r Organización de Estados Americanos (OEA) archivos - Acapulco Press
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS

Acapulco Press

Caso Ayotzinapa, inconcluso; se transfiere a Claudia Sheinbaum

viernes, 26 julio 2024 by Acapulco Press

Maremágnum
» RICARDO | CASTILLO BARRIENTOS
) Acapulco Press

La triste y lamentable tragedia de la noche de Iguala, entre el 26 y 27 de septiembre de 2014, con la desaparición forzada de 43 normalistas, ha resultado una arma de doble o triple filo para el presidente Andrés Manuel López Obrador, al mantener insatisfechos e inconformes a las madres y padres de los estudiantes desaparecidos, después de recibir el pasado 8 de julio, el “Primer reporte del presidente de México sobre los jóvenes desaparecidos en Iguala de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa Guerrero”.

Las conclusiones del documento que carece de carácter legal, fue rechazado tajantemente, en especial, cuando se exculpa al Ejército Mexicano de participar en esa fatídica noche, siendo notable la presencia de algunos elementos, en el hospital Cristina, bajo el mando del capitán José Martínez Crespo, la noche del 26 de septiembre.

El presidente de la República sostiene que la SEDENA entregó toda la información solicitada, en 12 mil fojas, a la Comisión para la Verdad del Caso Ayotzinapa (COVAJ), y a la Unidad Especial de Inteligencia para el Caso Ayotzinapa (UEILCA) y a los abogados de los padres de familia, con Vidulfo Rosales Sierra al frente, con la cobertura del Centro de Derechos Humanos de La Montaña, “Tlachinollan”, bajo la dirección del antropólogo Abel Barrera Hernández y el apoyo del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, A. C., así como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).

En el Primer reporte López Obrador admite la responsabilidad del Estado, sin embargo, señala la intención de debilitar al Ejército Mexicano como institución, aún cuando se ha procesado a 20 militares: dos generales y dos oficiales de rango medio, por presunta omisión y estar vinculados con la delincuencia organizada.

Durante el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, se negó enfáticamente la participación de militares en los hechos y es hasta el gobierno del presidente López Obrador, que se procede contra altos mandos militares y soldados del 27 Batallón de Infantería de Iguala, pero que no se encontró “absolutamente nada” sobre el Ejército Mexicano como institución militar.

Además se establece que hay 142 personas en prisión o en libertad condicional, entre ellos, el ex Titular de la Procuraduría General de la República, Jesús Murillo Karam, y la liberación de 60 implicados por supuestas torturas cometidas por Tomás Zerón de Lucio, ex director de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), de quien el gobierno mexicano ha solicitado su extradición de Israel, país donde se encuentra refugiado y no ha sido posible regresarlo a México, por no existir un tratado en la materia.

En respuesta al documento, los padres de familia lo consideran un “Resumen de especulaciones y conjeturas en justificación de una promesa de campaña, que no cumplió al término de su sexenio o que están alejados de la realidad para lavarle la cara al Ejército”.

En una carta divulgada en redes sociales, agregan que “el documento es muy confuso, repleto de inconsistencias, descalificaciones varias que realiza, no solo para nuestros abogados, sino también hacia defensores de derechos humanos y a periodistas reconocidos”. En suma, afirman de manera contundente: “Nos ha mentido, nos ha engañado y traicionado”.

Una pifia garrafal se observa en el Primer reporte sobre la operación del C-4 de Iguala, operado por militares y el CISEN y no por el gobierno estatal que mantenía bajo su control los C-4 de Chilpancingo, Acapulco y Zihuatanejo-Ixtapa, excepto Iguala. En otras entidades del país, es operado por los gobiernos de los estados.

Como las esperanza nunca muere, está programada una reunión de los padres de familia con el presidente López Obrador y la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, para avanzar hasta la localización de los restos de los jóvenes desaparecidos.

Marea Baja.- Por fin el director de Ecología Municipal, Jesús Castillo Aguirre, se ha puesto las pilas, al multar y clausurar parcialmente al pomposo hotel Emporio, por derramar en plena Costera Miguel Alemán, aguas residuales, mismas que también afectaron la arena de playa.

El vertimiento de aguas negras a la hermosa bahía de Acapulco y Punta Diamante, son un eterno problema e invisible para las autoridades ambientales de los tres órdenes de gobierno, raras veces aplican las leyes de protección al medio ambiente, porque duermen el sueño de los justos y sus altos jefes están en lo suyo y no los ponen en acción como lo ha hecho mi lejano pariente Castillo Aguirre.

Marea Alta.- Como siempre, temporadas van y temporadas vienen, y es cuando los prestadores de servicios turísticos afilan dientes, uñas y pezuñas para saciar sus apetitos económicos en detrimento de los turistas que nos privilegian con su honrosa visita, en la peor crisis que se tenga memoria en el puerto de Acapulco, en las últimas décadas.

Es bastante lamentable que los principales beneficiarios de la derrama económica no cuiden sus fuentes de trabajo, pues actúan dando precios exagerados y así, ahuyentan al turismo nacional y al poco internacional. La PROFECO no vigila ni hace nada porque se respeten los precios de los servicios que se brindan en hoteles y playas.

Maremoto.- Mañana sábado estará en Acapulco, el presidente López Obrador, para hacer una evaluación sobre los avances y seguimiento del proceso de reconstrucción, en la zonas turísticas y en colonias populares.

Por la tarde, llevará a cabo la inauguración de la ampliación de la carretera tipo C, San Marcos-límites con Oaxaca, en la mera Costa Chica, sin concluirse en su totalidad.

Durante su paso por Marquelia, vecinos de la playa Las Peñitas, saldrán en su búsqueda para pedirle su apoyo, a fin de resarcir los daños ocasionados por el “mar de fondo”, que destruyó las enramadas cercanas a la playa, a causa de los socavones provocados por el fuerte oleaje de hasta dos metros y medio.
www.acapulcopress.com

acapulcopressAgencia de Investigación Criminal (AIC)Andrés Manuel López ObradorCaso AyotzinapaCentro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro JuárezClaudia SheinbaumComisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)Comisión para la Verdad del Caso Ayotzinapa (COVAJ)Ejército MexicanoJosé Martínez CrespoMaremágnumNormal Rural Raúl Isidro BurgosOrganización de Estados Americanos (OEA)Ricardo Castillo BarrientosTomás Zerón de LuciUnidad Especial de Inteligencia para el Caso Ayotzinapa (UEILCA)Vidulfo Rosales Sierra
Read more
  • Published in ESPECTACULARES, Libertad de Expresión, OPINIÓN Y ANÁLISIS
No Comments

ONU y OEA no han hecho nada por los pobres, asegura AMLO

jueves, 01 junio 2023 by Acapulco Press

CIUDAD DE MÉXICO * 1 de junio de 2023.
) LatinUs

El presidente Andrés Manuel López Obrador cargó este jueves contra organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización de Estados Americanos (OEA).

En su conferencia de prensa matutina de este jueves, desde Tamaulipas, el mandatario dijo que estas instituciones no han hecho nada por los pobres y que no les cree sus buenas intenciones.

“No les creo, no actúan con justicia. Le quiero decir a la OEA que no han hecho nada para defender a los pobres del mundo, y tienen aparatos administrativos y muchísimos burócratas, pedigree, porque ganan muchísimo dinero, pero no ven nada en violación de derechos humanos”, lanzó AMLO.

Y agregó: “¿dónde está la declaración de la ONU en contra de los desaparecidos en la época de (Genaro) García Luna? ¿Qué hacían? Y hay muchos funcionarios aquí en México de la ONU, de la OEA. El organismo de derechos humanos de la OEA lo llegó a manejar un senador que es un reverendo farsante, (Emilio) Álvarez Icaza”.

El mandatario calificó al hoy senador Álvarez Icaza de ser un “simulador, porque cuando estábamos defendiendo los votos en el Zócalo (de la Ciudad de México), evitando la violencia, porque nos robaron la Presidencia, de eso no hay duda, (Felipe) Calderón no ganó, la oligarquía lo impuso, este señor (Álvarez Icaza) estaba de presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México y su recomendación fue en el sentido de que nos desalojaran”.

El mandatario consideró que “por esas ligas con el conservadurismo, con los reaccionarios de estas organizaciones no gubernamentales y supuestamente de defensa de derechos humanos, (Álvarez Icaza) llegó a ser secretario general de la comisión de derechos humanos de la OEA”.

López Obrador se refirió también al reciente choque entre personas que protestaban en contra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y otras que llegaron a agredirlos. “Estaban protestando y de repente llegan porros a golpear, a quitarles sus mantas, a desalojarlos, los papás de los niños que perdieron la vida en la Guardería ABC habían puesto unas cruces, las quitaron”.

AMLO aprovechó este caso para criticar de nueva cuenta a Álvarez Icaza por un tuit que publicó el actual senador sobre lo ocurrido afuera de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

El mensaje del senador decía: “AMLO y Claudia Sheinbaum han alentado la violencia contra la SCJN. La gente se hartó y de manera pacífica presionó para desalojar a los provocadores. Y entonces apareció la Secretaría de Seguridad Ciudadana para proteger a los provocadores”.

Este personaje, dijo López Obrador, fue director de derechos humanos de la OEA y que por eso siempre le gusta escuchar la canción de Carlos Puebla (cantautor cubano), que dice: “cómo no me voy a reír de la OEA que es una cosa tan fea, tan fea que causa risa”.

“Ahí se las recomiendo”, cerró el funcionario federal su crítica a este organismo internacional.

) Síguenos en nuestra página Facebook.com/acapulcopress.news
https://www.facebook.com/acapulcopress.news

Organización de Estados Americanos (OEA)Organización de las Naciones Unidas (ONU)
Read more
  • Published in DESTACADAS, ESPECTACULARES, WORLD NEWS
No Comments

México pide a OEA evitar injerencias en asuntos internos de Bolivia

jueves, 18 marzo 2021 by Acapulco Press

CIUDAD DE MÉXICO * 17 de marzo de 2021.
] Efe.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) pidió este miércoles a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que evite injerencias en los asuntos internos de Bolivia tras la detención de Jeanine Áñez, y que se apegue a “su misión de fomentar el diálogo, el consenso y la solución pacífica de las controversias”.

“La Secretaría General debe atender la naturaleza colegiada de su mandato y, en concordancia con el derecho internacional, no debe intervenir en los asuntos internos de los Estados miembros de la OEA”, recordó México en un comunicado.

El reclamo mexicano sucedió en respuesta al pronunciamiento de la Secretaría General de la OEA que aseguraba tras la detención de la expresidenta interina Jeanine Áñez que los mecanismos judiciales bolivianos “nuevamente se han transformado en instrumentos represivos del partido de Gobierno”.

Otras organizaciones como Human Rights Watch denunciaron que las acusaciones de terrorismo contra Áñez “generan fundadas dudas de que se trata de un proceso basado en móviles políticos”, después de que la señalada presidiera el país tras el golpe al Gobierno de Evo Morales, del Movimiento al Socialismo (MAS), partido que volvió al Ejecutivo tras unas elecciones democráticas.

La OEA reiteró en su comunicado que “persisten los informes según los cuales las injerencias políticas y corrupción en el sistema judicial son generalizadas” en Bolivia, y que esa situación se ha agravado afectando “sustantivamente la credibilidad de los procesos en curso” bajo el actual Gobierno del MAS, encabezado por Luis Arce.

Ante estas declaraciones, México llamó a la OEA a “evitar confrontarse con un Gobierno electo democráticamente como lo es el de Bolivia” y consideró que el comunicado con las acusaciones al país andino “sienta un peligroso precedente para una organización creada con el propósito de buscar el consenso”.

“En concordancia con el principio de no intervención, el Gobierno de México exhorta a la Secretaría General de la OEA a retomar su papel en el entramado interamericano. Está en el interés de la estabilidad regional que la OEA actúe dentro de su propio marco institucional en esta y en futuras situaciones”, zanjó el país norteamericano.

El actual Gobierno mexicano, presidido por Andrés Manuel López Obrador, guarda afinidad con el MAS y sus dirigentes e incluso asiló políticamente al expresidente Evo Morales tras el golpe que le hizo dejar la dirigencia de su país en noviembre de 2019.

Evo MoralesJeanine ÁñezMovimiento al Socialismo (MAS)Organización de Estados Americanos (OEA)Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE)
Read more
  • Published in DESTACADAS
No Comments

Con Félix ‘suelto’, Basilia teme por su vida

martes, 16 febrero 2021 by Acapulco Press

*  Es una mala señal que Morena haya permitido la formalización del registro de Salgado Macedonio como precandidato en Guerrero aun cuando la investigación interna aún no concluye, manifiesta la abogada de la víctima, Patricia Olamendi.

* Abogados de ‘Basilia N’ ya  han solicitado medidas de protección para la víctima y advirtieron que denunciarán ante el INE y el Tribunal Electoral el trato que ha recibido la víctima por parte de los abogados de Salgado Macedonio.

CIUDAD DE MÉXICO. * 16 de febrero de 2021.
]  Redacción / Animal Político.

Eva Basilia Castañeda Maciel, presunta víctima de abuso sexual por parte de Félix Salgado Macedonio en 1998, cuando era menor de edad, refirió que tras el registro de su agresor como candidato a Gobernador de Guerrero, teme por su vida, pues si fue capaz de cometer sus delitos siendo nada, ¡con cuánta más razón podría hacerlo gozando de fuero e impunidad!

Tras de acudir a rendir su declaración ante la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ), el lunes 15 de febrero, acompañada de sus defensoras Patricia Olamendi y Ana Suárez, además de la la coordinadora del Mecanismo de Seguimiento de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer “Belém Do Pará”, dependiente de la Organización de Estados Americanos (OEA), Tatiana Rein Venegas, señaló que no estuvo presente ningún integrante de dicho órgano jurisdiccional de Morena durante su testimonio, sino solo trabajadores administrativos que tomaron su declaración como si se tratara de un trámite más.

Además, reveló que los cuatro abogados de Salgado Macedonio la trataron con rudeza, al grado de victimizarla.

En franca alusión a la mofa de uno de los abogados del candidato de Morena al gobierno de Guerrero, José Luis Peralta Gallegos, que redes sociales ha dicho que ‘las víctimas de Félix Salgado son un invento de ‘guerra sucia’; no existen’, y que ‘si existen, que las presenten’, Basilia relató:

“Vine a rendir mi testimonio para que no se siga diciendo que esto es guerra sucia y que es parte de la contienda, que vean que no es mentira, que estoy aquí, y que voy a seguir dando batalla hasta que se me escuche, y que entiendan que esto no es algo para tratar de que no llegue a ser gobernador. Aquí hay un violador y como tal se tiene que tratar, un violador es un violador, sea como sea”.

Basilia dejó claro  su vida correría peligro si Salgado sale impune y llega a tener el poder de un gobernador.

“Yo creo que no están trabajando en el caso (la CNHJ), yo creo que es una simulación; pienso que a mí no me están viendo como víctima, no estoy viendo que me hagan caso, a mí no me están haciendo caso para nada”, comentó Basilia, quien ya valoró la necesidad de pedir asilo político en otro país para proteger su vida.

“Yo tengo mucho miedo de que este señor sea gobernador, porque ¿qué puedo esperar yo?, ¿que vayan a mi casa?, ¿cómo voy a vivir así? ¡Si ha hecho cosas así sin ser gobernador, ahora que lo sea, no puedo quedarme a vivir aquí! Yo quisiera que todo esto se aclarara y se arreglara y no tuviera yo que pedir asilo político, porque, si no llega a haber ninguna respuesta buena del Presidente —porque él es el que tiene la última palabra, conjeturó—, tendría yo que pedir asilo a cualquier país que me quiera apoyar para que yo salga del país, porque si él llega a ser gobernador yo voy a quedar a merced de él, de que vayan y me saquen de mi casa y al rato nadie sepa de mí. Dirán ustedes: ‘Pues ella está escondida’, ¿pero cómo van a saber que no estoy desaparecida? Por las que ya no están, estoy aquí alzando la voz y que no me van a callar, a menos que me maten, mientras no”, sostuvo.

La denunciante pidió, entonces, al presidente Andrés Manuel López Obrador intervenir para que su partido actúe en contra del candidato, en lugar de defenderlo desde la tribuna de Palacio Nacional.

“Le  pediría (al Presidente) que sea serio, que se ponga en el lugar de la víctima; no puede él defender a un violador, porque desde que pasó todo esto me ha jodido la vida; creo que por eso estoy aquí, ustedes pueden ver que esto no se cura con nada; yo creo que los 100 años que viva y que tenga conciencia, voy a decirle lo mismo; espero que él haga conciencia y que pueda determinar lo que pueda pasar con este señor”, demandó.

La abogada Patricia Olamendi reprochó la ausencia de los comisionados de la CNHJ y señaló que durante la comparecencia se pretendió intimidar y revictimizar a Basilia “N.”

“Hubo un conjunto de violaciones graves a los derechos humanos, no se consideró su condición de víctima (…) Se intentó revictimizarla en varias ocasiones, se intentó que recibiera preguntas bastante fuertes de los abogados (de Salgado)”, manifestó.

Sin embargo, la abogada precisó que “hay que dejar algo muy claro: en realidad todo este procedimiento es una simulación, porque el que no haya estado ningún comisionado, el que se busque alargar, revictimizar a la víctima, forma parte de este clima de hostilidad”.

Olamendi reveló, sin embargo, que ya se han solicitado medidas de protección para Basilia “N”, y advirtió que denunciarán ante el INE y el Tribunal Electoral el trato que ha recibido la víctima.

Dijo que es una mala señal que el partido haya permitido la formalización del registro de Salgado como precandidato en Guerrero aun cuando la investigación interna aún no concluye.

“Es evidente el apoyo y la protección desde muy, muy arriba para esta candidatura”, lamentó la abogada.

Abuso sexualAna SuárezAndrés Manuel López ObradorComisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ)Eva Basilia Castañeda MacielFélix Salgado MacedonioOrganización de Estados Americanos (OEA)Patricia OlamendiTatiana Rein Venegas
Read more
  • Published in Elecciones, ESPECTACULARES, PORTADA
No Comments

Evo Morales exige renuncia de Luis Almagro, secretario general de la OEA

jueves, 22 octubre 2020 by Acapulco Press

* «Sus manos están manchadas de sangre boliviana», dice el exdictador boliviano.

] TWITTER. * 22 de octubre de 2020.
| Actualidad.
El exmandatario de Bolivia, Evo Morales, exigió este jueves la renuncia del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, por el papel que jugó el organismo regional durante las elecciones de octubre de 2019.

«Luis Almagro no tiene autoridad moral para dirigir los destinos de la OEA, debe renunciar. Sus manos están manchadas de sangre boliviana», escribió Morales en su cuenta de Twitter. «Si no lo hace, solicito a los Estados Miembros que inicien su desvinculación al amparo del Artículo 116 de la Carta de la OEA», advirtió.

El artículo establece que la Asamblea General de la OEA, con el voto de dos tercios de los Estados miembros, puede remover al secretario general o al secretario general adjunto, cuando «así lo exija el buen funcionamiento de la organización».

Morales señaló que las acciones de Almagro y de Manuel González —excanciller de Costa Rica y quien lideró la Misión de Observación Electoral de la OEA durante los comicios de octubre de 2019— derivaron en «masivas violaciones de los derechos humanos» y en la «comisión de crímenes de lesa humanidad».

«Presentaremos una denuncia contra ellos ante la Corte Penal Internacional para que sean procesados y juzgados», anunció el mandatario depuesto boliviano.

El grupo de auditores de la OEA que verificó los resultados de las elecciones generales del 20 de octubre de 2019 —en las que Morales obtuvo la victoria en primera vuelta— señaló presuntas «irregularidades» en 226 de las 4.692 actas que revisaron. En medio de una creciente polarización alimentada por sectores de la derecha boliviana que alegaron fraude en los comicios, la OEA publicó un informe preliminar, el 10 de noviembre de 2019, en el que instó a anular los resultados de las elecciones generales del 20 de octubre y convocar nuevos comicios.

Morales anunció la convocatoria a nuevas elecciones, pero fue forzado a dimitir por el comandante general de las Fuerzas Armadas, Williams Kaliman, y el de la Policía Nacional, Vladimir Calderón.

Tras el golpe de Estado contra Morales y la autoproclamación de Jeanine Áñez como presidenta interina, la OEA publicó el informe final de los comicios el 4 de diciembre de 2019, en el que afirmó que la victoria en primera vuelta del mandatario depuesto «fue estadísticamente improbable».

No obstante, en el mismo documento, el organismo aseguró que hubo irregularidades pero al mismo tiempo admitió que no pudo «contrastar la información consignada con las actas de escrutinio y cómputo», debido a la quema de material electoral.

«No hay paralelismos»

Durante el cierre del período ordinario de sesiones de la OEA, Almagro dijo este jueves que «no era muy inteligente» hacer «paralelismos» entre los resultados de los recientes comicios y los de octubre de 2019, a pesar de que en ambos ganó el candidato del Movimiento Al Socialismo, el partido de Evo Morales.

«Si ustedes ven el resultado de estas elecciones, comparado con el resultado de las elecciones anteriores, o del propio referéndum, realmente no hay cifras trasladables», aseguró Almagro, tras considerar que es «un despropósito absoluto» atribuirle los votos de Arce a Morales.

El secretario general de la OEA consideró que si Morales hubiese obtenido los votos de Arce -quien ganó después de un golpe de Estado contra el líder de su partido político- Bolivia no hubiera tenido los «problemas» que ha afrontado «en el último tiempo», sin referencia expresa a la violencia política contra el MAS y la instauración de un Gobierno de facto.

Evo MoralesLuis AlmagroOrganización de Estados Americanos (OEA)
Read more
  • Published in WORLD NEWS
No Comments

#MAS, de Evo Morales, rechaza observadores de OEA en elecciones

jueves, 09 julio 2020 by Acapulco Press

] LA PAZ. * 9 de julio de 2020.
| Efe.
El Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo Morales expresó este jueves su rechazo a una posible presencia de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) en las elecciones en Bolivia, al considerar a este organismo «parte y cómplice del golpe a la democracia» en los comicios de octubre de 2019, luego anulados.

«Rechaza la presencia de estas personas en Bolivia debido a que la OEA basó su informe en los datos no oficiales ni formales del Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares de las anuladas elecciones de octubre», señaló el MAS en un comunicado.

Ese informe concluyó que en esos comicios hubo «graves irregularidades» y una «manipulación dolosa» en los resultados.

El partido de Morales, que había sido declarado vencedor en esas elecciones, considera que la OEA realizó «un trabajo parcializado y subjetivo que dio lugar a la duda y violencia».

Los comicios desembocaron en una de las crisis políticas y sociales más graves de la historia reciente del país, con episodios violentos con al menos 36 muertos y más de 800 heridos según la Defensoría del Pueblo de Bolivia, algunos de ellos calificados de «masacres» por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por la muerte de civiles por disparos en operativos militares y policiales.

El MAS atribuyó esa violencia a “sectores racistas que se aglutinaron en grupos paramilitares, supuestos cívicos y políticos, de ideología conservadora y neoliberal”.

Evo Morales, que dirige desde Argentina la campaña electoral del MAS, ha denunciado que fue obligado a dejar el poder por un supuesto golpe de Estado de fuerzas que no toleraban un dirigente indígena como él.

EL MAS DENUNCIA QUE LA OEA ES IMPARCIAL

La OEA «se extralimitó y no respetó los códigos de ética de un organismo internacional, por haber emitido criterios anticipados con tinte político, lo que puso en evidencia que no es imparcial», según la nota.

El MAS denunció una «injusta persecución extrajudicial por parte del gobierno golpista”, como califica al Ejecutivo transitorio de Jeanine Áñez, al que acusa de una supuesta injerencia en la Justicia para perseguir a miembros del partido.

Entre ellos el propio Morales, a quien la Fiscalía pide que sea aprehendido por supuesto terrorismo, y su candidato electoral, Luis Arce, que enfrenta distintas acusaciones por casos de presunta corrupción cuando era ministro.

«Ninguna instancia competente de Bolivia ha demostrado el supuesto fraude electoral de 2019 que argumenta hasta hoy la OEA y al contrario existen otros seis informes de reconocidas instituciones y medios internacionales que rechazan y desmienten el reporte del organismo multilateral por tener contradicciones en sus mismos datos», subraya el comunicado.

La investigación judicial en Bolivia por el supuesto fraude sigue en proceso, con varios miembros del anterior órgano electoral imputados, mientras que estudios de distintas entidades de América Latina y publicados en medios de Estados Unidos mantienen que Morales pudo ganar lícitamente.

«La presencia de personeros de la OEA en Bolivia será tomada como una provocación al pueblo y por eso exhorta a ese organismo internacional (…) a desistir de sus oscuros intereses, dejando que otras instituciones internacionales que trabajan por el bien común y el cuidado de las democracias acompañen a la ciudadanía», concluye el comunicado.

Las misiones de observación de la OEA en elecciones son frecuentes desde hace décadas en América Latina, sin que por ahora se haya anunciado una expresamente para los comicios del 6 de septiembre en Bolivia.

Los observadores electorales tuvieron un papel destacado en los comicios de octubre, luego anulados entre denuncias de fraude a favor de Morales, que había sido declarado vencedor para un cuarto mandato consecutivo.

El pasado noviembre, en el día que la OEA avanzó las conclusiones de su informe, Morales anunció su renuncia denunciando que era forzado por un golpe de Estado en medio de presiones de militares y policías, entre otras, para privarlo de su nueva victoria electoral y derrocarlo tras casi catorce años en el poder.

Bolivia tiene que elegir presidente, vicepresidente, diputados y senadores en los comicios para los que concurren ocho candidaturas.

BoliviaJuan Evo Morales AymaMovimiento al Socialismo (MAS)Organización de Estados Americanos (OEA)
Read more
  • Published in WORLD NEWS
No Comments
Facebook X-twitter Instagram Youtube
Te has suscrito correctamente! Ups! Hubo un error con la suscripción, inténtalo más tarde.

AcapulcoPress. © Derechos Reservados 2024

Translate »
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS