FIFA y la OMS actúan juntas (#ACTogether) para luchar contra la Covid19
NUEVA YORK. * 2 de febrero de 2021.
] ONU / FIFA.
La FIFA se ha unido a la Organización Mundial de la Salud (OMS) para promover la necesidad de un acceso justo a las vacunas, los tratamientos y las pruebas diagnósticas contra la COVID-19 y animar a las personas a seguir practicando las medidas de salud pública cotidianas que salvan vidas con el fin de prevenir la propagación del coronavirus y preservar la salud.
Con ocasión de la Copa Mundial de Clubes de 2020 de la FIFA, que se celebrará en Catar del 4 al 11 de febrero de 2021, la FIFA y la OMS presentarán una campaña de concienciación pública en la que participarán destacados futbolistas a través de mensajes en la televisión y en los estadios, cuyo objetivo es seguir promoviendo la iniciativa del Acelerador del acceso a las herramientas contra la COVID-19 (Acelerador ACT) puesta en marcha en abril de 2020 e instar a las personas a llevar mascarillas, mantener el distanciamiento físico y practicar la higiene de las manos
«Todos tenemos que desempeñar nuestra función en la batalla contra el coronavirus. También hacemos un llamamiento a la comunidad internacional para que actúe de forma conjunta (#ACTogether) con el fin de garantizar la igualdad de condiciones en el acceso a las vacunas, los tratamientos y las pruebas diagnósticas en todo el mundo», dijo el Presidente de la FIFA Gianni Infantino durante una videoconferencia previa al inicio de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA.
El Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS, dio las gracias a la FIFA y a los jugadores por ayudar a concienciar sobre las intervenciones que salvan vidas y que todas las personas pueden poner en práctica, así como sobre la importancia de intensificar el apoyo mundial al Acelerador ACT, cuyo objetivo es acelerar el desarrollo y la asignación equitativa de vacunas, tratamientos y pruebas con el fin de reducir los casos de enfermedad grave y muerte causados por la pandemia de COVID-19.
«La equidad es la base del fútbol y de todos los demás deportes, y también debe serlo de la salud», dijo el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus. «Las reglas del desafío que plantea la COVID-19 son sencillas: todas las personas en riesgo de infectarse por el coronavirus en todos los países deben tener un acceso equitativo a las vacunas, los tratamientos y las pruebas diagnósticas que salvan vidas. En solo nueve meses, el mundo ha establecido estas tres poderosas líneas de defensa contra la COVID-19. Sin embargo, nuestro objetivo ahora es garantizar el acceso equitativo y el perfeccionamiento continuo de estas herramientas».
El Dr. Tedros añadió: «La OMS agradece a la FIFA que se haya unido a los asociados del ámbito de la salud de todo el mundo para promover la necesidad de una distribución justa de las herramientas necesarias para derrotar al coronavirus».
La nueva colaboración entre la FIFA y la OMS permitirá difundir mensajes que salvan vidas a un público mundial con una serie de vídeos promocionales que se emitirán durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA. En los vídeos, los capitanes de los clubes que participan en la competición reiteran los pasos clave que todo el mundo debe seguir para combatir y vencer al coronavirus, con especial atención a las manos, el codo, la cara, la distancia, los síntomas, las mascarillas y la apertura de ventanas.
«Es importante que no olvidemos que la salud es lo primero», dijo el Presidente de la FIFA, Giovanni Vincenzo Infantino. «Solo siguiendo los consejos de nuestros profesionales médicos podremos eliminar la amenaza que supone la COVID-19, y pido a todas las personas que sigan estos pasos en su vida diaria. Estos consejos no solo los protegen a ustedes, sino también a sus seres queridos y a quienes los rodean». Al transmitir estos mensajes durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, agradezco el apoyo prestado por los equipos participantes y sus jugadores, el cuerpo técnico y otros funcionarios para respetar los protocolos que deben seguirse a fin de disputar este torneo, y para garantizar que mantengamos la llama del fútbol brillando en estos momentos difíciles».
La campaña de concienciación en vídeo estará protagonizada por varios jugadores y los entrenadores de los equipos participantes en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA de Catar 2020, además de varias leyendas de la FIFA, y se divulgará a través de varios canales digitales de la FIFA, la OMS y los clubes, con el apoyo de medios de difusión de todo el mundo.
ANTECEDENTES
La OMS y la FIFA firmaron en 2019 un acuerdo colaboración de cuatro años para promover estilos de vida saludables a través del fútbol a nivel mundial. Puede encontrar más información sobre el memorando de entendimiento entre la OMS y la FIFA aquí. Las dos organizaciones lanzaron conjuntamente la campaña «Pasa el mensaje para derrotar al coronavirus» en marzo de 2020 con el fin de compartir consejos sobre medidas eficaces para proteger a las personas contra la COVID-19. A esto siguió la campaña #BeActive en abril de 2020 para animar a las personas a mantenerse sanas en casa durante la pandemia. Posteriormente, en mayo de 2020 se puso en marcha la campaña mundial #SafeHome para apoyar a las mujeres y los niños en riesgo de violencia doméstica, la cual fue seguida de mensajes adicionales de seguimiento en agosto y noviembre de 2020.
En abril de 2020, la OMS y sus asociados pusieron en marcha la iniciativa del Acelerador del acceso a las herramientas contra la COVID-19 (Acelerador ACT) con el fin de apoyar lo que se ha convertido en el esfuerzo mundial más rápido, coordinado y exitoso de la historia para desarrollar herramientas de lucha contra una enfermedad. Su objetivo es poner fin a la pandemia lo antes posible reduciendo la mortalidad y la gravedad de la COVID-19 mediante el desarrollo acelerado, la asignación equitativa y el suministro a gran escala de vacunas, tratamientos y pruebas diagnósticas. El déficit de financiación del Acelerador ACT para 2021 es de US$ 26 000 millones, una fracción del coste económico mundial previsto de hasta US$ 9,2 billones si los gobiernos no garantizan a las economías en desarrollo un acceso equitativo a las vacunas contra la COVID-19.
- Published in ESPECTACULARES, LIFESTYLES, Salud Mundial, Sports
Pide OMS no incurrir en el «error moral» de dejar a los pobres sin vacunas
GINEBRA. * 29 de enero de 2021.
] Télam.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, pidió que no se repitan con la pandemia de coronavirus los «errores morales del pasado» y se deje a los países pobres a la espera de que los ricos vacunen a sus poblaciones.
«Si guardamos las vacunas para nosotros, y si no las compartimos, habrá tres problemas principales: uno, un fracaso moral catastrófico; dos, eso permitirá a la pandemia continuar causando estragos; y tres, una recuperación económica muy lenta», advirtió Tedros.
«Así que es un error moral, no ayudará a detener la pandemia y no devolverá los medios para ganarse la vida. ¿Eso es lo que queremos? ¡Depende de nosotros!» , lanzó el director general de la OMS en rueda de prensa.
El titular de la OMS recordó que los países desfavorecidos necesitaron «10 años» para tener acceso a los medicamentos contra el VIH y, para la epidemia de H1N1, los más pobres tuvieron acceso a la vacuna «pero después de que la epidemia había terminado».
Advirtió nuevamente contra el nacionalismo en el suministro de las vacunas y explicó que hoy el mundo «es una aldea global», al punto de que hasta que las vacunas no hayan permitido contener la pandemia en todas partes, nadie estará seguro.
Las declaraciones del jefe de la OMS se producen en un contexto de escasez de algunas de las vacunas más eficaces en el mercado, para disgusto de los países ricos, que han tenido que frenar o incluso suspender sus campañas de vacunación, provocando el malestar de la población.
Bajo fuerte presión, la Unión Europea anunció este viernes la adopción de un mecanismo de control de la exportación fuera de su zona de vacunas contra la Covid-19 producidas en su territorio, para impedir la salida de dosis destinadas a los europeos.
Esa decisión fue criticada por la OMS. «Es una tendencia muy inquietante», denunció la doctora Mariangela Simao, subdirectora general de la OMS encargada del acceso a los medicamentos y productos de salud.
- Published in DESTACADAS
El mundo, al borde del fracaso moral por dispar distribución de vacunas | OMS
» Gabriela Sotomayor.
GINEBRA. | 18 de enero de 2021.
] Apro.
El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Tedros Adhanom Ghebreyesus, deploró que países ricos estén acaparando las vacunas contra Covid-19 con contratos bilaterales y estén desestimando los compromisos acordados con mecanismo Covax creado por el organismo para garantizar el acceso equitativo de la vacuna en país de ingresos medios y pobres.
Al inaugurar los trabajos del Comité Ejecutivo de la OMS que tienen lugar de manera virtual esta semana en Ginebra, Suiza, Tedros deploró que países ricos y farmacéuticas dan prioridad a acuerdos bilaterales, lo que está provocando un aumento en el precio, un retraso en la entrega de las vacunas y creando desigualdades con los países más pobres.
«Incluso cuando hablan del acceso equitativo, algunos países y empresas siguen dando prioridad a los acuerdos bilaterales y le dan la vuelta a la plataforma Covax haciendo subir los precios e intentando saltar al frente de la fila”, afirmó.
“La situación se ve agravada por el hecho de que la mayoría de los fabricantes han priorizado la aprobación regulatoria en los países ricos donde las ganancias son más altas», remarcó.
Según Tedros la promesa que se hizo en el seno de la OMS sobre el acceso equitativo a la vacuna está en riesgo de fracasar.
Con esta actitud el mundo se encuentra «al borde de un catastrófico fracaso moral», dijo Tedros quien advirtió que «el precio de este fracaso se pagará con vidas y medios de subsistencia en los países más pobres del mundo».
«Ya se han administrado más de 39 millones de dosis de vacuna en al menos 49 países de ingresos más altos. Solo se han administrado veinticinco dosis en un país de ingresos perdidos, no 25 millones, ni 25 mil, solo 25», deploró.
Tedros admitió que todos los gobiernos deben dar prioridad a la vacunación a sus propios trabajadores de salud y las personas mayores primero, pero cree que “no es justo” que jóvenes adultos y sanos de países ricos sean vacunados antes que sanitarios y personas mayores de países más pobres.
Países como Reino Unido, por ejemplo, compraron 65 millones de vacunas para inmunizar a toda la población, lo mismo que otros países de la Unión Europea.
El plan original del mecanismo Covax de la OMS consiste en asegurar 2 mil millones de dosis de cinco compañías, con opciones de aumentar otros mil millones de dosis, y el objetivo es comenzar las entregas en febrero para vacunar a personal de salud y ancianos en todos los países.
«Covax está listo para entregar aquello para lo que fue creado», afirmó Tedros, quien confirmó que «habrá suficientes vacunas para todos».
Advirtió que si no se logra solidaridad en esta materia podrían retrasar las entregas de Covax y «crear exactamente el escenario que Covax fue diseñado para evitar, con acaparamiento, un mercado caótico, una respuesta descoordinada y una disrupción social y económica continua».
«Este enfoque de ‘yo primero’ no solo deja en riesgo a las personas más pobres y vulnerables del mundo, sino que también es contraproducente. En última instancia, estas acciones sólo prolongarán la pandemia, las restricciones necesarias para contenerla y el sufrimiento humano y económico», recalcó Tedros.
Tedros hizo un llamado urgente a todos los países para que trabajen juntos en solidaridad para garantizar que dentro de los primeros 100 días de este año, la vacunación de trabajadores de la salud y personas mayores esté en curso en todos los países del mundo.
En este sentido instó a los países con contratos bilaterales y control del suministro que sean transparentes en estos contratos con Covax, incluidos los volúmenes, los precios y las fechas de entrega.
Transparencia y seguridad probada en vacunas
Asimismo, a las compañías farmacéuticas se les ha pedido que proporcionen a la OMS datos completos para revisión regulatoria en tiempo real, para acelerar las aprobaciones. Vacunas como la SputnikV de Rusia todavía no ofrecen toda la información requerida por la OMS para que el organismo pueda avalar su uso.
Tedros demandó a todos los países que introducen vacunas que utilicen “únicamente” vacunas que cumplan con rigurosos estándares internacionales de seguridad, eficacia y calidad, y que aceleren la preparación para el despliegue.
A las palabras de Tedros se suma el caos causado en algunos países de Europa por el anuncio de Pfizer hecho el viernes pasado con respecto al retraso de los pedidos a varios países.
Pfizer avisó que se retrasarán los pedidos esta semana por cambios en el proceso de producción que permitirán aumentar el ritmo en las semanas subsiguientes.
«Pfizer está trabajando duro para entregar más dosis de las inicialmente previstas este año con un nuevo objetivo declarado de 2 mil millones de dosis en 2021», indicó el grupo en un comunicado.
«Podrá haber fluctuaciones en los pedidos y programas de envío en nuestras instalaciones de Puurs (Bélgica) en el futuro inmediato para permitir rápidamente un aumento de los volúmenes de producción», dijo Pfizer.
A pesar de los retrasos, esta semana Pfizer se comprometió a reanudar las entregas a los países europeos según el calendario acordado.
“Regresaremos a nuestro calendario original de entrega la semana del 25 de enero”, prometió el gigante farmacéutico.
En este sentido la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen dijo que llamó al director general de Pfizer: “Me ha asegurado que todas las dosis garantizadas para el primer trimestre serán entregadas».
Un comunicado del Gobierno de Noruega sobre el retraso en la entrega del fármaco había señalado por su parte que «no está claro por ahora cuánto tiempo va a tomar exactamente que Pfizer retome su capacidad máxima de producción, que pasará de mil 300 a 2 mil millones de dosis» anuales.
Dinamarca, Estonia, Finlandia, Lituana, Letonia y Suecia protestaron mediante una carta conjunta, en la que señalaron que la situación era «inaceptable» y que «disminuía la credibilidad del proceso de vacunación».
Hace una semana, la Comisión Europea, el Ejecutivo de la UE, aprobó la compra de 300 millones de dosis más de la vacuna de Pfizer-BioNTech, lo que le garantizará al bloque casi la mitad de lo que la farmacéutica tiene previsto comercializar en 2021.
- Published in DESTACADAS, ESPECTACULARES, Salud Mundial
Acción Nacional pide restringir vuelos procedentes del Reino Unido
CÁMARA DE DIPUTADOS. | 23 de diciembre de 2020.
] Notilegis.
Ante el surgimiento del brote de una nueva cepa de coronavirus SARS-CoV-2 en Reino Unido, identificado como VUI202012/01, la diputada Silvia Garza Galván (PAN) solicitó suspender los vuelos provenientes de aquella nación europea.
En un comunicado, indicó que presentó un punto de acuerdo con ese fin para que las Secretarías de Relaciones Exteriores, de Salud y de Comunicaciones y Transportes suspendan de manera inmediata los vuelos procedentes del Reino Unido.
Lo anterior, acorde a las medidas de prevención que están instrumentando diversos países en el mundo, como Alemania, Austria y otros de la Unión Europea, mientras que en Estados Unidos de América se analiza la necesidad de implementar esta medida.
Indicó que, respecto a la cepa en curso de investigación, según lo informado por Chris Whitty, jefe de la autoridad médica inglesa, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), existe la posibilidad de que esta variante presente un nivel de contagio más alto que el de Covid-19.
Garza Galván reiteró que es vital tomar medidas con seriedad y responsabilidad, sobre todo «ahora que la Ciudad de México y otras entidades federativas están al borde del colapso por las lamentables defunciones, que en el caso de la capital del país atraviesa por una delicada crisis».
“No podemos soslayar los serios cuestionamientos sobre el tema del semáforo rojo, señalados por The New York Times, que ha reportado la tergiversación de los datos con los que se evitó declarar en rojo a la ciudad, lo que llevó a un incremento acelerado de contagios; la realidad es que el personal médico está más allá de su capacidad física y humana y los hospitales se han saturado”.
Enfatizó en la urgencia de sumar esfuerzos, ya que «sabemos que se han presentado y seguirán presentándose mutaciones del virus, pero éste es un momento delicado no sólo para la Ciudad de México, nos han dicho que el Estado de México y Baja California están en rojo, lo que en la realidad no significa nada si consideramos que 24 estados se encuentran en situación naranja».
La diputada panista reiteró que es vital blindar nuestras fronteras y endurecer los controles migratorios en puertos, aeropuertos y pasos fronterizos ante el avance del Covid-19 y sus posibles mutaciones.
- Published in DESTACADAS
Sudáfrica detecta variante de Covid que provoca ola de infecciones
JOHANNESBURGO. | 18 de diciembre de 2020.
] Reuters.
Sudáfrica ha identificado una nueva variante del coronavirus que está provocando una segunda ola de infecciones, dijo el viernes el ministro de Salud, días después de que Gran Bretaña informó que también había encontrado una nueva cepa que aumentaba los casos.
“Hemos convocado esta sesión informativa pública hoy para anunciar que una variante del virus SARS-COV-2, actualmente denominada Variante 501.V2, ha sido identificada por nuestros científicos genómicos aquí en Sudáfrica”, escribió en Twitter el ministro de Salud, Zweli Mkhize.
“Las pruebas que se han recopilado sugieren claramente que la segunda ola actual que estamos experimentando está siendo impulsada por esta nueva variante”, añadió Mkhize.
Sudáfrica ha registrado el mayor número de infecciones por coronavirus en África, acercándose a la marca de 900 mil, con más de 20 mil muertes relacionadas. El resurgimiento de los casos hizo que el gobierno endureciera las restricciones sociales esta semana.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo el viernes que estaba en contacto con los investigadores sudafricanos que identificaron la nueva variante.
El organismo mundial añadió que no había indicios de que hubiera cambios en la forma en que se comportaba la nueva cepa del virus.
“Estamos trabajando con ellos con nuestro grupo de trabajo de evolución del virus SARS-COV-2. Están cultivando el virus en el país y están trabajando con los investigadores para determinar cualquier cambio en el comportamiento del propio virus en términos de transmisión”, dijo la epidemióloga de la OMS, Maria Van Kerkhove, en una conferencia de prensa en Ginebra.
Las autoridades sanitarias sudafricanas dijeron que la nueva variante parecía propagarse más rápidamente que la anterior, pero que era demasiado pronto para saber su gravedad y si las vacunas funcionarían contra ella.
“En el Reino Unido también han identificado una nueva variante (…) hay bastantes similitudes entre los dos linajes (…) también hay un número similar de mutaciones”, dijo el profesor Tulio de Oliviera, miembro del consorcio de genómica del gobierno en una sesión informativa televisada.
- Published in World News
Mundo al umbral del peor deterioro económico en 80 años | ONU
NUEVA YORK. | 11 de diciembre de 2020.
] Telam.
La Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertaron que pese al alentador advenimiento de las vacunas contra el coronavirus, en modo alguno constituyen de momento la solución a una pandemia que sigue provocando estragos en la salud y está próxima a generar el peor deterioro económico de los últimos 80 años.
El secretario general de la ONU, António Guterres, alertó que el mundo «puede enfrentarse al peor deterioro económico de los últimos 80 años», reiteró su crítica a la respuesta «desordenada y caótica» de los gobiernos para enfrentar la pandemia y opinó que «ninguna vacuna podrá corregir el daño ya causado».
A su vez, se pronunció en favor de una reforma del Consejo de Seguridad del organismo a fin de reforzar el multilateralismo y de dar voz a los países emergentes que por sus carencias económicas más sufren el trastorno.
La OMStambién avisó que las fiestas de Navidad y Año Nuevo podrían convertirse «en un drama» si no se toman las precauciones necesarias para evitar incrementos de infectados.
«El mejor regalo de fin de año que se pueden hacer será «la salud, la vida, el amor y la esperanza», exclamó el secretario general, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
El director ejecutivo de Emergencias Sanitarias de la (OMS), Bruce Aylward, dijo por su parte que aunque la «luz al final del túnel brilla cada semana más» gracias a los resultados que se están obteniendo con las vacunas, «la mayoría de ellas son todavía escasas».
Al respecto, Tedros refirió que «el logro mayor sería garantizar que todos los países disfruten de los beneficios de la ciencia de manera equitativa».
Y les pidió que cubran «esta brecha de infrafinanciación» para que se puedan salvar vidas y se acelere la recuperación económica a nivel mundial.
Estados Unidos
Estados Unidos, el país más afectado por el flagelo, anunció que está listo para iniciar la campaña de vacunación entre el lunes y el martes próximos, aunque aún no recibió la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), imprescindible para su implementación que se prevé que llegue en las próximas horas.
Sin embargo, el presidente Donald Trump ordenó al jefe de la FDA, Stephen Hahn, que autorizara la vacuna Pfizer/BioNTech mismo o, en caso contrario, que renunciara, según el diario The Washington Post.
«Saca la maldita vacuna AHORA», escribió Trump, acaso furioso porque el Reino Unido ya empezó a vacunar y otros países ya entregaron su aprobación.
Según el periódico, el jefe de gabinete, Mark Meadows, pidió directamente a Hahn que finalizara el proceso este viernes o que renunciara.
En paralelo, el alcalde de Nueva York, Andrew Cuomo, decretó el cierre de las salas interiores de los restaurantes a partir de la semana que viene debido al alarmante aumento de internaciones.
Italia
Por fuerte y renovada presión de los gobiernos regionales, el Ejecutivo central italiano aceptó finalmente discutir una posible flexibilización de restricciones para las fiestas de Navidad y Año Nuevo mientras que Suiza llamó a los miles y miles de turistas extranjeros a no acudir a sus tradicionales centros de esquí para evitar la propagación del patógeno.
Francia
Las autoridades sanitarias de Francia advirtieron que existe «alto riesgo» de que la circulación del virus vuelva a aumentar en las próximas semanas.
Si bien el Gobierno de Emmanuel Macron dispuso levantar el confinamiento el 15 de este mes, decidió remplazarlo por un toque de queda nocturno de 20 a 6, aunque habrá algunas prerrogativas para la noche del 24 para que haya al menos un módico festejo de Nochebuena.
Pese a alentadores avances sobre vacunas e inoculaciones próximas, no fue el caso de los laboratorios Sanofi y GSK, francés y británico respectivamente, que anunciaron que sus antídotos no estarán listos hasta finales de 2021 tras verificar resultados peores a los esperados en los ensayos clínicos, medida que afectará primordialmente a la Unión Europea.
«Lamentablemente las vacunas tendrán un retraso de unos cuatro meses para mejorar la respuesta inmunológica en las personas mayores», expresaron en un comunicado.
- Published in World News
Vacuna Covid: realidad para muchos países, pero inalcanzable para otros
LONDRES. | 9 de diciembre de 2020.
] Telam.
A un día de que el Reino Unido comenzara a vacunar a un sector de su población contra el coronavirus -y detectara algunos inconvenientes que puede provocar en pacientes con ciertas alergias- otras naciones anunciaron que pronto iniciarán sus campañas, pero una organización civil alertó sobre el nivel de desigualdad que existe para que algunas naciones tengan -por demás, de acuerdo con su población- la vacuna, y otros no.
Según esta denuncia contenida en un comunicado de la organización People’s Vaccine Alliance, mientras que los países más ricos compararon vacunas como para inmunizar tres veces a sus poblaciones, los países en desarrollo están siendo marginados en el esfuerzo global para poner fin a la pandemia.
En 67 países pobres, solo una de cada diez personas puede tener esperanza en recibir una vacuna contra el coronavirus antes de fin del año próximo.
En el mundo desarrollado, enfrascado en una carrera para asegurarse las vacunas, el excedente es la regla, y naciones que representan apenas el 14% de la población mundial poseen más de la mitad de las vacunas de uso potencial, agregó la nota.
El grupo internacional de organizaciones y activistas que defiende el acceso igualitario a las vacunas urgió a la industria farmacéutica a compartir su tecnología y derechos de propiedad intelectual con la Organización Mundial de la Salud (OMS), informó CNN, y, a fin de reducir desigualdades económicas, llamó a los Gobiernos de los países ricos a comprometerse a enviar vacunas a aquellos en desarrollo.
En tanto, Reino Unido advirtió que personas con serios antecedentes alérgicos no deberían darse la vacuna de Pfizer-BioNtech contra el coronavirus mientras investiga efectos adversos experimentados por dos personas en el primer día de vacunación en el país, justo cuando Canadá autoriza la vacuna, Estados Unidos se apresta a aprobarla e Israel anunció la primera campaña.
La propagación del virus no da señales de remisión, y en las últimas 24 horas a nivel global contagió a más de 634.000 personas y se cobró la vida de 12.300, de acuerdo con el recuento permanente de la Universidad Johns Hopkins (JHU)
Desde que se detectó el primer caso de la Covid-19 en la ciudad china de Wuhan en diciembre pasado, el mundo rozaba los 68,5 millones de personas contagiadas, de las cuales más de 1,56 millones fallecieron y cerca de 44,2 millones se recuperaron.
Frente al incremento de casos, el inicio de las campañas de vacunación renueva las esperanzas.
En el Reino Unido, un día después de que comenzara la inoculación masiva dos personas sufrieron efectos adversos, por lo que las autoridades recomendaron a quienes tuvieran antecedentes de alergia no aplicarse la dosis de Pfizer-BioNTech, mientras se investigaba si las reacciones estuvieron vinculadas a ella.
Afortunadamente, la reacción fue del tipo menos peligroso, o anafilactoide, que suele limitarse a una erupción en la piel, dificultad para respirar y baja presión sanguínea, no del tipo anafiláctico, que puede ser mortal, informó la cadena de noticias BBC.
Asimismo, el profesor Stephen Powis, director médico nacional del sistema de salud pública británico informó que «ambos se están recuperando bien».
Otro país que se encuentra cercano a comenzar la vacunación es Canadá, que autorizó la utilización de la vacuna de Pfizer-BioNtech y espera tener cerca de 250.000 dosis disponibles para aplicar a su población antes de fin de año, informaron las autoridades.
«Los datos proporcionados respaldan favorablemente la eficacia así como su seguridad», manifestó el ente regulador, y el organismo Health Canada reconoció la «cooperación global sin precedentes» que lo hizo posible en un comunicado.
Las autoridades estiman que durante los primeros meses de 2021 se podrían inmunizar a alrededor de tres millones de canadienses.
El país vecino, Estados Unidos, que lidera el ranking de los más afectados por la enfermedad, sumó más de 215.000 casos en la víspera y marcó nuevamente un récord de pacientes internados por séptimo día consecutivo, con más de 104.000, según la plataforma especializada Covid Tracking Project.
Además contabilizó en las últimas 24 horas 2.543 decesos, y alcanzó un promedio diario de 2.200, el mismo que en su primer pico en abril pasado, y de 200.000 casos por día por primera vez desde el inicio de su brote.
En este contexto, una noticia alentadora es que el jueves la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) tiene previsto decidir si aprueba el uso de las dosis de Pfizer y BioNTech, luego de que el martes en un informe preliminar se asegurara que no presenta riesgos de seguridad que impidan su autorización.
El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, prometió el martes 100 millones de vacunas contra el virus en los primeros 100 días de su Gobierno, y reiteró que exigirá el uso de tapabocas en lugares en los que tiene autoridad, al tiempo que presionará a los gobernadores y alcaldes para que hagan lo mismo.
La autorización de la vacuna contra la Covid-19 también fue noticia en Emiratos Árabes Unidos (EAU), que dio luz verde a la producida por el gigante farmacéutico chino Sinopharm y el Instituto de Productos Biológicos de Beijing.
Según los análisis, la vacuna también presenta una “tasa del 99% de seroconversión de anticuerpos neutralizantes y 100% de efectividad en la prevención de casos moderados y severos de la enfermedad”, informó la agencia de noticias estatal emiratí WAM.
China comenzó a utilizar esta vacuna desde agosto en el personal sanitario y militar, y diplomáticos en el extranjero con el objetivo puesto en lograr un fármaco en masa.
- Published in World News
Suministro de vacunas Covid en América tardará meses | OMS
BRASILIA, Brasil. | 9 de diciembre de 2020.
] Reuters.
Los países latinoamericanos no recibirán suficientes vacunas contra el COVID-19 durante meses hasta que estén disponibles y deberían desarrollar planes de inmunización centrados primero en los trabajadores de la salud y ancianos, aconsejó el miércoles la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Su rama regional para América, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), advirtió que las vacunas que se están desarrollando actualmente tardarán meses en llegar y los suministros podrían no ser suficientes sino hasta después del 2021.
Los países deberían, en un principio, aspirar a vacunar al 20% de la población, dando prioridad a los trabajadores de la salud, a los mayores de 65 años y a las personas con padecimientos previos, dijo la OPS.
“Llevará muchos meses recibir las vacunas necesarias para interrumpir la transmisión del coronavirus”, dijo Jarbas Barbosa, subdirector de la OPS.
En tanto, los países no deben relajar las medidas preventivas de distanciamiento social y el uso de cubrebocas, así como el lavado de manos, dijo en una sesión informativa desde Washington.
Expertos en salud no saben exactamente qué nivel de vacunación es necesaria para desarrollar la inmunidad de rebaño y detener la propagación del virus, aunque la OMS lo ha estimado en un 70%, señaló.
“Estamos trabajando duro para asegurar que una vez que las vacunas sean aprobadas y estén disponibles, los países estén preparados para desplegarlas” y asegurar que los sistemas de logística y las cadenas de almacenamiento en frío estén en su lugar, dijo por su parte la directora de la OPS, Carissa Etienne.
En tanto, los saltos en los recuentos semanales de casos de COVID-19 en Estados Unidos y Canadá son particularmente preocupantes a medida que se acerca el invierno, además de que México está experimentando un resurgimiento de casos en el norteño estado Baja California, dijo Etienne.
Brasil está reportando la mayor incidencia de nuevos casos en Sudamérica y el aumento de contagios y muertes ha puesto a su sistema de salud bajo presión, mientras los hospitales están a su máxima capacidad en algunas áreas, añadió.
- Published in World News
ONU y líderes mundiales exigen acceso justo a vacunas covid
NACIONES UNIDAS. | 3 de diciembre de 2020.
] Efe.
Decenas de líderes internacionales reclamaron este jueves un acceso equitativo y global a las vacunas contra el coronavirus durante una reunión especial de la ONU para abordar la gestión de la pandemia. Con casi 65 millones de casos y más de un millón y medio de muertos a nivel global, la Asamblea General de Naciones Unidas celebró una sesión extraordinaria para discutir al más alto nivel la crisis de la covid-19.
Aunque finalmente fueron menos del centenar que se esperaba, jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo intervinieron con mensajes en vídeo en la cita, presentada por la ONU como una oportunidad única para impulsar respuestas comunes a la enfermedad y a las consecuencias económicas y sociales que está teniendo. En un momento en el que varias vacunas están prácticamente listas para comenzar a usarse, buena parte de la atención se centró en cómo se van a distribuir las inmunizaciones, que según la ONU deben ser un “bien público global”.
Líderes de todos los continentes insistieron en que el acceso debe ser justo y universal, mostrando un fuerte apoyo a instrumentos como Covax, la plataforma impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras entidades para facilitar la distribución de vacunas a la población de todo el mundo, para la que Naciones Unidas pidió más apoyo financiero.
«No debemos olvidar que la pandemia sólo se podrá superar realmente, esto es, de forma sostenible, si todas las personas del mundo tienen un acceso justo a una vacuna efectiva», afirmó la canciller alemana, Angela Merkel.
En ese sentido, el presidente francés, Emmanuel Macron, puso sobre la mesa una idea que ya planteó ante el G20 para crear un mecanismo por el que donar parte de las primeras dosis disponibles a los países en vías de desarrollo con el fin de que inmunicen a grupos prioritarios de su población. «Esas dosis, ya vengan de Europa, China, Rusia o Estados Unidos, ya sean donaciones de países o de empresas farmacéuticas, serían asignadas de forma efectiva y justa, en base a recomendaciones de la OMS», señaló.
Varios líderes latinoamericanos como los presidente de Perú, Honduras, Ecuador, Colombia o Venezuela insistieron especialmente en la importancia de que haya un acceso justo a las vacunas. «El acceso universal oportuno y equitativo a vacunas, medicamentos y tratamientos necesarios será esencial para cumplir con el compromiso de la Agenda 2030 de no dejar a nadie atrás y de llegar primero a los más rezagados», defendió el presidente peruano, Francisco Sagasti.
Más unión
Tras varios meses de pandemia, la lección para muchos líderes es que hace falta más unión en la esfera internacional si se quiere lograr una respuesta efectiva. Así lo defendió, por ejemplo, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, que precisamente apuntó la velocidad con la que se han desarrollado varias posibles vacunas como una muestra de lo que el mundo puede hacer cuando está unido. «Solo hay un camino posible: seguir abordando la pandemia y todas sus consecuencias con esperanza, con ambición y con una enorme dosis de solidaridad», subrayó Sánchez.
Unas horas antes, el secretario general de la ONU, António Guterres, había abierto la reunión dejando clara su decepción con la gestión fracturada que se ha hecho de la pandemia y la poca coordinación entre Gobiernos. “Desde el principio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) facilitó información factual y directrices científicas que deberían haber sido la base de una respuesta global coordinada”, señaló Guterres.
“Desafortunadamente, muchas de estas recomendaciones no se siguieron. Y en algunas situaciones, hubo un rechazo de los hechos y se ignoró la orientación. Cuando los países van por su cuenta, el virus va en todas direcciones”, añadió. Guterres no señaló a ningún Gobierno en concreto, pero sus palabras se pudieron interpretar sin muchos problemas como un mensaje a, entre otros, Estados Unidos, cuyo Gobierno ha criticado con dureza el trabajo de la OMS y cuyo presidente fue reacio durante mucho tiempo a medidas de protección como las mascarillas.
Donald Trump fue uno de las ausencias más destacadas en la cita de este jueves, en la que tampoco estuvieron los líderes de otras potencias como China, Rusia o el Reino Unido.
Recuperación económica y social
El devastador impacto económico y social de la pandemia fue otro de los asuntos centrales de la reunión, con la ONU recordando que aunque «la covid-19 no discrimina», los esfuerzos para prevenirla y contenerla sí lo hacen. «Por esa razón, la pandemia ha golpeado con más dureza a los más pobres y los más vulnerables en nuestras sociedades. Está teniendo un impacto devastador en las personas mayores, en mujeres y niñas, en comunidades de bajos ingresos, en los marginados y aislados», denunció Guterres.
El jefe de la organización reiteró su llamamiento de la ONU a aprovechar el proceso de recuperación para construir un modelo económicos más justo, sostenible y verde. También reclamó más ayuda para los países vulnerables, insistiendo especialmente en la necesidad de aliviar la deuda pública de muchas naciones.
La sesión extraordinaria de la Asamblea General se cerrará este viernes, con una jornada en la que los gobernantes dejarán el escenario a representantes de organizaciones internacionales, científicos y responsables de algunas de las empresas que están desarrollando vacunas contra la covid.
- Published in World News
ONU critica a gobiernos omisos al Covid19
NACIONES UNIDAS. | 3 de diciembre de 2020.
] Reuters.
El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, criticó el jueves -sin mencionar nombres- a los países que rechazaron los hechos sobre la pandemia de coronavirus e ignoraron las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Guterres se dirigió a una sesión especial de la Asamblea General de la ONU de 193 miembros sobre el coronavirus, que surgió en la ciudad china de Wuhan a fines del año pasado y se propagó por el mundo, infectando hasta la fecha a más de 100 millones de personas y matando a casi 1,5 millones.
«Desde el principio, la Organización Mundial de la Salud proporcionó información objetiva y orientación científica que debería haber sido la base para una respuesta global coordinada», dijo Guterres.
«Desafortunadamente, muchas de estas recomendaciones no fueron seguidas. Y en algunas situaciones, hubo un rechazo de los hechos y un caso omiso a la orientación. Y cuando los países van en su propia dirección, el virus va en todas direcciones», agregó.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recortó los fondos a la OMS durante el año y anunció planes para renunciar al organismo con sede en Ginebra por acusaciones de que era una marioneta de China, lo que la OMS negó. La retirada entraría en vigor en julio del próximo año, pero el presidente electo Joe Biden dijo que revocará la medida.
«En una crisis global, debemos cumplir con las expectativas de aquellos a quienes servimos con unidad, solidaridad y acción global multilateral coordinada», dijo Guterres, quien está presionando para que haya una vacuna contra el COVID-19 disponible para todos y para que los países ricos ayuden a los que están en desarrollo a combatir y recuperarse de la pandemia.
La prolongada tensión entre Estados Unidos y China alcanzó un punto de ebullición por la pandemia en la ONU, donde meses de disputas entre las superpotencias pusieron de relieve la apuesta de Pekín por una mayor influencia multilateral, desafiando el tradicional alcance global de Washington.
«No es momento de señalar con el dedo. Nos hemos reunido aquí para forjar un camino hacia adelante y poner fin al sufrimiento de las personas a las que servimos», dijo el presidente de la Asamblea General, Volkan Bozkir. «Naciones Unidas debe ser líder en esto».
- Published in PORTADA