r Pánfilo Sánchez Almazán archivos - Acapulco Press
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS

Acapulco Press

Proponen desde Congreso mayor impulso a la ciencia y tecnología

jueves, 01 mayo 2025 by Acapulco Press

CHILPANCINGO * 1 de mayo, 2025
) Guerrero | LVI legislatura
El diputado Pánfilo Sánchez Almazán presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado para cambiar la denominación de la C193omisión Ordinaria de Educación, Ciencia y Tecnología por Comisión Ordinaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, con el propósito de fortalecer la capacidad del Congreso en el diseño y seguimiento de políticas públicas que impulsen el desarrollo educativo, científico, tecnológico e innovador en el Estado.

En la exposición de la iniciativa, el diputado por el PT mencionó que el artículo 161 de la Constitución local establece que el Congreso contará con comisiones ordinarias y especiales que le permitan cumplir con sus atribuciones, entre las cuales se incluyen la elaboración de dictámenes, informes y resoluciones.

“La propuesta que se presenta tiene como objetivo realizar una reforma estratégica en la estructura del Congreso del Estado de Guerrero, con el fin de alinear una de sus comisiones con las políticas públicas nacionales y los nuevos retos del contexto socioeconómico actual, especialmente en lo que respecta a la educación, la ciencia, la tecnología y la innovación”, refirió el diputado Pánfilo Sánchez.

Manifestó que en Guerrero existe la necesidad de mejorar la calidad educativa, pero también de fomentar la investigación científica y la innovación tecnológica, porque no solo se trata de asegurar el acceso a una educación básica de calidad, sino también de crear las condiciones necesarias para fortalecer la infraestructura educativa del estado.

Sánchez Almazán indicó que, con esta modificación a la Comisión Ordinaria, se adecuará la nomenclatura y funciones conforme a las directrices de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, para fortalecer la capacidad del Congreso y actuar de manera más dinámica, coordinada y eficiente en la formulación y seguimiento de políticas públicas que impulsen la educación, la ciencia, la tecnología y la innovación en Guerrero.

Además, se establecerán en el reglamento correspondiente las nuevas funciones y atribuciones de la Comisión, específicamente en relación con la innovación, la investigación y el desarrollo tecnológico. Estas funciones incluirán la coordinación con entidades estatales y federales, la formulación de propuestas legislativas en áreas de ciencia y tecnología y el seguimiento a políticas públicas que promuevan la innovación como motor del desarrollo económico y social de Guerrero.

La iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos para su análisis y dictaminación.

) acapulcopress.com

Pánfilo Sánchez Almazán
Read more
  • Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
No Comments

Proponen regular uso de tablets, laptops y celulares en escuelas

miércoles, 16 abril 2025 by Acapulco Press

CHILPANCINGO * Abril 16, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
El diputado Pánfilo Sánchez Almazán (PT) propone regular el uso de dispositivos móviles en escuelas de nivel básico para mejorar el rendimiento académico, proteger la salud emocional de los estudiantes y fomentar una convivencia escolar más sana.

En una iniciativa que analiza la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, también propone restringir el uso de dispositivos móviles en el horario escolar, salvo en casos educativos supervisados o emergencias.

En su propuesta el legislador señala que los dispositivos móviles como teléfonos celulares, tablets y computadoras portátiles, se han convertido en herramientas accesibles y comunes entre los estudiantes de todas las edades, fenómeno que ha generado preocupaciones sobre su uso excesivo en aulas, particularmente en los niveles básicos de educación.

Agregó que el uso excesivo de redes sociales y dispositivos telefónicos ha sido asociado con varias consecuencias negativas en el entorno escolar, como el ciberacoso, la distracción durante las clases, así como la disminución de las interacciones sociales directas entre los estudiantes
Por estas razones, el diputado considera que es imperativo que se tomen medidas que no solo permitan el aprovechamiento de las tecnologías de manera adecuada, sino que también se proteja a los estudiantes de los efectos perjudiciales derivados de su uso inapropiado.

Y propone reformar la Ley Número 464 de Educación del Estado de Guerrero para regular el uso de dispositivos móviles en las instituciones de educación básica, para mejorar las condiciones de aprendizaje, proteger la salud emocional de los estudiantes y promover una convivencia escolar más sana, protegiendo de esta manera los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

Asimismo, que la autoridad educativa estatal, en colaboración con las autoridades escolares, implementará programas de sensibilización y capacitación dirigidos a estudiantes, padres de familia y personal docente sobre el uso responsable de la tecnología y los riesgos asociados al uso excesivo de dispositivos móviles.

  • ) acapulcopress.com
LXIV Legislatura | GuerreroPánfilo Sánchez Almazán
Read more
  • Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
No Comments

Ratifica Urióstegui respeto a elección de representantes indígenas y afros

viernes, 11 abril 2025 by Acapulco Press

CHILPANCINGO * Abril 11, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
El diputado Jesús Urióstegui García, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, se pronunció porque las elecciones de representantes indígenas y afromexicanos se realicen con pleno respeto a sus sistemas normativos, con transparencia y con la certeza de que su participación es fundamental para el desarrollo de Guerrero.

Esto, al acudir junto con la diputada Catalina Apolinar Santiago y el diputado Pánfilo Sánchez Almazán, presidenta y vocal de la Comisión legislativa de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos, a la clausura del Diplomado en Justicia Electoral, Participación Política y Representación de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, que se organizó junto con el Tribunal Electoral del Estado de Guerrero, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero y la Universidad Autónoma de Guerrero.

Allí, el legislador resaltó que actualmente en Guerrero se han impulsado diversas reformas en temas trascendentales y para defender los derechos individuales y colectivos de los pueblos y comunidades indígenas y Afromexicanos.

“Uno de los temas que resaltan en Guerrero es la implementación del mecanismo de la consulta ciudadana en el uso de herramientas electorales innovadoras, como la autoadscripción indígena calificada que garantiza el reconocimiento de los sistemas normativos propios”, dijo.

Agregó que también se han abordado temas relevantes como la paridad de género y la violencia política contra las mujeres indígenas, porque “no podemos hablar de justicia electoral si no garantizamos que mujeres participen plenamente y sin violencia en los cargos de elección, compromiso que debemos asumir todas y todos desde nuestras trincheras”.

También, dijo que con el impulso de la Comisión de los Pueblos y Comunidades Indígenas, a quien le hizo un reconocimiento, se logró la armonización de la Constitución local con la federal en materia de derechos de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos impulsada por la titulares de los poderes Ejecutivo federal y estatal.

En ese sentido, el legislador aseguró que continuarán trabajando para que estos avances se traduzcan en acciones concretas, porque se quiere garantizar que las leyes, presupuestos y las políticas públicas reflejen el espíritu de inclusión y respeto para los pueblos y comunidades indígenas y Afromexicanos.

Finalmente, Urióstegui García hizo un llamado a todas y todos los guerrerenses a estar en la vanguardia en la protección de los derechos y de esta manera construir una democracia más justa e incluyente para Guerrero.

En este evento también estuvieron presentes el secretario de Asuntos Indígenas del Gobierno del Estado, Abel Bruno Arriaga; la presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Guerrero, magistrada Alma Delia Eugenio Alcaraz; la presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, Luz Fabiola Matildes Gama; y el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán, entre otros.

  • ) acapulcopress.com
Catalina Apolinar SantiagoJesús Urióstegui GarcíaJunta de Coordinación PolíticaLXIV Legislatura | GuerreroPánfilo Sánchez AlmazánUniversidad Autónoma de Guerrero
Read more
  • Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
No Comments

Mujeres indígenas y afromexicanas en diplomado de justicia electoral

sábado, 08 marzo 2025 by Acapulco Press

CHILPANCINGO * Marzo 8, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
En el marco del Día Internacional de la Mujer el Congreso del Estado de Guerrero realizó la octava sesión del Diplomado en Justicia Electoral, Participación Política y Representación de los Pueblos Indígenas y Afromexicano con el tema “Participación y representación política y comunitaria de las mujeres indígenas y afromexicanas”, destacando la importancia de su inclusión en la toma de decisiones y el fortalecimiento de sus derechos.

En representación del Congreso del Estado, el diputado Pánfilo Sánchez Almazán, presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, destacó que aún hay mucho trabajo por hacer en favor de la igualdad, especialmente para las mujeres indígenas y afromexicanas. Subrayó que uno de los principales objetivos del diplomado es visibilizar a estas mujeres y garantizar su acceso a espacios de toma de decisiones.

Asimismo, reconoció la lucha constante de las mujeres por la igualdad y destacó que México es un referente en la materia, al contar con su primera presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, quien impulsa políticas públicas orientadas a la reivindicación de los derechos de las mujeres y la consolidación de la igualdad sustantiva.

El Congreso del Estado de Guerrero, a través de la Sexagésima Cuarta Legislatura, reafirma su compromiso de legislar en favor de los derechos de todas las mujeres, con especial énfasis en las mujeres indígenas y afromexicanas, garantizando su participación plena en la vida política y comunitaria del estado.

Asistieron a este importante evento el titular de la Oficina de Representación del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas en Guerrero, Manuel Vázquez Quintero; el ecretario para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos del Gobierno del Estado, Abel Bruno Arriaga; la consejera electoral y presidenta de la Comisión de Sistema Normativos y Pluriculturales del Instituto Electoral y Participación Ciudadana, Azucena Cayetano Solano; la Defensora de los Derechos Humanos y Representante de la UAGro, Patricia Montaño Castrejón; y la Consejera electoral Alejandra Sandoval Catalán.

Con este tipo de iniciativas, el Congreso del Estado de Guerrero continúa impulsando acciones para garantizar la igualdad de oportunidades y fortalecer la representación política de las mujeres en todos los niveles de la sociedad.

  • ) acapulcopress.com
Día Internacional de la MujerLXIV Legislatura | GuerreroPánfilo Sánchez Almazán
Read more
  • Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
No Comments

Remarca Congreso disposición de diálogo con normalistas de Ayotzinapa

martes, 10 diciembre 2024 by Acapulco Press

CHILPANCINGO, Gro. * 10 de diciembre, 2024
) LXIV Legislatura | Guerrero
El diputado Jesús Urióstegui García, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, manifestó la absoluta apertura al diálogo y respeto a las manifestaciones de todos los grupos sociales por parte del Poder Legislativo, en el entendido de que es la “casa del pueblo”.

En entrevista luego de que alumnos de la Escuela Normal “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa arribaran a las instalaciones del Congreso, este martes, el legislador reiteró su total disposición y las de sus homólogos para establecer una mesa de diálogo con los estudiantes para conocer sus inquietudes.

Recalcó que la prioridad del Congreso es el diálogo; sin embargo, se tuvo que evacuar la sede del Poder Legislativo por seguridad de todas y todos los trabajadores. “Esa es una prioridad para las diputadas y los diputados de la LXIV Legislatura, ya que la mayoría de la base trabajadora son mujeres e incluso conviven en este espacio sus hijos menores”, indicó.

El legislador hizo un llamado respetuoso a los estudiantes normalistas para priorizar el diálogo y realizar un encuentro pacífico para hablar sobre sus demandas. “En el Congreso tienen toda la apertura y las puertas abiertas para sentarnos a dialogar”, remarcó.

En la entrevista, Urióstegui García estuvo acompañado por los la diputada Violeta Martínez Pacheco y los diputados Robell Urióstegui Patiño, Héctor Suárez Basurto, Pánfilo Sánchez Almazán y Vladimir Barrera Fuerte.
) www.acapulcopress.com

Caso AyotzinapaEscuela Normal “Raúl Isidro Burgos”Héctor Suárez BasurtoJesús Urióstegui GarcíaPánfilo Sánchez AlmazánRobell Urióstegui PatiñoVioleta Martínez PachecoVladimir Barrera Fuerte
Read more
  • Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
No Comments

Alejandro Zepeda (Sagadegro) y Simón Quiñones (Turismo) comparecen ante Congreso

lunes, 02 diciembre 2024 by Acapulco Press

CHILPANCINGO, Gro. * 2 de diciembre, 2024
) LXIV Legislatura | Guerrero
Los titulares de las secretarías de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural (Sagadegro) y de Turismo, Alejandro Zepeda Castorena y Simón Quiñones Orozco, respectivamente, comparecieron este lunes ante comisiones unidas del Congreso para desarrollar la glosa del Tercer Informe de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Las sesiones se desarrollaron de manera paralela en la Sala de los Próceres “José Francisco Ruiz Massieu” y en la Explanada Centenario; la primera ante las Comisiones Unidas de Desarrollo Agropecuario y Pesquero; de Atención a Migrantes; de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, y de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable, y la otra ante las Comisiones Unidas de Turismo y de Desarrollo Económico y Trabajo.

En sus respectivas intervenciones, los diputados integrantes de las comisiones del ramo coincidieron en que la Sagadegro es una instancia vital dentro del esquema de gobierno, que tiene frente a sí el gran desafío de mejorar la seguridad alimentaria y reducir los índices de pobreza en el sector rural, para lo cual es importante fortalecer las capacidades productivas de los agricultores locales.

En ese sentido, lo cuestionaron sobre cómo se está atendiendo a los productores agrícolas y ganaderos afectados por los recientes fenómenos naturales en las distintas regiones del estado, y a futuro cómo se les puede proteger y menguar sus pérdidas por el mismo motivo.

Reconocieron la labor que se hace desde la dependencia y los avances que en la materia se presentan a mitad del sexenio, pero lo exhortaron a redoblar esfuerzos para aprovechar el gran potencial que tiene la entidad en materia agrícola, ganadera y pesquera, mediante una visión estratégica y una gestión eficiente.

De la misma forma, externaron que conocer a fondo las necesidades del campo abre el panorama al Poder Legislativo para realizar las reformas y leyes pertinentes, que permitan que el campo guerrerense sea más productivo y, por ende, las familias campesinas mejoren su calidad de vida.

Se señaló también la urgencia de brindar capacitación y jornadas de actualización para que los productores y agricultores mantengan sus registros y documentos conforme las reglas específicas de la materia, y así se encuentren en óptimas condiciones de beneficiarse del seguro por causas de fuerza mayor.

En esta comparecencia que coordinó la diputada Obdulia Naranjo Cabrera (PVEM), presidenta de la Comisión de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático, participaron la diputada Catalina Apolinar Santiago, presidenta de la Comisión de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos; las y los legisladores Guadalupe García Villalva (Morena), Víctor Hugo Vega Hernández (PRI), Gladys Cortés Genchi (PVEM), Pánfilo Sánchez Almazán (PT), Mirna Guadalupe Coria Medina (PRD), Beatriz Vélez Núñez (PRI), y Vladimir Barrera Fuerte (Morena), como invitado especial el diputado Jesús Urióstegui García, presidente de la Junta de Coordinación Política y las diputadas, y Araceli Ocampo Manzanares (Morena), integrantes de los órganos legislativos.

Turismo
Ante el secretario de Turismo, las diputadas y diputados ofrecieron su disposición de seguir trabajando en el reforzamiento de los ordenamientos jurídicos y políticas públicas, para que a través de los beneficios que otorga el rubro turístico se reactive y potencie la economía del estado.

Reconocieron que actualmente hay una caída del turismo por la devastación causada por los huracanes, especialmente en Acapulco, pero para reponerse es necesario trabajar en la promoción y la diversificación con visión empresarial, el saneamiento de espacios y la gestión de incentivos fiscales que ayuden a las cadenas empresariales, sobre todo las que han sido afectadas por los fenómenos naturales.

Versaron cuestionamientos sobre las acciones estratégicas para posicionar nuevamente a Guerrero como líder en turismo; cómo se integra a las pequeñas y medianas empresas, a los artesanos, a los pescadores y a las familias que forman parte esencial del ecosistema turístico; qué porcentaje de hoteles se encuentran funcionando al cien por ciento para recibir visitantes esta temporada vacacional de fin de año; qué acciones específicas se han llevado a cabo para restaurar la infraestructura en Acapulco y Coyuca de Benítez; qué se hace para contrarrestar las alertas de viaje por cuestiones de inseguridad, sobre todo de Estados Unidos.

Interrogaron también sobre el porcentaje de presupuesto que se destinó a los pueblos mágicos y destinos emergentes; cómo se ha involucrado a las comunidades indígenas y afromexicanas para que sean beneficiarias directas de las políticas descentralizadas; si la plataforma Airbnb ha dado resultados tras el convenio firmado con el gobierno estatal, y cuál es la estrategia para lograr que el sector privado invierta en el desarrollo ecoturístico, el turismo rural, cultural, deportivo y gastronómico.

Participaron en esta comparecencia la diputada María Irene Montiel Servín, presidenta de la Comisión de Turismo; los diputados Marco Tulio Sánchez Alarcón, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico; las diputadas María del Pilar Vadillo Ruiz, Violeta Martínez Pacheco, Glafira Meraza Prudente, Claudia Sierra Pérez, María de Jesús Galeana Radilla, Erika Lorena Lührs Cortés, Leticia Rodríguez Armenta y los diputados Jhobanny Jiménez Mendoza y Alejandro Bravo Abarca, y como invitados especiales los presidentes de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política, diputados Jesús Parra García y Jesús Urióstegui García, respectivamente.
) www.acapulcopress.com

Alejandro Bravo AbarcaAlejandro Zepeda CastorenaAraceli Ocampo Manzanaresaría del Pilar Vadillo RuizBeatriz Vélez NúñezCatalina Apolinar SantiagoClaudia Sierra PérezErika Lorena Luhrs CortesGladys Cortés GenchiGlafira Meraza PrudenteGuadalupe García VillalvaJesús Parra GarcíaJesús Urióstegui GarcíaJhobanny Jiménez MendozaLeticia Rodríguez ArmentaMaría de Jesús Galeana RadillaMirna Guadalupe Coria MedinaObdulia Naranjo CabreraPánfilo Sánchez AlmazánSimón Quiñones OrozcoVíctor Hugo Vega HernándezVioleta Martínez PachecoVladimir Barrera Fuerte
Read more
  • Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
No Comments

Secretarios de Fomento y Seguridad comparecieron ante el Congreso estatal

lunes, 02 diciembre 2024 by Acapulco Press

CHILPANCINGO, Gro. * 2 de diciembre, 2024
) LXIV Legislatura | Guerrero
Aprovechar el potencial del estado en sus múltiples áreas productivas y recursos para su desarrollo sostenible, principalmente el turismo, pero también la minería, la agricultura, pesca, ganadería, el agua, entre otros, fue el llamado en que coincidieron los diputados participantes este lunes en la comparecencia de la secretaria de Fomento y Desarrollo Económico del Gobierno del Estado, Teodora Ramírez Vega, con motivo de la Glosa del Tercer Informe de Gobierno de Evelyn Salgado Pineda.

Este ejercicio se desarrolló ante las Comisiones Unidas de Desarrollo Económico y Trabajo que integran los diputados Marco Tulio Sánchez Alarcón, Beatriz Vélez Núñez, Araceli Ocampo Manzanares, Julián López Galeana y Pánfilo Sánchez Almazán, presidente, secretaria y vocales, respectivamente.

Por la Comisión de Turismo participaron las diputadas María Irene Montiel Servín y Glafira Meraza Prudente, presidenta y secretaria, respectivamente; por la de Comisión Artesanías las diputadas Claudia Sierra Pérez, Ana Lilia Botello Figueroa y el diputado Víctor Hugo Vega Hernández, presidenta, secretaria y vocal; mientras que por la Comisión de Minería estuvo la diputada Citlali Yaret Téllez Castillo, presidenta de la misma.

En sus participaciones, las legisladoras y legisladores coincidieron que la dependencia tiene la misión de fomentar el desarrollo económico sustentable en la entidad, implementando acciones en coordinación con los sectores empresariales, educativos y gubernamental, que favorezcan la generación de empleos y mejores ingresos para las y los guerrerenses.

Reconocieron, asimismo, que en estos tres años se vislumbra un crecimiento económico, comparativamente con sexenios anteriores, en especial por las inversiones nacional y extranjera, y pese a las catástrofes causadas por los huracanes Otis y John.

Manifestaron que la economía de Guerrero enfrenta retos históricos que exigen una visión estratégica, liderazgo y un compromiso tangible con el bienestar de las y los guerrerenses, hecho que requiere acciones concretas que generen empleo, fortalezcan las cadenas productivas y promuevan la competitividad de las regiones.

También se pronunciaron por que el nuevo gobierno federal trabaje en beneficio del sector económico, mediante acciones contundentes que ayuden a las pequeñas y medianas empresas que buscar sacar adelante sus productos para posicionarse en el mercado local, nacional e internacional.

Reconocieron igualmente las acciones en materia de seguridad, lo que da confianza tanto a grandes inversionistas como a pequeños y medianos empresarios.
Las preguntas a la compareciente versaron en torno a las acciones que se implementan para diversificar los mercados internacionales y aumentar la presencia de productos guerrerenses en otros países; los motivos por los que Guerrero se mantiene en el lugar 32 y 31 del Índice de Competitividad Estatal; cómo se aplican los recursos del Fondo Minero y sus resultados en cuanto al desarrollo de las comunidades, y qué estrategias se realizan para el rescate de la infraestructura industrial en la entidad.

Preguntaron también los apoyos a fondo perdido que se ofrecieron para incentivar la reapertura de negocios afectados por los últimos huracanes; sobre el balance de la exportación de productos; cómo impacta en la economía guerrerense el desarrollo de las 594 concesiones mineras, entre muchos otros cuestionamientos.

En su exposición inicial, la secretaria dijo que la dependencia a su cargo mantiene el compromiso de trabajar por un sustento económico y sostenible e inclusivo para garantizar el bienestar de las y los guerrerenses, a través del crecimiento de la economía estatal en diferentes rubros, entre los que se encuentra la minería responsable, la agroindustria.

Destacó que la institución ha reforzado el apoyo a emprendedores para generar un desarrollo económico sostenible a través de la red de alianzas estratégicas con dependencias de gobierno, empresas y asociaciones civiles, mediante convenios de colaboración y la simplificación de trámites, así como talleres de capacitación por parte de dependencias federales, entre otras acciones que incentiva a los productores y emprendedores para colocar sus productos y servicios en los diferentes giros de las micro, pequeñas y medianas empresas en Guerrero.

Este día también compareció ante diputadas y diputados integrantes de las Comisiones Unidas de Seguridad Pública, de Derechos Humanos y de Justicia, el secretario de Seguridad Pública del Gobierno del Estado, Josué Barrón Sevilla.

En esta comparecencia participaron la diputada María del Pilar Vadillo Ruiz, presidenta de la Comisión de Seguridad Pública; la diputada Araceli Ocampo Manzanares, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y el diputado Carlos Eduardo Bello Solano, presidente de la Comisión de Justicia; los diputados Jesús Eugenio Urióstegui García y Jesús Parra García, presidentes de la Junta de Coordinación Política y de la Mesa Directiva, respectivamente; así como los diputados Joaquín Badillo Escamilla, Arturo Álvarez Angli, Robell Urióstegui Patiño, Pánfilo Sánchez Almazán y las diputadas Erika Lorena Lührs Cortés, Guadalupe García Villalva, Gladys Cortés Genchi y María de Jesús Galeana Radilla, integrantes de las comisiones citadas.
) www.acapulcopress.com

Araceli Ocampo ManzanaresBeatriz Vélez NúñezGlafira Meraza PrudenteGlosa del Tercer Informe de GobiernoJulián López GaleanaMarco Tulio Sánchez AlarcónMaría Irene Montiel ServínPánfilo Sánchez AlmazánTeodora Ramírez Vega
Read more
  • Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
No Comments

Proponen inscribir en dorado en el Congreso a los ex guerrilleros Lucio Cabañas y Genaro Vázquez

martes, 24 septiembre 2024 by Acapulco Press

CHILPANCINGO * 24 de septiembre 2024.
) LXIV Legislatura | Guerrero
El diputado Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros propuso inscribir con letras doradas los nombres de Lucio Cabañas Barrientos y Genaro Vázquez Rojas en el Muro de Honor del Salón de Sesiones “Primer Congreso de Anáhuac” del Congreso del Estado de Guerrero.

En la sesión de este martes, al presentar su propuesta el diputado de Morena resaltó que el objetivo es valorar el papel de quienes contribuyeron a construir el país que hoy tenemos, y honrar la memoria de dos luchadores sociales que afrontaron y confrontaron en Guerrero un estado de excepción durante la llamada “guerra sucia”.

De Genaro Vázquez Rojas recordó que nació en el año 1931 en San Luis Acatlán; fue maestro egresado de la Escuela Nacional de Maestros y se distinguió como líder sindical del magisterio en los estados de Guerrero, Oaxaca y Chihuahua en la década de los 60.

Asimismo, que durante el vergonzoso gobierno del General Raúl Caballero Aburto fundó la Asociación Cívica Guerrerense, organización que reivindicó las luchas populares en contra del autoritarismo del gobierno del estado y la estructura caciquil, propugnando por la vía pacífica y electoral el derrocamiento de un régimen de opresión extremo.

Señaló, asimismo, que luego de una lucha pacífica en contra de la represión y el autoritarismo en Guerrero, y habiendo sido encarcelado injustamente en dos ocasiones, Vázquez Rojas decidió tomar el camino de la lucha armada a través de la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria.

De Lucio Cabañas Barrientos mencionó que nació en la comunidad de El Porvenir, municipio de Atoyac de Álvarez, en 1941, y que su abuelo fue el general Pablo Cabañas, quien después de la muerte de Emiliano Zapata siguió en la lucha por los ideales agraristas en la Costa Grande de Guerrero.

Cabañas Barrientos culminó sus estudios en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, en la que obtuvo el título en 1963, destacándose como líder estudiantil y participando como activista en la “paradas cívicas” durante el movimiento de 1960 contra el gobernador Raúl Caballero Aburto.

Además, militó en el Partido Comunista Mexicano y el Movimiento de Liberación Nacional fundado por Genaro Vázquez y Braulio Maldonado en Atoyac, a principios de los 70; y como profesor fue miembro del Movimiento Revolucionario del Magisterio y tomó parte en la creación de la Central Campesina Independiente, en cuya sesión constitutiva presidió los trabajos junto con Pablo Sandoval Cruz y Serafín Núñez Ramos.

“Acusado de agitador y de promover ideas comunistas, es transferido de la Escuela Modesto Alarcón, de Atoyac, a una plaza en Durango, de la que volvería al cabo de unos meses gracias al apoyo de los padres de familia y en 1967, después de la brutal represión sufrida durante un mitin en la Escuela Juan Álvarez, perseguido por la policía se remontó a la sierra para no regresar jamás de la clandestinidad”, apuntó.

De esta manera, añadió, inicia un intenso trabajo de organización y proselitismo político-militar para formar comités de autodefensa que sentarían las bases del Partido de los Pobres en 1970, el único movimiento guerrillero de masas en el país, y muere combatiendo el 2 de diciembre de 1974 en la sierra del Otatal, a 20 km de Tecpan de Galeana.

Por todo lo anterior, agregó el legislador, se debe reconocer que los movimientos de Lucio Cabañas y Genaro Vázquez, sumados en su momento al contexto nacional protagonizado por las luchas magisterial y ferrocarrilera, y por el movimiento estudiantil de 1968, fueron clave en la conformación de la memoria colectiva de los grandes movimientos sociales que han dado lugar a la transformación democrática del país.

“Bajo esta perspectiva, y en el marco de un proceso de transformación social destinado a la construcción de un nuevo régimen para el país, esta Honorable Legislatura no puede menos que reconocer el papel fundacional que cumplieron estos dos importantes personajes en la construcción de la democracia en México. Por ello, resulta imprescindible honrar su memoria inscribiendo sus nombres en el muro de honor de este Honorable Recinto”, apuntó.
www.acapulcopress.com

Claudia Sierra PérezGenaro Vázquez RojasJorge Iván Ortega JiménezLucio Cabañas BarrientosLXIV Legislatura | GuerreroPablo Amílcar Sandoval BallesterosPánfilo Sánchez Almazán
Read more
  • Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
No Comments

64 Legislatura asume compromiso de reforzar el derecho de las mujeres indígenas

jueves, 05 septiembre 2024 by Acapulco Press

CHILPANCINGO, Gro. * 5 de septiembre 2024.
) LXIV Legislatura | Guerrero
El diputado Pánfilo Sánchez Almazán y la diputada Leticia Mosso Hernández asumieron el compromiso de trabajar en el reforzamiento del marco legal para que las mujeres y niñas indígenas puedan acceder a sus derechos plenamente.

Esto durante la presentación de la conferencia “Derechos y participación política de las mujeres indígenas”, desarrollada este jueves por el Congreso del Estado en coordinación con las secretarías Para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos y de la Mujer, ambas del Gobierno del Estado; el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, la Comisión de Derechos Humanos del Estado y la Universidad Autónoma de Guerrero, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena.

Al dar la bienvenida, la diputada Leticia Mosso indicó que el Congreso siempre ha mantenido sus puertas abiertas para la realización de estos eventos que resaltan y evidencian la lucha de los pueblos originarios.

En ese sentido, remarcó su compromiso de continuar impulsando en el desarrollo de la LXIV Legislatura, una agenda pro-derechos de las mujeres indígenas, sobre todo políticos, como reconocimiento a su histórica lucha.

En su mensaje, el diputado Pánfilo Sánchez, organizador de la conferencia, expuso que el objetivo de este evento es visibilizar a la mujer indígena. “Que sepan que desde el Congreso se trabajará en la adecuación del marco jurídico respectivo para que sus derechos sean efectivos y respetados en todos los ámbitos”, subrayó.

Asimismo, se pronunció a favor de que las instituciones de los tres órdenes de gobierno hagan lo que les corresponde para hacer valer los derechos de las niñas y mujeres indígenas de la entidad.

En sus participaciones, el delegado del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas en Guerrero, Manuel Vázquez Quintero, y el secretario para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos del Gobierno del Estado, Abel Bruno Arriaga, hicieron un reconocimiento a todas las mujeres indígenas que se han superado con mucho esfuerzo, siendo ejemplo y motivación para las demás.

También se pronunciaron a favor de que se fomente la unidad entre los actores políticos y las instituciones, para que las mujeres indígenas accedan a sus derechos individuales y colectivos plenamente.

En su intervención, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Cecilia Narciso Gaytán, resaltó la importancia de que los entes públicos caminen en un solo sendero para poner en la mesa, como eje central, el reconocimiento de las mujeres como sujetos de derecho.
Fungieron como ponentes María Teresa Gutiérrez Jiménez, coordinadora de la Unidad de Género de la Comisión de Derechos Humanos del Estado, y Antonia Ramírez Marcelino, activista y directora de la radio comunitaria La Voz de la Montaña, con sede en Tlapa de Comonfort.

Al evento asistieron también la presidenta municipal de Tlacoachistlahuaca, Saraí Pineda Arce, quien clausuró el evento; Ana Laura Morlet Damián, titular de la Unidad de Género de la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional, así como representantes de diversos colectivos de mujeres indígenas.
www.acapulcopress.com

Ana Laura Morlet DamiánDía Internacional de la Mujer IndígenaLeticia Mosso Hernández;LXIV Legislatura | GuerreroPánfilo Sánchez AlmazánSaraí Pineda Arce
Read more
  • Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
No Comments

Quedó instalada la LXIV Legislatura de Guerrero

domingo, 01 septiembre 2024 by Acapulco Press

CHILPANCINGO, Gro. * 1 de septiembre 2024.
) LXIV Legislatura | Guerrero
En sesión pública y solemne realizada este domingo en el Salón de Plenos “Primer Congreso de Anáhuac”, rindieron protesta de Ley los 46 diputados y diputadas integrantes de la LXIV Legislatura al Congreso del Estado, para el periodo comprendido del 1 de septiembre de este año al 31 de agosto de 2027.

El magno evento contó con la presencia de la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega, representante personal de la titular del Ejecutivo estatal, Evelyn Cecia Salgado Pineda, y del presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez.

Antes de la toma de protesta, la diputada Leticia Mosso Hernández, presidenta de la Mesa Directiva en el último año de ejercicio de la LXIII Legislatura, en funciones también de presidenta de la Comisión Instaladora, rindió un informe pormenorizado de las actividades realizadas por este órgano.

Acto seguido rindió protesta ante el Pleno el diputado Jesús Parra García como presidente de la Mesa Directiva para el Primer Año de Ejercicio Constitucional de la LXIV Legislatura, mismo que se encargó de tomar la correspondiente protesta a los diputados Arturo Álvarez Angli, Catalina Apolinar Santiago, Joaquín Badillo Escamilla, Vladimir Barrera Fuerte, Marisol Bazán Fernández, Carlos Eduardo Bello Solano, Diana Bernabé Vega, Ana Lilia Botello Figueroa, Alejandro Bravo Abarca, Gloria Citlali Calixto Jiménez, Alejandro Carabias Icaza, Gladys Cortés Genchi, María Guadalupe Eguiluz Bautista, Guadalupe García Villalva, Jacinto González Varona, Erika Isabel Guillén Román, Jhobanny Jiménez Mendoza, Julián López Galeana, Erika Lorena Lührs Cortés, Violeta Martínez Pacheco, Rafael Martínez Ramírez, Glafira Meraza Prudente, María Inés Montiel Servín, Leticia Mosso Hernández, Obdulia Naranjo Cabrera, Rebeca Núñez Martín del Campo, Araceli Ocampo Manzanares, Jorge Iván Ortega Jiménez, Hilda Jennifer Ponce Mendoza, Luissana Ramos Pineda, Leticia Rodríguez Armenta, Marco Tulio Sánchez Alarcón, Pánfilo Sánchez Almazán, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, Claudia Sierra Pérez, Héctor Suárez Basurto, Citlali Yaret Téllez Castillo, Aristóteles Tito Arroyo, Bulmaro Torres Berrum, Jesús Eugenio Urióstegui García, Robell Urióstegui Patiño, María del Pilar Vadillo Ruiz, Víctor Hugo Vega Hernández, Beatriz Vélez Núñez y Edgar Ventura de la Cruz.

A la instalación asistieron también el senador Manuel Añorve Baños; el coordinador estatal de la Guardia Nacional en Guerrero, Ulises Orduño Ocampo; los secretarios de Finanzas y Administración, de Educación y de Planeación y Desarrollo Regional del Gobierno del Estado, Raymundo Segura Estrada, Marcial Rodríguez Saldaña y René Vargas Pineda; el magistrado presidente del Tribunal de Justicia Administrativa, Luis Camacho Mancilla; las presidentas del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado y de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado, Luz Fabiola Matildes Gama y Cecilia Narciso Gaytán, respectivamente; el auditor superior del estado, Marco César París Peralta Hidalgo y el vocal ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral, Donaciano Muñoz Loyola, entre otros muchos invitados especiales.


www.acapulcopress.com

Alejandro Bravo AbarcaAlejandro Carabias IcazaAna Lilia Botello FigueroaAraceli Ocampo ManzanaresAristóteles Tito ArroyoArturo Álvarez AngliBeatriz Vélez NúñezBulmaro Torres BerrumCarlos Eduardo Bello SolanoCatalina Apolinar SantiagoCitlali Yaret Téllez CastilloClaudia Sierra PérezDiana Bernabé VegaEdgar Ventura de la CruzErika Isabel Guillén RománErika Lorena Luhrs CortesGladys Cortés GenchiGlafira Meraza PrudenteGloria Citlali Calixto JiménezGuadalupe García VillalvaHéctor Suárez BasurtoHilda Jennifer Ponce MendozaJacinto González VaronaJesús Eugenio Urióstegui GarcíaJhobanny Jiménez MendozaJoaquín Badillo EscamillaJorge Iván Ortega JiménezJulián López GaleanaLeticia Mosso Hernández;Leticia Rodríguez ArmentaLuissana Ramos PinedaLXIV Legislatura | GuerreroMarco Tulio Sánchez AlarcónMaría del Pilar Vadillo RuizMaría Guadalupe Eguiluz BautistaMaría Inés Montiel ServínMarisol Bazán FernándezObdulia Naranjo CabreraPablo Amílcar Sandoval BallesterosPánfilo Sánchez AlmazánRafael Martínez RamírezRebeca Núñez Martín del CampoRobell Urióstegui PatiñoVíctor Hugo Vega HernándezVioleta Martínez PachecoVladimir Barrera Fuerte
Read more
  • Published in PORTADA
No Comments
  • 1
  • 2
Facebook X-twitter Instagram Youtube
Te has suscrito correctamente! Ups! Hubo un error con la suscripción, inténtalo más tarde.

AcapulcoPress. © Derechos Reservados 2024

Translate »
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS