Sectur anuncia nuevas rutas aéreas entre México y Colombia
* Acompañado de la embajadora de Colombia, Excma. Ángela Ospina, y el director general de Viva Aerobus, Juan Carlos Zuazua; el secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, dio a conocer las nuevas rutas de Medellín a CDMX y a Cancún.
* Las rutas comenzarán el 8 de abril, con tres frecuencias semanales en la ruta Medellín-Cancún-Medellín y un vuelo diario en la ruta Medellín-Ciudad de México-Medellín.
CIUDAD DE MÉXICO. * 8 de febrero de 2022.
) Sectur.
El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, acompañado de la embajadora de Colombia en México, Excma. Ángela Ospina de Nicholls, y del director general de Viva Aerobus, Juan Carlos Zuazua, dio a conocer las nuevas rutas Medellín-Ciudad de México-Medellín y Medellín-Cancún-Medellín que operará la aerolínea.
Señaló que la conectividad aérea es un elemento clave en la cadena productiva del turismo, “ya que facilita el acercamiento entre los pueblos y la posibilidad de que más turistas visiten los atractivos de que dispone un destino”.
Torruco Marqués indicó que la industria de la aviación significa 43.6 por ciento del flujo turístico internacional que viaja hacia nuestro país; y que en 2019, la actividad aérea nacional contribuyó con 3 mil 028 millones de dólares al PIB Nacional y generó casi 35 mil empleos.
El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) precisó que la red aeroportuaria de México está integrada por 76 aeropuertos, 56 internacionales y 20 nacionales, en donde operan 1,765 rutas origen-destino, de las cuales 143 permiten la conectividad con 27 países del mundo.
Añadió que con los nuevos vuelos de Viva Aerobus, empresa 100 por ciento mexicana que cuenta con 142 rutas a 59 destinos, se fortalece la tarea de captar un mayor número de divisas, diversificar nuestro mercado y regionalizar el turismo; así como la labor promocional que se realice en México y el extranjero.
Recordó que mientras a nivel mundial hubo una contracción del 73 por ciento en llegadas de turistas internacionales, y las grandes potencias perdieron 84 por ciento, en el caso de México el descenso fue solo del 46 por ciento.
“Eso a la vez nos dio la oportunidad de que nos visitaran segmentos de alto poder adquisitivo, que no venían a México, y así descubrieron los grandes desarrollos, lo profesional que son los hoteleros, el servicio inigualable con protocolos bien elaborados, y que a la vez es una promoción para reservas futuras”, agregó Torruco Marqués.
El secretario de Turismo detalló que las nuevas rutas iniciarán operaciones a partir del 8 de abril con tres vuelos semanales en la ruta Medellín-Cancún-Medellín y con un vuelo diario en la ruta Medellín-Ciudad de México-Medellín.
Señaló que cada vuelo tendrá una disposición de 186 asientos, con lo que se estima generar un flujo de 180 mil pasajeros al año entre ambas rutas.
“Ahora contamos con una opción más para que nuestros hermanos de Colombia nos visiten y conozcan dos emblemáticos destinos: la Ciudad de México, con múltiples atractivos, algunos de ellos patrimonio de la humanidad, y la ciudad de Cancún, con sus playas de agua color turquesa y parques temáticos de talla internacional”, dijo Torruco Marqués.
Agregó que en 2019, llegaron a México 603 mil turistas por vía aérea provenientes de Colombia, que dejaron una derrama económica de 604 millones de dólares, ubicando a este país en la tercera posición en arribo de extranjeros a México por esta vía.
Debido a la pandemia, este mercado tuvo una caída que comenzó a revertirse, y al cierre de 2021, llegaron 455 mil turistas colombianos, con un gasto de 518 millones de dólares, logrando una recuperación del 75.5 por ciento en la llegada de turistas y del 86.3 por ciento en derrama económica, respecto a 2019, apuntó el secretario de Turismo.
“Con esta tendencia, en abril del presente año, habremos recuperado los niveles de 2019, tanto en arribo de turistas como en lo correspondiente a gasto. La Secretaría de Turismo del Gobierno federal seguirá buscando nuevos mercados en los diferentes continentes para consolidar a nuestro destino México como una potencia turística”, concluyó Miguel Torruco Marqués.
Por su parte, la embajadora de Colombia en México, Excma. Ángela Ospina de Nicholls, destacó: “La llegada de Viva Aerobus a Medellín fortalecerá, aún más, las relaciones turísticas y comerciales entre los dos países al tiempo que se estimula una derrama económica en ambas direcciones. La conectividad en el caso de Colombia y México es algo clave porque somos países amigos, y entre amigos tenemos que viajar, visitarnos y conocernos, y la única forma que tenemos para hacerlo es si estamos conectados”.
Finalmente, el director general de Viva Aerobus, Juan Carlos Zuazua, mencionó que con las dos nuevas rutas a Medellín “seguimos acercando a dos países que comparten grandes lazos comerciales, culturales y con gran potencial turístico para beneficio de todos los pasajeros”.
“Llegamos a Antioquia para atender a los viajeros como se merecen: con la flota más joven de México, flexibilidad, enfoque en la salud y seguridad, compromiso con el servicio al cliente y tarifas imbatibles”, destacó.
En el anuncio de las nuevas rutas aéreas estuvieron presentes también, el subsecretario de Turismo, Humberto Hernández-Haddad; y la directora de ProColombia en México, Adriana Gutiérrez Cadavid.
- Published in ESPECTACULARES, LIFESTYLES, Turismo y Sociedad
Los ‘otros datos’ del jubiloso regreso a casa del Tianguis Turístico
Sin daños a terceros
» Ángel Blanco
) Acapulco Press.
El Tianguis Turístico 2022 está siendo anunciado con ‘bombo y platillos’ como un triunfo que casi todos le aplauden a la gobernadora morenista Evelyn Salgado Pineda, quien supuestamente gestionó su retorno con el secretario de turismo federal, Miguel Torruco Marqués, el 27 de julio de 2021 en Ciudad de México.

Evelyn Salgado, gobernadora de Guerrero, celebra en Mérida el «regreso a casa del Tianguis Turístico».
El adejtivo «supuesto» se emplea con la intención de aclarar que la realización de la feria turística en cuestión no es logro de ningún político o gobernante, ya que es un acuerdo establecido entre Sectur y Acapulco que líneas abajo quedarán explicadas. El TianguisTurístico 2022 lo mismo se hubiese realizado en Acapulco si Mario Moreno Arcos, ex candidato de la coalición PRI/PRD hubiera ganado la gubernatura, o si el PAN, MC, Fuerza por México, PT, PVEM, PES o RSP, gobernaran Guerrero.
Si de presumir se tratara, tendría que decirse que quien habló primero de regresar el Tianguis al puerto fue Mario Moreno, luego Evelyn Salgado retomó el tema en su cuenta de Twitter y prometió también en campaña traer «de vuelta» el Tianguis Turístico, pero al igual que Mario, sin revelar el dato que por acuerdo ya establecido Acapulco sería sede del encuentro turístico en 2022.
Por ello, debe remarcarse y subrayarse que, en sí, el Tianguis Turístico «no regresa a casa». La versión real debe ser que Acapulco será otra vez sede de este evento turístico en 2022, pero también de maneta itinerante. Es decir, que seguirá cambiando de sede los próximos años.
BREVE CRONOLOGÍA
El Tianguis Turístico se celebró por primera vez como itinerante en «Puerto Vallarta 2012», luego de que el Gobierno Federal decidiera separarlo de su ‘cuna’ en 2011, por razones que párrafos abajo se detallan. Aclaramos que pocos diferirán de los argumentos investigados con soportes fehacientes y oficiales, pero seguramente muchos concoradarán con la lógica y las realidades.
Después de convertirse en itinerante, Acapulco ha celebrado dos veces el Tianguis Turístico (2017 y 2019), tras la decisión de la Secretaría de Turismo federal de respetar la cuna de este evento turístico, creado en 1975 con el nombre de «Feria Internacional de Hoteles y Agencias Turísticas de Acapulco» y el objetivo de «promover y posicionar a México como un destino turístico para viajeros internacionales», dice el documento legal de origen.
La idea de comenzar a llevar a cabo esta «feria de operadores turísticos» surgió a iniciativa del entonces presidente del Consejo Nacional de Turismo, Miguel Alemán Valdés, durante el mandato de Luis Echeverría como Presidente de la República (1970-1976).
Tras la consolidación internacional de la feria, en 1976 se creó la Secretaría de Turismo y fue este organismo quien ese mismo año organizó oficialmente el Tianguis Turístico de México en el Centro de Convenciones de Acapulco, declarado «sede oficial» del evento, con participación de 100 vendedores mexicanos y 22 países invitados.
Empero, fueron varios factores que obligaron al gobierno federal a convertir itinerante el Tianguis Turístico, la principal razón fue que el evento ya no tenía una ‘sede gratuita’ para realizarse debido al arrendamiento del Centro de Convenciones al Grupo Chedraui, en 2010, y porque su costo en el Mundo Imperial resultaba «muy caro».
A esto se añadió el factor violencia, que se recrudieció bajo el régimen de Carlos Zeferino Torreblanca Galindo como gobernador del Estado (2005-2011) y José Félix Salgado Macedonio (2005-2008) como presidente de Acapulco.
Los cárteles en disputa del territorio porteño y su privilegiadas rutas de trasiego marítimo y terrestre sembraron terror e incertudumbre y ahuyentaron las inversiones y al turismo, pero ni el gobernador del estado ni el alcalde hicieron nada para garantizar la tranquilidad en el puerto. Ocurrió todo lo contrario. El mismo Zeferino Torreblanca se presumió superado por la narcoviolencia. «No quiero ni puedo» porque «no tengo los recursos para combatir el narcotráfico», argumentó.
Fue así que, para evitar fricciones y exhibir las veraderas causas que ahuyentaron al Tianguis Turístico, el gobierno del panista Felipe Calderón decidió volver itinerante el evento, pero instruyó a la Sectur que quedara estipulado que Acapulco orgazinaría dicho evento «cada dos años».
Es por esta razón que a Acapulco le corresponde organizar el «Tianguis Turístico 2022», no porque la ‘Torita’, Morena o la 4T hayan logrado ‘regresar a casa’ la populosa feria turística de carácter nacional que sigue siendo itinerante, es decir, «que va de un lugar a otro, sin permanecer fijo en un mismo lugar».
www.acapulco.press
- Published in Editorial, ESPECTACULARES, Sin daños a terceros
Guerrero, presente en el primer Tianguis Turístico Digital
] CHILPANCINGO. * 23 de septiembre de 2020.
| Gobierno de Guerrero.
El gobernador Héctor Astudillo Flores participó en la inauguración del Primer Tianguis Turístico Digital, evento al que están convocados 45 países, mil 964 compradores, 217 expositores, mil 185 empresas y 20 mil 838 citas de negocio.
En el marco de la inauguración de este acto que debido a la pandemia por el Covid-19 se llevó a cabo de manera virtual, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que el turismo es una actividad económica fundamental de la que dependen miles familias en el país.
El gobernador Héctor Astudillo Flores reiteró que una de las prioridades de su administración es mejorar la infraestructura turística y la imagen urbana de los destinos como Acapulco, Zihuatanejo y Taxco para que los visitantes disfruten las bellezas naturales y la rica gastronomía, con las que cuenta la entidad suriana.
El gobierno de Guerrero anunció que ya fueron confirmadas 81 citas de negocios y por parte del Pabellón Guerrero participarán empresas como Mundo Imperial, Hotel Hotsson Smart, Fidetur Acapulco, Ocv Taxco, Ocv Ixtapa-Zihuatanejo, Asociación de hoteles de Taxco, H. Ayuntamiento de Taxco, Hotel azul Ixtapa, Asociación de Hoteles de Ixtapa- Zihuatanejo A.C., «Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Zihuatanejo A.C., Hoteleros Asociados de Zihuatanejo A.C. el H. Ayuntamiento de Zihuatanejo de Azueta, la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco, así como la Asociación de Restaurantes y Bares de Acapulco, la Asociación de Hoteles y Restaurantes del Acapulco Tradicional.
En esta ceremonia de inauguración, el secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, indicó que este Primer Tianguis Turístico Digital es resultado de una estrategia de innovación, que tiene como meta contribuir a la reactivación de la industria turística del país, una de las actividades más afectadas por la crisis económica generada por la aparición de la pandemia del Covid-19, se efectuará como preámbulo de la edición 45 del Tianguis Turístico presencial, a realizarse en marzo del 2021 en Mérida.
Los trabajos se desarrollarán bajo una plataforma virtual los días 23 y 24 de septiembre, contará con la participación de los 32 estados de la República, así como oficinas de promoción de destino, prestadores de servicios, cámaras y asociaciones, entre otros.
Cabe mencionar que durante los dos días del evento se impartirán trece conferencias y seminarios con los temas más relevantes del momento que vive esta industria.
- Published in Gobierno de Guerrero
Autoriza AMLO regreso de ‘fines de semana largos’: Sectur
] CIUDAD DE MÉXICO. * 20 de mayo de 2020.
| Forbes.
Miguel Torruco, titular de la Secretaría de Turismo, anunció que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) autorizó el regreso de los fines de semana largos.
“Hoy en la tarde el presidente de la República me autorizó informar que para detonar el turismo interno van a permanecer los fines de semana largos“, dijo en conferencia de prensa.
“En los fines de semana largos aumenta la actividad hotelera 7 u 8 puntos y hay mas de dos millones de turistas hospedados en hoteles“, destacó el funcioanrio.
Torruco aseguró que era necesario la reactivacion del sector tras la pandemia de coronavirus (Covid-19) ya que el arribo de turistas internacionales cayó 34% y la derrama económica 45% en el primer trimestre.
Las autoridades anunciaron cuál será el plan de reactivación para el sector turístico.
- Published in DESTACADAS
Guerrero de nuevo muestra su esplendor en la Fitur 2020
] MADRID, España. * 22 de enero de 2020.
| Gobierno de Guerrero.
Con el corte del listón inaugural del pabellón de Guerrero en la Feria Internacional de Turismo de la capital española, inició su participación la delegación guerrerense en este gran escaparate turístico y que encabezó en representación del gobernador Héctor Astudillo Flores, el secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona y el de Cultura Mauricio Leyva Castrejón, acompañados por el secretario del Turismo federal, Miguel Torruco Marqués.
Guerrero mostró al mundo sus atractivos y su bello espacio lleno de colorido, artesanías, su riquezas turísticas y culturales, así como tradiciones y su rica gastronomía. Con este escenario, el titular de Sectur federal, Miguel Torruco fue testigo del lanzamiento de la nueva campaña de la marca Acapulco y refrendó su solidaridad y cariño por el puerto.
Previo al corte del listón del pabellón Guerrero, la reina de España, Letizia Ortiz, inauguró la Feria Internacional de Turismo (Fitur). Como parte de las actividades del primer día fueron la entrega de reconocimientos, el primero a la ex directora de Fitur y actual directora de Negocio Ferial de IFEMA, Ana Larrañaga, quien, de acuerdo a palabras del secretario de Turismo de Guerrero, Ernesto Rodríguez Escalona, “fue una pieza clave para que Guerrero participara con su propio pabellón en la feria, gracias a su acompañamiento, solidaridad y orientación hoy estamos participando con nuestro propio pabellón.”
El segundo reconocimiento fue para Mariano Palacín, presidente de la Federación de Periodistas Especializados en Turismo, “quien ha sido un gran aliado de los centros turísticos de Guerrero y a quien hay reconocer su labor al frente de la FEPET y su solidaridad con nuestro estado”, mencionó Ernesto Rodríguez.
En otras de las actividades, en representación del gobernador, Héctor Astudillo Flores, el secretario de Turismo estatal firmó un convenio con la importante cadena de tiendas y tour operador de España, «El Corte Inglés», para que esta promueva a Guerrero como destino turístico, formando así parte de su catálogo de ofertas de viaje y turismo.
Un importante anuncio realizado en el marco de la Fitur fue la realización por segundo año consecutivo del «Mula Fest» en Acapulco, importante Festival de Tendencias y Cultura Urbana de Madrid, que promueve el talento, el arte urbano y el intercambio cultural.
Fiesta, alegría, color y buen sabor de boca es lo que se puede vivir en el pabellón de Guerrero que estará presente del 22 al 26 de enero en la Feria Internacional de Turismo. Hay que destacar que los alcaldes de Taxco, Efrén Parra Gómez y el de Zihuatanejo de Azueta, Jorge Sánchez Allec.
- Published in Turismo y Sociedad
Develan escultura de Miguel Alemán, impulsor de Acapulco como destino turístico
ACAPULCO, Guerrero. * 27 de septiembre de 2019.
] Gobierno de Guerrero.
Para hacer un reconocimiento al constructor y precursor del Turismo en México, pero además el impulsor de Acapulco como destino turístico, el gobernador Héctor Astudillo Flores, junto con el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, el presidente del Grupo Mundo Imperial, Juan Antonio Hernández Venegas y su hijo, el exgobernador de Veracruz, Miguel Alemán Valasco, develaron la escultura tallada en piedra de granito de Don Miguel Alemán Valdés, expresidente de México.
Ante la presencia de familiares del extinto Presidente de la República, don Miguel Alemán Velasco y su hijo el presidente de Interjet, Miguel Alemán Magnani, así como de amigos, el Ejecutivo guerrerense resaltó la aportación que Miguel Alemán Valdés hizo por Acapulco, la cual señaló, «no se puede olvidar, no se puede menospreciar, mucho menos podemos marginarla».
Al mismo tiempo que destacó que «es muy complicado hablar de alguien que uno no conoció, pero no es tan complicado hablar de alguien, que aunque no lo haya uno conocido, conoce uno su obra, sin duda el impulsor del turismo en México, fue el licenciado Miguel Alemán Valdés».
Astudillo Flores, resaltó que entre los legados de Miguel Alemán Valdés en Acapulco es la avenida Costera que lleva su nombre, así como la avenida Escénica e impulsó la construcción del Aeropuerto Internacional, además de la visión que tuvo para mirar a Acapulco como un lugar que se convirtió en el icono del turismo nacional e internacional.
Al abundar respecto a la figura del expresidente de México, «Sin duda, como lo dijo el licenciado Miguel Alemán Velasco, Acapulco ha sido escuela de turismo», indicó el gobernador al tiempo de reconocer la iniciativa del empresario Juan Antonio Hernández Venegas para colocar la imagen de Don Miguel Alemán Valdés, en el boulevard de Las Naciones en la zona Diamante de Acapulco.
«Celebramos en el Día Internacional del Turismo, con la develación de la estatua imagen de Miguel Alemán Valdés, por el afecto que tuvo por esta tierra y por el afecto que le tenemos muchos guerrerenses».
En un base, instalada sobre el boulevard de Las Naciones, dónde on seis metros de altura, se levanta la escultura de 30 toneladas de piedra de granito, ahí, su hijo Miguel Alemán Velasco, resaltó la visión que tuvo su padre sobre el turismo, actividad que consideró como un proyecto de desarrollo para México, desde entonces Acapulco es un referente, una escuela de turismo en la atención y hospitalidad con otros destinos».
En su momento, el presidente de Grupo Antofin y Mundo Imperial, Juan Antonio Hernández Venegas, resaltó que el monumento de Don Miguel Alemán Valdés, es también en homenaje por el 116 aniversario de su natalicio, de quien fuera presidente de México entre 1946-1952, un gran personaje con características y competencia mundial.
Hernández Venegas, explicó que la escultura fue hecha por las manos de los artistas Urbano Martínez y Javier Jaramillo.
El secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, recordó el apoyo que recibió del entonces presidente de México, Miguel Alemán Valdés, en sus inicios en el mundo del Turismo en México, considerado como el maestro constructor del Turismo en México, tanto en su etapa de Presidente de la Republica como en sus 20 años de dirigir el Consejo Nacional del Turismo.
Torruco Marqués, dijo que el majestuoso Puerto de Acapulco es cuna del turismo en México, un excelente escenario para celebrar el Día Mundial del Turismo, develando la estatua de Miguel Alemán Valdés, un invaluable guía y ejemplo en el apasionante mundo del turismo.
Estuvieron presentes el presidente de Grupo Interjet, Miguel Alemán Magnani, el secretario de Turismo estatal, Ernesto Rodríguez Escalona, el delegado federal en Guerrero, Pablo Amilcar Sandoval Ballesteros, el director de Protur, Manlio Fabio Pano Mendoza, entre otros.
- Published in Gobierno de Guerrero
Gobernador llama al Gobierno Federal a no dejar de invertir en el turismo
ACAPULCO, Guerrero. * 27 de septiembre de 2019.
] Gobierno de Guerrero.
En el marco del Día Mundial del Turismo, bajo el lema: «Turismo y empleo un futuro mejor para todos», el gobernador Héctor Astudillo Flores expresó ante el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, empresarios del ramo, funcionarios, senadores, diputados, hoteleros, restauranteros, prestadores de servicios, universidades y estudiantes, que el gobierno de México no debe renunciar a seguir invirtiendo en el turismo.
Luego agradecer que se haya elegido a Acapulco, el lugar que vio nacer al turismo, para realizar este evento, el Ejecutivo estatal precisó que si para México el turismo es importante, para Guerrero es más, es la cara amable de nuestra tierra suriana, «por eso estoy convencido de que en la competencia mundial que hay, necesitamos seguir promoviendo internacionalmente nuestros centros turísticos».
Durante este evento, en el que se entregó el premio al Mérito Empresarial, al presidente del Grupo Autofin, Juan Antonio Hernández Venegas, el gobernador indicó que sino invertimos en el turismo «lo que va a pasar en el mundo es que se van a olvidar de México y de México no se tienen que olvidar, estoy convencido que es muy importante la reflexión, que se vea cómo un tema de interés colectivo de los mexicanos, especialmente de los que trabajan en el turismo y sus familia».
De igual manera, Astudillo Flores manifestó que el turismo es la actividad que todos queremos y respetamos, para Guerrero representa más de 240 mil empleos y es movimiento económico, «pero la actividad turística es como una artesanía que trabajamos todos los días, la acariciamos, la queremos, por ello, que viva el turismo».
El gobernador Héctor Astudillo comentó también respecto a los proyectos que se desarrollan con el gobierno federal como es la remodelación del Parque Papagayo, lugar que es un pulmón de Acapulco, asimismo la importante inversión de desarrollo urbano que se tiene en colonias que están en la periferia del puerto, además de la presentación en el Paseo del Pescador en playa Manzanillo del libro de José Agustín Ramírez, quien es el productor de música guerrerense más reconocido que hay en el país, autor de «Por los caminos del sur».
En su intervención, el secretario de Turismo en Guerrero, Ernesto Rodríguez Escalona, destacó que la actividad turística es la más importante del país, ya que genera empleos para diversos sectores de la población y genera movimiento económico.
Por ello, si para México es importante el turismo, para Guerrero es prioritario y fundamental, porque nuestra vocación histórica, nuestra vocación natural en el estado es el turismo y «aquí tenemos en el gobernador Héctor Astudillo a un gobernador del turismo, con altura de miras que está atento a todos los sectores: En el campo, la educación, salud, la seguridad».
Rodríguez Escalona, puntualizó que durante la presente administración estatal todo los indicadores han ido a la alza, «con Héctor Astudillo se recuperaron los cruceros, en Ixtapa Zihuatanejo después de tres años, regresan, los vuelos aéreos, ahora tenemos más de 30 rutas directas, tenemos 707 congresos, se han realizado más de 1300 eventos de alto impacto en Guerrero, la ocupación hotelera promedio subió del 45% en esta administración arriba el 52%, ya rebasamos los 14 millones de turistas en Guerrero».
En su turno, el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, luego de definir a Héctor Astudillo Flores como el Gobernador del Turismo, refirió que «el turismo ha ido cobrando una especial relevancia en todo el mundo, ya que es un sector muy dinámico que genera divisas, empleos e inversión. Tal es su importancia que se ha apuntalado como una de las principales fuentes de ingreso y representa el 10 por ciento del Producto Interno Bruto mundial, hoy se desplazan en todo el mundo más de mil 400 millones de turistas con una derrama económica de un billón 448 mil millones de dólares, y en México contribuye con el 8.8 por ciento del PIB nacional y general el 8.8 por ciento del empleo total del país».
La actividad turística del país ha tenido un crecimiento constante, por lo que se cerrará el año con 43.3 millones de turistas internacionales, 4.7 por ciento superior al 2018 dejando una derrama de 23 mil 600 millones de dólares, 10.6 por ciento más que el año pasado.
INAUGURA LA GALERÍA RODANTE DE GRUPO ADO; AUTOBUSES CON GRABADOS DE CAJITAS DE OLINALÁ
Previo al evento, el gobernador Héctor Astudillo y el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, cortaron el listón de salida a los primeros dos autobuses decorados con motivos culturales como parte de la Galería Rodante Turística de Grupo ADO.
Estos autobuses circularán en Guerrero, la Ciudad de México, Veracruz, Michoacán y Oaxaca, mostrando los trazos artísticos y culturales de regiones de México como el arte de los grabados de las cajitas de Olinalá, Orgullo Guerrero y los tejidos multicolores de prendas de la zona de La Montaña del estado.
«Agradezco el respaldo permanente de Grupo ADO Estrella de Oro, para promocionar los destinos de Guerrero, hoy inauguramos la galería rodante, autobuses que en sus diferentes rutas exhibirán el arte, folclor y la cultura de nuestro estado», expresó Astudillo Flores en el marco del Día Mundial del Turismo.
En este evento estuvieron presente la senadora y presidenta de la Comisión de Turismo, Cecilia Sánchez García, el ex gobernador de Veracruz, Miguel Alemán Velasco, el secretario de Turismo estatal, Ernesto Rodríguez Escalona, el almirante Francisco Limas López, comandante de la Octava Región Naval, el delegado federal en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, el presidente de la Mesa Directiva de la Comisión del Gobierno del Congreso del Estado, Alberto Catalán Bastida, el presidente del Grupo Autofin, Juan Antonio Hernández, el presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara Diputado, Luis Alegre, el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de México, Juan José Fernández.
- Published in Gobierno de Guerrero
- 1
- 2