Fuerzas federales retoman control de Apetlanca y Tianquizolco
] CHILPANCINGO. * 24 de agosto de 2020.
| Gobierno de Guerrero.
Con la presencia del Ejército Mexicano, de la Guardia Nacional, de la Policía Estatal y la Fiscalía General del Estado, las comunidades de Apetlanca y Tianquizolco, municipio de Cuetzala del Progreso, han restablecido la tranquilidad y las comunicaciones luego de un enfrentamiento de grupos armados de ambos poblados y del municipio de Teloloapan, que se suscitó el domingo; derivado de este hecho cinco personas perdieron la vida, se decomisaron armas y vehículos en esa zona, de acuerdo al reporte de la Agencia del Ministerio Público.
«He recibido notificaciones en el sentido que las comunicaciones telefónicas de Telmex y telefonía celular que había sido cortada este domingo en esa zona de Apetlanca y Tianquizolco, municipio de Cuetzala, ya está funcionando, la circulación en la carretera federal Iguala – Ciudad Altamirano, ya está liberada desde esta mañana y la presencia del Ejército, Guardia Nacional y Policía del Estado, mantiene la seguridad en esa zona», indicó el gobernador Astudillo Flores.
Al presidir la reunión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, hizo un balance de las acciones de seguridad que han implementado las autoridades civiles y militares, ante estos acontecimientos el comandante de la 35 Zona Militar, Ernesto Ávalos Pardo, y el comisario de la Guardia Nacional, Lucio Vergara Gómez, manifestaron que permanecerán en esa zona para evitar más incidentes, y brindarán seguridad a la población.
El subsecretario de Gobierno del estado, Martín Maldonado, informó que la carretera federal Iguala – Ciudad Altamirano, fue liberada a partir de las 9 de la mañana de este lunes, luego del diálogo y los compromisos realizados el pasado sábado con la autoridad municipal, la Comisión de Derechos Humanos, la Policía Estatal y los comunitarios del municipio de Teloloapan, quienes habían realizado la interrupción de la circulación vial.
Astudillo Flores, reconoció el trabajo y la intervención de las fuerzas armadas, de la Guardia Nacional y Policía Estatal, así como de la Policía Ministerial para lograr liberar los caminos y asegurar el control la zona a efecto de que ya no se continúen registrando actos violentos que pongan en riesgo la vida de los pobladores.
Por su parte, el fiscal General del estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila, informó que se realizan las investigaciones periciales de los homicidios y las diligencias correspondientes de cinco personas cuyos cuerpos fueron levantados por personal ministerial y del Servicio Médico Forense, así como las indagatorias para esclarecer estos hechos y detener a los responsables de estos crímenes en la comunidad de Tianquizolco.
En la reunión virtual donde participa la Secretaría de la Defensa Nacional, Marina, Guardia Nacional, Centro Nacional de Inteligencia, Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado y de la República, así como las instituciones del Gobierno del Estado, se revisó la incidencia delictiva que se mantiene a la baja en municipios prioritarios como Acapulco, Chilpancingo, Chilapa, Zihuatanejo y Taxco, con una disminución del 31.52 por ciento en lo que va del año respecto al año anterior.
En la Mesa de Coordinación Estatal, también se trató el caso del homicidio ocurrido en Arcelia, contra Herón «N» y otra persona más, por lo que la Fiscalía General del Estado, realiza investigación sobre esos hechos.
En la reunión de trabajo, el secretario de Protección Civil del estado, Marco César Mayares Salvador, informó que se esperan lluvias en las costas del Estado por la presencia de un sistema de baja presión con potencial ciclónico, que se localiza ligeramente al sur de la costa media del estado de Oaxaca, y presenta condiciones para intensificarse gradualmente y con desplazamiento muy lento paralelo a las costas ,incrementando el potencial de lluvias fuertes para las próximas horas en Guerrero.
En la Mesa de Coordinación Estatal, también se analizó el comportamiento turístico, así como el incremento de la afluencia de visitantes y la operatividad de la filtros sanitarios en los accesos de playas con un promedio en la ocupación hotelera por debajo del 30 por ciento.
Estuvieron presentes el delegado Federal en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros; el secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame; los comandantes de la 35 Zona Militar, Ernesto Ávalos Pardo, de la 27 Zona Militar, Eufemio Ibarra Flores; el coordinador de la Guardia Nacional, Lucio Vergara Gómez; los representantes de la Octava Región Naval y de la Novena Región Militar.
Así como el delegado de la FGR, Fernando García Fernández; el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Ramón Navarrete Magdaleno; el presidente de Coparmex Chilpancingo, Joel Moreno Temelo; el secretario Técnico de la Mesa de Coordinación Estatal, Hermes Teodoro González, entre otros funcionarios estatales.
- Published in Vox Populi
Gracias al trabajo coordinado hay gobernabilidad en Guerrero | Astudillo
] CHILPANCINGO. * 19 de agosto de 2020.
| Gobierno de Guerrero.
En la ruta del trabajo coordinado para brindar una mayor seguridad a los guerrerenses, el gobernador Héctor Astudillo Flores presidió la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, en la que se acordaron acciones de seguridad en las siete regiones de Guerrero y se revisaron indicadores delictivos que mantiene tendencia a la baja en lo que va del año 2020 comparado con el mismo período del año anterior, con una reducción de casi 22 por ciento en homicidios dolosos.
Previo al inicio de sus actividades en la 59 Reunión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), que se realiza en San Luis Potosí, el gobernador Astudillo Flores acordó con los representantes de la Mesa de Coordinación para Construcción de la Paz, reforzar acciones que favorezcan la gobernabilidad y tranquilidad en Guerrero.
En la sesión virtual, el secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca, informó de los actos delictivos en las últimas 24 horas, y dio a conocer que los municipios considerados prioritarios, como Acapulco presenta una disminución de 39 por ciento; Chilapa 49 por ciento, Chilpancingo 41 por ciento, en Zihuatanejo se registra una reducción de 19 por ciento, y en Taxco una disminución del 22 por ciento, con un total de 32.39 por ciento.
La Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, planteó encontrar una ruta para reforzar acciones con la autoridad del municipio de Cuetzala del Progreso, que permita atender la vigilancia sobre todo en zona de Apetlanca, donde la autoridad local ha reportado actividades delictivas.
El secretario de Protección Civil del estado, Marco César Mayares Salvador, dijo que se pronostican más lluvias ante la presencia de la onda tropical 29, y comentó que en las últimas 24 horas se registraron lluvias ligeras en las regiones de la Montaña, Sierra y Costa Grande, sin incidentes mayores.
- Published in Gobierno de Guerrero
Guerrero, de los estados con mayor disminución delictiva | Astudillo
] ACAPULCO. * 13 de agosto de 2020.
| Gobierno de Guerrero.
El gobernador Héctor Astudillo Flores agradeció el trabajo realizado en materia de seguridad por las instituciones civiles y militares que integran la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, que coloca a Guerrero como uno de los estados con mayor disminución en los índices delictivos, logrando una reducción de homicidios dolosos del 22.52 por ciento en lo que va del 2020 comparado con el año 2019, así como las acciones conjuntas para atender y avanzar en el control de la contingencia sanitaria por la pandemia del Covid-19.
«Mi reconocimiento y agradezco la ayuda y colaboración a la Marina Nacional, a la Defensa Nacional, a la Guardia Nacional, al Centro Nacional de Inteligencia, a la Policía del Estado, a la Fiscalía General de la República, a la Fiscalía General del Estado y a la coordinación que hemos mantenido muy correcta, civilizada, inteligente y prudente con el delegado federal (Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros)», expresó Astudillo Flores.
El Ejecutivo estatal destacó que en Guerrero hay trabajo por la seguridad del estado, hay coordinación por parte de los tres niveles de gobierno para lograr disminuir los índices delictivos y detener a los objetivos prioritarios para lograr la tranquilidad de la población.
En la sesión virtual de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en Guerrero, el gobernador Astudillo, revisó las acciones que se llevan a cabo para la visita del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador al puerto de Acapulco este viernes, donde sostendrá una reunión con el Gabinete de Seguridad para evaluar los avances en materia de seguridad en el país y en el estado.
Por su parte, el secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca, informó que Guerrero se mantiene con una favorable tendencia a la baja, pues de enero al 12 de agosto del 2020 en comparación con el mismo periodo del año anterior, presenta una disminución del 22.52 por ciento, con un promedio diario de 3.16 casos por día, sin homicidios en las últimas 48 horas.
El gobernador instruyó a la Secretaría de Salud, a Protección Civil del Estado y la Representación del Estado, continuar apoyando a las personas accidentadas, cuatro de ellas aún hospitalizadas, entre ellos, un bebé en estado de salud grave originario de Acapulco.
Así como brindar atención y apoyo a los familiares de los fallecidos en el accidente en la carretera México-Toluca, originarios, cinco de Acapulco, una de Coyuca de Benítez, una de Chilapa, tres de Xalpatlahuac y una de Taxco.
Por su parte, el secretario de Protección Civil, Marco César Mayares Salvador, dijo que las lluvias continuarán en gran parte del territorio estatal de moderadas a fuertes en el transcurso de la tarde y noche.
Estuvieron presentes el secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame; el delegado Federal en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros; el comandante de la Octava Región Naval, Francisco Limas López; el jefe de Estado Mayor de la Novena Región Militar, José Francisco Terán Valle, el comandante de la 27 Zona Militar, Eufemio Ibarra Flores.
También, el comandante de la 35 Zona Militar, Ernesto Ávalos Pardo; el coordinador estatal de la Guardia Nacional, Lucio Vergara Gómez; los representantes del Centro Nacional de Inteligencia, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Coparmex Chilpancingo, secretarios estatales, la Dirección General de Comunicación Social, entre otras autoridades civiles y militares.
- Published in Gobierno de Guerrero
Reconoce HAF trabajo de la Mesa para la Construcción de la Paz
] CHILPANCINGO. * 10 de agosto de 2020.
| Gobierno de Guerrero.
Guerrero mantiene niveles a la baja en incidencia delictiva como son los homicidios dolosos en municipios considerados como prioritarios, Acapulco, Chilpancingo, Chilapa, Zihuatanejo y Taxco, que de enero a la fecha, registran una disminución de 32.99 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior, se informó esta mañana en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, que presidió el gobernador Héctor Astudillo Flores.
El mandatario estatal reconoció a las instituciones de Seguridad que integran la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, el esfuerzo y colaboración para contener y disminuir los índices delictivos en Guerrero, con resultados en beneficio de la población.
El secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca, destacó que Guerrero se mantiene en niveles a la baja de incidencia delictiva en comparación con los años anteriores y se incrementa el promedio de disminución en municipios prioritarios, como por ejemplo Chilapa de Álvarez que registra una disminución del 51.38 por ciento, así como en Acapulco donde se concentra la mayor incidencia delictiva por el número de habitantes.
El fiscal General del estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila, informó que se inició el proceso de revisión y recopilación de huella balística con la Policía Municipal de Iguala para concentrar un archivo balístico de información de todas las corporaciones de Seguridad Pública en la entidad.
Con apoyo del comandante de la 35 Zona Militar, Ernesto Ávalos Pardo, De los Santos Barrila informó que se concluyó la revisión de la huella balística de la Policía Municipal de Iguala y se continuará con los 60 elementos municipales de Huitzuco, lo que permitirá formar un archivo balístico para contribuir en posteriores trabajos de investigación y mayor control de armamento registrado y autorizado en su uso oficial.
En la sesión virtual, el gobernador Héctor Astudillo Flores e integrantes de instituciones civiles y militares de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz en Guerrero, dieron la bienvenida al Comisario Lucio Vergara Gómez quien se integra como Coordinador Estatal de la Guardia Nacional para reforzar los trabajos coordinados en la entidad en materia de Seguridad.
Además, se revisó también el comportamiento turístico en la entidad con una ocupación promedio general del 18.3 por ciento, por debajo de lo que permite el semáforo naranja epidemiológico de un 30 por ciento en el sector económico y turístico de Guerrero.
Asistieron a la reunión el secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame; el delegado Federal en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros; el Comandante de la Novena Región Militar, Miguel Hurtado Ochoa; el Comandante de la Octava Región Naval, Francisco Limas López.
Así como el Comandante de la 27 Zona Militar, Eufemio Ibarra Flores; el Comandante de la 35 Zona Militar, José Ernesto Ávalos Pardo; así como los representantes de la FGR, Centro Nacional de Inteligencia, Guardia Nacional, Comisión Estatal de Derechos Humanos, Coparmex Chilpancingo, entre otros funcionarios estatales y federales.
- Published in Gobierno de Guerrero
Astudillo entrega 32 patrullas para reforzar seguridad en Guerrero
] CHILPANCINGO. * 6 de agosto de 2020.
| Gobierno de Guerrero.
Para reforzar las acciones de seguridad en las siete regiones de Guerrero y con una inversión de casi 31 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), el gobernador Héctor Astudillo Flores entregó 32 patrullas a la Secretaría de Seguridad Pública.
En las instalaciones de la Universidad Policial del Estado de Guerrero, acompañado de los secretarios de Finanzas y Administración, Tulio Samuel Pérez Calvo, de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca y del secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Antonio Piza Vela, el Ejecutivo estatal señaló que la SSP es una corporación muy comprometida con las y los guerrerrenses.
Astudillo Flores destacó que las 32 patrullas fueron adquiridas a través del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) y se compraron a empresas locales.
Al respecto, señaló que «como gobernador hago entrega de estas unidades compradas con recursos federales a empresas en el estado para que por supuesto también en este tiempo tan complejo que estamos viviendo de situación económica derivado de la pandemia, puedan tener alguna activación en lo que es la economía».
Astudillo Flores, reconoció a toda la policía del estado, a sus mujeres y hombres, por el trabajo que realizan diariamente y por su compromiso y profesionalismo con esta tierra suriana.
Al secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca, también le reconoció su disposición para coordinar los esfuerzos en materia de seguridad.
En su intervención, el subsecretario de Administración de la Secretaría de Seguridad Pública, Efrén Monroy Adame, informó que en estas 32 patrullas que serán utilizadas en sistema penitenciario, operatividad y grupos especiales, se invirtieron casi 31 millones de pesos
Recordó que en el último año, se han entregado 65 unidades para fortalecer los patrullajes en las diferentes regiones del estado.
- Published in Gobierno de Guerrero
Estado y Sedena reforzarán operativos en Iguala, Huitzuco y Taxco
] CHILPANCINGO. * 6 de agosto de 2020.
| Gobierno de Guerrero.
El gobernador Héctor Astudillo Flores, acordó con el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Policía Estatal, reforzar los operativos de seguridad en los municipios de Iguala, Huitzuco y Taxco de Alarcón para garantizar la libertad de expresión en Guerrero.
El Ejecutivo guerrerense dio a conocer que el miércoles sostuvo una reunión con los titulares de las autoridades policiacas, Guardia Nacional y Ejército Mexicano para priorizar la operatividad de seguridad en Iguala y garantizar el libre ejercicio de la libertad de expresión en coordinación con el ayuntamiento igualteco, así como dar seguimiento a los actos delictivos registrados en los últimos días.
«Es muy importante reforzar la seguridad en esta zona Norte del estado, coordinados también con el alcalde, Antonio Jaimes Herrera, fundamentalmente para que los grupos delincuenciales no se sientan relajados cometiendo más actos ilícitos de los que han venido haciendo y garantizar el libre ejercicio periodístico», puntualizó Astudillo Flores.
El fiscal General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila, manifestó que continúa con las indagatorias del homicidio contra el comunicador Pablo «N» y el policía estatal Roberto «N», así como del atentado contra el periódico «Diario de Iguala» y atendiendo las peticiones de quienes así lo requieran.
En la Mesa de Coordinación Estatal, se abordó el caso del traslado de Elíseo del Villar del penal de Chilpancingo a otro centro penitenciario, cuidando en todo momento los protocolos penitenciarios y vigilando el respeto a sus derechos humanos.
El secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca, informó de las actividades delictivas registradas en las últimas 24 horas, así como los indicadores en el estado, se mantiene a la baja con una disminución de 21.87 por ciento en homicidios dolosos de enero a la fecha en comparación con el mismo periodo del año anterior.
El delegado de la Fiscalía General de la República, Fernando García Fernández, señaló que gracias a una estrecha coordinación, del 1 de enero al 31 de julio, del total de las personas detenidas puestas a disposición por delitos federales, el 92 por ciento se ha logrado judicializar y un 90 por ciento de efectividad en los actos de vinculación a proceso.
El secretario de Protección Civil del Estado, Marco César Mayares Salvador, informó que debido a las inundaciones registradas el miércoles en Teloloapan por una tormenta local, se cumplieron las instrucciones del gobernador y coordinados con la Secretaría de la Defensa Nacional, CAPASEG y DIF Guerrero, se atendieron 85 viviendas afectadas de las cuales 11 presentan mayores daños por encontrarse en los márgenes de un río que ahora conduce aguas negras, también se entregaron apoyos sociales y se atiende la reparación de caminos.
En la Mesa de Coordinación Estatal de la Construcción de la Paz participaron el secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame, el comandante de la Novena Región Militar, Miguel Hurtado Ochoa, el comandante de la Octava Región Naval, Francisco Limas López, el delegado en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, así como los representantes de la FGR, FGE, Comisión Estatal de Derechos Humanos, Coparmex Chilpancingo, Guardia Nacional y del Centro Nacional de Inteligencia, entre otras autoridades civiles y militares.
- Published in Seguridad Pública
Sistema de Salud Operativo, uno de los legados de Astudillo
] FLORENCIO VILLARREAL.* 4 de agosto de 2020.
| Gobierno de Guerrero.
“El legado que tengo que dejar como gobernador, debe ser una mejor operatividad de la Secretaría de Salud en todo el estado. No puede pasar de noche lo de pandemia y las urgencias que hemos vivido. Tiene que quedar todo mejor y ese es mi compromiso”, expresó Héctor Astudillo durante un recorrido de supervisión por el Centro de Salud con Servicios Ampliados del municipio de Florencio Villarreal.
Se trata de una obra con una inversión de poco más de 90 millones de pesos, para la construcción de un edificio de dos plantas, que brindará servicio a poco más de 5 mil habitantes. Cuenta con Área de Laboratorio, Sala de Urgencias, Sala de Expulsión para trabajo de Parto, Sala de Cirugía, Cuarto de Rayos X y Servicios Generales. Además de cuatros consultorios generales y 6 de especialidad.
En esta visita, el Ejecutivo estatal anunció que en respuesta a este compromiso para cuidar la salud y el bienestar de los guerrerenses, pero particularmente de los habitantes de Cruz Grande, esta unidad entrará en funcionamiento en aproximadamente quince días, ofreciendo servicio de calidad a los habitantes de la región de la Costa Chica.
Acompañado por el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, el alcalde de Florencio Villarreal, Wilberth Said García Trujillo y personal directivo de esta unidad, Astudillo Flores conoció cada una de las áreas y corroboró los avances que se tienen en la obra. Además de que escuchó la propuesta para la creación de una unidad adicional, en la que se tiene contemplada la instalación de doce camas y sus servicios complementarios, esto con la finalidad de fortalecer el tema de atención médica.
Esta unidad también contará con áreas de servicios como cocina, comedor, sanitarios para hombres y mujeres -ambos con vestidores-, cuarto para residente, almacén, sala de espera para 104 personas, auditorio, área de gobierno, archivo y farmacia; cabe señalar que todas las instalaciones cuentan con los servicios de aire acondicionado, drenaje y luz. Asimismo incluye un área de estacionamiento con capacidad para 66 vehículos, rampas y vialidades de acceso, además de muros contención y jardinería.
En su participación, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, explicó que se busca que esta unidad crezca en cuanto a capacidad de atención, de tal manera que se plantea la posibilidad de contar con un espacio para cirugías menores e incluso, para cesáreas. De la misma manera se tiene proyectado iniciar con la capacitación de todo el personal, para que en caso de que se registre una urgencia, por ejemplo de tipo carretero, puedan contar con los protocolos que permitan la estabilización de pacientes urgente a fin de poder ser trasladados al hospital más cercano.
Durante este recorrido, el gobernador reconoció el empeño, preocupación y colaboración del alcalde Wilberth García Trujillo, quien ha estado en todo momento al pendiente de las acciones que permitan fortalecer las acciones de salud a favor de los habitantes de Florencio Villarreal.
En tanto que el alcalde, Wilberth García, agradeció el apoyo del mandatario estatal, pues tuvieron que pasar más de ocho años para que se pudiera echar a andar esta unidad, que resulta fundamental para la atención de los habitantes de esa región. “Gracias a toda su disposición y apoyo, hoy esto será una realidad”, apuntó.
- Published in Gobierno de Guerrero
Solicita Gobernador reforzar seguridad en Tierra Caliente
] CHILPANCINGO.* 29 de julio de 2020.
| Gobierno de Guerrero.
El gobernador Héctor Astudillo Flores, presidió como todos los días, la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz en Guerrero, donde solicitó reforzar la coordinación con los tres niveles de Gobierno en la zona de la Tierra Caliente, luego que personal de la Guardia Nacional asegurara en el municipio de Arcelia, una de cinco camionetas clonadas utilizadas por la delincuencia organizada para cometer actos ilícitos en contra de la ciudadanía.
En la sesión se abordó también el desarrollo de la pandemia del Covid-19 que muestra una tendencia a la baja, por lo que instruyó reforzar las acciones para reducir el número de contagios en la entidad.
El inspector en jefe de la Guardia Nacional, Antonio Manuel Martínez, informó que el aseguramiento se realizó luego de que cinco vehículos tipo pick up pintados de azul marino y rotulados con leyendas de Policía Estatal, se desplazaban por el poblado de Valle de Galeana, Municipio de Arcelia y ante la presencia de personal de la Guardia Nacional abandonaron uno de los vehículos y huyeron con cuatro vehículos ilegales más.
Explicó el jefe de la Guardia Nacional que en el área de Zirándaro y los límites de Michoacán y el Estado de México, se han detectado vehículos clonados de características militares por lo que se debe alertar a las autoridades de seguridad ante esta modalidad que utiliza la delincuencia organizada para cometer ilícitos.
Héctor Astudillo y las autoridades civiles y militares de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, conocieron el informe del Secretario de Seguridad Pública del Estado, David Portillo Menchaca, quien expuso que el mes de julio mantiene una tendencia a la baja con un promedio de 3.33 casos de homicidios dolosos por día comparado con el mismo mes del año pasado con un promedio de 5.09 de casos diarios.
El fiscal General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila, informó de los avances de las investigaciones en los homicidios dolosos registrados en la entidad y el seguimiento a los casos prioritarios en diversas regiones del estado.
Junto al secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, también se revisó la situación COVID19 en cada uno de los municipios de Guerrero. «Estamos reforzando las acciones sanitarias y preventivas en aquellos con más contagios como es el caso de Zihuatanejo. Pedimos a la población atender las recomendaciones», llamó el gobernador.
De la Peña Pintos, expuso que se mantiene una tendencia a la baja moderada en la positividad de exámenes realizados de Covid-19, así como en la ocupación hospitalaria y la letalidad de los casos con una disminución discreta que, de acuerdo a los cálculos Guerrero tiene una calificación de 2.2 en estos factores.
Se destacó que hay una diferencia importante a la baja entre el mes de junio y julio en defunciones por Covid-19 y en la tendencia de pacientes hospitalizados con un 33 por ciento promedio general de ocupación de camas Covid, colocándose Guerrero a nivel nacional en el lugar 19, con un porcentaje de hospitalización del 39 por ciento y en el lugar número 27 en ocupación de ventiladores.
El gobernador Héctor Astudillo, instruyó dar prioridad en Zihuatanejo, para reforzar las acciones sanitarias contra el Covid-19 con brigadas de concientización y sanitización en lugares públicos como mercados y playas, con el propósito de frenar los contagios y que la población acate las medidas para proteger su salud y la de su familia.
Entre otras autoridades civiles y militares, estuvieron presentes en la sesión virtual de la Mesa de Coordinación, el Comandante de la Novena Región Militar, Miguel Hurtado Ochoa, el Comandante de la Octava Región Naval, Francisco Limas López, Ernesto Ávalos Pardo, Comandante de la 35 Zona Militar, el Delegado Federal en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, el Secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame, el Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Ramón Navarrete Magdaleno y el Presidente de la Coparmex Chilpancingo, Joel Moreno Temelo.
- Published in Gobierno de Guerrero