Destaca SSP federal labor de Guerrero contra delincuencia
] CHILPANCINGO. * 20 de julio de 2020.
| Gobierno de Guerrero.
Luego de que el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, se refiriera este lunes al trabajo excepcional que se ha hecho en Guerrero para reducir los indicadores delictivos, el gobernador Héctor Astudillo Flores, reconoció la labor consolidado de las autoridades civiles y militares de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz para llevar tranquilidad a la población guerrerense.
En la sesión virtual con los integrantes de la Mesa, se habló sobre lo expresado por Durazo Montaño de que «Guerrero ha logrado resultados excepcionales, muy importantes a la baja, ya no es la noticia diaria que era». Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, mencionó que Acapulco presenta una disminución de 15.5 por ciento de enero a junio comparado con el mismo perioro del año anterior, esto por cada 100 mil habitantes en cuanto a los homicidios dolosos.
Al respecto, Héctor Astudillo, reconoció a los integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal, así como a las fuerzas armadas de la Defensa Nacional, Marina y Guardia Nacional, así como a la Policía Estatal, las fiscalías General del Estado y General de la República, la Secretaría General de Gobierno, la Comisión de Derechos Humanos de Guerrero, instancias civiles como Coparmex, entre otros, por su trabajo para lograr que las actividades delictivas continúen a la baja en homicidios dolosos y actos delictivos en comparación con años anteriores.
Los integrantes de la Mesa de Coordinación, también conocieron de las acciones que se realizan luego de los actos vandálicos registrados el pasado viernes como manifestación por los 43 normalistas de Ayotzinapa.
CONTROL SANITARIO EN PLAYAS
En la reunión se vieron otros temas, Alejandro Bravo Abarca, jefe de la Oficina del Gobernador, informó que por instrucciones del Ejecutivo se revisó el comportamiento de la afluencia turística, así como el funcionamiento de los filtros sanitarios para prevenir contagios del COVID-19, instalados en 66 puntos de acceso de playa en Acapulco y 17 en Zihuatanejo, además de instar a los ayuntamientos una mayor colaboración en este esfuerzo por reducir el alza de contagios.
El gobernador Héctor Astudillo, puntualizó que se debe continuar notificando a los condominios, restaurantes, hoteles trabajadores y turistas de las protocolos sanitarios establecidos con sustento jurídico; de las medidas preventivas y respetar el 30 por ciento como máximo de ocupación de establecimientos para lograr una reapertura segura y ordenada que mitigue los contagios por COVID-19 y mantener el semáforo en color naranja.
A su vez, el secretario de Turismo del estado, Ernesto Rodríguez Escalona, informó que el fin de semana la ocupación hotelera en Acapulco y Zihuatanejo no rebasó el 30 por ciento como lo ha marcado los protocolos salitarios, mientras que en playas se reforzarán la operativos de vigilancia para evitar las aglomeraciones de bañistas y evitar contagios en zonas de recreo.
Por su parte, el secretario de Protección Civil del estado, Marco César Mayares Salvador, informó que se presenta el fenómeno denominado como «Canícula» que ocasionará altas temperaturas en la región de la Tierra Caliente hasta por 45 grados en Coyuca de Catalán y Zirándaro, mientras que se han registrado algunas lluvias en partes altas del estado.
Estuvieron presentes el secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame, el delegado federal en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, el comandante de la Novena Región Militar, Miguel Hurtado Ochoa, el comandante de la Octava Región Naval, Francisco Limas López, el comandante de la Guardia Nacional, Antonio Ramos Argüello, el fiscal General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila, el Secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca, así como el delegado de la FGR, Fernando García Fernández.
Además, el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Ramón Navarrete Magdaleno, el presidente de la Coparmex Chilpancingo, Joel Moreno Temelo, el secretario técnico de la Mesa de Coordinación Estatal, Hermes Teodoro González, entre otras autoridades civiles y militares.
- Published in Seguridad Pública
Pide Astudillo colaboración para pasar de ‘naranja’ a ‘amarillo’
] CHILPANCINGO. * 17 de julio de 2020.
| Gobierno de Guerrero.
El gobernador Héctor Astudillo Flores, informó que de acuerdo con información publicada en medios de comunicación, Guerrero continuará en semáforo naranja por lo que llamó a las autoridades municipales, estatales y federales a reforzar la acciones para evitar el incremento de contagios por COVID-19.
«Lo que estoy haciendo es notificar lo que ya está en los medios, afortunadamente Guerrero continúa en los próximos días en semáforo naranja y convoco a que cada quien haga lo que le corresponda desde las autoridades municipales, el Estado, la Federación y los ciudadanos para mantenernos en semáforo naranja», puntualizó Astudillo Flores.
Y agregó el gobernador de Guerrero, «nosotros nos mantenemos en semáforo naranja y esto lo hago de su conocimiento. Vamos a tener la posibilidad de continuar en la actividad de reactivación económica al 30 por ciento de una serie de actividades que hemos tenido».
La información publicada, se asienta que los estados de Los estados de Baja California Sur, Zacatecas, Hidalgo, Jalisco, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí y Yucatán, han regresado de semáforo naranja a semáforo rojo, por lo que Astudillo Flores llamó a las autoridades municipales, estatales y federales, reforzar las acciones para evitar mayores contagios entre la ciudadanía de Guerrero para no regresar a semáforo rojo.
«Estamos en semáforo naranja, ojalá y en un futuro estemos en semáforo amarillo para mover más la actividad económica, yo creo que es muy importante que nos hayamos mantenido en el semáforo naranja», dijo a los alcaldes presentes en la sesión virtual de la Mesa de Coordinación Estatal.
El gobernador presidió como todos los días la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, ahí también dió a conocer la reunión de de la Conago con la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero y el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, sobre lo tratado el Ejecutivo guerrerense convocó a los integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal y regionales a no bajar la guardia y continuar con las acciones de prevención en playas, en lugares públicos, reforzando las medidas sanitarias establecidas.
En la sesión virtual, acudieron también los alcaldes, Natividad López de Eduardo Neri, Antonio Gaspar Beltrán de Chilpancingo, Marcos Parra de Taxco y Antonio Jaimez Herrera de Iguala, quienes coincidieron en señalar que reforzarán acciones en el transporte público y negociaciones publicas como bares para evitar el incremento de contagios por COVID-19, Astudillo Flores ofreció el apoyo de la fuerza oública para evitar acciones que pongan en riesgo la salud por contagios de coronavirus.
Por su parte, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, informó los datos y características que mantienen a Guerrero en semáforo naranja con una puntuación de 2.5 resultado de la tendencia de hospitalización, ocupación hospitalaria, tendencia del COVID-19 y casos positivos.
Respecto al comportamiento de la actividad turística, el secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona, informó que la ocupación de este viernes registra un ligero incremento y se estima que crecerá el fin de semana. En este sentido, el gobernador Héctor Astudillo Flores instruyó reforzar los operativos para evitar las aglomeraciones en fiestas en zonas de Acapulco y otros destinos turísticos de Guerrero.
En la sesión de Seguridad Pública, el secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca, informó que Guerrero se mantiene con un promedio de 3.87 casos por día en lo que va del año en homicidios dolosos, teniendo una tendencia a la baja en los muncipios prioritarios como Acapulco, Chilpancingo, Chilapa, Zihuatanejo y Taxco.
La Mesa de Coordinación Estatal, revisó cada una de las actividades delictivas que se registraron en el estado en las últimas horas y el gobernador instó a realizar las acciones de investigación y seguimiento de las acciones.
Estuvieron presentes el secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame, el comandante de la Novena Región Militar, Miguel Hurtado Ochoa, el comandante de la Octava Región Naval, Francisco Limas López, el delegado en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, el fiscal General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila, el delegado de la FGR, Fernando García Fernández.
- Published in Gobierno de Guerrero
Continuarán operativos conjuntos de seguridad en Chilapa
] CHILPANCINGO. * 13 de julio de 2020.
| Gobierno de Guerrero.
Luego de revisar la incidencia delictiva durante el fin de semana y los operativos de vigilancia en las diferentes regiones del estado, el gobernador Héctor Astudillo Flores, instó a mantener presencia institucional en la zona rural del municipio de Chilapa para proteger a la población y disuadir cualquier acto fuera de la ley.
Durante la sesión virtual de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en Guerrero, el Ejecutivo estatal analizó con los integrantes los reportes provenientes de las comunidades de Colotepec y Tula, municipio de Chilapa, el tema de las detonaciones de armas de fuego por sujetos no identificados.
Ante estos reportes registrados en la línea de emergencia 911, el gobernador Héctor Astudillo Flores, coordinó la puesta en marcha de un operativo conjunto entre la Policía del Estado y la Guardia Nacional para reforzar la seguridad y proteger a los habitantes del área rural de Chilapa.
Después de un recorrido en el área se confirmó que ninguna persona resultó lesionada ni hubo víctimas y se determinó mantener los filtros de seguridad y continuar con los vuelos de reconocimiento en la zona.
En el tema sanitario, se conoció que Guerrero debido al incremento de casos de contagios por COVID-19, se encuentra en el límite entre los semáforos naranja y rojo, por lo que el Astudillo Flores señaló que es prioritario reforzar los esfuerzos para reducir la movilidad social y garantizar la disponibilidad hospitalaria para pacientes de coronavirus.
A la sesión virtual, asistieron el delegado federal, Pablo Amilcar Sandoval Ballesteros, el comandante de la Novena Región Militar, general Miguel Hurtado Ochoa, de la Octava Región Naval, almirante Francisco Limas López, de la 35 Zona Militar, general Ernesto Ávalos Pardo, el Coordinador de la Guardia Nacional, general Antonio Ramos Argüello, el general Eufemio Ibarra Flores, comandante de la 27 Zona Militar y el secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame.
Asimismo, estuvieron presentes el secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca y el fiscal General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos, así como delegados federales y mandos militares.
- Published in Seguridad Pública
Instruye Gobernador reforzar seguridad en Copanatoyac
] CHILPANCINGO. * 2 de julio de 2020.
| Gobierno de Guerrero.
Para revisar los operativos de vigilancia y temas de seguridad en el estado, el gobernador Héctor Astudillo Flores sesionó a través de una videoconferencia con los integrantes de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, en la que se acordó reforzar la vigilancia en Iguala y de otros municipios de la región Norte de la entidad.
Sobre este punto, el secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca, informó que en coordinación con el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y elementos municipales, así como la Fiscalía General del Estado se determinó con acciones reducir la incidencia delictiva en la ciudad tamarindera y municipios circunvecinos.
En la sesión que se realizó en forma virtual se le dio seguimiento a lo sucedido en el municipio de Copanatoyac, dónde se denunció la desaparición de ocho ciudadanos.
Al respecto, el fiscal General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos y el secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca, informaron que se realizaron vuelos con un helicóptero por la zona y que personal ministerial y peritos se encuentran en el área.
En cuanto, a la apertura de las actividades económicas, el estado recibirá este día la confirmación de la Secretaría de Gobernación.
A la sesión virtual, asistieron los comandantes de la Novena Región Militar, general Miguel Hurtado Ochoa, de la Octava Región Naval, almirante Francisco Limas López, de la 35 Zona Militar, general Ernesto Ávalos Pardo, el coordinador de la Guardia Nacional, General Antonio Ramos Argüello, el general Eufemio Ibarra Flores, el comandante de la 27 Zona Militar, el secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame, el delegado federal Pablo Amilcar Sandoval Ballesteros, el secretario técnico, Hermes Teodoro González, entre otras autoridades civiles y militares.
- Published in Seguridad Pública
Guerrero desciende al décimo lugar nacional en índices delictivos
] ACAPULCO. * 1 de julio de 2020.
| Gobierno de Guerrero.
El gobernador Héctor Astudillo Flores, refirió la información expuesta en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, que coloca a Guerrero en el décimo lugar nacional en materia de homicidios dolosos, logrando reducir las cifras de ese delito en comparación con 2015 y 2016 que ocupó los primeros sitios por lo que el Ejecutivo estatal, reconoció el compromiso y participación de las autoridades civiles y militares que conforman las mesas regionales y Estatal de Coordinación para la Construcción de la Paz.
«Tenemos un gran reto en Guerrero, lo hemos tenido siempre, pero este número de este mes que nos colocamos en décimo lugar nacional en materia de delitos como el homicidio doloso, hay que valorarlo, el número de disminución es importante, hace un momento se acaba de presentar una gráfica a nivel nacional con el Presidente de la República (Andrés Manuel López Obrador), en donde Guerrero no somos el problema más grande del país», expresó Astudillo Flores.
El gobernador reconoció la voluntad, esfuerzo y compromiso que han mostrado para la seguridad de los guerrerenses, los mandos y elementos de la Novena Región Militar, de la Octava Región Naval Militar, de la Guardia Nacional, las Fiscalías de la República y del Estado, la Secretaría de Gobierno, las instancias de inteligencia, la Policía Estatal, alcaldes y elementos municipales que han colaborado para disminuir los índices delictivos en la entidad.
Al hacer una revisión de la incidencia delictiva en el mes de junio, el Secretario de Seguridad Pública David Portillo Menchaca, informó que en materia de homicidios dolosos, la entidad registra una tasa por cada de cien mil habitantes de 20.07 por ciento que ubica a Guerrero en la décima posición nacional.
En cuanto a cifras absolutas, en el acumulado de enero a junio del presente año, Guerrero está ubicado en la séptima posición nacional con 734 homicidios, de acuerdo con datos de la Fiscalía General del Estado y dependencias federales.
En este semestre, Acapulco observó una disminución en el delito de homicidio doloso del 35.39 por ciento, Chilpancingo del 41.33 por ciento, Chilapa con un 40.38 por ciento, Zihuatanejo con 21.31 por ciento y Taxco con un 15.55 por ciento.
En los cinco municipios con mayor población en el estado la disminución del delito de homicidio fue en promedio del 30.57 por ciento y en toda la entidad la baja por el mismo delito fue del 19.55 por ciento.
Astudillo Flores extendió un reconocimiento a la Guardia Nacional por su primer aniversario y destacó su alto nivel de compromiso con el estado, disciplina, profesionalismo y principios éticos que la guían.
En la sesión se revisaron las acciones que se aplicarán en la entidad cuando la autoridad sanitaria Federal anuncie el cambio de semáforo de rojo a naranja en la entidad.
El gobernador Astudillo y la Mesa Estatal, se enlazaron en forma virtual con la mesa territorial para la Construcción de la Paz de Acapulco.
A la sesión virtual, asistieron el Delegado federal Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, el comandante de la Novena Región Militar, General Miguel Hurtado Ochoa, de la Octava Región Naval, Almirante Francisco Limas López, de la 35 Zona Militar, General Ernesto Ávalos Pardo, el Coordinador de la Guardia Nacional General Antonio Ramos Argüello el Secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame, el Fiscal General del Estado Jorge Zuriel de los Santos, el Secretario Técnico Hermes Teodoro González, entre otras autoridades civiles y militares.
- Published in Gobierno de Guerrero
De enero a junio, incidencia delictiva decayó 19.28% en Guerrero
] CHILPANCINGO. * 30 de junio de 2020.
| Gobierno de Guerrero.
A fin de revisar los temas de interés para Guerrero, como son los operativos de seguridad y los protocolos que los tres órdenes de Gobierno implementarán cuando cambie el semáforo sanitario de rojo a naranja en la entidad y se regrese gradual, responsable y seguro a las actividades productivas, el gobernador Héctor Astudillo Flores, presidió la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz.
Durante la sesión, el secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca, reportó que en el periodo comprendido entre enero a junio del presente año el delito de homicidio doloso disminuyó un 19.28 por ciento en la entidad.
Al revisar la incidencia delictiva de enero a junio, en Acapulco disminuyó el homicidio en un 35.29 por ciento, en Chilapa bajó un 40.38 por ciento, en Chilpancingo un 40.54 por ciento, en Zihuatanejo un 21.31 por ciento y en Taxco disminuyó un 15.55 por ciento.
En los cinco municipios con mayor población en la entidad las disminuciones en el delito de homicidio doloso continuaron con un descenso del 30.37 por ciento.
En la sesión el fiscal General del Estado informó que se investiga el homicidio de tres personas en un establecimiento comercial en el municipio de Chilapa.
REGLAS PARA LA APERTURA
Por instrucciones del gobernador Héctor Astudillo se revisaron los protocolos que aplicarán las brigadas que integrarán los tres órdenes de gobierno para vigilar la reapertura de las playas.
De igual manera, se acordó que las actividades que podrán ser permitidas en playas son caminar, correr o nadar en forma individual y no permitir la aglomeración de más de tres personas cuidando la sana distancia, entre otras medidas que serán coordinadas con los prestadores de servicios y negocios autorizados para su reapertura.
El secretario de Salud estatal, Carlos de la Peña Pintos, reportó que hay disponibilidad hospitalaria para pacientes de COVID-19 en la entidad y en Acapulco.
En la sesión virtual, asistieron el secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame, los comandantes de la Novena Región Militar, general Miguel Hurtado Ochoa, de la Octava Región Naval, almirante Francisco Limas López, de la 35 Zona Militar, general Ernesto Ávalos Pardo, el coordinador de la Guardia Nacional, general Antonio Ramos Argüello, el delegado federal, Pablo Amilcar Sandoval Ballesteros, el secretario Técnico, Hermes Teodoro González, entre otras autoridades civiles y militares.
- Published in Gobierno de Guerrero
Retiran 750 botellas de bebida adulterada en La Montaña
] CHILPANCINGO. * 12 de junio de 2020.
| Gobierno de Guerrero.
El gobernador Héctor Astudillo Flores, presidió la sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz e informó que su estado de salud es estable y en recuperación, además agradeció las muestras de solidaridad de los guerrerenses.
«Estoy bien, vamos en una buena recuperación yo creo que de aquí al lunes estaré mucho mejor, les quiero agradecer y mandarles un abrazo, voy a estar pendiente de todo, les agradezco mucho su solidaridad», expresó Astudillo Flores.
De igual manera, el Ejecutivo estatal manifestó que ha estado atento al tema de seguridad en el estado, así como el de dar “seguimiento por su puesto al tema de las acciones para enfrentar la pandemia del COVID-19″.
ACCIONES DE SEGURIDAD EN EL ESTADO
El secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca, informó que por instrucciones del gobernador se envió una fuerza de reacción a Taxco para reforzar la seguridad en coordinación con la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano y el Comandante de la 35 Zona Militar, Ernesto Ávalos Pardo, instaló una Bases de Operaciones Mixtas, puestos de revisión y recorridos de vigilancia para dar seguridad a la zona Norte, principalmente en Taxco y Cocula.
Mientras que el fiscal General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos, informó que se realizan las investigaciones para determinar la presunta responsabilidad en los cuatro homicidios cometido en Taxco en las últimas horas.
Asimismo, Zuriel de los Santos, informó que se trabaja en coordinación con la Fiscalía General del Estado de Morelos y con la Secretaría de Salud estatal para avanzar en las investigaciones por la presencia de alcohol adulterado.
Agregó han sido retirados aproximadamente 750 botellas de bebida adulterada en la región de La Montaña y el titular de la Secretaría de Salud de la entidad informó que se avanza en las investigaciones.
Reconoció, también el gobernador Héctor Astudillo la participación de la Novena Región Militar y la Octava Región Naval Militar en la atención de los comedores comunitarios instalados en los municipios de Acapulco, Chilpancingo, Zihuatanejo, Petatlán, Tlapa e Iguala donde se sirven más de 40 mil raciones de comida caliente, apoyando a familias afectadas por la pandemia del COVID-19.
El secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame, propuso establecer un mecanismo de supervisión en las tiendas donde expenden bebidas alcohólicas con estrictos protocolos de revisión.
En la sesión virtual también asistieron los comandantes de la Novena Región Militar, Miguel Hurtado Ochoa y de la Octava Región Naval, Francisco Limas López, el delegado federal Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, el secretario técnico de la Mesa Estatal, Hermes Teodoro González, entre otros.
- Published in Gobierno de Guerrero
Guerrero llega a 2,580 casos positivos y 383 defunciones
] CHILPANCINGO. * 8 de junio de 2020.
| Gobierno de Guerrero.
«Lo más importante no es tener más camas COVID-19, que si hay que tenerlas, lo más importante es cuidarnos, quedarnos en casa para frenar la contagiosidad del coronavirus», expresó el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, durante la actualización del desarrollo de la pandemia.
Junto al secretario de Finanzas y Administración, Tulio Samuel Pérez Calvo y la directora de Comunicación Social, Erika Lührs Cortés, el funcionario estatal precisó que se tiene el registro de 2 mil 580 casos positivos acumulados en 61 municipios, colocando a Guerrero en el lugar número 11 y 383 defunciones.
Detalló que Acapulco concentra el 64 por ciento de casos positivos con mil 640 y 181 defunciones, seguido de Chilpancingo con 252 y 35 decesos, Iguala tiene 143 y 59 fallecidos.
«No podremos bajar la guardia porque las defunciones se siguen presentando», expresó el secretario Carlos de la Peña.
Indicó que se registraron 2 mil 167 casos en los últimos 32 días y 323 defunciones en el mismo número de días.
En cuanto a la hospitalización, detalló que de las 664 camas COVID-19 de todo el sector salud están ocupadas 354, lo que representa el 53 por ciento. De los 354 pacientes, 48 están intubados, 216 estables y 90 graves.
El hospital de Acapulco tiene una ocupación del 52 por ciento, en Ciudad Renacimiento con un 54.3 por ciento, el de Chilpancingo tiene 69.4, en Iguala el 20.8 por ciento, en Coyuca de Catalán el 50 por ciento de ocupación, en Taxco el 28.6. En total, la Secretaría de Salud en el estado pasó de 141 camas Covid a 279.
«Lo importante no es tener más camas, las camas hay que tenerlas, lo más importante es que nos cuidemos, que nos protejamos, que no nos descuidemos, no tomemos las cosas a la ligera y presidentes municipales nos tienen que ayudar en la organización de los mercados, ir una sola persona, usar cubrebocas, gel antibacterial, Guerrero está en semáforo rojo, por eso vamos a seguir con la sana distancia, hay que quedarse en casa», señaló el secretario Carlos de la Peña.
En su intervención, el secretario de Finanzas y Administración, Tulio Samuel Pérez Calvo, señaló que debido a que Guerrero sigue en semáforo rojo, aún no regresarán a laborar los trabajadores considerados en población vulnerable y solo abrieron áreas esenciales y de pago de servicios, así como el Registro Civil.
Asimismo, se realizan acciones de sanitización de edificios y oficinas para salvaguardar la salud de quienes están laborando.
Precisó que por instrucciones del gobernador Héctor Astudillo Flores ya operan once comedores comunitarios en Acapulco, Chilpancingo, Tlapa, Zihuatanejo, Petatlán, con ayuda de las secretarías de la Defensa Nacional y la Marina se sirven alrededor de 12 mil 500 raciones diarias para apoyar a la población guerrerense.
- Published in Noticias especiales
La salud también es asunto de seguridad: Astudillo
] CHILPANCINGO. * 5 de junio de 2020.
| Gobierno de Guerrero.
El gobernador Héctor Astudillo Flores reconoció y agradeció a las secretarías de la Defensa Nacional y de la Marina por su coordinación con el gobierno del estado, los municipios para la instalación y operación de los comedores comunitarios en Acapulco, Zihuatanejo, Petatlán y Chilpancingo.
Durante la sesión virtual, al presidir la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz desde Chilpancingo, Astudillo Flores, instó a las instituciones a continuar la presencia de seguridad en el Municipio de Leonardo Bravo, así como reforzar operativos en Acapulco y Zihuatanejo, para evitar aglomeraciones que provoquen contagios por COVID-19.
«A la Mesa de Coordinación de Acapulco, de Zihuatanejo a todos los que han atendido especialmente el tema de las playas, no hay que bajar la guardia, yo se los pido y sigamos todo este operativo de bares, restaurantes, yo creo que hay que seguirlo haciendo e insistir en las medidas sanitaria de la Sana Distancia y Quédate en casa», puntualizó Astudillo Flores.
El Ejecutivo estatal agregó que «la única manera de parar el aceleramiento del contagio es cuidar a la gente, que las personas entiendan y acepten que deben de mantener cumplir con las medidas para enfrentar en esta crisis de salud».
En este mismo sentido, el gobernador expresó que la pandemia además de un asunto de salud, también es un asunto de seguridad, por eso le damos seguimiento diario al aumento de contagios, así como a la situación de los hospitales.
De igual forma, Astudillo Flores reitero «mi reconocimiento a todas las mesas de coordinación regionales especialmente a la de Acapulco por su colaboración, muy bien que sigan sin homicidios, eso merece también nuestro reconocimiento».
Las autoridades de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, acordaron que mantendrá la presencia institucional en Chichihualco y en las localidades de Tepozonalco e Iyotla, municipio de Leonardo Bravo para continuar dando seguridad a la población.
El secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca, informó que se revisa el esquema de seguridad en Iguala y el área colindante para disminuir la incidencia delictiva en el área.
El secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame, informó de los avances en la adquisición, procesos de donación y permuta por los ayuntamientos de los predios transferidos a la Guardia Nacional para la construcción de sus cuarteles.
El gobernador Astudillo Flores, instruyó que se investigue una serie de intoxicaciones ocurridas en la región de La Montaña por la presunta venta de bebidas adulteradas, que se prevenga a la población, se frene la venta de la bebida adulterada y se proceda a su inmediato decomiso.
El secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, informó que la bebida adulterada ha sido identificada como un tequila «Rancho Escondido» que ha sido comercializado en Tlapa.
Asistieron en forma virtual, los comandantes de la Novena Región Militar y Octava Región Naval, el coordinador de la Guardia Nacional, los secretarios General de Gobierno y Seguridad Pública, el Fiscal General del Estado, Secretario técnico, Comisión Estatal de los Derechos Humanos y Coparmex.
- Published in Gobierno de Guerrero
Homicidios dolosos disminuyen 28.89% en Guerrero
] CHILPANCINGO. * 3 de junio de 2020.
| Gobierno de Guerrero.
El gobernador Héctor Astudillo Flores instó a no bajar la guardia y mantener la coordinación y unidad de esfuerzos entre las instituciones federales y estatales para alcanzar mayores reducciones en el delito de homicidio, luego que Guerrero se mantiene a la baja en el tema de homicidios dolosos.
«Hay que cuidar el indicador delictivo, vamos a ver como salimos en junio que es el sexto mes y es importante tener una referencia de los primeros seis meses, los datos son muy positivos en relación a lo que ha habido anteriormente, hay que tratar de estar menos que el 2014», dijo Astudillo Flores a los titulares de la Mesa de Coordinación.
La entidad registró en 2019 una disminución del 28.89 por ciento en homicidios dolosos en comparación con el año 2018, pasando de un promedio de 6.08 casos por día en 2018 a 4.32 casos por día en 2019, mientras que en lo que va del 2020 se tiene un promedio de 3.5 casos por día en Guerrero, lo que confirma una tendencia a la baja en los actos delictivos.
Durante la sesión de la Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, que se desarrolló de manera virtual, Astudillo Flores, recordó que Guerrero se aleja de la primera posición como la entidad federativa con el mayor número de homicidios, que ostentó en los años 2012, 2013 y 2016.
En la revisión de los esquemas de seguridad que se implementan en la entidad, Astudillo Flores exhortó que la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano y la Policía del Estado refuercen la seguridad en la zona del Municipio de Pilcaya.
Por su parte, el secretario de Seguridad Pública estatal, David Portillo Menchaca, informó que se mantiene la presencia institucional en el municipio de Leonardo Bravo para proteger a la población y disuadir hechos de violencia. El Ejecutivo estatal, instruyó que se envíen despensas para apoyar a la población de las comunidades de la Sierra.
En el tema de la emergencia sanitaria, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, reportó que de las 632 camas existentes para atender a pacientes de COVID-19 hay una ocupación hospitalaria del 53 por ciento en promedio.
En la sesión virtual estuvieron presentes los titulares de la Mesa de Coordinación, entre ellos, los comandantes de la Novena Región Militar, de la Octava Región Naval y de la Guardia Nacional, Miguel Hurtado Ochoa, Francisco Limas López y Antonio Ramos Argüello, respectivamente, así como el delegado federal, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, el secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame, el presidente de la Comisión Estatal de Derechos, Humanos Ramón Navarrete Magdaleno, el presidente de la Coparmex, Joel Moreno Temelo, entre otros.
- Published in Seguridad Pública