Gobernador evalúa operativos de seguridad de cara al inicio del proceso electoral
ACAPULCO. * 5 de marzo de 2021.
] Gobierno de Guerrero.
El gobernador Héctor Astudillo Flores con mandos militares y autoridades civiles de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, revisaron el despliegue operativo de seguridad para mantener a la baja los indicadores delictivos y atender el inicio del proceso electoral en el estado.
Reunidos en la sede de la Novena Región Militar en Acapulco, Héctor Astudillo Flores reconoció el trabajo de las instituciones de seguridad y de las fuerzas armadas dentro de la estrategia implementada en el estado desde la Mesa de Coordinación Estatal para mantener los indicadores delictivos a la baja durante el primer bimestre del año y los primeros días de marzo.
Asimismo, evaluó el esquema de seguridad en el despliegue operativo en Acapulco e Iguala, así como los trabajos de inteligencia para enfrentar a los grupos delictivos, por lo que llamó a reforzar las zonas de mayor incidencia frente al proceso electoral que inicia en Guerrero.
En la Mesa de Coordinación Estatal se expusieron las actividades operativas que se han intensificado con recorrido, patrullajes, así como filtros de seguridad en las colonias de mayor incidencia delictiva, así como las detenciones logradas a través de estas acciones de seguridad en Acapulco, informó el Comandante del 56 Batallón de Infantería, Manuel Carrillo Gaucin.
El fiscal general del estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila, informó de los avances en los casos de homicidios ocurridos en el Estado en las últimas 24 horas, destacando el registrado en Costera Las Palmas en la zona Diamante de Acapulco, donde resultó privado de la vida quien fue identificado como Fernando Delgadillo Hermosillo, operador del grupo delictivo de Rafael Caro Q. Y uno de los objetivos prioritarios en el estado de Sonora.
Durante la sesión, se develó un mural en la Novena Región Militar como parte de las actividades que se llevan a cabo rumbo a la conmemoración de los 200 Años de la Independencia de México, a fin de resaltar los valores de dignidad y orgullo que caracterizan al Ejército Mexicano.
El mural La Patria es Primero fue realizado por Javier Téllez Villalva, con la técnica acrílico lienzo.
Sobre la afluencia turística, el secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona, indicó que se espera la llegada de visitantes a los destinos de Guerrero, por lo que el gobernador Héctor Astudillo Flores, llamó a continuar con los filtros sanitarios y módulos de prevención de contagios en playas y zonas turísticas de Guerrero.
Estuvieron presentes el comandante de la Novena Región Militar, Eufemio Ibarra Flores; el Comandante de la Octava Región Naval, Julio César Pescina Ávila; el Secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame; el Comandante de la 35 zona Militar, Miguel Ángel Aguirre Lara; el Comandante de la 27 zona Militar, Federico San Juan Rosales; el representante del Coordinador de la Guardia Nacional; el Delegado Federal en Guerrero, Iván Hernández Díaz.
Así como el Delegado de la FGR, Fernando García Fernández; el representante del Centro Nacional de Inteligencia, Juan Gabriel Sosa Pintos; el Secretario Técnico, Hermes Teodoro González; el Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Ramón Navarrete Magdaleno; el Presidente de la Coparmex Chilpancingo, Joel Moreno Temelo, entre otros funcionarios estatales y federales.
- Published in Gobierno, Gobierno de Guerrero
Participación, responsabilidad y compromiso mantendrá Semáforo Amarillo en Guerrero | Astudillo
ACAPULCO. * 5 de marzo de 2021.
] Gobierno de Guerrero.
Durante la transmisión diaria para dar a conocer la situación del Covid-19 en la entidad, el gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores insistió en que se necesita de la participación, responsabilidad y compromiso para que Guerrero continúe posicionándose en semáforo amarillo. Esto lo señaló luego de que se diera a conocer el documento emitido por la federación, en donde se reafirma que la entidad continúa en ese nivel, con 12 puntos.
Acompañado por el jefe de la Oficina del Gobernador, Alejandro Bravo Abarca y el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, el mandatario estatal señaló que en este contexto los indicadores como siguen a la baja y para mantener esa tendencia es necesario que los guerrerenses sigan con ese compromiso de seguir caminando juntos en la lucha contra el Covid-19.
“Nuestra puntuación sigue siendo 12, igual que la semana pasada, consecuentemente seguimos el semáforo amarillo. Estamos estables, pero hay que disminuir más, esperamos que de aquí a la próxima semana podemos disminuir un poco más. Cuídense mucho, este tema del Covid como lo insisto y no me cansaré de repetirlo, no ha desaparecido, es un tema que ahí está y hay que ponerle los cuidados necesarios”, dijo y destacó que de un promedio de 29 defunciones diarias, se pasó a aproximadamente 12.5 por día.
Los números del Covid-19 en la entidad
En su informe de este viernes, De la Peña Pintos dio a conocer que hasta el día de hoy la entidad acumula 35 mil 792 casos confirmados y 3 mil 702 defunciones; hay 118 casos nuevos, manteniendo una estabilidad en este rubro. En cuanto a los casos activos, hay un registro de 706.
La hospitalización también tiene una tendencia a la baja, de tal modo que actualmente hay 215 pacientes, de los cuales 50 se encuentran en estado crítico intubados. En lo que respecta a las defunciones, en el mes de marzo hay un promedio de 12.5 por día.
En cuanto a la hospitalización, se tiene un registro de 29 por ciento, tan sólo un punto arriba de la media nacional, que es de 28; mientras que en los pacientes intubados, se tiene una ocupación del 20 por ciento, por debajo de la media, que es de 31.
Para finalizar, De la Peña Pintos dijo que se continúa en el proceso de vacunación para el personal del Sector Salud y en fechas próximas se dará inicio con la Cruz Roja, técnicos en urgencias médicas, Protección Civil y también en la ruta de atención del personal que labora en el sector privado.
- Published in Gobierno, Gobierno de Guerrero
Aspiro a que a Guerrero le vaya bien después de ser gobernador y no dejar obras inconclusas | Astudillo
CHILPANCINGO. * 1 de marzo de 2021.
] Gobierno de Guerrero.
Al tomar protesta al Comité Directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción delegación Guerrero (CMIC), el gobernador Héctor Astudillo Flores afirmó que aspira a hacer una buena entrega- recepción con el nuevo gobierno que entrará en funciones en octubre y a no dejar obras inconclusas que se inicien en este último tramo de su administración.
Durante este encuentro con los integrantes de la CMIC, encabezados por su presidente, José Alberto Díaz Servin, quién será el que encabece el Comité, Astudillo Flores consideró que la responsabilidad del futuro gobernador o gobernadora de Guerrero, va a ser poner los cimientos de cómo salir de los efectos económicos y de salud por la pandemia del Covid-19.
El ejecutivo guerrerense apuntó que ha tratado de estar al frente del estado en estos tiempos complicados con responsabilidad, admitiendo que hasta el momento no se alcanza a ver hasta dónde va a ser el daño de esta pandemia.
Celebró que la industria de la construcción se haya declarado una actividad esencial, ya que esto permitió tener movimiento económico y empleos.
En ese sentido, les anunció que en lo que corresponde a su gobierno, lo que se ha programado en los fondos para la construcción, se seguirán ejerciendo hasta el mes de septiembre.
Detalló que el último trimestre lo dejarán etiquetado y con el dinero reservado para que se ejecute, de tal manera que no será eso un problema para el próximo gobernador o gobernadora, en tanto, aseguró, es un propósito suyo que ninguna obra quede inconclusa o pendiente.
“Que en todas las obras que se programen se terminen bien, esa es una aspiración también, que ustedes participen, que tengan movimiento, trabajo, porque teniendo ustedes trabajo, dan empleos”, comentó.
Otra de sus aspiraciones, dijo, es tener una buena entrega- recepción, pues no quiere irse sin que las cosas sigan caminando y “a lo que aspiro, es que a Guerrero, a mi tierra, le vaya bien después de que yo deje de ser gobernador y quien llegue, que haga mejor las cosas de lo que yo he intentado hacerlo”, puntualizó.
Recordó que en su campaña a gobernador se reunió con integrantes de la CMIC, a quienes propuso que las obras se le encargaran a empresas guerrerenses, lo que hasta el momento ha cumplido y lo seguirá cumpliendo hasta el último día de su mandato.
Por su parte, el presidente de la CMIC Delegación Guerrero, José Alberto Díaz Servin agradeció el apoyo que han tenido del gobernador Héctor Astudillo Flores a esta organización, que a nivel nacional es la segunda más grande en número de afiliados.
Reconoció que durante estos tiempos de la pandemia, el ejecutivo guerrerense fue su mejor aliado para la reapertura de las obras, lo que les permitió conservar miles de empleos.
“De la mano de su gobierno, se logró llevar el sustento económico a más de 14 mil familias”.
Acompañaron en esta toma de protesta al gobernador, el secretario de Finanzas y Administración, Tulio Samuel Pérez Calvo; el encargado de despacho de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Cozovi Ocampo Guzmán; así como el director de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero, Javier Taja Ramírez.
- Published in Gobierno, Gobierno de Guerrero
Homicidios dolosos en Guerrero disminuyeron 15.10% en febrero
CHILPANCINGO. * 1 de marzo de 2021.
] Gobierno de Guerrero.
En la sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz de este lunes se informó que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), dio a conocer que Guerrero cerró el mes de febrero con una reducción en los indicadores delictivos del 15.10 por ciento comparado con el mismo periodo del año 2020.
Con estas cifras el estado se mantiene en el décimo lugar por cifras absolutas en homicidios dolosos, luego de que hace más de cinco años ocupaba los primeros lugares a nivel nacional en delitos de alto impacto.
En la sesión, el gobernador Héctor Astudillo Flores abordó diversos temas prioritarios para continuar reduciendo los índices delictivos y reforzar la estrategia de seguridad para el estado, con el fin de continuar en la ruta de la gobernabilidad y garantizar la tranquilidad de la población a través de un trabajo coordinado.
Asimismo, el secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca, señaló que se brindó atención a la comunidad de Jaleaca de Catalán, municipio de Chilpancingo a través de acciones de reconocimiento aéreo por la zona para disuadir cualquier acción delincuencial.
Además, detalló que el gobierno del estado con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional a través del comandante de la Novena Región Militar, Eufemio Ibarra Flores y la Guardia Nacional en Guerrero, que coordina el comisario Lucio Vergara Gómez, brindó atención social y de seguridad en comunidades de Coyuca de Catalán, principalmente en El Pescado y Guajes de Ayala.
Por su parte, el secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona, informó el comportamiento turístico en el estado este fin de semana, que registró un incremento en la afluencia de visitantes, y añadió que el sector turístico en general está complacido por la entrada del Semáforo Amarillo, con las acciones sanitarias necesarias y la reactivación económica en el estado.
Destacó que se mantuvieron los operativos en zonas turísticas, entregando cubrebocas, exhortando a los turistas en las playa a respetar las medidas sanitarias como lo instruyó el gobernador Héctor Astudillo Flores, de no bajar la guardia contra la pandemia.
Estuvieron presentes, el comandante de la Novena Región Militar, Eufemio Alberto Ibarra Flores; el comandante de la Octava Región Naval Militar, Julio César Pescina Ávila; el secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame; el comandante de la 35 zona Militar, Miguel Ángel Aguirre Lara; el comandante de la 27 zona Militar, Federico San Juan Rosales; el coordinador Estatal de la Guardia Nacional, Lucio Vergara Gómez.
El delegado Federal en Guerrero, Iván Hernández Díaz; el delegado de la FGR, Fernando García Fernández; el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Ramón Navarrete Magdaleno; el fiscal General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila; el secretario Técnico, Hermes Teodoro González; el representante del Centro Nacional de Inteligencia, Juan Gabriel Sosa Pintos; el presidente de Coparmex Chilpancingo, Joel Moreno Temelo; el subsecretario de Asuntos Políticos, Martín Maldonado del Moral, entre otros funcionarios estatales y federales.
- Published in Gobierno, Gobierno de Guerrero
«Amarillo no es verde, la emergencia sanitaria por Covid19 continúa» | Gobernador Astudillo
CHILPANCINGO. * 1 de marzo de 2021.
] Gobierno de Guerrero.
El gobierno del estado intensificará en los municipios con vocación turística acciones de capacitación entre los prestadores de servicios turísticos para frenar contagios por Covid-19, así como las campañas de sanitización y de concientización para evitar aglomeraciones ante la entrada en vigor el día de hoy del semáforo amarillo en Guerrero, establecido por el gobierno federal y la cercanía de las vacaciones de Semana Santa.
En la transmisión diaria para informar a la población guerrerense de la situación en que se encuentra el estado por la emergencia sanitaria, el gobernador Héctor Astudillo Flores señaló que en el país 20 estados están en amarillo, no es una circunstancia exclusiva de Guerrero, por lo que llamó a continuar tomando las medidas sanitarias preventivas “porque amarillo no es verde”.
Asimismo, dijo que se publicaron en el Periódico Oficial las nuevas disposiciones y aforos con la entrada en vigor del semáforo amarillo, el cual se mantendrá del 01 al 14 de marzo, entre las que destacan que los hoteles y establecimientos de alojamiento temporal mantendrán el 50 por ciento de su capacidad; playas, club de playa, balnearios, yates de recreo, servicios náuticos, deportes acuáticos y albercas públicas al 50 por ciento.
Persiste la suspensión de venta e ingreso de alimentos y bebidas en áreas de playa manteniendo las medidas de los protocolos sanitarios, uso obligatorio de cubrebocas, evitar aglomeraciones y mantener sana distancia; el servicio de transporte público, supermercados, tiendas de autoservicios, tiendas departamentales, centros comerciales, almacenes, tiendas de conveniencia, barberías y estéticas tienen permitido como máximo el 50 por ciento de su aforo total.
Por su parte, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, informó que la hospitalización va a la baja, el día de hoy se registraron 35 nuevos casos de Covid-19 en la entidad, hay 620 casos activos, 227 hospitalizados de los cuales 47 están intubados, con un total de 35 mil 352 casos confirmados acumulados.
Asimismo, dijo que se han registrado un total de 3 mil 641 defunciones por Covid-19, de las cuales en el mes de febrero se registraron 619 decesos, un promedio de 22.1 por día.
- Published in Gobierno, Gobierno de Guerrero
Guerrero continúa en la ruta de la disminución delictiva Astudillo
CHILPANCINGO. * 16 de febrero de 2021.
] Gobierno de Guerrero.
El gobernador Héctor Astudillo Flores y los integrantes de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, revisaron los avances de los operativos de seguridad que han sido desplegados en el estado a fin de inhibir los actos delictivos y mejorar las condiciones de seguridad de la población, en los que participan la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Marina Armada de México, Policía del Estado y Policía Ministerial.
En la reunión, el mandatario estatal convocó a continuar reforzando las acciones de seguridad en Guerrero para mantener la disminución en los índices delictivos, fortaleciendo las acciones de inteligencia y los operativos desplegados en zonas identificadas, tanto en Acapulco, Tierra Caliente y la zona Norte del estado, principalmente.
El secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca, informó de los hechos delictivos registrados en las últimas 24 horas, así como el consolidado general de la incidencia delictiva que registra una disminución del 8.28 por ciento durante en el mes de enero y en lo que va del mes de febrero, con una tendencia a la baja en comparación con el año pasado.
Los integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal, revisaron los avances de los preparativos para la gira de trabajo del Presidente Andrés Manuel López Obrador en Iguala de la Independencia, para la celebración del Día de la Bandera Nacional el próximo 24 de febrero, así como los avances de las obras de remodelación del Museo de la Bandera.
Estuvieron presentes el comandante de la Novena Región Militar, Eufemio Ibarra Flores; el comandante de la Octava Región Naval, Julio César Pescina Ávila; el secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame; los comandantes de la 35 zona Militar, Miguel Ángel Aguirre Lara y de la 27 zona Militar, Federico San Juan Rosales; el coordinador Estatal de la Guardia Nacional, Lucio Vergara Gómez; el delegado de la FGR, Fernando García Fernández.
Así como el delegado Federal en Guerrero, Iván Hernández Díaz; el secretario Técnico, Hermes Teodoro González; el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Ramón Navarrete Magdaleno; el representante del Centro Nacional de Inteligencia, Juan Gabriel Sosa Pintos; el vicefiscal de Investigación, Héctor Calleja Paniagua; el presidente de Coparmex Chilpancingo, Joel Moreno Temelo; el Subsecretario de Asuntos políticos, Martín Maldonado del Moral, entre otros funcionarios estatales y federales.
- Published in Gobierno, Gobierno de Guerrero
Seguirán operativos en playas de Acapulco y Zihuatanejo para disminuir contagios
CHILPANCINGO. * 8 de febrero de 2021.
] Gobierno de Guerrero.
El gobernador Héctor Astudillo Flores encabezó una reunión de evaluación de los operativos que se impulsaron en playas de Acapulco y Zihuatanejo como medida para disminuir los contagios de Covid-19 en estos espacios de esparcimiento.
En la reunión virtual en la que participaron los secretarios de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona, de Finanzas y Administración, Tulio Samuel Pérez Calvo, así como el jefe de la Oficina del Ejecutivo, Alejandro Bravo Abarca y representantes de la Sedena, Marina y del ayuntamiento porteño, el mandatario estatal consideró que el saldo de estos operativos fue positivo.
Agradeció a la Guardia Nacional, Sedena, Marina y a las autoridades municipales por participar en esta tarea que tiene como finalidad parar los contagios y exhortar a la población y turistas a acatar las medidas sanitarias.
El jefe de la Oficina del Ejecutivo, Alejandro Bravo puntualizó que el operativo se llevó a cabo en 11 playas de Acapulco y 5 de Zihuatanejo.
Astudillo Flores manifestó que este mismo operativo se instalará el próximo fin de semana, ya que es una medida oportuna y eficaz para frenar los contagios.
“Hay que prepararnos nuevamente para el fin de semana que viene, ese es el objetivo, seguir logrando que los casos no asciendan”, apuntó Astudillo Flores.
Relató que en los últimos 12 días, los contagios van en descenso, pero llamó a no confiarse y a seguir trabajando.
- Published in ESPECTACULARES, Gobierno, Gobierno, Gobierno de Guerrero
Héctor Astudillo | Guerrero avanza en el fortalecimiento de la paz y la justicia
CHILPANCINGO. * 4 de febrero de 2021.
] Gobierno de Guerrero.
Guerrero mantiene una tendencia a la baja en incidencia delictiva con un 11.62 por ciento menos que en 2020, mientras que en las últimas 24 horas en el estado, no se registraron homicidios dolosos y se definieron estrategias para robustecer la seguridad en el estado, durante la sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz que presidió el gobernador Héctor Astudillo Flores.
El secretario de Seguridad Pública en el estado, David Portillo Menchaca, informó que los operativos y estrategia conjunta de seguridad, coordinados por el gobernador Astudillo Flores y las autoridades de la Mesa de Coordinación Estatal, marcan resultados positivos para la seguridad con el descenso en el número de homicidios dolosos en un 11.62 por ciento menos en lo que va de este año 2021, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
El delegado de la Fiscalía General de la República en Guerrero, Fernando García Fernández, informó a la Mesa de Coordinación Estatal que durante el periodo de diciembre del 2018 a enero del 2021 en Guerrero, se judicializaron el 94.84 por ciento de las carpetas de investigación iniciadas como resultado de las puestas a disposición como parte del ejercicio de la acción penal.
Respecto al año 2020 se lograron judicializar el 95.82 por ciento de las puestas a disposición, y en enero de 2021 se han logrado judicializar el 90.62 por ciento de los casos.
De las personas puestas a disposición y llevadas ante juez de control durante 2020, se tiene un efectividad del 91.09 por ciento de las cuales, el 88.03 por ciento fueron vinculadas a proceso por diversos delitos.
Respecto al mes de enero del 2021, de las personas detenidas puestas a disposición el 90.32 por ciento se logró calificar de legal la detención, y de las audiencias de imputación se obtuvo una efectividad del 89.28 por ciento.
Debido a la acciones coordinadas por las mesas Estatal y regionales para la Construcción de la Paz, el representante de la FGR en Guerrero, informó de las acciones legales por el aseguramiento de siete toneladas de narcóticos, cocaína, plantas y semillas de amapola y marihuana, así como mil 798 armas de fuego, 3 mil 766 cargadores, 142 mil 600 cartuchos y explosivos, 483 vehículos y material pirotécnico.
El gobernador Héctor Astudillo Flores, reconoció los resultados obtenidos en materia de procuración de justicia y la colaboración que existe entre las instituciones federales y estatales, así como militares que impacta en la efectividad de las detenciones, logrando cerrar la brecha de la impunidad para fortalecer la paz y la justicia en Guerrero.
El secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, informó que se realiza un análisis la movilidad en Acapulco, Chilpancingo, Tierra Caliente y la zona Norte, donde la alta incidencia de contagios ha reducido su intensidad, y por instrucciones del gobernador Astudillo Flores, se refuerzan las acciones para contener contagios por COVID-19.
Por su parte, el gobernador Héctor Astudillo indicó que se analizan acciones más estrictas en playas de mayor movilidad de bañistas con el propósito de controlar el acceso e impulsar que se respeten las medidas sanitarias.
Estuvieron presentes el comandante de la Novena Región Militar, Eufemio Ibarra Flores; el comandante de la Octava Región Naval, Julio César Pescina Ávila; el comandante de la 35 zona Militar, Miguel Ángel Aguirre Lara; el comandante de la 27 zona Militar, Federico San Juan Rosales; el coordinador Estatal de la Guardia Nacional, Lucio Vergara Gómez; el delegado Federal en Guerrero, Iván Hernández Díaz.
Así como el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Ramón Navarrete Magdaleno; el presidente de la Coparmex Chilpancingo, Joel Moreno Temelo; el representante del Centro Nacional de Inteligencia, Juan Gabriel Sosa Pintos; el secretario Técnico, Hermes Teodoro González; el representante de la Fiscalía General del Estado, Héctor Calleja; el subsecretario de Asuntos Políticos, Martín Maldonado del Moral, entre otros funcionarios estatales y federales.
- Published in Gobierno, Gobierno de Guerrero
Pide Gobernador no bajar guardia pese a resultados positivos en materia de seguridad
ACAPULCO. * 1 de febrero de 2021.
] Gobierno de Guerrero.
El estado de Guerrero concluyó enero con una disminución del 8.19 por ciento en homicidios dolosos, en comparación con el mismo mes de 2020, cifras que fueron revisadas por el gobernador Héctor Astudillo Flores y las autoridades civiles y militares de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz.
El mandatario estatal presidió la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, de manera virtual desde la Ciudad de México, donde sostiene reuniones en Palacio Nacional con funcionarios del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, para dar seguimiento a los temas prioritarios de Seguridad en Guerrero.
El secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca, informó que Guerrero cerró el mes de enero con cifras menores a las registradas en el mismo mes de 2020, con una disminución de 8.19 por ciento y un promedio diario de 3.6 casos por día.
Además, Portillo Menchaca informó del resumen de la incidencia delictiva de este fin de semana, así como el resultado de los operativos establecidos en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional, principalmente en la zona Norte donde se ha logrado inhibir la actividad delictiva en Iguala y municipios circunvecinos.
Por su parte, el comandante de la Novena Región Militar, Eufemio Ibarra Flores, destacó las acciones y los resultados de los operativos implementados en diversas zonas del estado por el personal de la 35 Zona Militar que comanda el General Miguel Ángel Aguirre Lara, y de la 27 Zona Militar a cargo del General Federico San Juan Rosales, en coordinación con la Policía Estatal.
El secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, destacó que en Tierra Caliente se registra por instrucción del Gobernador Héctor Astudillo, atención al Hospital Regional de Coyuca de Catalán, así como en la zona Norte, Acapulco y Chilpancingo, donde se han realizado trabajos de reconversión de camas para evitar problemas de saturación hospitalaria.
Sin embargo, llamó a las poblaciones y a las autoridades municipales, a evitar fiestas familiares y públicas, concentraciones que pongan en riesgo los contagios por COVID-19, debido a la incidencia a la alza por ese padecimiento en Guerrero y en la mayor parte del país.
En tanto, el secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona, expuso a la Mesa de Coordinación Estatal, del comportamiento de la actividad turística en Guerrero, señalando que se observó durante este fin de semana una ocupación hotelera baja, sin embargo se tuvieron playas concurridas por bañistas, además se registró un incremento en la renta de casas y departamentos.
Rodríguez Escalona indicó que se registraron un número importante de fiestas, que fueron clausuradas a través de los operativos por las autoridades de los tres niveles de gobierno, que también suspendieron establecimientos que no cumplieron con las medidas sanitarias.
En este sentido, el gobernador Héctor Astudillo Flores señaló que se valorarán medidas más estrictas en cuanto al tema de las playas para evitar mayores riesgos de contagios de COVID-19, y que la población cumpla con la responsabilidad de evitar reuniones que se conviertan en focos de contagios, lo que provoca que se prolongue el tiempo para que la pandemia termine.
Estuvieron presentes el secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame; el comandante de la Novena Región Militar, Eufemio Alberto Ibarra Flores; el jefe de Estado Mayor de la Octava Región Naval, Jesús Osorio Nava; el comandante de la 35 zona Militar, Miguel Ángel Aguirre; el Comandante de la 27 zona Militar, Federico San Juan Rosales.
Así como el coordinador Estatal de la Guardia Nacional, Lucio Vergara Gómez; el delegado de la FGR, Fernando García Fernández; el delegado Federal en Guerrero, Iván Hernández Díaz; el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Ramón Navarrete Magdaleno; el representante del Centro Nacional de Inteligencia, Juan Gabriel Sosa Pintos; el representante de la Fiscalía General del Estado, Héctor Calleja; el presidente de la Coparmex Chilpancingo, Joel Moreno Temelo; el subsecretario de Asuntos Políticos, Martín Maldonado del Moral, entre otros funcionarios estatales y federales.
- Published in Gobierno, Gobierno de Guerrero