r Nicaragua archivos - Acapulco Press
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS

Acapulco Press

Vietnam, Camboya, Brunéi y Macao, países con mayor tráfico de personas

martes, 19 julio 2022 by Acapulco Press

WASHINGTON, USA. * 19 de julio de 2022.
) Newsweek
Estados Unidos agregó este martes a Vietnam, Camboya, Brunéi y Macao a una lista de tráfico de personas de la que siguen formando parte Cuba, Nicaragua y Venezuela. Ello debido a sus “escasos esfuerzos en detener el trabajo sexual forzado o ayudar a los migrantes”.

En su informe anual, Estados Unidos también incorporó a Bielorrusia, un país bajo gobierno autoritario. En una inusual crítica a un aliado occidental, puso a Bulgaria en un listado de vigilancia porque considera que no se toma en serio el problema.

“Si echa un vistazo el informe, verá una imagen mixta de progreso”, dijo el secretario de Estado Antony Blinken al presentarlo.

La corrupción, según él, es una “herramienta principal” de los traficantes con la esperanza de que los gobiernos hagan la vista gorda.

El informe anual sobre la trata de personas del Departamento de Estado no duda en apuntar a aliados cercanos. Esto ha causado fricciones.

188 PAÍSES EN LA LISTA DE MAYOR TRÁFICO

Como exige la Ley de Protección de las Víctimas de la Trata, el Informe TIP evalúa los esfuerzos del gobierno en todo el mundo para combatir la trata de personas. A su vez, destaca las estrategias para abordar este delito y proteger a las víctimas.

El informe de este año, la 22a entrega, incluye narrativas de 188 países y territorios, incluidos los Estados Unidos.

Los países que integran la lista, “Nivel 3”, están sujetos a sanciones estadounidenses. Sin embargo, por lo general el gobierno renuncia al castigo para aquellos que se comprometen a implementar mejoras.

Vietnam, un país con una buena relación con Washington con quien comparte la preocupación por el ascenso de China, ha sido degradado al Nivel 3.

En Camboya, Estados Unidos estima que la “corrupción endémica” ha impedido ayudar a miles de personas, incluidos los niños. Ellos son objeto de trata en establecimientos de ocio, hornos de ladrillo y operaciones de estafa en línea.

SIN AYUDA PARA LAS VÍCTIMAS

En la ciudad china semiautónoma de Macao, un antiguo territorio portugués conocido por sus bulliciosos casinos y su industria del sexo, el informe dice que las autoridades no ayudaron ni a una víctima de trata por tercer año consecutivo.

En cuanto a Bulgaria, que junto con Serbia se ve amenazada con una degradación a la lista negra si no mejora. Washington estima que las autoridades investigaron a “muchos menos” traficantes y, en ocasiones, castigaron a las víctimas.

También se añadió recientemente a la lista el pequeño territorio caribeño holandés de San Martín.

Junto a Malasia, los países que permanecieron en la lista del año anterior fueron Cuba, Venezuela, Nicaragua, Afganistán y Eritrea. Así como Guinea Bisau, Irán, Birmania, Corea del Norte, Rusia, Sudán del Sur, Siria, y Turkmenistán. Argelia y el archipiélago de las Comoras en el Océano Índico salieron de ella este año.

BrunéiCamboyaCubaLey de Protección de las Víctimas de la TrataMacaoNicaraguaTráfico de personasVenezuelaVietnam
Read more
  • Published in DESTACADAS, WORLD NEWS
No Comments

Crucero Vasco Da Gama visitó Acapulco con mil 450 personas a bordo

martes, 05 noviembre 2019 by Acapulco Press

ACAPULCO, Guerrero. * 5 de noviembre de 2019.
] Gobierno de Acapulco.
Proveniente de San Juan del Sur, Nicaragua, con más de mil 450 personas a bordo, arribó a este destino de playa el crucero Vasco de Gama, mismo que permanecerá varias horas anclado en la Terminal Marítima.

Minutos después de las 7 de la mañana, el trasatlántico ancló en la bahía y descendieron de la embarcación 899 pasajeros y 549 tripulantes quienes fueron recibidos por las autoridades turísticas con melodías tradicionales guerrerenses y con la participación de la banda de música del Ayuntamiento.

A cargo del capitán, Smynarios Michail, el crucero zarpará alrededor de las 22 horas con dirección a Nuku Hiva, en la Polinesia Francesa.

El informador turístico, Leobardo Arciniega, se dijo contento con la llegada de la embarcación, “a pesar de las crisis, de todo, siguen llegando con algo de gente, mientras haya cruceros en el puerto de Acapulco hay esperanza para mantenerse familias que de ello dependen, como nosotros que somos informadores turísticos, estamos tratando de dar el mejor servicio que se pueda al turista que nos visita verdad para no ser lastimado o “X” motivo, nos da gusto hacerlo porque del turista vive nuestro puerto de Acapulco”.

Por su parte, el secretario general de los Informadores Turísticos de Acapulco AC, Misael Torres Valdovinos, destacó: “es muy bueno, es muy buena noticia de que aun cuando se pensaba que iba ser un barco el que iba a llegar, el del día de hoy se nos informa que va a ver el día 9 y el día 18 crucero y eso es bueno para la economía del pueblo que dependemos de la actividad turística y para Acapulco en general, esto es derrama para todos, es beneficio para todos y aquí lo que tenemos que hacer es hacer bien nuestro trabajo, dar lo mejor de nosotros para que el turista se lleve una buena impresión de Acapulco”.

Guiados por los prestadores de servicios, los visitantes recorrieron el centro histórico de la ciudad, el Museo Histórico Fuerte de San Diego y puntos emblemáticos del destino como es La Quebrada, la zona Diamante y Dorada de Acapulco.

Crucero Vasco de GamaGobierno de AcapulcoInformadores Turísticos de AcapulcoNicaraguaNuku HivaPolinesia FrancesaSan Juan del SurSmynarios Michail
Read more
  • Published in Turismo y Sociedad
No Comments

«Así es Guerrero», exposición artesanal en el Senado de la República

miércoles, 09 octubre 2019 by Acapulco Press

CIUDAD DE MÉXICO . * 8 de octubre de 2019.
] Gobierno de Guerrero.
Con la finalidad de ampliar la comercialización de las artesanías guerrerenses, el Senado de la República abrió sus puertas a la exposición artesanal «Así es Guerrero», que se presenta del 7 al 11 de octubre, donde los asistentes pueden adquirir lo que realizan las manos guerrerenses, como sombreros de Tlapehuala, platería de Taxco, bolsas elaboradas en palma y cajitas de Olinalá.

El titular de la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico (Sefodeco), Álvaro Burgos Barrera, señaló que son más de 25 los expositores artesanales que se dieron cita en el Senado para exhibir y vender sus productos, «elaborados por manos mágicas de artesanos de Guerrero».

Sobre la comercialización de productos guerrerenses, Burgos Barrera, manifestó: «Para el gobernador Héctor Astudillo Flores es muy importante la actividad de los artesanos y es por eso que se les apoya para que sus productos se den a conocer», destacó.

El funcionario estatal, agregó que los artesanos guerrerenses han ganado más de 30 premios, por lo que es un orgullo el talento que hay en la entidad.

Asistieron los senadores Miguel Ángel Osorio Chong, Manuel Añorve Baños, Claudia Ruiz Massieu, el secretario de Cultura, Mauricio Leyva Castrejón, el representante del Gobierno de Guerrero en la Ciudad de México, René Juárez Albarrán, y amenizando el grupo musical Sembrando Son y un grupo de Tlacololeros.

También asistieron los embajadores de El Salvador, Nicaragua, Pakistán y Kazajistán, además de los representantes de los Estados de Nuevo León, Sinaloa, Durango y Oaxaca, entre otros.

"Así es Guerrero"Claudia Ruiz MassieuDurangoEl SalvadorKazajistánManuel Añorve BañosMiguel Ángel Osorio ChongNicaraguaNuevo LeónOaxacaPakistánRené Juárez AlbarránSinaloa
Read more
  • Published in Festivales y Tradiciones
No Comments

Falla eléctrica provocó apagón en varios países de Centroamérica

martes, 17 septiembre 2019 by Acapulco Press

TEGUCIGALPA, Honduras. * 16 de septiembre de 2019.
] Reuters.
Un apagón afectó el lunes a varios países centroamericanos debido a una falla en una línea de transmisión regional que dejó por completo sin energía eléctrica a Honduras y de manera parcial a Nicaragua, El Salvador y Guatemala, informaron empresas del sector.

La falla habría sido causada por una sobrecarga en el sur del territorio hondureño sobre la Línea de Transmisión del Sistema de Interconexión Eléctrica para América Central, informó la estatal Empresa Nacional de Energía (ENEE) de Honduras.

La suspensión del suministro eléctrico causó congestionamientos vehiculares en calles de Tegucigalpa debido a que se apagaron los semáforos, al igual que en otras ciudades del país.

En Honduras la caída del servicio se extendió por todo el país durante al menos 90 minutos y se ha ido restituyendo paulatinamente. Igual ocurría en varias regiones y ciudades de las naciones vecinas Guatemala, El Salvador y Nicaragua.

Los países de la región están siendo golpeadas por una severa sequía.

Las caídas del sistema de interconexión eléctrica de América Central -considerado una de las prioridades dirigidas a mejorar las condiciones para impulsar el desarrollo regional- no son tan frecuentes pese a la debilidad de las redes entre los países.

El SalvadorEmpresa Nacional de Energía (ENEE)GuatemalaHondurasNicaragua
Read more
  • Published in WORLD NEWS
No Comments

Obispos, principales azuzadores de protestas contra Ortega

miércoles, 10 julio 2019 by Acapulco Press

MANAGUA, Nicaragua. * 9 de julio de 2019.
] Efe.
Carlos Fonseca Terán, hijo de un fundador del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), señaló este martes a «algunos de los obispos» como «los mayores azuzadores» de las protestas contra el Gobierno de Daniel Ortega que comenzaron en abril de 2018 y que han dejado cientos de muertos.

«La jerarquía de la Iglesia (católica), sobre todo algunos de los obispos, fueron de los mayores azuzadores» de las manifestaciones antigubernamentales, aseguró Fonseca Terán, secretario adjunto de Relaciones Internacionales del FSLN, partido fundado en 1961, entre otros, por su padre, Carlos Fonseca Amador.

El dirigente sandinista mencionó al influyente obispo auxiliar de Managua, Silvio Báez, quien por decisión del papa Francisco fue trasladado a Roma, en medio de la crisis en la que está inmersa el país centroamericano.

Asimismo, sostuvo que «algunos» sacerdotes «estuvieron en las sesiones de torturas» que, a su juicio, los opositores realizaron a simpatizantes sandinistas y a trabajadores del Estado durante los tres primeros meses de protestas callejeras.

«Les parecía que estaban en los tiempos de la Inquisición, quemando vivos a los sabios, como lo hacían en la época de la Inquisición, y protegiendo a los delincuentes, a los terroristas, a torturadores, a los criminales, guardando las armas en los templos y todo», apuntó.

«¡Eso fue abominación!», continuó Fonseca Terán, a través del Canal 4 de la televisión local, afín al Gobierno sandinista.

El hijo del cofundador del FSLN consideró «que en la historia de Nicaragua no ha habido mayor profanación a lo más sagrado de la Iglesia católica que la que hicieron esos obispos y esos curas el año pasado»

«No la ha habido, ni se ha causado nunca tanto daño a la Iglesia católica como el que ha causado esta gente. Por eso se tuvieron que llevar al «sargento» Báez» a Roma, agregó.

A juicio de Fonseca Terán, el papa Francisco trasladó al obispo Báez a Roma «por el daño que estaba causando a la propia institución de la Iglesia católica».

Los obispos de la Conferencia Episcopal de Nicaragua participaron como mediadores y testigos de un fallido diálogo que se instaló a mediados de mayo de 2018 y que fue suspendido dos meses tras las agresiones sufridas por religiosos en la ciudad de Jinotepe (sur).

El presidente Daniel Ortega calificó de «golpistas» a los obispos de la Conferencia Episcopal y consideró que son cómplices de las fuerzas internas y de los grupos internacionales que, a su juicio, actúan en Nicaragua para derrocarlo.

Ortega hizo esas acusaciones ante miles de sandinistas en una plaza de Managua y mientras conmemoraba el 39 aniversario de la revolución sandinista.

Hace un año, la Conferencia Episcopal propuso a Ortega que adelantara a marzo de 2019 las elecciones fijadas para 2021 y que renunciara a presentarse a la reelección, pero Ortega lo rechazó y pensó que la propuesta mostraba que los obispos estaban «comprometidos con los golpistas», según dijo el 19 de julio de 2018.

Desde abril de 2018, Nicaragua vive una crisis sociopolítica que ha dejado al menos 326 muertos, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), aunque organismos locales elevan la cifra a 595 y el Gobierno reconoce 200 y denuncia un supuesto intento de golpe de Estado.

Según el informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), adscrito a la CIDH, el mayor responsable de la violencia es el Gobierno de Daniel Ortega, a quien responsabilizan de cometer incluso crímenes «de lesa humanidad» en medio de la crisis.

Carlos Fonseca TeránDaniel OrtegaFrente Sandinista de Liberación NacionalFSLNManaguaNicaragua
Read more
  • Published in WORLD NEWS
No Comments
Facebook X-twitter Instagram Youtube
Te has suscrito correctamente! Ups! Hubo un error con la suscripción, inténtalo más tarde.

AcapulcoPress. © Derechos Reservados 2024

Translate »
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS