Fuerzas Armadas mantienen presencia en Sinaloa para garantizar seguridad, asegura Presidente
CIUDAD DE MÉXICO * 12 de septiembre 2024.
) Gobierno de México
Elementos de las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, así como de la Guardia Nacional, mantienen presencia en Sinaloa a fin de garantizar seguridad a la población, sostuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Está el Ejército en coordinación con la Marina, la Guardia Nacional, la policía del estado; están pendientes. Decirle a la gente de Culiacán, de Sinaloa, que estamos con presencia suficiente para garantizar la paz, la tranquilidad”, indicó.
En conferencia de prensa matutina explicó que la situación actual en el estado corresponde a enfrentamientos entre dos grupos criminales en Culiacán.
“Hay elementos suficientes de la Secretaría de la Defensa, de la Guardia Nacional; todo también para que no haya alarmismo, sensacionalismo. (…) Hay pugnas entre dos grupos y tenemos que buscar que no se afecte a la población y también que no se enfrenten entre ellos”, puntualizó.
El Gobierno de México, señaló el mandatario, revisa diariamente la situación del país durante reuniones de Gabinete de Seguridad en las que se da seguimiento a eventos de las últimas 24 horas.
El jefe del Ejecutivo reiteró que la estrategia de seguridad avanza a partir de la atención a las causas de la violencia y la creación de la Guardia Nacional, que cuenta con 130 mil elementos operativos capacitados y disciplinados.
En el sexenio se logró la reducción en 19 por ciento de los homicidios dolosos, en contraste con las administraciones de Felipe Calderón (2006-2012) y Enrique Peña Nieto (2012-2018), que registraron una tendencia al alza en la incidencia delictiva.
www.acapulcopress.com
- Published in DESTACADAS, ESPECTACULARES, Seguridad Pública
Aseguró Marina 1,500 kilos de presunta cocaína en aguas marinas de Acapulco
CIUDAD DE MÉXICO * 31 de Julio 2024.
) Semar
La Secretaría de Marina, a través de la Armada de México en funciones de Guardia Costera, informa que, en días pasados, personal de la Décima Segunda Región Naval, logró el aseguramiento de 45 costalillas con un peso estimado de 1,500 (un mil quinientos) kilogramos de presunta cocaína, a aproximadamente 170 millas náuticas (135 kilómetros) al sur de Acapulco, Guerrero.
Estas acciones se llevaron a cabo durante patrullajes de vigilancia marítima por medio de buques tipo patrulla oceánica y tipo patrulla interceptora de la Armada de México, con el apoyo de unidades aeronavales, localizando 45 costalillas balizadas a la deriva, con 30 ladrillos en el interior de cada una, conteniendo en su interior polvo blanco con las características similares de la cocaína.
Es importante mencionar que, la presunta droga asegurada, fue puesta a disposición ante las autoridades competentes, para la integración de la carpeta de investigación correspondiente.
Estas acciones son parte de las operaciones de vigilancia marítima, aérea y terrestre que efectúa la Armada de México para inhibir la acción delincuencial, con el fin de coadyuvar al mantenimiento de la seguridad y el Estado de Derecho en las Zonas Marinas Mexicanas.
www.acapulcopress.com
- Published in DESTACADAS, ESPECTACULARES, Seguridad Pública
Protejo al Ejército porque no es un ejército represor | AMLO
CIUDAD DE MÉXICO * 10 de abril de 2023.
) Apro
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su gobierno protege al Ejército mexicano “porque es una institución fundamental para el Estado mexicano y no es un ejército represor”.
Agradeció a los dirigentes de las fuerzas armadas por su apoyo, por lo que no se equivocó ni con el general Luis Cresencio Sandoval, ni con el secretario de Marina, Rafael Ojeda Durán “y eso les puede a los conservadores corruptos e hipócritas, les puede de que yo tenga el respaldo”.
Justificó que la actuación de las fuerzas armadas siempre se ha basado en el cumplimiento de órdenes de civiles “para llevar a cabo actos de represión, lamentables, pero que ha actuado siempre recibiendo órdenes de los presidentes, porque no se debe de olvidar que el comandante supremo de las Fuerzas Armadas es el presidente de la República”.
Al preguntarle si también protegían a las cúpulas militares, respondió: “Sí, porque son pueblo, no se convirtieron en oligarcas. Por ejemplo, cuando Salinas creó la nueva oligarquía, el llamado grupo compacto, no hay ningún militar, nada más que este asunto pues no se acepta, ¿no?, tan fácilmente”.
Afirmó que la población mexicana se quedó “con la idea de que el Ejército es represor y se nos olvida de que este Ejército surge de un movimiento revolucionario, surge para enfrentar el golpe de Estado de Victoriano Huerta, pero para reestablecer la legalidad y la democracia en México”.
Añadió que la defensa al Ejército es porque viene del pueblo, es pueblo uniformado, hijos de campesinos, de obreros, comerciantes y de militares.
“De los 25 generales de división -hagan el estudio-, ninguno viene de la élite económica del país, ninguno de los generales de división pertenece a la oligarquía, no es como el Ejército de otros países, no voy a mencionar los otros países. Por eso tenemos que defender al Ejército”, dijo.
A Ojeda Durán lo definió como un hombre recto, estricto, honesto, nacionalista y, por eso, lo nombró.
“Lo tenían marginado porque los que estaban habían entrado, incluso, violando los procedimientos para el ascenso. Siempre era un almirante que llegaba, pero que tenía un desempeño en una región naval o en regiones navales”, señaló.
También expuso que propuso a quien fue secretario particular del almirante en turno, y después a quien fue oficial mayor, porque manejaba las relaciones públicas y tenía entendimiento con los medios.
“Entonces, pues busqué y encontré afortunadamente al almirante Ojeda, que había escrito en los años 80 —porque hice una investigación de todos— un libro en contra de la corrupción”, relató.
) Síguenos en nuestra página Facebook | @Acapulco Press
- Published in DESTACADAS, ESPECTACULARES, Seguridad Pública
Reafirma Gobernadora combate frontal a la violencia contra mujeres y niñas
CHILPACINGO * 25 de enero de 2023.
) Gobierno de Guerrero
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, encabezó los trabajos de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, en el marco del Día Naranja que se conmemora los días 25 de cada mes, donde dio seguimiento a las acciones para prevenir y erradicar la violencia de género en la entidad, además de resaltar la disminución en las incidencias de violencia contra las mujeres, que coloca a Guerrero en los últimos lugares de los estados del país, en la tasa de feminicidios por cada 100 mil habitantes.
La mandataria estatal, reconoció el trabajo de las dependencias e instituciones como la Secretaría de la Mujer, Marina, Sedena, Guardia Nacional, Fiscalía General del Estado, Secretaría de Seguridad Pública, la Secretaría General de Gobierno, quienes hacen la parte que les corresponde para disminuir la violencia contra las mujeres en Guerrero y que se ve reflejado en las cifras nacionales.
Aún, cuando se mantiene una tendencia a la baja en este tipo de delito, la FGE ha incrementado la atención especializada para combatir y esclarecer los homicidios dolosos en contra de mujeres.
En la ruta de la pacificación de Guerrero bajo un trabajo coordinado, también se atendieron las incidencias delictivas registradas en las últimas 24 horas en el estado, además de revisar la situación que guarda cada una de las regiones del estado en materia de seguridad.
En este sentido, la gobernadora Evelyn Salgado, adelantó que acordó con su homólogo de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, la firma del convenio de colaboración en materia de seguridad a realizarse en días próximos en la zona costera limítrofe entre estados como se ha hecho con los estados de Michoacán y Morelos, a fin de trabajar de manera coordinada para garantizar la paz y seguridad de ambas entidades.
) Síguenos en Facebook | @AcapulcoPress
- Published in Gobierno de Guerrero, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Guardia Nacional contará con mismas prestaciones que Marina y Sedena | Presidente
CIUDAD DE MÉXICO. * 19 de febrero de 2021.
] Gobierno de México.
Al inaugurar las instalaciones de la Guardia Nacional en Hermosillo, Sonora, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que habrá mejoras a las condiciones de vida y laborales de los elementos de esta organización dedicada a la seguridad pública.
“Estas instalaciones son para que los elementos de la Guardia Nacional puedan tener refugios, lugares seguros, dignos que les permitan cumplir sus funciones; (…) nunca les van a faltar sus sueldos y vamos a procurar que tengan ingresos justos y seguridad social”, afirmó.
Añadió que el propósito del gobierno que encabeza es garantizar que las y los mexicanos que prestan sus servicios en la Guardia Nacional cuenten con las mismas prestaciones que las Fuerzas Armadas en todos los niveles.
“Que sus familias tengan garantizada la atención médica, que se pueda tener una pensión para el retiro, que los hijos tengan la posibilidad de recibir becas, que haya seguro de vida para que en caso de fallecer no queden en el abandono los familiares, todo eso lo debemos garantizar”, reafirmó.
El jefe del Ejecutivo reiteró su reconocimiento al Ejército Mexicano y la Marina por el apoyo que han dado para la construcción de la Guardia Nacional y garantizar la paz en el país.
A la fecha, la corporación se integra por cerca de 100 mil elementos operativos en activo, lo que representa cinco veces más que los elementos con los que contaba la Policía Federal; actualmente tienen a su disposición 150 cuarteles en el país como el inaugurado hoy en este municipio.
Se apoyará a Sonora con subsidio a la energía eléctrica, anuncia presidente
El presidente López Obrador se comprometió a apoyar a Sonora con subsidios al costo de la energía eléctrica para que sus habitantes puedan contar con sistemas de aire acondicionado a menor costo y no padecer las altas temperaturas que se viven en el estado.
“Claro que vamos a apoyar a Sonora con el subsidio a la luz, lo hemos año con año y lo vamos a hacer para que se apoyen los consumidores de la energía eléctrica por la situación tan especial que se padece en Sonora por las altas temperaturas”, anunció.
Acompañaron al presidente, la gobernadora de Sonora, Claudia Artemiza Pavlovich Arellano; la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán; el subsecretario de la Defensa Nacional, André Georges Foullon Van Lissum; los comandantes de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio; de la 2da Región Militar, Celestino Ávila Astudillo y de la 4ta Zona Militar, Jorge Ambia Mineros; el coordinador estatal de la Guardia Nacional en Sonora, Benedicto Santamaría González y la presidenta municipal de Hermosillo, Celida Teresa López Cárdenas.
- Published in DESTACADAS, ESPECTACULARES, Gobierno
Derechos humanos en peligro por fuerzas armadas en las calles: CNDH
] CIUDAD DE MÉXICO. * 12 de mayo de 2020.
| Forbes.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) indicó que es poco clara la certeza jurídica del decreto por el que se dispone de las Fuerzas Armadas a realizar tareas de seguridad pública en las calles, lo cual podría ser riesgoso para el respeto y garantía de los derechos humanos.
Luego de que este lunes fue publicada la determinación en el Diario Oficial de la Federación, el cual permite que elementos de las Fuerzas Armadas ejecuten tareas de seguridad pública de manera extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria.
Dicho acuerdo, entró en vigor el día de hoy y concluirá su vigencia el día el 27 de marzo de 2024.
En ese sentido, la CNDH consideró insuficiente los términos de extraordinaria, fiscalizada, subordinada y complementaria dentro del documento oficial, lo cual no cuenta con certeza jurídica y claridad sobre la actuación de tales cuerpos de seguridad nacional.
Por medio de un comunicado, la comisión subrayó que en las leyes mexicanas como la Constitución política, Ley del Uso de la Fuerza o a Ley de la Guardia Nacional no se establece de manera clara cómo se deben entender los términos antes mencionados, por lo que la indefinición es un riesgo para los derechos humanos.
Indicó que dicha ambigüedad en el texto podría permitir un esquema de participación permanente de estos elementos en función de la seguridad pública, lo cual es contrario a la carta magna y la obligaciones del Estado.
“Por eso insistimos en que la participación de las fuerzas armadas en la seguridad pública debe ser extraordinaria, de manera que toda intervención resulte excepcional, temporal y restringida a lo estrictamente necesario ante las circunstancias que justifican su intervención”, remarcó.
Recordó que la participación de estos cuerpos de vigilancia nacional en labores de seguridad pública debe ser vigilada por mecanismos legales y protocolos sobre el uso de fuerza.
“Hemos de recordar que el Estado Mexicano ha sido condenado en el pasado por los abusos e impunidad de las fuerzas armadas por actos de desaparición forzada de personas, asesinatos y ejecuciones extrajudiciales, violaciones sexuales, detenciones ilegales y tortura”.
Por ello, insistió en la necesidad de fiscalizar la intervención de las fuerzas armadas por parte del Congreso de la Unión, la sociedad civil y los organismos competentes y autónomos.
Aseguró que dará seguimiento a la participación de las fuerzas armadas conforme al carácter de organismo constitucional autónomo, así como por su responsabilidad de proteger los derechos humanos que ampara el orden jurídico mexicano.
- Published in PORTADA
Decreta AMLO incursión de Ejército y Marina en tareas de seguridad pública
] CIUDAD DE MÉXICO. * 11 de mayo de 2020.
| Apro.
Los elementos del Ejército mexicano y de la Armada de México realizarán labores de seguridad pública en auxilio de la Guardia Nacional (GN) durante los próximos cinco años, de acuerdo con una instrucción presidencial que se publicó este lunes en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
La orden presidencial denominada “Acuerdo por el que se dispone de la Fuerza Armada permanente para llevar a cabo tareas de seguridad pública de manera extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria” reconoce que la Guardia Nacional todavía no cuenta con capacidad técnica e implantación territorial para cumplir con las funciones para las que fue creada.
Por lo anterior, el presidente Andrés Manuel López Obrador ordena a las Fuerzas Armadas “participar de manera extraordinaria, regulada y fiscalizada, subordinada y complementaria con la Guardia Nacional en las funciones de seguridad” que corresponden a esa última institución policial con el propósito de que la GN desarrolle su estructura, capacidades e implantación en todo el territorio nacional.
Cabe destacar que la instrucción se basa en el artículo quinto transitorio de la reforma constitucional en materia de Guardia Nacional publicada el 26 de marzo de 2019 en el DOF que estipula lo siguiente:
“Durante los cinco años siguientes a la entrada en vigor del presente Decreto, en tanto la Guardia Nacional desarrolla su estructura, capacidades e implantación territorial, el Presidente de la República podrá disponer de la Fuerza Armada permanente en tareas de seguridad pública de manera extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria”.
Es decir, la labor auxiliar de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública no debe exceder el plazo de cinco años, que concluirán el 27 de marzo de 2024, siete meses antes de que termine el sexenio lopezobradorista.
Debido al tiempo que ya corrió, las tareas de seguridad pública que realicen elementos del Ejército y la Armada seguirán vigente por cuatro años más.
El texto publicado en el DOF no aclara quién tendrá el mando de las fuerzas castrenses dedicadas a las tareas de seguridad pública, ya que sólo instruye al secretario del ramo, Alfonso Durazo, a coordinarse con los secretarios de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval; y de la Marina-Armada de México (Semar), Rafael Ojeda Durán, “para definir la forma en que las actividades de la Fuerza Armada permanente complementarán la función de la Guardia Nacional”.
Sin embargo, también se advierte que la supervisión de soldados y marinos, mandos y oficiales de Sedena y Marina corresponderá a los órganos internos de control de cada dependencia, por lo que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana no tendrá capacidad para sancionar a los integrantes de las fuerzas armadas bajo su coordinación.
Por último, se señala que los gastos que se generen por el desplazamiento de las Fuerzas Armadas en sus labores como auxiliares de la Guardia Nacional deberán ser solventados por cada de una de las dependencias, conforme a los presupuestos que se les asignen.
- Published in DESTACADAS
Hospitales del Ejército y Marina atenderán pacientes con Covid19
] CIUDAD DE MÉXICO. * 4 de mayo de 2020.
| Xinhua.
México anunció hoy lunes el reforzamiento de su estrategia de prevención contra la propagación de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) con la adición de hospitales del Ejército y Marina para la eventual atención de pacientes en los sitios más afectados por la pandemia.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo en conferencia de prensa que el Plan DN-III de la Secretaría de la Defensa Nacional y el Plan Marina de la Secretaría de Marina estarán enfocados principalmente en las seis entidades con mayor presencia de la COVID-19.
«Ya falta poco, ya se ve la luz al final del túnel, yo creo que va a ser nada más este mes (mayo), ese es mi pronóstico», indicó el mandatario desde Palacio Nacional en la Ciudad de México.
Los planes de reforzamiento se concentrarán en la Ciudad de México y el vecino estado de México (centro), así como en Baja California (norte), Sinaloa (noroeste), Tabasco (sureste) y Quintana Roo (Caribe).
Las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina contribuirán con 126 hospitales adecuados para atender a los pacientes graves y no complicados.
«La epidemia en México no se está expresando en su manifestación crítica de manera uniforme, es decir, no está afectando de manera pareja a todo el país en la parte crítica», dijo López Obrador.
«Esto nos permite concentrar esfuerzos en donde más se necesita», resaltó.
El gobierno mexicano ha planteado el próximo 6 de mayo como el momento «cumbre» de casos positivos al nuevo coronavirus y la relajación paulatina a partir del 17 de mayo en zonas de bajo riesgo de las medidas de confinamiento social que se ha sugerido desde hace 42 días.
Hasta la noche del domingo México registró 23.471 casos positivos a la COVID-19, con 2.154 defunciones desde que se anunció el primer infectado el 28 de febrero pasado.
- Published in Noticias especiales
- 1
- 2