Guerrero es vanguardia nacional en materia de seguridad | SESNSP
CHILPANCINGO. | 26 de noviembre de 2020.
] Gobierno de Guerrero.
Al presidir la sesión virtual de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, el gobernador Héctor Astudillo Flores, evaluó el esquema de seguridad y los operativos conjuntos que han permitido una disminución en la incidencia delictiva del 17.55 por ciento, por lo que instó a las instituciones tanto federales. estatales y municipales reforzar las acciones para continuar mejorando las condiciones de las y los guerrerenses.
En el consolidado general diario de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, David Portillo Menchaca, informó que la entidad se mantiene con una incidencia delictiva a la baja en comparación con el año 2019, con una disminución del 17.55 por ciento y una tasa promedio de 3.6 casos de homicidios dolosos por día, cifra menor a la del mes de septiembre pasado.
Cabe mencionar que, el Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Leonel Cota Montaño, informó al Gobernador Astudillo en su visita a Chilpancingo este miércoles, que Guerrero es vanguardia nacional en materia de seguridad, marcha cada vez mejor y presenta importantes avances colocándose en el lugar 27 en la escala nacional, en cuanto a homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes.
El gobernador Astudillo Flores, sostuvo que la coordinación entre los tres niveles de gobierno y la determinación constante para atender cada uno de los casos en materia de seguridad, ha permitido al estado de Guerrero descender en el número de homicidios dolosos, pasando de los primeros lugares vergonzosos en 2015, a estar actualmente en el noveno o décimo lugar a nivel nacional en lo que va de 2020.
Por su parte, el Jefe de Estado Mayor de la Novena Región Militar, Francisco Terán Valle, planteó reforzar la seguridad en Chilapa en coordinación con las autoridades de la Mesa Regional de Chilapa con operativos estratégicos que inhiban los actos delictivos de este municipio que ha mantenido una disminución del 48 por ciento en homicidios dolosos en comparación con el año 2019, de acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.
Estuvieron presentes el secretario general de Gobierno, Florencio Salazar Adame; el xomandante de la Octava Región Naval, Francisco Limas López; el Jefe de Estado Mayor de la Novena Región Militar, Francisco Terán Valle; el comandante de la 27 zona Militar, Federico San Juan Rosales; el comandante de la 35 Zona Militar, Miguel Ángel Aguirre Lara; el coordinador Estatal de la Guardia Nacional, Lucio Vergara Gómez, el Delegado de la FGR, Fernando García Fernández.
Así como el Delegado Federal en Guerrero, Iván Hernández Díaz; el representante del Centro Nacional de Inteligencia, Juan Gabriel Sosa Pintos; el Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Ramón Navarrete Magdaleno; el Presidente de la Coparmex Chilpancingo, Joel Moreno Temelo y el Secretario Técnico, Hermes Teodoro González, entre otros.
- Published in Gobierno, Gobierno de Guerrero
Consejo Ciudadano reconoce labor de Astudillo en beneficio de Guerrero
ACAPULCO. | 24 de noviembre de 2020.
] Gobierno de Guerrero.
El Consejo Ciudadano para el Desarrollo Económico del Estado de Guerrero, entregó un reconocimiento al Gobernador Héctor Astudillo Flores y a su equipo de trabajo, por consolidar la economía, el bienestar social, la gobernabilidad y la estabilidad política, así como mejorar la seguridad en la entidad en beneficio del pueblo guerrerense, durante estos 5 años de administración.
«En 5 años nos hemos percatado y hemos constatado que (Héctor Astudillo Flores) ha hecho un trabajo con una gran sensibilidad para consolidar el desarrollo económico, social y político del Estado y que las evidencias existen, se nota el orden, la organización y el trabajo serio que siempre está dedicado a buscar un beneficio para el pueblo guerrerense y por ello es el reconocimiento de este Consejo Ciudadano», expresó Jorge Ochoa Jiménez.
Reunidos en las oficinas de Protur, el Presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad y Desarrollo Económico, Jorge Ochoa Jiménez, señaló que existen evidencias de los avances que ha tenido Guerrero, por lo que este reconocimiento fue consensuado como un estímulo para el Gobernador Astudillo y su equipo de trabajo en este último año de gobierno.
En este amplio diálogo con la sociedad civil organizada, el gobernador Héctor Astudillo, escuchó cada una de las propuestas hechas por el Consejo Ciudadano para el Desarrollo Económico del Estado de Guerrero que preside Jorge Ochoa Jiménez a quienes reiteró su compromiso con los guerrerenses como lo hizo desde el primer día de su administración.
- Published in Gobierno, Gobierno de Guerrero
Habrá mayor vigilancia sanitaria en el transporte público
] ACAPULCO. * 17 de noviembre de 2020.
| Gobierno de Guerrero.
Durante la transmisión diaria sobre la situación que guarda el Covid-19 en el estado, el gobernador Héctor Astudillo dijo que se están reforzando las distintas acciones, tales como las brigadas en el mercado de Chilpancingo, mayor atención en el transporte público y ya se giraron instrucciones para atender el tema del Acabús.
En compañía del secretario de Salud, Carlos de la Peña, el mandatario estatal recordó que hace exactamente un año se confirmó en la ciudad de Wuhan en China, se presentó el primer caso de esta enfermedad, que hasta la fecha ha dejado más de 55 millones personas contagiadas y 1 millón 331 mil 895 personas fallecidas en el mundo. Mientras que en México, el número de fallecimientos es de más de 98 mil y en Guerrero, 2 mil 405.
En su participación, el secretario de Salud dijo que es necesario redoblar los protocolos y las medidas, ya que el estado se mantiene en riesgo alto de contagio. En cuanto al informe diario, dio a conocer que hasta el día de hoy el estado tiene 23 mil 60 casos acumulados confirmados y 2 mil 405 decesos.
De la Peña Pintos detalló que en las últimas 24 horas se presentaron 30 nuevos casos, lo que representa un aumento del 0.1% en relación al día anterior, concentrados particularmente en Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Pungarabato, Atoyac, Chilapa, Eduardo Neri, Coyuca de Catalán, Tixtla, Tecpan, Quechultenango, Zihuatanejo, Tlapa, Atenango y Arcelia.
En el mes de noviembre hay 902 casos registrados. En cuanto a las defunciones informó que en plataforma hay registradas 66; en este día se dieron a conocer once fallecimientos acumulados, de los cuales 3 corresponden a noviembre, 2 a septiembre, 3 de agosto y 3 de julio.
Hay 149 pacientes hospitalizados, de los cuales 40 están en estado crítico intubados, con una ocupación hospitalaria del 24% en el estado.
“Lo que queremos nosotros es seguir trabajando y seguir atendiendo todo este ejercicio de planeación, que está debidamente inscrito en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado”, dijo.
- Published in Gobierno, Gobierno de Guerrero
Guerrero, a la vanguardia en seguridad y salud
] CHILPANCINGO. * 11 de noviembre de 2020.
– » Gobierno de Guerrero « –
Al participar en el Foro virtual sobre seguridad y justicia en los estados de Guerrero y Michoacán organizado por la organización «Causa en Común» que encabeza María Elena Morera Mitre, junto al secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame; de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca y el fiscal General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila, el gobernador Héctor Astudillo Flores evaluó las acciones de seguridad implementadas en las siete regiones lo que ha permitido disminuir los índices delictivos en la entidad y continuar a la baja en este rubro a nivel nacional.
Durante su participación el mandatario estatal consideró que el Programa de Fortalecimiento para la Seguridad, no debe desaparecer, porque es fundamental en los estados.
Insistió en la obligación moral y política de los estados de incluir en su presupuesto, recursos para las instituciones de seguridad.
En ese sentido, dijo que los elementos de la policía estatal colaboran en las acciones para contener la pandemia en los módulos de sanitización y filtros ubicados en mercados, establecimientos comerciales y el sector turístico, además de ayudar en la seguridad en los municipios.
Al participar como panelista en este foro virtual, el secretario general de Gobierno, Florencio Salazar Adame expuso que el tema de la inseguridad es multifactorial, pues concurre el tema de deficiencias policiales, impartición de justicia, la impunidad, la pobreza, la falta de oportunidades y que la gente no puede acceder a mejores niveles de bienestar.
Remarcó que cualquier política pública o cualquier programa que se propongan, si no están sustentada presupuestalmente solo se quedan en buenas intenciones.
Apuntó que en coordinación con la federación se aplicaron políticas que contribuyeron a que Guerrero abandonara los primeros lugares de incidencia delictiva y hoy se encuentra en el noveno lugar nacional.
Asimismo, se emitió una legislación para normar a las policías comunitarias a fin de que sus elementos se elijan en asambleas por voluntad de los pueblos indígenas y no grupos armados que puedan moverse a lo largo y ancho del estado.
Detalló que por instrucciones del gobernador Héctor Astudillo Flores se fortalecieron las comisiones de Búsqueda de Personas, de Atención a Víctimas y a desplazados y otra medida importante es el hecho de que se está avanzando en la capacitación policial en el estado.
«Estamos empeñados todos en que se consolide una mayor instrumentación de la seguridad y la impartición de justicia, que las instituciones se fortalezcan y podamos decir que se termina el sexenio como lo ha previsto el gobernador, con mejores condiciones para el desarrollo de los guerrerenses.
En tanto que el secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca indicó que el 70 por ciento de las detenciones en el estado, las realiza este cuerpo de seguridad.
La presidenta de Causa en Común, María Elena Morera Mitre se pronunció en favor de tener policías más capacitados y con mejores condiciones.
Nelson Vargas Junior, en representación de la Embajada de Estados Unidos en México dijo que cuando se unen la sociedad civil organizada y los gobiernos, se pueden generar grandes cambios en las instituciones de seguridad pública.
- Published in Gobierno, Gobierno de Guerrero
Mantiene Guerrero incidencia delictiva del 17.64%
] CHILPANCINGO. * 10 de noviembre de 2020.
– » Gobierno de Guerrero « –
El gobernador Héctor Astudillo Flores y la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, revisaron los indicadores delictivos que se mantienen en Guerrero a la baja en 17.64 por ciento respecto al año anterior; acordaron la vigilancia de las nuevas medidas sanitarias y acciones de sanitización con autoridades municipales, además, dieron seguimiento a los conflictos agrarios entre Malinaltepec y Alacatlatzala con la intervención de la federación para lograr la tranquilidad en la región.
El secretario de Seguridad Pública de Guerrero, David Portillo Menchaca, informó de las incidencias delictivas de las últimas 24 horas y el seguimiento en los casos prioritarios, como los delitos por homicidio dolosos que se mantienen con una tendencia a la baja de 17.64 por ciento respecto al año anterior.
El fiscal general del estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila, compartió el avance de la recopilación de la Huella Balística en el armamento de las corporaciones policíacas de los municipios de la zona Norte y se concluyeron acciones similares en la zona Centro con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Novena Región Militar a cargo del General Eufemio Ibarra Flores y de la 35 zona Militar a cargo del General Miguel Ángel Aguirre Lara.
El gobernador Héctor Astudillo, instruyó coordinar acciones con municipios en la atención con brigadas en mercados públicos de Acapulco, Zihuatanejo, Tixtla, Iguala y Taxco, con la idea de no descuidar estos lugares y reforzar el llamado a las medidas sanitarias principalmente donde se concentran una gran cantidad de personas.
Respecto a la restricción a la circulación de vehículos de las 12:00 am a las 6:00 am, el gobernador Héctor Astudillo Flores, puntualizó que la medida debe ser acatada por ciudadanos que pueden ayudar a reducir la movilidad pero habrá posibilidad para quienes circulen por cuestiones de trabajo y emergencias.
El secretario general de Gobierno, Florencio Salazar Adame, puntualizó que la solución al conflicto agrario de Acatlalacatzala y Malinaltepec es de índole Federal, y el estado está atento para coadyuvar y convenir con las partes de manera imparcial para evitar confrontaciones.
Por su parte, el delegado Federal en Guerrero, Iván Hernández Díaz, informó que están programadas mesas de trabajo en Tlapa los días 11 y 12 de noviembre para dar seguimiento al tema con la presencia del sector agrario del Gobierno Federal con el propósito de dar seguimiento a los acuerdos y avanzar en el diálogo entre ambas partes.
Durante la sesión de trabajo, se dio seguimiento al panorama estatal del COVID-19, donde el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, informó a los integrantes de la Mesa de Coordinación que Guerrero ocupa el lugar 24 respecto a los casos activos por entidad federativa con un comportamiento de cierta estabilización en Chilpancingo, Acapulco y Zihuatanejo.
Estuvieron presentes el comandante de la Octava Región Naval, Francisco Limas López; el comandante de la Novena Región Militar, Eufemio Ibarra Flores; el comandante de la 27 zona Militar, Federico San Juan Rosales; el comandante de la 35 zona Militar, Miguel Ángel Aguirre Lara; el coordinador Estatal de la Guardia Nacional, Lucio Vergara Gómez.
Así como el secretario Técnico, Hermes Teodoro González; el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Ramón Navarrete Magdaleno; el representante del Centro Nacional de Inteligencia, Juan Gabriel Sosa Pintos; el presidente de Coparmex Chilpancingo, Joel Moreno Temelo, entre otros.
- Published in Gobierno, Gobierno de Guerrero