Recibe Guerrero donación de ventiladores para hospitales comunitarios
ACAPULCO. * 29 de enero de 2021.
] Gobierno de Guerrero.
El gobernador Héctor Astudillo Flores, recibió para Guerrero la donación de 24 ventiladores no invasivos los cuales no requieren intubar al paciente, para hospitales comunitarios por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores del Gobierno de México en coordinación con la Fundación Mexicana para la Salud, con el propósito de mejorar el estado de salud de los pacientes afectados por el COVID-19 por la pérdida de oxigenación.
«Quiero agradecer de manera muy enfática, amplía, este acto de solidaridad que la Secretaría de Relaciones Exteriores hace para con el pueblo de Guerrero. Estamos viviendo un tiempo enormemente complejo y por su puesto que la solidaridad es bienvenida y muy reconocida», expresó Astudillo Flores.
Acompañado por el Almirante Francisco Limas López en las instalaciones de la Octava Región Naval en Acapulco donde también estuvo presente el Comandante de la Novena Región Militar, Eufemio Ibarra Flores, el Gobernador Astudillo, recibió de manera simbólica un total de 24 ventiladores por parte del Director Jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores, César García Mondragón.
Por su parte, el Secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, informó que los aparatos son distribuidos a los hospitales comunitarios de Zumpango, Tecpan, Coyuca de Benítez, Petatlán, San Luis Acatlán , San Marcos, Arcelia, Teloloapan, Quechultenango, Tlacotepec, Tixtla, Alcozauca, Olinalá, Huamuxtitlán, Xochihuehuetlán, Xochistlahuaca, Copala y Cuajinicuilapa.
Estuvieron presentes la alcaldesa de Acapulco, Adela Román Ocampo, el Secretario de Finanzas y Administración, Tulio Pérez Calvo, el Jefe de la Oficina del Gobernador, Alejandro Bravo Abarca, así como los directivos de hospitales comunitarios beneficiados por este equipamiento médico.
- Published in ESPECTACULARES, Gobierno, Gobierno, Gobierno de Guerrero
Guerrero seguirá apostando a la unidad nacional para superar sus retos | Astudillo
CHILPANCINGO. * 27 de enero de 2021.
] Gobierno de Guerrero.
Al encabezar la ceremonia en el marco del 231 aniversario del natalicio del fundador del estado de Guerrero, Juan Álvarez Hurtado, el gobernador Héctor Astudillo Flores reiteró que su gobierno seguirá en la senda de la colaboración institucional con los poderes del estado y con los órdenes de gobierno para superar los retos y retomar el camino del crecimiento económico, con mayores inversiones y empleos bien remunerados.
Tras develar el monumento en honor al general Álvarez Hurtado, cuya obra fue realizada por el escultor guerrerense, Miguel Ángel Rivero, frente al generalísimo José María Morelos y Pavón, el titular de Ejecutivo guerrerense manifestó que se rinde homenaje al prócer suriano, acción que se suma a la memoria cultural de los guerrerenses para afianzar nuestra identidad nacional y valores patrióticos.
“Desde Guerrero contribuimos a la unidad nacional, pues sin esa condición será muy difícil resolver nuestros problemas.
Honremos la memoria y sigamos el ejemplo de Juan Álvarez para que nuestro querido estado continúe siendo la tierra de patriotas que siempre ha sido, y también un lugar de oportunidades y bienestar para todos sin excepción”, enfatizó Héctor Astudillo.
En el mensaje oficial, Astudillo Flores recordó que Juan Álvarez, oriundo de Atoyac, luchó contra la intervención estadounidense en 1847; fue el primer gobernador de Guerrero y Presidente Provisional de la República en 1855. Convocó al Congreso de la Unión para elaborar la Constitución de 1857; gran aporte a la historia de México.
Detalló que la obra militar y política de Juan Álvarez se desarrolló en cinco fases sucesivas: la Ilustración, la Independencia, el liberalismo militante, la rebelión de Ayutla y las primeras Leyes de Reforma.
Tras el izamiento y honores a la bandera, se llevó a cabo la develación del monumento a Juan Álvarez Hurtado, así como la colocación de una ofrenda y guardia de honor.
Como parte de esta ceremonia, la banda sinfónica de la Novena Región Militar deleitó a los presentes con sus piezas musicales.
“De esta forma simbolizamos el tamaño de nuestra gratitud por la herencia histórica y política de don Juan Álvarez, que merece ser recordado por las futuras generaciones de guerrerenses en sus ideas de patria, libertad y justicia”, apuntó el ejecutivo guerrerense.
En su intervención, el presidente municipal de Chilpancingo, Antonio Gaspar Beltrán manifestó que cuando la pandemia lo permita, visitar el zócalo capitalino irá más allá de salir a pasear y disfrutar con los seres queridos, pues ahora será tener un encuentro con la propia historia del México independiente, con los personajes ilustres que han construido al estado mexicano como el General Juan Álvarez Hurtado.
En la ceremonia también estuvieron la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Eunice Monzón García; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Alberto López Celis; el comandante de la Novena Región Militar, Eufemio Ibarra Flores; el comandante de la Octava Región Naval, Francisco Limas López; el comandante de la 35 zona militar, Miguel Ángel Aguirre Lara; el coordinador Estatal de la Gardia Macional Lucio Vergara Gómez; el secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame; el secretario de Finanzas y Administración, Tulio Samuel Pérez Calvo; así como el delegado Federal, Iván Hernández Díaz y el escultor, Miguel Ángel Rivero.
- Published in Gobierno, Gobierno de Guerrero
Entrega Astudillo computadoras y proyectores a alumnos y maestros de Alpoyeca
CHILPANCINGO. * 27 de enero de 2021.
] Gobierno de Guerrero.
En cumplimiento a su palabra empeñada el pasado 23 de diciembre con los alumnos y maestros de la escuela primaria Juan Ruíz de Alarcón de Alpoyeca, en la región de la Montaña, el gobernador Héctor Astudillo Flores les entregó 20 equipos de cómputo y 6 proyectores.
En el evento realizado esta mañana en Casa Guerrero, el mandatario estatal ratificó su compromiso con la educación de los niños y jóvenes guerrerenses, “me siento muy complacido de cumplir con los compromisos, de entregar este tipo de apoyos”.
Por su parte, la directora de la escuela primaria Juan Ruíz de Alarcón, Martha Ramírez Navarrete, a nombre de los estudiantes y maestros, agradeció la entrega de los equipos, “muchas gracias gobernador por tan valioso apoyo, que es tan necesario para los alumnos”
Asimismo, el director de Educación de Alpoyeca, Enrique Ramírez López, dijo al Ejecutivo Estatal que el trabajo que realiza para los guerrerenses es bien visto y aceptado por la mayoría, “sabemos del esfuerzo y empeño que le pone día a día a su trabajo, y que gracias a su capacidad y a su esfuerzo hoy Guerrero está en otras circunstancias”.
Y resaltó que en Guerrero los índices delictivos se han reducido significativamente, “y eso nos enorgullece de tener un gobernador tan capaz”.
- Published in Gobierno, Gobierno de Guerrero
Sin colaboración de población ningún esfuerzo es suficiente contra Covid19 | Astudillo
ACAPULCO. * 26 de enero de 2021.
] Gobierno de Guerrero.
Todos los días mantenemos coordinación estrecha con las instituciones federales y los ayuntamientos para dar seguimiento a la ruta integral de atención al Covid-19, informó el gobernador Héctor Astudillo Flores, quien mediante un enlace desde Ciudad de México explicó que a través de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, se mantiene una comunicación permanente con los alcaldes a fin de establecer cuáles son las acciones a implementar, particularmente en la situación que se registra por el aumento en los distintos indicadores relacionados con la pandemia.
Señaló que “el tema del Covid sigue siendo muy importante” y pidió a la población mantenerse colaborativa y atenta ante la situación que se vive; exhortó a la ciudadanía a seguir los cuidados preventivos, destacando la importancia del uso del cubreboca, la sana distancia, el lavado constante de manos, no asistir a lugares con aglomeraciones, pero sobre todo, la responsabilidad de cada uno.
Astudillo Flores señaló que Guerrero vive “momentos también ya difíciles”, por lo que la participación de los guerrerenses es fundamental para hacer la diferencia.
Por otra parte, durante la transmisión diaria sobre el Covid-19 en la entidad, el jefe de la Oficina del Gobernador, Alejandro Bravo Abarca detalló que desde estas reuniones, el gobierno del estado se prepara, junto con las diversas corporaciones como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina, para intensificar los operativos y vigilar que se respeten las medidas sanitarias. Dijo que ante el aumento en los indicadores, como son los contagios, hospitalizaciones y defunciones, es necesario redoblar los esfuerzos y medidas, así como duplicar los operativos que se tienen, lograr resultados positivos.
“Pero todas esas medidas requieren, requieren de tu cooperación; requieren en que guardes la sana instancia, que no acudas a lugares cerrados, que te laves frecuentemente las manos con agua y jabón y que todos, todos pongamos de nuestra parte porque de otra manera el problema va a continuar. La pandemia sigue y tenemos que hacer conciencia y ser corresponsables todas y todos”, dijo.
*Los números del Covid-19 y las recomendaciones*
En su participación, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos recomendó una vez más seguir puntualmente las recomendaciones en torno al cuidado sanitario, poniendo especial énfasis en el tema del distanciamiento físico y evitar las visitas familiares, así como la organización de fiestas.
“Estamos en una etapa crítica; el gobernador ha convocado a esta participación activa de colaboración, sobre todo en los lugares como los mercados, el transporte público y evitar las aglomeraciones, evitar los lugares cerrados. Entonces sí hay que tomar muy en cuenta y la necesidad de utilizar el cubrebocas, de evitar lugares cerrados, evitar las aglomeraciones y que verdaderamente el distanciamiento social se traduzca en distanciamiento físico y en distanciamiento familiar; desafortunadamente así es, evitar las visitas y evitar las fiestas”, explicó.
De acuerdo a los números, hasta este martes, el estado acumula 30 mil 204 casos confirmados y 2 mil 971 defunciones; hay 310 casos nuevos y un comportamiento ondulante que se mantiene de manera ascendente. Se tiene un registro de mil 132 casos activos, teniendo mayor presencia en municipios como Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Taxco y Zihuatanejo.
En cuanto a pacientes hospitalizados, hay 453 de los cuales 77 se encuentran en estado crítico; destacó un aumento con contagio acelerado en lo que va de los últimos días de diciembre a la fecha. Informó que en enero se mantiene un promedio de 20.8 defunciones diarias y en relación a la ocupación hospitalaria, hay un 64%, por arriba de la media nacional, que es de 60; mientras que en atención a pacientes intubados, hay una ocupación del 38%, por debajo de la media nacional, que es de 53%.
- Published in Gobierno, Gobierno de Guerrero
Gobierno federal reconoce labor de Astudillo contra inseguridad en Guerrero
CIUDAD DE MÉXICO. * 26 de enero de 2021.
] Gobierno de Guerrero.
El gobierno federal hizo un reconocimiento al estado de Guerrero por la disminución en los indicadores delictivos, derivado del trabajo diario del gobernador Héctor Astudillo Flores y la Mesa Estatal de Coordinación para la Construcción de la Paz.
Este martes por la mañana en Palacio Nacional se reunieron integrantes del Gabinete de Seguridad Federal con el gobernador Héctor Astudillo, quien estuvo acompañado por el secretario de Seguridad Pública de Guerrero, David Portillo Menchaca.
Ahí, el jefe del Ejecutivo estatal planteó diversos temas de relevancia en materia de seguridad, así como dio a conocer el estado que guarda el sistema de seguridad en Guerrero.
Asimismo, se dio seguimiento a las acciones y estrategias que han permitido disminuir los índices delictivos.
En la reunión estuvieron presentes la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; el secretario de Marina, Rafael Ojeda; el Consejero Jurídico de Presidencia, Julio Scherer; el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas, y el subsecretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Ricardo Mejía.
Más tarde, el mandatario estatal encabezó de manera virtual la reunión de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, donde señaló que el problema no está resuelto, pero sin duda Guerrero ha tenido un avance muy importante.
Expresó su reconocimiento a las instituciones federales y estatales como la Secretaría General de Gobierno, la Policía Estatal, la Fiscalía General del Estado, entre otras, con una atención permanente a las reuniones de la Mesa de Coordinación Estatal y la coordinación con las Mesas Regionales.
“Desde luego, a la Defensa Nacional, a la Marina Armada de México, la Guardia Nacional, a la Fiscalía General de la República”.
El secretario de Seguridad Pública, destacó que la incidencia delictiva en Guerrero, se mantiene con indicadores a la baja en comparación con el mismo periodo del año anterior, y que se realizan operativos de seguridad en coordinación con las instituciones federales y militares, en diversos puntos de atención prioritaria y de mayor incidencia delictiva, y dio cuenta de los hechos delictivos cometidos en las últimas 24 horas.
El secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, informó de las acciones realizadas para atender las incidencias registradas en coordinación con las diversas instituciones para contener los contagios por COVID-19 en el estado que se registran a la alza.
Estuvieron presentes el comandante de la Novena Región Militar, Eufemio Alberto Ibarra Flores; el comandante de la Octava Región Naval, Francisco Limas López; el secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame; el coordinador Estatal de la Guardia Nacional, Lucio Vergara Gómez; el delegado de la FGR, Fernando García Fernández; el delegado Federal en Guerrero, Iván Hernández Díaz.
Así como los comandantes de la 27 Zona Militar, Federico San Juan Rosales y de la 35 Zona Militar, Miguel Ángel Aguirre Lara; el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Ramón Navarrete Magdaleno; el representante del Centro Nacional de Inteligencia, Juan Gabriel Sosa Pintos, el presidente de la Coparmex Chilpancingo, Joel Moreno Temelo; el jefe de la Oficina del Gobernador, Alejandro Bravo Abarca; el secretario Técnico, Hermes Teodoro González, entre otros funcionarios estatales y federales.
- Published in Gobierno, Gobierno de Guerrero
Sociedad y Gobierno tenemos que hacer un esfuerzo para frenar el Covid19 | Astudillo
ACAPULCO. * 25 de enero de 2021.
] Gobierno de Guerrero.
A través de un videomensaje desde la Ciudad de México, el gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores dijo que hay que seguir trabajando arduamente, de manera coordinada entre sociedad y gobierno, en el tema de la disminución de los indicadores que tienen que ver con el Covid-19 en la entidad.
Advirtió que de no presentarse un decremento en las cifras de contagio, hospitalización y decesos, Guerrero podría pasar a una etapa más compleja en los próximos días, por lo que la participación de todos es fundamental para lograr este propósito.
En cuanto al tema de compra de vacunas, el mandatario estatal dijo que se trabaja para conocer cuáles son los mecanismos para lograr su adquisición y se informará puntualmente a la población al respecto.
“Decirles que nosotros quisiéramos adquirir vacunas, quisiéramos tener muchas vacunas para repartirlas en Guerrero, pero no solamente se trata de ser optimista, se trata de ser objetivo, ¿las podemos realmente comprar? ¿Tenemos el mecanismo para internacionalmente hacerlo? Pues vamos a indagar todo lo que sea posible, pero seremos muy objetivos y lo informaremos con una gran veracidad y honestidad, si se puede o no se puede”, añadió.
En este panorama insistió en su llamado a seguir puntualmente las recomendaciones y acciones establecidas, además de la importancia de quedarse en casa y cuidar a los adultos mayores.
Hizo énfasis en que se trata de una labor coordinada, en la que la participación de la sociedad es indispensable para salir adelante, con acciones fundamentales como el uso del cubrebocas, la sana distancia, el lavado de manos y evitar las aglomeraciones.
“No nos cansaremos de reiterar este planteamiento, tenemos que disminuir el contagio. En Guerrero no somos la excepción, no somos el estado en mayor crisis, pero somos un estado que está creciendo la presencia del contagio, la ocupación en los hospitales y esto sin duda no es alentador, porque de lo contrario tendríamos que irnos preparando para pasar a etapas todavía más complejas en los próximos días”, dijo.
A través de esta comunicación el mandatario estatal expresó su deseo, como guerrerense y gobernador, para el pronto restablecimiento de la salud del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y que pueda estar al cien por ciento recuperado.
Guerrero ha cumplido con más del 99% de la aplicación de las vacunas enviadas por la Federación: De la Peña Pintos
Más del 99% de las vacunas enviadas por la Federación para la primera y segunda fase, han sido aplicadas al personal médico de Guerrero que se encuentra en primera línea de combate al Covid-19, así lo informó el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, quien explicó que todo el proceso se ha realizado de acuerdo a los protocolos establecidos y siguiendo el orden de las diferentes etapas, se garantiza la inoculación a todo el personal del Sector Salud.
“Quiero decirles que no se deben preocupar nuestros compañeros de la Secretaría de Salud y de todo el Sector de Salud institucional de que se aplicará la vacuna conforme nos vaya siendo proporcionada por la Federación.
Acompañado por el secretario de Finanzas y Administración (Sefina), Tulio Pérez Calvo; el jefe de la Oficina del Gobernador, Alejandro Bravo Abarca y la directora de Comunicación Social, Erika Lührs Cortés, el titular de Salud informó que hay 29 mil 894 casos acumulados confirmados y 2 mil 963 defunciones; en las últimas 24 horas se registraron 125 casos. Refirió que se mantiene vigilancia constante de las diferentes regiones para tener registro de dónde hay mayor circulación del virus y reforzar las acciones que sean necesarias.
En el rubro de hospitalización, informó que hay cierta estabilidad con 450 pacientes, de los cuales 76 se encuentran en estado crítico; ante ello destacó que el sistema de Salud, junto con las diferentes instancias, están preparados para cualquier reconversión adicional que se pudiera requerir. Mientras que en el tema de las defunciones, en tiempo real se reportaron 27 decesos en las últimas 24 horas, de las cuales 20 son casos de adultos mayores de más de 60 años. En lo que va del mes de enero, hay un promedio de 20.3 fallecimientos por día.
Hay un registro de 64% de ocupación hospitalaria, por arriba de la media nacional, que es de 60 puntos porcentuales y en cuanto a la disponibilidad de ventiladores, hay una ocupación del 38%, por debajo de la media nacional que es de 53%.
En su intervención Pérez Calvo recordó que en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina, se mantienen en funcionamiento más de 65 filtros de accesos a playas y zonas de mayor concurrencia, así como 50 módulos para que la gente pueda lavarse las manos. Pidió a la población cuidar y mantener en buenas condiciones estos módulos, cuya finalidad es brindar un servicio a la sociedad, en función de evitar la propagación de los contagios.
Para concluir, el jefe de la Oficina del Gobernador se refirió al seguimiento que se le da a estas acciones, que en coordinación con las diferentes dependencias y los ayuntamientos, ha permitido orientar los esfuerzos hacia los puntos que más lo requieren. A la vez que exhortó a los habitantes de los diferentes municipios a reforzar las acciones y extremar precauciones.
- Published in Gobierno, Gobierno de Guerrero
Mejora percepción de seguridad entre ciudadanos de Acapulco y Chilpancingo | INEGI
ACAPULO. * 21 de enero de 2021.
] Gobierno de Guerrero.
Los habitantes de Acapulco han mejorado su percepción ante la inseguridad, pasando en 2018 del lugar 11 a nivel nacional al lugar 23 en el 2020, mientras que Chilpancingo registró una mejoría en esa percepción, pasando del segundo lugar en 2018 al lugar 24 en el 2020, según las estadísticas presentadas en la encuesta de percepción de Seguridad Pública del Instituto Nacional de Estadística Geográfica e Informática (INEGI).
El gobernador Héctor Astudillo, al encabezar la sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, enfatizó que ninguna ciudad de Guerrero se encuentra entre los cinco municipios con altos índices de percepción de inseguridad, de acuerdo con el INEGI, y que coincide con una disminución de los indicadores delictivos de casi el 50 por ciento del 2018 el año 2020, ocupando Guerrero el noveno lugar por tasa acumulada y por cada 100 mil habitantes en homicidios dolosos a nivel nacional.
«El trabajo de inteligencia que se realiza a partir de las reuniones de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, ha permitido identificar a los generadores de violencia y sus zonas de operación, lo que se traduce en detenciones de objetivos prioritarios y la baja en delitos como la extorsión», afirmó el gobernador Astudillo Flores, al reconocer el trabajo coordinado de las mesas para la Construcción de la Paz en Guerrero.
El mandatario estatal junto a mandos navales, militares y autoridades civiles que integran la Mesa de Coordinación Estatal, evaluaron los trabajos de seguridad que han logrado disminuir los indicadores delictivos en el estado, y que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI, en el caso de Chilpancingo, promedia en 16.9 por ciento la disminución en la percepción de inseguridad por la ciudadanía.
En la sesión de trabajo celebrada en las instalaciones de la Octava Región Naval Militar, el secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca, detalló las acciones que se realizan en diversas regiones de Guerrero, como Acapulco para disminuir e inhibir las actividades delictivas, mientras que los indicadores de casos de homicidios dolosos en la entidad, se mantienen a la baja respecto al mismo periodo pero del año anterior.
En la Mesa de Coordinación Estatal, el comandante del 56 Batallón de Infantería, Manuel Carrillo Gaucin, detalló los trabajos conjuntos con la Guardia Nacional, Armada de México, Ejército Mexicano y Policía Estatal implementados en diversas zonas de Acapulco.
El delegado Federal en Guerrero, Iván Hernández Díaz, informó de la operatividad del pago de programas sociales y el acompañamiento de la Policía Estatal por instrucciones del gobernador Héctor Astudillo Flores.
Asimismo, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, informó del arribo a Guerrero de un segundo lote de vacunas COVID-19, que están siendo distribuidas con apoyo de la Marina, Defensa Nacional y Guardia Nacional en todos los hospitales COVID-19 de las siete regiones del estado vía aérea, con la indicación de aplicarse a personal médico de hospitales privados en contacto de pacientes infectados por COVID-19, y apegado a la normatividad de las autoridades sanitarias, como lo ha instruido el gobernador.
En tanto, indicó que continúan trabajando de manera intensa con las brigadas y módulos de pruebas rápidas COVID-19, para la detección de las personas infectadas y que sean atendidas oportunamente con el propósito de evitar complicaciones en su salud y la proliferación de contagios.
Héctor Astudillo instruyó al secretario de Finanzas y Administración, Tulio Pérez Calvo, la coordinación con el secretario de Salud para lograr la reconversión de hospitales a camas COVID, para contar con más opciones para la atención médica, así como medicamentos y las necesidades que se presenten y las gestiones ante el INSABI.
Por su parte, el jefe de la Oficina del Gobernador, Alejandro Bravo Abarca, informó que se han acordado con autoridades municipales y eclesiásticas la suspensión de cualquier fiesta patronal que genere aglomeraciones con riesgos de contagios de COVID-19, además se intensificaron los operativos correspondientes en coordinación con los presidentes municipales.
Estuvieron presentes el comandante de la Octava Región Naval, Francisco Limas López; el comandante de la Novena Región Militar, Eufemio Ibarra Flores; el secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame; el comandante de la 27 zona Militar, Federico San Juan Rosales; el Comandante de la 35 zona Militar, Miguel Ángel Aguirre; el coordinador Estatal de la Guardia Nacional, Lucio Vergara Gómez.
Así como el delegado de la FGR, Fernando García Fernández; el representante del Centro Nacional de Inteligencia, Juan Gabriel Sosa Pintos; el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Ramón Navarrete Magdaleno; el presidente de la Coparmex Chilpancingo, Joel Moreno Temelo, así como autoridades civiles, navales y militares de la Mesa de Coordinación Territorial de Acapulco.
- Published in ESPECTACULARES, Gobierno, Gobierno, Gobierno de Guerrero
Estado y autoridades militares reforzarán seguridad en diversas zonas de Acapulco
CHILPANCINGO. | 18 de enero de 2021.
] Gobierno de Guerrero.
El gobernador Héctor Astudillo Flores con autoridades civiles y militares que integran la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en Guerrero, dio seguimiento a la estrategia de seguridad en la entidad con el propósito de reforzar los operativos enfocados a zonas de mayor incidencia delictiva con el objetivo de contener los delitos de alto impacto y mantener los indicadores a la baja en el estado.
En la sesión de trabajo video conferencia, el Secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca, informó del resumen de la actividad delictiva durante el fin de semana en el estado y los resultados de los operativos coordinados con la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional en la zona Norte y Acapulco.
Por su parte, el Fiscal General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila, detalló que se da seguimiento a la investigación de cada uno de los casos de los hechos delictivos ocurridos en diversas zonas de la entidad a fin de esclarecer los hechos y lograr la identificación y detención de los responsables.
El gobernador, acordó con la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, reforzar la atención con de seguridad en diversas zonas de Acapulco a efecto de mejorar las condiciones de tranquilidad en la población.
Además, Héctor Astudillo, agradeció a las instituciones de la Mesa de Coordinación Estatal su colaboración durante la visita del Presidente Andrés Manuel López Obrador este fin de semana por los municipios de Petatlán, Atoyac y Juan R. Escudero en Guerrero.
Del comportamiento de la actividad turística, se mantuvo una ocupación hotelera regular sin incremento de turismo con un promedio menor al 30 por ciento durante este fin de semana en Acapulco, Zihuatanejo y Taxco, explicó el Secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona.
En este sentido, el mandatario estatal instruyó reforzar las acciones sanitarias para mitigar los contagios en las zonas más concurridas y mantener los operativos de vigilancia de los protocolos sanitarios, que han logrado cerrar establecimientos que no cumplen con estas medidas preventivas.
Rodríguez Escalona, informó de la nueva disposición del Gobierno de Estados Unidos y Canadá que a partir del 26 de enero se les solicita a sus connacionales una prueba de COVID-19 como un requisito en las líneas aéreas para poder regresar a sus países de origen.
El Secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, informó a la Mesa de Coordinación Estatal, del panorama Estatal del COVID-19 y los trabajos realizados para corregir las incidencias para la atención médica sea eficiente ante el incremento de contagios y en la ocupación de camas, además, indicó que se realizó de manera exitosa el proceso de vacunación a personal de primera línea de atención.
El gobernador Héctor Astudillo Flores, puntualizó en la Mesa de Coordinación Estatal, que es necesario intensificar los trabajos para controlar los contagios que se han incrementado no solo en Guerrero, también en todo el país, por lo que es necesario sumar esfuerzos con los presidentes municipales en las estrategias para evitar problemas tanto en la hospitalización como en las defunciones de casos COVID-19.
Estuvieron presentes el comandante de la Novena Región Militar, Eufemio Ibarra Flores; el comandante de la Octava Región Naval, Francisco Limas López; el secretario general de Gobierno, Florencio Salazar Adame; el comandante de la 35 Zona Militar, Miguel Ángel Aguirre López; el comandante de la 27 zona Militar, Federico San Juan Rosales; el Delegado de la FGR, Fernando García Fernández; el Coordinador Estatal de la Guardia Nacional, Lucio Vergara Gómez.
Así como el Delegado Federal en Guerrero, Iván Hernández Díaz; el Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Ramón Navarrete Magdaleno; el Presidente de la Coparmex Chilpancingo, Joel Moreno Temélo; el representante del Centro Nacional de Inteligencia, Juan Gabriel Sosa Pintos; el Secretario Técnico, Hermes Teodoro González; el Secretario de Finanzas y Administración, Tulio Pérez Calvo y el Secretario de Protección Civil, Marco César Mayares Salvador, entre otros funcionarios estatales y federales.
- Published in Gobierno, Gobierno de Guerrero
Guerrero se mantiene en estados con disminución en incidencia delictiva
CHILPANCINGO. | 14 de enero de 2021.
] Gobierno de Guerrero.
El estado de Guerrero, mantiene una disminución de más del 15 por ciento en incidencia delictiva en estos primeros días de enero en comparación con el mismo periodo de 2020, así fue informado al gobernador Héctor Astudillo Flores y a las autoridades civiles y militares de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz que sesionaron como todos los días, la mañana de este jueves, mientras que las estadísticas de la Federación, también observan que esta entidad se encuentra fuera de los estados con mayor índice delictivo.
Durante la sesión virtual, Héctor Astudillo Flores, destacó que este de acuerdo a datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal, ubicó a Guerrero en lugar 11 del listado, con lo que se aleja de los estados con mayores índices delictivos y reconoció el trabajo coordinado de las autoridades de la Mesa de Coordinación Estatal, las mesas regionales con la participación de los tres órdenes de Gobierno.
Al revisar la incidencia delictiva en el Estado de las últimas 24 horas, el Secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca, informó que el promedio de homicidios diarios se mantiene a la baja en comparación con el año pasado con una tasa de 2.61 casos por día durante los primeros 13 días de este 2021 y una reducción de 15.78 por ciento en homicidios dolosos, en comparación con 2020.
Por su parte, el Fiscal General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila, informó que se realizan las indagatorias ministeriales en los casos de homicidios registrados en la entidad a efecto de esclarecer los hechos y llevar a la justicia a los responsables de estos crímenes.
En la sesión de trabajo de la Mesa de Coordinación Estatal, el gobernador, reconoció el trabajo de las fuerzas armadas de la Novena Región Militar, en coordinación con la Policía del Estado para reforzar la seguridad y vigilancia de la zona Norte, limítrofe con el Estado de México, específicamente en Tetipac y Pilcaya para contener e inhibir las actividades de grupos delictivos y mantener la libre circulación de las vialidades que comunican al Estado de México con Guerrero.
Además, Héctor Astudillo y los integrantes de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, dieron seguimiento a la logística para la visita del Presidente de la República, Andrés Manuel López en la Costa Grande de Guerrero durante este fin de semana.
En seguimiento al proceso de vacunación contra el COVID-19, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, puntualizó que estas primeras dosis enviadas por la federación, serán aplicadas única y exclusivamente a personal médico que se entra en primera línea de atención en los hospitales COVID-19, y posteriormente al resto de los trabajadores del sector salud.
De la Peña Pintos, destacó la coordinación del gobernador con la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional para lograr la distribución de las vacunas contra el COVID-19 y su aplicación sin incidencias en Guerrero.
Además, el mandatario estatal instruyó al Secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, reforzar la estrategia y la atención hospitalaria en el municipio de Taxco de Alarcón y la zona Norte donde se ha incrementado el número de contagios y la ocupación de camas, por lo que reiteró su llamado a la población a cuidarse y cuidar a su familia.
Estuvieron presentes el secretario general de Gobierno, Florencio Salazar Adame; el comandante de la Novena Región Militar, Eufemio Ibarra Flores; el comandante de la Octava Región Naval, Francisco Limas López; el comandante de la 27 zona Militar, Federico San Juan Rosales; el comandante de la 35 zona Militar, Miguel Ángel Aguirre Lara; el Coordinador Estatal de la Guardia Nacional, Lucio Vergara Gómez, así como Alejandro Bravo Abarca, jefe de la Oficina del Gobernador.
También, el Presidente de la Comisión de los Derechos Humanos, Ramón Navarrete Magdaleno; el Delegado de la FGR, Fernando García Fernández; el Delegado Federal en Guerrero, Iván Hernández Díaz; el Representante del Centro Nacional de Inteligencia; el Presidente de Coparmex Chilpancingo, Joel Moreno Temelo; el Secretario Técnico, Hermes Teodoro González; el Subsecretario de Asuntos Políticos, Martín Maldonado del Moral, entre otros funcionarios estatales y federales.
- Published in Gobierno, Gobierno de Guerrero