Se compromete Congreso volver iniciativas propuesta de mujeres
CHILPANCINGO * Marzo 14, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
Diputadas integrantes de la LXIV Legislatura al Congreso del Estado de Guerrero se sumaron a todas y cada una de las propuestas presentadas en el Parlamento de Mujeres Guerrerenses 2025, mismas que serán analizadas a profundidad para convertirlas en iniciativas.
Las diputadas Leticia Mosso Hernández (PT), y Araceli Ocampo Manzanares (Morena), presidenta y secretaria de la Comisión para la igualdad de Género, así como las legisladoras María Irene Montiel Servín (PAN), Glarifa Meraza Prudente (Morena), Catalina Apolinar Santiago (Morena), María de Jesús Galeana Radilla (PRD) y Deyanira Uribe Cuevas (MC), coincidieron en la importancia de que el Congreso realice este tipo de ejercicios que sirven para que las mujeres expresen sus ideas, inquietudes, y sobre todo, los problemas a los que se enfrentan cada día, como las desigualdades solo por el hecho de ser mujeres.
Manifestaron que estuvieron atentas a las propuestas que hicieron las 46 mujeres parlamentaristas, las cuales buscan en su mayoría que se respeten sus derechos, que tengan mayores oportunidades de empleo, terminar con la discriminación principalmente en contra de las mujeres indígenas y afromexicanas y que se tenga igualdad de oportunidades que los hombres, en los diversos ámbitos.
Las legisladoras aseguraron que las mujeres no están solas, que las como diputadas son sus aliadas y que el Poder Legislativo se une a la lucha para seguir garantizando en los marcos normativos los derechos de todas y cada una de las mujeres.
Finalmente, las legisladoras dijeron que continuarán realizando actividades desde el Congreso del Estado para que las voces de las mujeres sean escuchadas y se apoyará en gran medida que sus propuestas se conviertan en leyes y reformas que las beneficien; además, anunciaron que habrá una segunda parte de este Parlamento para que las mujeres que no pudieron expresarse desde la tribuna lo hagan posteriormente.
- ) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Garantiza Congreso igualdad de género y erradicación de violencia
CHILPANCINGO * Marzo 13, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
Exhortar a los tres niveles de gobiernos y al Congreso del Estado para que trabajen de manera coordinada en la implementación de acciones que garanticen la igualdad de género, los derechos de las mujeres, acceso a servicios de salud y educación, mejores políticas públicas para eliminar los feminicidios, erradicación de la violencia, la discriminación, y continuar impulsando el principio de paridad los espacios de toma de decisiones.
Fueron algunas de las propuestas que surgieron del Parlamento de Mujeres Guerrerenses 2025, realizado este jueves en el Salón de Plenos del Congreso del Estado, donde 46 mujeres de la entidad alzaron la voz para exponer las necesidades y propuestas que coadyuven a garantizar sus derechos en todos los aspectos de la vida cotidiana.
Desde la máxima tribuna, las intervenciones versaron sobre la preocupación de este sector que diariamente se enfrenta a una cruel realidad por falta de oportunidades para ingresar a un trabajo formal, donde se garantice la igualdad salarial entre hombres y mujeres, la falta de compromiso de algunas instituciones como los Ayuntamientos, que pese a que existen ordenamientos jurídicos que garantizan espacios para las mujeres, aún se carece de acciones y una agenda con perspectiva de género y presupuesto.
Por ello, se exhortó al Congreso local para que analice si los presupuestos aprobados a las dependencias responsables de promover apoyos para fortalecer a las mujeres se esté ejerciendo correctamente, y que en los próximos Presupuestos de Egresos se aprueben mayores recursos a las dependencias gubernamentales encargadas de apoyar a las mujeres, que se exhorte a los Ayuntamientos para que con base en la Ley Orgánica del Municipio Libre cumplan en materia de igualdad entre hombres y mujeres, y promuevan la prevención de la violencia a este sector.
Plantearon además reformas a la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para incorporar políticas públicas con perspectiva de género, derechos humanos, etnia y afrocentral, eliminación de la violencia sistemática y de discriminación a las mujeres indígenas y afromexicanas, que se garanticen sus derechos a la salud, educación y acceso a los espacios de toma de decisiones en todos los rubros de la sociedad y respeto a su diversidad cultural y lingüística.
También que se aprueben sanciones severas para quienes cometen acoso laboral y violencia de género en el sector educativo e implementar campañas en las instituciones para combatir esta problemática, acciones para atender a las mujeres y niñas que sufren violencia a través de las redes sociales, garantizar el derecho al acceso a espacios públicos y esparcimiento para niños y adolescentes en Guerrero, programas de atención médica y especializada a niñas, niños y adolescentes con cáncer entre otros temas.
Las mujeres que hicieron uso de la Tribuna en el parlamento de Mujeres Guerrerenses son: María Eva Albavera Viveros, Ana Cristina Zamora Moronatti, Ángeles Arriaga Rosendo, Yessenia Vélez Bello, Sebastiana Basurto Martínez, Brenda Yanet Valente Biempica, Silvia Caballero Vargas, Lizbeth Valdez Hilario, Cinthia Isabel de la Puente Flores, Marcela Sánchez Muñoz, Deisi Delgado González, Clementina Salinas Terrazas, Martha Pamela Díaz Cisneros, Briseida Figueroa Guzmán y Libia Zulema Romo Antúnez.
Asimismo, Ana Areli Salgado Nicolás, María Zita Flores Pineda, Daniela Sarahí Rodríguez Galeana, Karen Alexandra Flores Venegas, Mercedes Reyes Ríos, Ángela Patricia Gallego Betancur, Ana Gloria Reyes Hernández, Delfina Gálvez Solano, Belén del Carmen Ramírez Lezama, Sara García Valladares, Vanessa Ramírez Espinoza, Mirna González Rojas y Yesenia Quintana González.
También, Graciela Gregorio Flores, Yareth Saraí Pineda Arce, Flor de María Guerrero López, Viany Kristal Palma Cruz, Brenda Sofía Gutiérrez Rodríguez, Patricia Isabel Ortiz Arriaga, Valeriana Inés Basurto, Valeria Orozco Márquez, Cindy Michelle Jiménez Miranda, Carmen León Rodríguez, Guadalupe Irely Noreña Ramírez, Teresa Nava Alfaro, Guadalupe López Alcántara, Rocío Morales Morales, Diana Iromi López Soriano, Cristina Morales Benito, Alondra López Vázquez y Flor Patricia Morales Aguilar.
- ) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Reconoce LXIV Legislatura lucha histórica de las mujeres guerrerenses
CHILPANCINGO * Marzo 13, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
Al dar la bienvenida a las integrantes del Parlamento de Mujeres Guerrerenses 2025, diputadas y diputados del Congreso del Estado de Guerrero reafirmaron el compromiso de la LXIV Legislatura de continuar trabajando en el fortalecimiento del marco jurídico para garantizar el respeto irrestricto a sus derechos, en todos los ámbitos.
En su intervención el diputado Jesús Parra García, presidente de la Mesa Directiva, dijo que esta actividad es un espacio para que la voz de las mujeres se escuche con fuerza y transforme sus demandas en normas jurídicas y políticas públicas, para continuar en la ruta de la igualdad sustantiva y equitativa, y seguir logrando su participación en espacios públicos y políticos, en su trabajo y comunidad.
Destacó la lucha histórica de las mujeres para romper las barreras y combatir la discriminación, y que al llamar este año como el Año de la Mujer Indígena en México se está reconociendo la valiosa contribución de las mujeres indígenas y afromexicanas al desarrollo del país.
Finalmente, hizo un llamado a que este Parlamento sea un motor de cambio y una plataforma para fortalecer los derechos de las mujeres en Guerrero.
En su oportunidad el diputado Jesús Urióstegui García, presidente de la Junta de Coordinación Política, hizo un reconocimiento a la lucha histórica de las mujeres por alcanzar la igualdad de oportunidades en todos los ámbitos de la vida pública y privada.
Dijo que actualmente se vive un momento trascendental en el estado y en país, porque son gobernados por mujeres que fueron electas por el voto popular y que su ascenso a estos cargos es el resultado de décadas de esfuerzo, valentía y sacrificio, abriendo camino para las generaciones actuales y futuras, y rompiendo con ello los techos de cristal.Señaló que aún quedan desafíos por enfrentar en la lucha por los derechos de las mujeres, pero subrayó que estas realidades exigen seguir trabajando de la mano, mujeres y hombres, para construir un futuro más igualitario.
El legislador también reiteró el compromiso de la LXIV Legislatura con la igualdad de género y de garantizar que las propuestas surgidas del Parlamento de Mujeres 2025 se traduzcan en iniciativas que fortalezcan los derechos de las mujeres.
En su oportunidad, la diputada Leticia Mosso Hernández, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, señaló que las legisladoras están comprometidas para que estos parlamentos sean una herramienta efectiva para impulsar su participación en la toma de decisiones, derribar las barreras y seguir trabajando por mejores oportunidades.
Dijo que muestra de ello es que actualmente son 25 diputadas en la integración de la LXIV Legislatura y que todas están comprometidas en seguir construyendo sociedades más justas, equitativas e igualitarias para seguir en la ruta de la construcción de mejores leyes a favor de las mujeres.
Asimismo, agradeció a los presidentes de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política por ser aliados para seguir generando avances en los derechos políticos, sociales y humanos de las mujeres guerrerenses.
Por su parte, la directora general para prevenir la violencia contra la mujer de la Secretaría General de Gobierno, Marisela Reyes Reyes, destacó que este ejercicio democrático representa un espacio plural y diverso, donde se recogen propuestas desde la sociedad civil para fortalecer los marcos normativos con un enfoque intercultural y de igualdad sustantiva.
Asimismo, subrayó la importancia de cerrar las brechas de desigualdad y avanzar hacia una sociedad donde las mujeres sean libres, felices e iguales, tal como lo ha señalado la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en la Cartilla de Derechos Humanos de las Mujeres.
A la sesión del Parlamento de Mujeres Guerrerenses 2025 también asistieron las diputadas Araceli Ocampo Manzanares (Morena) y María del Pilar Vadillo Ruiz (PRI), secretaria y vocal de la Comisión legislativa; las diputadas vocales de la Jucopo Erika Lorena Lürhs Cortés (MC) y María Irene Montiel Servín (PAN); además de las diputadas Deyanira Uribe Cuevas (MC), Glafira Meraza Prudente (Morena), María de Jesús Galeana Radilla (PRD) y Catalina Apolinar Santiago (Morena); la representante del Tribunal Superior de Justicia, Claudia Ivette Navarrete Mendoza y del IEPCGro, la consejera Dulce Merary Villalobos Tlatempa, entre otras servidoras y servidores públicos.
- ) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Congreso convoca al Parlamento de Mujeres Guerrerenses 2025
CHILPANCINGO * Febrero 11, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
Diputadas integrantes de la Comisión para la Igualdad de Género del Congreso del Estado de Guerrero convocaron a las mujeres, colectivas, académicas, investigadoras y sociedad civil guerrerense a presentar su solicitud para participar en el Parlamento de Mujeres Guerrerenses 2025, a realizarse el próximo 13 de marzo de este año.
Las diputadas Leticia Mosso Hernández, Araceli Ocampo Manzanares, Obdulia Naranjo Cabrera, Gloria Citlali Calixto Jiménez y María del Pilar Vadillo Ruiz, presidenta, secretaria y vocales de este órgano legislativo, coincidieron en la importancia de realizar este tipo de eventos, que sirve para que las mujeres de la entidad se expresen y debatan ideas y propuestas de sus necesidades, para integrar una agenda legislativa común.
“El Parlamento de Mujeres Guerrerenses tiene como finalidad generar un espacio de diálogo y reflexión que permita a las mujeres de la entidad expresar sus necesidades, intereses y propuestas, y que éstas sean tomadas en cuenta en la creación de políticas públicas que promuevan la igualdad sustantiva y el empoderamiento de las mujeres”, señalan.
Por ello, las legisladoras informaron que la convocatoria se encuentra en la página www.congresogro.gob.mx y en las plataformas oficiales del Congreso, la cual contiene los requisitos para registrarse y formar parte de las 46 mujeres que integrarán dicho Parlamento, entre ellos: ser mujer mayor de 18 años; acreditar con acta de nacimiento, comprobante de domicilio o credencial del INE que es originaria o residente en el estado.
Además, entregarán un resumen de su participación con una extensión mínima de una cuartilla y máxima de dos, con los temas: derechos de las mujeres indígenas y afromexicanas; derechos laborales y brecha salarial de las mujeres; derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y mujeres con discapacidad.
También Paridad de género e igualdad sustantiva (reformas pendientes) y acciones para prevenir y erradicar la violencia de género; Políticas públicas y presupuestos con perspectiva de género y Violencia Política contra las mujeres en razón de género, Género y medio ambiente y derechos de la niñez y juventudes.
La documentación y propuestas se recibirán hasta el 28 de febrero en la presidencia de la Comisión para la Igualdad de Género, ubicada en las instalaciones del Congreso del Estado en un horario de nueve de la mañana a tres de la tarde o en el correo electrónico sec.tec.igualdad@gmail.com.
Para seleccionar a las participantes las diputadas integrantes de la Comisión para la Igualdad de Género, en su calidad de Comisión dictaminadora, analizarán la documentación presentada, así como los trabajos temáticos registrados, y determinarán la elegibilidad con base en el criterio de originalidad, relevancia y propósito social, y el fallo que emita será inapelable.
Los resultados serán publicados el viernes 07 de marzo del año en curso, a través de la página oficial del Congreso y se les se notificará a través de un correo electrónico o por los medios digitales que considere la Comisión.
- ) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN