendario, este año se conmemora el 211 Aniversario de la Instalación del Primer Congreso de Anáhuac, acto en que se expidió el acta solemne de Declaración de la Independencia de la América Septentrional, y momento en que México resuelve de manera definitiva su independencia de España.
Refiere también que en esta fecha el generalísimo José María Morelos y Pavón signó un documento donde sus ideas políticas y sociales quedaron plasmadas para la posteridad, denominado “Los Sentimientos de la Nación”, mismo que consigna los principios fundamentales que dieron origen a los ordenamientos jurídico-constitucionales de México.
Refiere el dictamen que para recordar estos hechos, en 1997 el Congreso del Estado instituyó la citada presea para otorgarla cada 13 de septiembre, en sesión pública y solemne, a nacionales o extranjeros cuya trayectoria de vida se vincule con los principios del Primer Congreso de Anáhuac y de los Sentimientos de la Nación, como la lucha por la paz, la democracia, la defensa de los derechos humanos y, en general, su vinculación con los más altos valores de la humanidad.
En ese sentido, de entre varias propuestas la Comisión consideró procedente otorgar el reconocimiento al maestro César Núñez Ramos, en grado post mortem, por su trayectoria, trabajo, promoción y aportaciones a la cultura, la libertad, la paz y la democracia, méritos suficientes para considerarlo un digno merecedor.
César Núñez es oriundo de la comunidad de Yextla, municipio de Leonardo Bravo; realizó sus estudios profesionales en la Normal Rural de Ayotzinapa y se tituló en la especialidad de Matemáticas en la Normal Superior de la Universidad Autónoma de Guerrero, desempeñándose como profesor de enseñanza primaria y secundaria en diversas escuelas de la entidad y el Distrito Federal, de 1960 a 1993.
Destaca también que fue un ferviente defensor de los principios de equidad, justicia y respeto a los derechos fundamentales, y su labor docente impactó positivamente en la formación de miles de jóvenes, a quienes inculcó valores de responsabilidad cívica y conciencia social.
Esta presea será entregada en sesión pública y solemne el próximo 13 de septiembre en la Catedral de “La Asunción de María” de esta ciudad capital, con la asistencia de representantes de los poderes Ejecutivo y Judicial, en el marco de la conmemoración del 211 Aniversario de la Instalación del Primer Congreso de Anáhuac.
Iniciativas
En la misma sesión, la Mesa Directiva dio lectura dos oficios suscritos por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, mediante los cuales remite iniciativas de reforma y adición a la Constitución Política y a la Ley del Sistema de Seguridad Pública, ambas del Estado de Guerrero.
Por su parte, la diputada Leticia Mosso Hernández, a nombre del Grupo Parlamentario del PT, presentó una iniciativa de Ley de Consulta de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas del Estado de Guerrero para garantizar el derecho de los pueblos originarios a una consulta previa, libre, informada y culturalmente adecuada, asegurando su participación activa en las decisiones que afectan sus territorios, recursos y derechos, y promoviendo la justicia, la inclusión y el respeto a sus derechos fundamentales.
Asimismo, la diputada María Irene Montiel Servín propuso reformas a la Ley de Educación del Estado para establecer que la Secretaría de Educación de la entidad realice los trámites necesarios para que las comunidades marginadas accedan de manera efectiva a los servicios proporcionados por el Consejo Nacional de Fomento Educativo, facilitando el ejercicio del derecho a la educación en estas zonas de alta marginación, sin generar impacto presupuestal adicional.
En su oportunidad, la diputada Diana Bernabé Vega presentó una iniciativa de reforma y adición al Código Penal del Estado para que se castigue a quienes encubran a feminicidas, aumentando la pena de 4 a 10 años de prisión.
Mientras que el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón planteó una reforma y adición a la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado para que se promueva la creación y mejora de espacios públicos, como parques, jardines y plazas cívicas accesibles, que cumplan con los estándares de calidad e incluyan áreas verdes adecuadas, garantizando el respeto a los principios de movilidad universal y accesibilidad.
www.acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
- 1
- 2