Refuerza Guerrero acciones de seguridad en temporada decembrina
CHILPANCINGO. | 16 de diciembre de 2020.
] Gobierno de Guerrero.
El gobernador Héctor Astudillo Flores, autoridades civiles y militares de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en Guerrero, acordaron reforzar las acciones para continuar disminuyendo los indicadores delictivos y lograr mayor seguridad durante esta temporada decembrina.
El secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca, informó que en lo que va del mes de diciembre, se registra una disminución en la incidencia delictiva del 18.71 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2019.
En la reunión, el gobernador instruyó reforzar la presencia de las corporaciones de Seguridad en Buenavista de la Salud, Mojoneras y Ocotito, con el propósito de evitar acciones delictivas en esa zona rural del municipio de Chilpancingo.
Asimismo, dio a conocer a la Mesa de Coordinación Estatal, que fue publicado en el Periódico Oficial del Estado la cancelación de las exhibiciones de fuegos artificiales y pirotécnicos en todas sus modalidades con motivo de las fiestas decembrinas 2020 y año nuevo 2021, así como la venta de globos de cantoya, con sanciones a quienes no acaten las medidas.
Por su parte, el secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame, informó que se celebró una reunión en la Secretaría de Gobernación sobre el conflicto agrario entre Malinaltepec y Alacatlatzala, donde se acordó instalar una mesa de diálogo permanente entre los dos grupos que se comprometieron en interactuar hasta que el problema se resuelva de manera definitiva.
Por instrucciones del gobernador Héctor Astudillo, el subsecretario de Asuntos Agrarios del estado, Fernando Jaimes Ferrer, estará presente en todas las reuniones que se realicen en torno a este tema.
En el tema de la pandemia COVID-19, el secretario de Salud, Carlos de la Peña, informó que por instrucciones del ejecutivo estatal se atiende la zona Norte donde se han acrecentado los contagios y se realizan acciones preventivas como filtros sanitarios, entre otros trabajos en la parte médica.
Estuvieron presentes el comandante de la Novena Región Militar, Eufemio Ibarra Flores; el jefe de Estado Mayor de la Octava Región Naval, Jesús Osorio Nava; el delegado Federal en Guerrero, Iván Hernández Díaz; el comandante de la 35 zona Militar, Miguel Ángel Aguirre Lara; el comandante de la 27 zona Militar, Federico San Juan Rosales; el delegado de la FGR, Fernando García Fernández.
Así como el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Ramón Navarrete Magdaleno; el representante del Centro Nacional de Inteligencia; el fiscal General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila; el subsecretario de Asuntos Políticos, Martín Maldonado del Moral; el presidente de la Coparmex Chilpancingo, Joel Moreno Temelo, entre otros funcionarios.
- Published in Gobierno, Gobierno de Guerrero
Legado de Astudillo: «Un Guerrero más justo, más seguro y gobernable»
CHILPANCINGO. | 16 de diciembre de 2020.
] Gobierno de Guerrero.
«Yo aspiro a que dentro de unos meses que termine yo de ser gobernador, tengamos un Guerrero más justo, más seguro, que nos vayamos sacudiendo ese fantasma de que éste, es un estado ingobernable», expresó Héctor Astudillo Flores.
En el marco de la presentación del informe de labores del presidente del Tribunal Superior de Justicia, Alberto López Celis, el ejecutivo guerrerense reiteró su respeto al Poder Judicial.
Asimismo, Astudillo Flores señaló que, a pesar de la pandemia, la tecnología permitió seguir el desarrollo de actividades importantes como la impartición de justicia.
Reconoció que ha habido trabajo en el Tribunal Superior de Justicia con hombres y mujeres profesionales del derecho que han cumplido con responsabilidad en situaciones difíciles.
«Se trabaja en el estado, el poder Judicial, el Legislativo y Ejecutivo seguimos trabajando, no nos detuvimos», expuso tras reconocer el esfuerzo a todos los integrantes del Poder Judicial.
Tras entregar de forma impresa el informe sobre la situación que guarda la impartición de justicia en la entidad correspondiente del 1 de diciembre del 2019 al 30 de noviembre del 2020, el presidente del órgano colegiado, Alberto López Celis, admitió que la pandemia afectó algunas actividades, pero no la justicia que es una actividad esencial y necesaria para la gobernanza y la estabilidad social.
Con un agradecimiento al gobernador Héctor Astudillo Flores por el respaldo institucional en un marco de respeto, agregó que, con limitaciones, las labores en el Poder Judicial siguieron su curso de manera ininterrumpida.
Ante los plenos del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, López Celis explicó que se brindaron con las medidas sanitarias servicios de impartición de justicia en el sistema de justicia penal acusatorio, lo mismo que el Centro Estatal de Mecanismos, Alternativos de Solución de Conflictos y Controversias del Poder Judicial, también el Instituto de la Defensoría Pública y se ofrecieron 35 talleres para la profesionalización y capacitación de los servidores públicos.
En cuanto a la infraestructura, en este periodo se concluyeron nueve obras iniciadas en el ejercicio previo e inició otras seis, estas con una inversión de alrededor de 30 millones de pesos.
Además, dijo que uno de los retos es poner en funcionamiento a la mayor brevedad posible un sistema integral de impartición de justicia virtual denominado Tribunal Electrónico, que permita gestionar los recursos judiciales a través de internet y otro de los objetivos es la implementación de la reforma laboral que entrará en funciones en el 2021, así como seguir consolidando los sistemas de justicia penal acusatorio.
«El Poder Judicial del Estado está de pie, y con mayor fuerza y ánimos que nunca, presto a cumplir con el alto mandato Constitucional de impartir justicia a la población de Guerrero», enfatizó.
De manera virtual presenciaron este acto la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Eunice Monzón García, el secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame e Integrantes del Pleno del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura.
- Published in Gobierno, Gobierno de Guerrero
Reconoce Astudillo trabajo de Mesa para la Construcción de la Paz
CHILPANCINGO. | 14 de diciembre de 2020.
] Gobierno de Guerrero.
El gobernador Héctor Astudillo Flores, reconoció a las instituciones de seguridad que conforman la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, por las acciones realizadas para brindar seguridad en carreteras de Guerrero, al tiempo que consideró correcto el operativo por las festividades guadalupanas en el estado y llamó a alistar las acciones para la temporada vacacional que inicia el próximo 21 de diciembre.
«La operación por las festividades guadalupanas fueron correctas, la operación funcionó, no tenemos informes de alguna circunstancia que haya sido un problema en torno a las festividades guadalupanas, es un tema salvado y hay que prepararnos para lo que viene que es la temporada vacacional que empieza dentro de una semana», expresó Astudillo Flores.
En la sesión de trabajo virtual, como todos los días, mientras viajaba a la Ciudad de México para sostener reuniones con funcionarios federales, se revisaron los indicadores de homicidios dolosos que en promedio se mantienen con una disminución del 18.55 por ciento con respecto al año 2019, de acuerdo con la información del Secretario de Seguridad Pública del Estado, David Portillo Menchaca.
Astudillo Flores, expresó su reconocimiento a las instituciones de seguridad que lograron evitar que se cometieran delitos y se afectara la circulación vehicular este domingo en la caseta de cobro de la autopista Iguala – Cuernavaca donde 44 personas fueron entregadas por policías estatales a las autoridades correspondientes.
El gobernador destacó que las operaciones de seguridad implementadas por las mesas Estatal y regionales para la Construcción de la Paz, en las fiestas guadalupanas fueron correctas y no se registró incidente alguno y llamó a estas instancias civiles y militares, alistarse para la temporada turística decembrina que inicia el lunes 21 de diciembre y se espera una alta afluencia turística.
En el comportamiento de la actividad turística durante este fin de semana, el Secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona, informó que la afluencia fue menor respecto al fin de semana pasado, pero se realizaron los operativos de supervisión y funcionaron en Acapulco, Ixtapa y Taxco, más de 150 filtros sanitarios para la concientización de las medidas sanitarias, la distribución de gel antibacterial y cubrebocas en autobuses, camiones y camionetas en Ixtapa, Taxco.
Estuvieron presentes el secretario general de Gobierno, Florencio Salazar Adame; el Fiscal General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila; el comandante de la Novena Región Militar, Eufemio Ibarra Flores; el Jefe de Estado Mayor de la Octava Región Naval, Jesús Osorio Nava, el comandante de la 27 zona Militar, Federico San Juan Rosales; el comandante de la 35 zona Militar, Miguel Ángel Aguirre Lara; el Coordinador Estatal de la Guardia Nacional, Lucio Vergara Gómez.
Así como el Delegado de la FGR, Fernando García Fernández; el Delegado Federal en Guerrero, Iván Hernández Díaz; el Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Ramón Navarrete Magdaleno; el Subsecretario de Asuntos Políticos, Martín Maldonado del Moral; el Presidente de la Coparmex Chilpancingo, Joel Moreno Temelo; el Secretario Técnico, Hermes Teodoro González y representante del Centro Nacional de Inteligencia.
- Published in Gobierno, Gobierno de Guerrero
Héctor Astudillo, entre los gobernadores mejor evaluados del país en 2020
CIUDAD DE MÉXICO. | 14 de diciembre de 2020.
] Especial.
Gracias al trabajo coordinado realizado por el Gobernador Héctor Astudillo Flores en la lucha contra la pandemia y la crisis generalizada ocasionada por el Covid-19, el estado de Guerrero figura en los primeros sitios de las 15 entidades donde habrá elecciones el próximo año «con gobiernos altamente aprobados» por los ciudadanos.
De acuerdo a la encuesta más reciente realizada por El Financiero, el Gobernador Astudillo ha permanecido entre los gobernadores mejor evaluados durante el segundo semestre del presente año, con una aprobación por encima del 50 por ciento que sitúa a Guerrero en el sexto lugar de las 15 entidades donde habrá elecciones el próximo año, lo que habla bien del gobierno de Héctor Astudillo, que en materia económica, transparencia y seguridad pública, principalmente, ha sido reconocido en varias ocasiones directamente por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que ha dado fe de la disminución de la tasa de índices delictivos y los avances sólidos en materia de seguridad, gracias al trabajo conjunto realizado a través de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz que diariamente preside el Gobernador del estado en colaboración con las fuerzas policíacas de los tres niveles de gobierno.
En el mes de diciembre, Astudillo Flores se mantiene con un 53 por ciento de aprobación ciudadana, con una variante ascendente de ocho por ciento en torno al nivel que mantenía en agosto de esto de año.
Con estos datos, Guerrero enfrentará el próximo proceso electoral en medio de un ambiente tranquilo, normal, sin alternaciones sociales ni políticas, pues el gobierno de Héctor Astudillo se ha mantenido firme, en niveles de aceptación favorable, colocándose entre los primeros lugares de las 15 entidades que renovarán gubernaturas el próximo.
La encuesta, realizada a nivel nacional del 10 de noviembre al 2 de diciembre de 2020 en las 15 entidades que afrontarán elecciones en 2021, el gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez, repitió como el mejor evaluado, al obtener 62 por ciento de aprobación. Por el contrario, el gobierno con la peor evaluación fue el de Nuevo León, de Jaime Rodríguez Calderón, que obtuvo 32 por ciento de aprobación y 65 por ciento de desaprobación.
Los gobiernos que más avanzaron en aceptación ciudadana fueron Tlaxcala, Campeche y Colima, y el que más retrocedió fue Nayarit, al bajar 13 puntos en aprobación.
- Published in ESPECTACULARES, Gobierno
Inaugura Astudillo libramiento de 4.4 Km en el ‘Circuito Azul’ de Tepechicotlán
MOCHITLÁN. | 10 de diciembre de 2020.
] Gobierno de Guerrero.
Para unir de manera eficiente y segura a habitantes de varios municipios del denominado Circuito Azul, el gobernador Héctor Astudillo Flores entregó el libramiento de Tepechicotlán, obra de 4.4 kilómetros que representó una inversión de poco más de 56 millones de pesos.
Acompañado de su esposa, la presidenta del DIF Guerrero, Mercedes Calvo, en un evento celebrado con todas la medidas sanitarias, el ejecutivo guerrerense dijo sentirse complacido por la entrega de esta obra que comunicará de forma rápida y segura a municipios como Mochitlán, Chilpancingo y Quechultenango.
Luego de recordar parte de la infancia de su padre y también la suya en este municipio al que le tiene especial afecto, también pidió a la población seguir las recomendaciones sanitarias durante los festejos decembrinos y religiosos.
En su intervención, el director de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG), Javier Taja Ramírez informó que esta obra beneficia a Mochitlán y Quechultenango, pero también a parte de la denominada Montaña baja como Acatepec y Atlixtac.
En este libramiento de 4.4 kilómetros se invirtieron poco más de 56.2 millones de pesos, la cual fue realizada por una empresa de Chilpancingo.
En su intervención, el presidente municipal de Mochitlán, nJhobanny Jiménez Mendoza manifestó que con este libramiento se hizo realidad el sueño de hace muchos años, algo que generará bienestar para los habitantes del Circuito Azul.
Detalló que “estamos frente a la obra más importante de la región en muchos años” y enseguida informó que por acuerdo de cabildo, decidieron nombrar a este libramiento “Héctor Astudillo Bello”, en honor al padre del gobernador.
En el acto, el ejecutivo guerrerense estuvo acompañado del diputado local, Jorge Salgado Parra; el jefe de la Oficina del Ejecutivo; Alejandro Bravo Abarca, el presidente municipal de Quechultenango, Crisóforo Castro Castro, entre otros funcionarios estatales y del municipio.
- Published in ESPECTACULARES, Gobierno
Índice delictivo disminuye 18.64% en Guerrero | SSP
CIUDAD DE MÉXICO. | 9 de diciembre de 2020.
] Gobierno de Guerrero.
El gobernador Héctor Astudillo Flores, presidió la sesión diaria de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en Guerrero, donde las autoridades evaluaron la estrategia de seguridad y operativos desplegados en un trabajo conjunto que mantienen a la entidad con una disminución en la incidencia delictiva del 18.64 en comparación con 2019.
Desde la Ciudad de México, donde el mandatario estatal realiza reuniones con funcionarios federales en beneficio de Guerrero, instruyó revisar y preparar las nuevas medidas sanitarias que entrarán en función a partir del día 21 de diciembre, con el propósito de contener y disminuir los contagios por Covid-19 y se analiza a fondo la realización o la cancelación de la Gala Pirotecnia 2020 ante el incremento de los contagios registrado en la capital del país.
El secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca, informó que las estadísticas de acciones delictivas mantienen una baja en Guerrero con una disminución de 18.64 por ciento menos en homicidios dolosos, respecto a 2019.
El Fiscal General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila, detalló los avances en cada uno de los casos de homicidios reportados en las últimas 24 horas y el seguimiento por parte de esta dependencias con el objetivo de esclarecer los crímenes, reducir la impunidad y fortalecer la procuración e impartición de justicia en Guerrero.
El secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, informó que se mantiene estable los casos de contagios y defunciones por la pandemia del coronavirus, sin embargo el virus está circulando y se mantienen las acciones de trabajo sanitario en Acapulco, Iguala, Chilpancingo y Taxco, principalmente.
De la Peña Pintos, informó que participará en la sesión del Consejo Nacional de Salud, donde se darán a conocer lineamientos para la próxima aplicación de la vacuna contra el Covid-19 para las 32 entidades federativas con el Subsecretario de Salud, Hugo López Gattel.
Estuvieron presentes el comandante de la Novena Región Militar, Eufemio Ibarra Flores; el comandante de la Octava Región Naval, Francisco Limas López; el representante del comandante de la 35 zona Militar, Miguel Ángel Aguirre Lara; el comandante de la 27 Zona Militar, Federico San Juan Rosales; el secretario general de Gobierno, Florencio Salazar Adame; el Coordinador Estatal de la Guardia Nacional, Lucio Vergara Gómez.
Así como el delegado de la FGR, Fernando García Fernández; el delegado federal en Guerrero, Iván Hernández Díaz; el Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Ramón Navarrete Magdaleno; el Representante del Centro Nacional de Inteligencia, Juan Gabriel Sosa Pintos; el Presidente de Coparmex Chilpancingo, Joel Moreno Temelo; el Secretario Técnico, Hermes Teodoro González y el secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona, entre otros funcionarios estatales.
- Published in Gobierno, Gobierno de Guerrero
Iglesias y bancos podrán operar al 40% de su aforo en Guerrero
CHILPANCINGO. | 7 de diciembre de 2020.
] Gobierno de Guerrero.
El gobernador Héctor Astudillo Flores señaló que Guerrero continuará en color naranja del semáforo de riesgo epidemiológico hasta el domingo 19 del presente mes, por lo que su administración sigue fortaleciendo las medidas de salud, para recibir mejor la temporada navideña, en mejores condiciones con respecto a la pandemia.
Durante la transmisión 248 para dar a conocer la actualización de semáforo epidemiológico en Guerrero, el mandatario estatal expresó “Queremos llegar al lunes 20 en mejores condiciones, y el trabajo que se está haciendo es precisamente para llegar a las fiestas navideñas en mejores condiciones, y reiteró su llamado a las personas que visitan los destinos turísticos del estado a respetar las medidas preventivas, para mantener abierta esta actividad, que no puede ser cerrada porque genera ingresos y permite reactivar la economía de quienes viven del turismo.
Asimismo, explicó que se continúan con las tareas de sanitización, además de que se publicaron este lunes en el Periódico Oficial del estado, las nuevas disposiciones entre ellas lo relacionados a la operación de casinos y el tema de la seguridad privada, que por la naturaleza de su actividad pueden circular sin restricción alguna, y que las iglesias y bancos podrán laborar con el 40 por ciento de su aforo.
En su oportunidad, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, informó que en el municipio de Iguala, donde se incrementó el número de contagios por Covid-19, se cuenta con 465 brigadas con 900 personas, para realizar acciones de sanitización, pláticas y difusión de las medidas de salud preventivas para frenar esta pandemia.
COVID19 EN GUERRERO
Al dar a conocer el reporte técnico sobre el Covid-19, se informó que en esta semana epidemiológica número 50, hay en Guerrero 24,243 casos confirmados y 2,522 defunciones, y que Chilpancingo y Zihuatanejo muestran una estabilización de casos, no así en Acapulco pero que en Iguala la situación es más delicada, que ocupa ya el segundo lugar en casos positivos.
Respecto a las defunciones, señaló que se han registrado 47 en los primeros días de diciembre, con un promedio de 7.8 decesos por día, con 128 pacientes hospitalizados, 48 de ellos estables, 63 en estado grave y 17 intubados en situación crítica, con un promedio de ocupación de camas del 20 por ciento.
Acompañaron en esta transmisión, el secretario de Finanzas y Administración (Sefina), Tulio Pérez Calvo; el jefe de la Oficina del Ejecutivo Estatal, Alejandro Bravo Abarca, y la directora de Comunicación Social, Erika Lührs Cortés.
- Published in Gobierno, Gobierno de Guerrero
«Pago de empleados del Estado está garantizado» | Astudillo
CHILPANCINGO. | 7 de diciembre de 2020.
] Gobierno de Guerrero.
«A pesar de las complicaciones financieras derivado de la pandemia por el Covid-19, el gobierno de Guerrero está en condiciones de hacer los pagos correspondientes a quincenas y aguinaldos de las y los trabajadores», informó el gobernador Héctor Astudillo Flores.
Lo anterior durante la ceremonia e izamiento de bandera del mes de diciembre, donde estuvo acompañado de su esposa, la presidenta del DIF Guerrero, Mercedes Calvo, de los representantes de los Poderes Legislativo y Judicial e Integrantes del gabinete estatal.
Desde la explanada de Palacio de Gobierno, el ejecutivo guerrerense expresó también un reconocimiento a todas y todas aquellos que han hecho posible disminuir y controlar el Covid-19 en Guerrero.
Astudillo Flores reconoció que este ha sido un año difícil ya que no estaba contemplado enfrentarse a una pandemia que ha causado dolor y pérdidas humanas y que también hizo reflexionar de la importancia sobre el cuidado con nosotros mismos, pero fundamentalmente con nuestra familia.
Destacó que en nueve meses de la pandemia se han vivido los tiempos más complejos de los últimos años no solo para Guerrero si no para el país, tanto en el económico, de salud y con consecuencias de carácter político.
Sin embargo, anunció que a pesar de las complicaciones financieras, en los próximos días, se harán los pagos correspondientes al aguinaldo y quincenas a los trabajadores del Gobierno del Estado.
“La pandemia nos trajo muchos problemas económicos, pero estamos, por supuesto, haciendo lo que nos corresponde para salir adelante “, enfatizó.
Recordó también que Guerrero continua en semáforo naranja y que este lunes se ajustaron algunas medidas para seguir con la estrategia contra el Covid19, los cuales ya están publicados en el Periódico Oficial, sumándose a las ya implementadas como la suspensión de los eventos religiosos del 11 y 12 de diciembre.
Así también, se tendrá especial atención en la llegada de turistas para la temporada turística de diciembre, mes importante para seguir con la reactivación económica de Guerrero.
En este acto cívico también asistieron la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Eunice Monzón García; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Alberto López Celis; el representante del comandante de la 35 Zona Militar, Rafael López Rodríguez; en representación de la Octava Región Naval, la capitán de Corbeta, Alicel Pérez Carpintero, el secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame; así como el secretario de Finanzas y Administración, Tulio Samuel Pérez Calvo.
- Published in Gobierno, Gobierno de Guerrero
Pide Gobernador a guerrerenses no bajar la guardia ante el Covid19
ACAPULCO. | 3 de diciembre de 2020.
] Gobierno de Guerrero.
El gobernador Héctor Astudillo Flores señaló que aún con las noticias alentadoras que se tienen en torno a la vacuna contra el Covid-19, no es momento para bajar la guardia, pues se prevé que esta llegue a México a inicios del próximo año. Ante esto el mandatario insistió en que se sigue trabajando para salvar la temporada de fin de año y con ello, tener la posibilidad de una reactivación económica tal y como se ha estado esperando.
“El Covid-19 no se va a parar hasta que haya vacuna; la vacuna está haciendo ya anunciada en algunos países de Europa”, dijo a la vez que expresó su reconocimiento al gobierno mexicano, al presidente de la República y al canciller Marcelo Ebrard, porque han mantenido un trabajo coordinado y ágil, para que los ciudadanos puedan tener acceso a ella lo más pronto posible.
A través de un enlace vía internet, insistió en que para tener una correcta temporada decembrina, es necesaria la participación de todos y evitar la realización de todas las actividades relacionadas con la celebración guadalupana así como las reuniones multitudinarias.
COVID19 EN GUERRERO
Durante la transmisión diaria sobre la situación que guarda el estado en relación a este padecimiento, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, en compañía de la directora de Comunicación Social, Erika Lührs Cortés, informó que existe un trabajo coordinado con el alcalde de Iguala, Antonio Jaimes Herrera así como con su equipo, para emprender acciones encaminadas a reforzar la estrategia que permita disminuir el número de casos de Covid-19.
Para ello se mantiene estrecha vigilancia a través de las brigadas primarias de salud, así como los módulos de toma de muestra. Adicionalmente la atención también se dará a los municipios circunvecinos.
“La idea es reforzar, para poder controlar este repunte que ha habido, como lo hemos hecho en otros municipios”, explicó.
De acuerdo a los números, Guerrero acumula 23 mil 978 casos acumulados y 2 mil 488 defunciones. Hay 433 casos activos, concentrados en quince municipios; en las últimas 24 horas se registraron 80 nuevos casos, lo que representa un incremento del 0.3% con respecto del día anterior.
Destacó que hay una estabilidad en Chilpancingo y Zihuatanejo. Mientras que en Acapulco hay que seguir insistiendo en todas las medidas de higiene. Recordó que en noviembre se presentaron mil 725 casos.
Hay 122 pacientes hospitalizados, de los cuales 28 se encuentran en estado crítico intubados, destacando una baja en los parámetros de este rubro, lo que se refleja en una ocupación general de 18% entre pacientes intubados y no intubados.
- Published in Gobierno, Gobierno de Guerrero