Guerrero, entre entidades que iniciaron 2021 con bajos indicadores delictivos
CHILPANCINGO. | 11 de enero de 2021.
] Gobierno de Guerrero.
El gobernador Héctor Astudillo Flores, destacó que Guerrero no figura dentro de las entidades del país que iniciaron el año 2021 con altos índices delictivos y homicidios dolosos, sin embargo, acordó con autoridades civiles y militares de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, reforzar las acciones y operativos para continuar mejorando la seguridad en todas las regiones de Guerrero.
Al sesionar de manera virtual, el Secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca, informó que Guerrero se mantuvo hasta los primeros 10 días de 2021 con una tasa promedio de 2.75 casos en promedio, lo que significa, dijo el jefe de la Policía Estatal, una importante disminución en homicidios dolosos en comparación con 2020.
El Fiscal General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila, detalló que se realizan las indagatorias en cada uno de los casos delictivos registrados el fin de semana y se mantiene la coordinación con las instancias estatales y federales en los trabajos de seguridad y procuración de justicia en Guerrero.
Por su parte, el Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Ramón Navarrete Magdaleno, informó que se mantiene el diálogo con los grupos comunitarios de Alcozacán, Municipio de Chilapa, para el beneficio de los pueblos de esa zona.
En cuanto al comportamiento de la actividad turística en el Estado este fin de semana se informó que fue baja afluencia de visitantes, además de continuar con los operativos en hoteles y restaurantes, con revisiones de aforos, así como lugares de concentración y la operatividad de los módulos y filtros sanitarios en los principales destinos turísticos de Guerrero, informó el Secretario de Turismo Ernesto Rodríguez Escalona.
Estuvieron presentes, el comandante de la Novena Región Militar, Eufemio Alberto Ibarra Flores; el comandante de la Octava Región Naval, Francisco Limas López; el secretario general de Gobierno, Florencio Salazar Adame; el comandante de la 27 zona Militar, Federico San Juan Rosales; el comandante de la 35 zona Militar, Miguel Ángel Aguirre Lara; el Coordinador Estatal de la Guardia Nacional, Lucio Vergara Gómez.
Así como el Delegado de la FGR, Fernando García Fernández; el delegado federal en Guerrero, Iván Hernández Díaz; el representante del Centro Nacional de Inteligencia, Juan Gabriel Sosa Pintos, el Fiscal General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila; el Presidente de la Coparmex Chilpancingo, Joel Moreno Temelo; el secretario Técnico, Hermes Teodoro González y el Subsecretario de Asuntos Políticos, Martín Maldonado del Moral, entre otros funcionarios.
- Published in Gobierno, Gobierno de Guerrero
Exhorta Gobernador Astudillo a alcaldes seguir con medidas antiCovid
CHILPANCINGO. | 8 de enero de 2021.
] Gobierno de Guerrero.
El gobernador Héctor Astudillo Flores informó que la próxima semana Guerrero seguirá en semáforo naranja y enfatizó que la pandemia aún no termina, por lo que se requiere del esfuerzo de todos para evitar que sigan aumentando los contagios.
En el marco de la transmisión número 274, acompañado del jefe de la Oficina del Ejecutivo, Alejandro Bravo Abarca; el secretario de Finanzas y Administración, Tulio Samuel Pérez Calvo, así como del secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, Astudillo Flores llamó a las y los presidentes municipales a seguir colaborando con las autoridades.
Recordó que la vacunación al personal de salud inicia del 12 de enero al primero de febrero, coordinado por la Secretaría de Marina, anticipando que supervisará que se aplique a quienes están en los hospitales.
En la presentación de los datos del Covid-19, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos informó que Guerrero se encuentra por debajo de la media nacional en cuanto a la ocupación hospitalaria que es del 55 por ciento, la entidad registra un 42 por ciento.
Refirió que en Acapulco la ocupación hospitalaria no llega al 40 por ciento, mientras que en la zona Norte, se tiene el 59.2 por ciento, el hospital General de Iguala tiene 14 camas ocupadas de 24, y la Unidad Covid, de 37 camas, tiene ocupadas 16, en Taxco, de 14 camas, 11 están ocupadas.
Explicó que se está trabajando en esta región con brigadas y tomas de muestras para detectar oportunamente los casos y atenderlos, tal como se está haciendo en Acapulco donde permanecen dos módulos, uno en el Asta Bandera y otro más en el Zócalo.
En cuanto a casos activos, Guerrero está en el lugar número 27 a nivel nacional, de los casos acumulados en lo que va de la pandemia entre el lugar 16 y 18 y en cuánto a defunciones acumuladas, la entidad ocupa el lugar número 18.
Respecto a la ocupación de ventiladores, Guerrero se ubica por debajo de la media nacional que es del 46 por ciento, con el 23 por ciento.
Sobre la defunciones, detalló que en lo que va de enero se tiene el registro de 14.7 fallecimientos por día.
Agregó también que de cada 100 estudios, el 59 por ciento resultan positivos y de cada 100 enfermos, el 80 por ciento se recuperan, el 20 por ciento requieren vigilancia médica, ya sea de atención hospilararia o domiciliaria.
Y de ese 20 por ciento, el 4 por ciento requieren ser intubados y en particular se trata de adultos mayores.
Siguen operando módulos y brigadas contra el Covid-19 en Guerrero
Tal como lo ha anunciado el gobernador Héctor Astudillo Flores, los módulos y brigadas de sanitización y concientización continúan en los distintos municipios de la entidad para disminuir el riesgo de contagios de Covid-19.
Desde muy temprano se colocan los filtros de sanitización de acceso a playas, mercados, supermercados, centros comerciales, así como los módulos de lavado de manos en espacios públicos, los cuales son operados por colaboradores del Gobierno del Estado de Guerrero y otros organismos públicos.
En la capital, permanecen los módulos de lavado de manos y aplicación de gel antibacterial, mientras que las brigadas recorren los lugares concurridos para exhortar a la población a usar cubrebocas y seguir con la sana distancia.
- Published in Gobierno, Gobierno de Guerrero
Seguirán filtros y brigadas antiCovid en Guerrero, anuncia el Gobernador
CHILPANCINGO. | 7 de enero de 2021.
] Gobierno de Guerrero.
Durante la actualización de los datos de la pandemia en Guerrero, el gobernador Héctor Astudillo Flores anunció que las brigadas de concientización y sanitización continuarán en Guerrero para seguir haciendo frente al Covid-19.
En el marco de la transmisión diaria para informar sobre los datos, el ejecutivo guerrerense insitió que las medidas siguen siendo las mismas, el uso del cubre bocas, lavado de manos, sana distancia, no acudir a lugares cerrados a fin de disminuir la incidencia de casos, las hospitalizaciones y las defunciones».
El secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos informó que la ocupación hospitalaria es del 41 por ciento en general entre pacientes intubados y no intubados, hasta el día de hoy.
A nivel nacional Guerrero se ubica en el lugar 23 en cuanto a ocupación de ventiladores, mientras que en las últimas 24 horas se registraron 78 casos nuevos.
En lo que va de esta emergencia sanitaria, Guerrero tiene un acumulado de 26 mil 537 casos positivos y dos mil 747 defunciones.
- Published in Gobierno, Gobierno de Guerrero
Guerrero continúa con indicadores delictivos a la baja
ACAPULCO. | 7 de enero de 2021.
] Gobierno de Guerrero.
El gobernador Héctor Astudillo Flores, presidió la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en la que acordó reforzar las acciones de seguridad en el estado para mantener a la baja los índices delictivos como se han reportado en los primeros días de enero sin que en las últimas 24 horas se registrara la comisión de algún homicidio doloso en la entidad.
El secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca, dio a conocer las actividades delictivas registradas en el estado que se mantiene con una tendencia a la baja con un promedio en los homicidios de 2.5 casos por día.
Además, informó de las acciones realizadas por esa dependencia en coordinación con elementos federales en el municipio de Iguala.
El gobernador reiteró que en el caso de la zona de Alcozacán, Municipio de Chilapa de Álvarez, se mantiene la apertura al diálogo, así como los operativos de atención a la seguridad en los pueblos indígenas.
En seguimiento a la pandemia COVID-19, el Secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, informó que, en el registro diario de casos positivos el comportamiento es ondulante en Guerrero, pero se acentúa en Tierra Caliente y la zona Norte donde se tiene una atención prioritaria sin descuidar el resto de la entidad como lo ha instruido el Jefe del Ejecutivo Estatal.
Astudillo Flores convocó a reforzar las medidas sanitarias establecidas y no bajar la guardia frente a este problema nacional de incremento de casos positivos de Covodñ irVID-19, por lo que los protocolos sanitarios apegados al semáforo naranja, continuarán, así como la restricción de horarios en playas de Guerrero.
Respecto al comportamiento turístico, el Secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona, compartió a la Mesa de Coordinación Estatal, que durante la temporada vacacional Invierno 2020, se registró un importante movimiento turístico y económico con la visita de 579 mil turistas y una derrama económica de mil 762 millones de pesos, que a pesar de ser menor en comparación con la temporada pasada el balance podría considerarse como positivo.
Estuvieron presentes en la Mesa de Coordinación Estatal, el comandante de la Octava Región Naval, Francisco Limas López; el Comandante de la Novena Región Militar, Eufemio Ibarra Flores; el secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame; el comandante de la 35 zona Militar, Miguel Ángel Aguirre Lara; el comandante de la 27 zona Militar, Federico San Juan Rosales y el Delegado Federal en Guerrero, Iván Hernández Díaz.
Así como el Delegado de la FGR, Fernando García Fernández; el Fiscal General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila; el Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Ramón Navarrete Magdaleno; el Representante del Centro Nacional de Inteligencia, Juan Gabriel Sosa Pintos, el Presidente de Coparmex Chilpancingo, Joel Moreno Temélo , entre otros funcionarios estatales y federales.
- Published in Gobierno, Gobierno de Guerrero
2020, el año más bajo en homicidios dolosos en Guerrero | Astudillo
ACAPULCO. | 22 de diciembre de 2020.
] Gobierno de Guerrero.
Guerrero registra una reducción en los indicadores delictivos de más del 50 por ciento en los últimos cinco años, por lo que 2020 será el año más bajo en el registro de homicidios dolosos en esta entidad, mientras que Acapulco ocupa el lugar 20 en materia de homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes, dentro de las regiones prioritarias del país, así lo señaló el gobernador Héctor Astudillo Flores, al presidir las mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz en el Estado y en Acapulco, respectivamente.
«Nosotros empezamos a ser gobierno a finales de 2015 y desde entonces, más del 50 por ciento hemos bajado los indicadores delictivos por lo que este año, 2020 va a ser el año más bajo en incidencia delictiva y en el registro de homicidios dolosos», enfatizó Astudillo Flores y reconoció el trabajo coordinado de las instituciones civiles y militares que integran las mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz en Guerrero.
Desde la Novena Región Militar en este destino de playa, el gobernador presidió la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Mesa Territorial de Coordinación Acapulco, donde se analizaron los acontecimientos registrados en las últimas 24 horas y se acordó reforzar los operativos de seguridad en zonas prioritarias, así como ajustar la estrategia con los tres órdenes de gobierno para la prevención del delito.
El secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca, precisó que de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, por cada 100 mil habitantes, Acapulco ocupa el lugar número 20 en materia de homicidios dolosos, de las 266 regiones a nivel nacional por delitos de alto impacto al corte del mes de noviembre, mientras que Guerrero ocupó los primeros lugares en estos delitos en 2015.
Portillo Menchaca destacó los operativos realizados en Acapulco, en colonias de mayor incidencia delictiva con la Marina, Guardia Nacional y Sedena, Fiscalía General de la República y Fiscalía General del Estado, así como la coordinación con la Policía Municipal.
En la sesión de trabajo, con la asistencia de la alcaldesa de Acapulco, Adela Román Ocampo; el comandante de la Novena Región Militar, Eufemio Ibarra Flores y el Jefe de Estado Mayor de la Octava Región Naval, Jesús Osorio Nava, se acordó reforzar los operativos de seguridad en los municipios prioritarios como Acapulco e Iguala para inhibir los actos violentos y delictivos, principalmente durante esta temporada vacacional de invierno.
El comandante de la Novena Región Militar, Eufemio Ibarra Flores, señaló que es necesario reforzar la coordinación en las mesas regionales del estado para enfrentar con agilidad los temas de seguridad e inhibir los actos delictivos que se puedan presentar para contribuir a disminuir más los indicadores delictivos en la entidad y en Acapulco, acuerdo que fue respaldado por el gobernador.
Por su parte, Delegado del Gobierno del Estado en Acapulco, Oscar Hernández, informó de las acciones y despliegues de las corporaciones que integran la Mesa Territorial de Coordinación para la Construcción de la Paz en Acapulco, durante esta temporada turística para contener los delitos en este municipio que presenta una disminución del 32 por ciento con relación a 2019.
El secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, expuso que son 10 los indicadores COVID-19 que son evaluados en el Semáforo Epidemiológico, por lo que Acapulco registra una puntuación que lo coloca en semáforo amarillo, en cuanto a incidencia de casos, contagios, tendencia de hospitalización y defunciones, mientras que Iguala, Taxco con un repunte de contagios se mantiene en color naranja.
Astudillo Flores, llamó al sector turístico a apoyar en la concientización para que los visitantes utilicen su cubre bocas de manera constante y adecuada y respeten la sana distancia, así como las medidas preventivas emitidas por las autoridades sanitarias, así como la sanitización constante en sus establecimientos, restaurantes y hoteles para proteger de los riesgos de contagios de COVID-19 a su planta laboral.
Por su parte, la alcaldesa de Acapulco, Adela Román Ocampo, agradeció el apoyo y la solidaridad de los integrantes de la Mesa de Coordinación Acapulco y de la Mesa de Coordinación Guerrero, así como del Gobernador Astudillo Flores por entregar buenas cuentas a la sociedad gracias al trabajo que se han hecho con resultados para el pueblo de Acapulco y de Guerrero de acuerdo con las estadísticas.
«Ahí están las estadísticas, como refirió el Gobernador el Estado y en este momento como lo está mostrando al pueblo de Guerrero, la violencia se veía que no tenía remedio, estamos terminando el mes con buenos resultados en estrecha coordinación entre los tres niveles de Gobierno», expresó Adela Román Ocampo.
Estuvieron presentes el secretario general de Gobierno, Florencio Salazar Adame; el comandante de la 27 zona Militar, Federico San Juan Rosales; el comandante de la 35 zona Militar, Miguel Ángel Aguirre Lara; el Coordinador Estatal de la Guardia Nacional, Lucio Vergara Gómez, el Delegado Federal en Guerrero, Iván Hernández Díaz y el Delegado de la FGR, Fernando García Fernández.
Así como el Fiscal General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila; el Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Ramón Navarrete Magdaleno; el secretario general del Ayuntamiento de Acapulco, Ernesto Manzano Rodríguez; el secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona; el Jefe de la Oficina del Gobernador, Alejandro Bravo Abarca; el Presidente de la Coparmex Chilpancingo, Joel Moreno Temelo, entre otros funcionarios estatales, federales y del municipio de Acapulco.
- Published in Gobierno, Gobierno de Guerrero
Guerrero, noveno lugar nacional en incidencia delictiva | SESNSP
ACAPULCO. | 18 de diciembre de 2020.
] Gobierno de Guerrero.
El estado de Guerrero ocupa el noveno lugar en cifras absolutas y por cada 100 mil habitantes respecto al delito de homicidio dolosos en el periodo correspondiente de enero a noviembre 2020 de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Así se dio a conocer este viernes en la sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz que presidió este viernes el gobernador Héctor Astudillo Flores.
El secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca, presentó la participación del Subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja durante la conferencia del Presidente Andrés Manuel López Obrador, donde dio a conocer que Guerrero ocupa el noveno lugar nacional en materia de homicidios dolosos con una diferencia de tres décimas con el décimo lugar que lo ocupa Quintana Roo.
A pesar de que el país registra un incremento en las cifras de homicidio doloso, Portillo Menchaca, indicó que gracias a los trabajos coordinados del Gobernador Héctor Astudillo y las mesas regionales y Estatal para la Construcción de la Paz, Guerrero se mantiene a la baja con una reducción del 18.82 por ciento en comparación con el año 2019.
Portillo Menchaca, detalló que en 2020 Acapulco ha disminuido sus indicadores delictivos hasta en un 31.34 por ciento en comparación con 2019 y hasta en un 50 por ciento de la incidencia delictiva registrada en Acapulco respecto al año 2018.
Agregó que en 2018 se registró en Acapulco un promedio de 70 homicidios al mes y este año hay un promedio de 35 homicidios, prácticamente el 45 por ciento a la baja en 2020, es decir, hay una disminución real entre este periodo de tiempo en incidencia delictiva, cuando en años anteriores Acapulco ocupaba el primer lugar.
«El trabajo que se ha hecho en Acapulco es importante sobre todo el año anterior y este año donde la detención de objetivos prioritarios y la atención de las policías locales y estatales ha sido muy buena», puntualizó Portillo Menchaca.
En este sentido, el comandante de la Novena Región Militar, Eufemio Alberto Ibarra Flores, coincidió en estos resultados y destacó que se ha logrado la disminución de los delitos en Acapulco con menos personal Federal desde 2018, sin embargo, los resultados de la disminución en la incidencia delictiva, se deben a una estrategia coordinada por el gobernador Héctor Astudillo como titular de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en Guerrero.
En la Mesa de Coordinación Estatal, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, informó del avance en las acciones sanitarias para mitigar los contagios del Covid-19 y su evolución en el estado, atendiendo las zonas prioritarias de mayor incidencia de casos positivos y activos de esta enfermedad como es el caso de la zona Norte del estado.
Estuvieron presentes el secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame; el Jefe de Estado Mayor de la Octava Región Naval, Francisco Limas López; el Comandante de la 35 zona Militar, Miguel Ángel Aguirre Lara; el comandante de la 27 zona Militar, Federico San Juan Rosales; el coordinador Estatal de la Guardia Nacional, Lucio Vergara Gómez.
Así como el delegado de la FGR, Fernando García Fernández; el Fiscal General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila; el Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Ramón Navarrete Magdaleno y el secretario Técnico de la Mesa de Coordinación Estatal, Hermes Teodoro González, entre otros.
- Published in Seguridad Pública, SOCIEDAD Y POLÍTICA