La fuerza de Morena es una falacia; INE da fe que PRI/PRD dominan 6 de las 7 regiones de Guerrero
» ÁngelBlanco.
] Acapulco Press.
Con los datos del INE de la elección 2018 a la vista, especular que Morena es una ‘fuerza arrolladora’ en Guerrero es una «genuina falacia, una especulación sin fundamento», pues para nadie es un secreto que fue la imagen del Presidente Andrés Manuel López Obrador en las boletas electorales la que le dio el triunfo inesperado hasta a candidatos que realmente nadie conocía ‘ni en sus casas’, como dice el coloquial dicho.
Y así fue.
En el Proceso Electoral 2018, Morena no arrasó en Guerrero.
Con las cifras del Instituto Nacional Electoral (INE) en mano se puede observar que, con excepción del voto cruzado que se dio en Acapulco, donde el partido de AMLO obtuvo 137 mil votos, los partidos políticos que integran hoy la coalición que enarbola Mario Moreno Arcos, a saber PRI y PRD, «ganaron 6 de las regiones del Estado» y con cifras que apabullaron «casi al doble» a Morena en 2018, el autollamado ‘año histórico’ de AMLO.
Por eso, para aquellos que siguen especulando que el partido de AMLO saldrá apabullador en la presente Elección Guerrero 2021, deberían analizar con cuidado las cifras del INE que aquí le presentamos, antes de dar por hecho que el candidato de Morena, Félix Salgado Macedonio, arrasará el próximo 6 de junio.
Los datos oficiales de la Elección Presidencial 2018 que le dio el triunfo a Andrés Manuel López Obrador demuestran que es muy temprano para que Morena y los agitados seguidores de Félix Salgado cacareen el triunfo, pues mientras Mario Moreno suma, Félix va en declive.
No lo dicen los especuladores ni los rumorólogos de las redes sociales, lo dicen los sondeos profesionales que se realizan para conocer la medición periódica de los contendientes en la elección electoral 2021.
A la par de los datos del INE, que sustentan el presente artículo, es necesario destacar un hecho que revela un estudio realizado por Integralia Consultores, cuyo director es Luis Carlos Ugalde Ramírez, expresidente del Instituto Nacional Electoral (INE), quien en entrevista con Milenio manifestó que hace un mes parecía «inevitable» que el candidato de Morena, Félix Salgado Macedonio, ganaría la Gubernatura de Guerrero, «pasara lo que pasara», pues entonces «tenía 30 puntos» de ventaja sobre Mario Moreno Arcos, candidato del PRI/PRD; pero hoy, la ventaja que Félix Salgado tiene respecto a Moreno Arcos «es de solo 11 puntos», solo que la desventaja de Salgado es que su campaña va en declive, a diferencia del candidato del PRI/PRD, que sigue sumando.
¿Qué aspectos favorecen a Mario Moreno y cuáles resultan adversos al candidato de Morena?
Ugalde Ramírez, responde: «El candidato de la coalición PRI/PRD en Guerrero es una personalidad totalmente opuesta al candidato de Morena; es un hombre mesurado, un hombre conocido; no tan popular como Salgado Macedonio, pero es la antítesis del candidato de Morena».
Para Ugalde Ramírez, el tema de las denuncias sexuales son y serán un desgaste para Félix Salgado en su campaña, pues es este tema el que le ha restado puntaje a su candidatura, y si esto continúa, eventualmente el resultado de las elecciones sería otro, pues lo que se veía imposible hoy favorece al candidato de la coalición PRI/PRD, ya que con los 11 puntos de diferencia que existen entre Mario Moreno y Félix Salgado, «que sigue en declive», se vislumbra «una elección muy cerrada» que podría ganar otro candidato, pero no el de Morena.
PERSPECTIVAS 2021
El “voto cruzado” de los simpatizantes de AMLO fue de gran utilidad para ganar la elección para Presidente de la República en 2018, y de paso sirvió a algunos para obtener posiciones, pero en el caso de Guerrero, los números demuestran que eso no es suficiente para ganar la elección de Gobernador en el 2021, indica otro muestreo que sujeta sus cifras en datos públicos del INE, realizado por Samuel Servín Villada, vicepresidente de iCeiba Tech.
Y es verdad.
Según los números del INE, el Presidente AMLO logró en Guerrero 1 millón 14 mil 265 votos para la elección de Presidente, pero solamente obtuvo «372 mil 224″ para los 81 Ayuntamientos y/o Cabildos en sus 28 distritos locales a favor de Morena, mientras que el PRI y PRD obtuvieron juntos 640 mil 654 votos; «casi el doble». Esto, «porque Morena no tiene una estructura territorial en Guerrero, mientras que las del PRI y el PRD, son de las mejores organizadas y longevas en el país», destaca el documento que con estadísticas revela las verdaderas expectativas de Morena frente a la coalición PRI/PRD en la elección Guerrero 2021, subraya Servín.
Las tablas comparativas anexas a este artículo confirman que «mientras en la prensa y la televisión, destacados analistas y comentaristas han afirmado recientemente que cualquier contendiente abanderado por Morena ganará la elección de Gobernador, hay sustento matemático para catalogar esa especulación como una falsedad, pues la realidad es que hay evidencias para afirmar que Mario Moreno Arcos obtendrá el triunfo en las urnas el próximo 6 de junio, mediante la suma de votos de la coalición PRI/PRD, sostiene el autor del análisis que dio origen a este artículo en torno a las perspectivas de Morena y la coalición PRI/PRD en el proceso electoral Guerrero 2021.
Aquí los datos que causarán ardor en algunos y escozor en otros tras de conocer la realidad de la verdadera fuerza que representan el PRI y el PRD en Guerrero, a comparación de la lastimosa presencia de Morena en las 7 regiones de Guerrero.
REGIÓN CENTRO
Como la tabla lo indica, PRI y PRD obtuvieron juntos 154 mil 559 votos, mientras que Morena solo 67 mil 998.
REGIÓN NORTE
PRI y PRD sumaron 86 mil 412 votos en la Región Norte; Morena, 35 mil 957.
COSTA CHICA
En la Costa Chica guerrerense, Morena logró 37 mil 24 sufragios; PRI y PRD juntos, 64 mil 206.
COSTA GRANDE
En la Costa Grande de Guerrero, el PRI y el PRD obtuvieron juntos 99 mil 74 votos, casi el triple que Morena, quien se quedó con 39 mil 628.
TIERRA CALIENTE
En la cuna y bastión de Félix Salgado, Morena consiguió 26 mil 511 votos, tres veces menos que el PRI y PRD juntos, que obtuvieron 73 mil 864 sufragios.
MONTAÑA
PRI y PRD se adjudicaron la Montaña con 68 mil 654 votos; Morena se quedó casi tres veces abajo, con 27 mil 669.
ACAPULCO
En este punto es menester aclarar algunos detalles.
El triunfo ‘apabullante’ de Morena en Acapulco, con 137 mil 497 mil votos, fue relativo, teórico, debido al voto cruzado de otros partidos (PRD, PAN, MC, PT, PES, Coincidencia Guerrerense, PSG, y otras que perdieron ya su registro y desaparecieron) a favor de AMLO, cuya imagen figuró en las boletas, no de Morena ni de su candidata Adela Román Ocampo, a quien también el triunfo le cayó de sorpresa, ya que su campaña fue totalmente desangelada y eclipsada hasta por Genaro Vázquez Flores, candidato del partido estatal Coincidencia Guerrerense que, no obstante haber perdido su registro, hizo un papel más decoroso que Morena y su candidata que, pese a gobernar Acapulco, es la más repudiada de los representantes populares de Morena en el Estado.
En esta región, el PRI y el PRD dieron pelea con sus respectivos candidatos y juntos lograron 93 mil 235 votos, 44 mil 662 votos menos que AMLO, sus simpatizantes, Morena y el voto cruzado de los partidos ya citados, por lo que para ganar Acapulco, PRD y PRI deben mandar un candidato ganador, competitivo, con verdadero arraigo popular y proyectos realizables, no solo promesas que se olviden pasada la campaña electoral.
La gran desventaja de Morena en la elección 2021 es que AMLO no aparecerá más en las boletas para embaucar a sus fervientes seguidores y simpatizantes, ni tendrá más Morena los votos cruzados que también emanaron del PRI y PRD a favor de López Obrador, cuya imagen y la de su partido Morena han sido dañada gravemente dañadas a nivel nacional e internacional no solo por las políticas desatinas del Presidente contra los niños con cáncer, el retiro de las casas de bienestar infantil, la austeridad en medicamentos, el fomento al desempleo con sus planes de austeridad y el derroche de recursos en proyectos obsoletos o intrascendentes como el Aeropuerto de Santa Lucía, Dos Bocas o el Tren Maya, sino por la imposición de un candidato acusado de abusos sexuales que, pese al repudio popular, fue abrazado y protegido por el dirigente nacional de Morena y el mismísimo Presidente.
Y es gracias a estos factores, las políticas desatinadas de Presidente y el repudio unánime a Morena y al candidato de Morena a la Gubernatura de Guerrero, lo que influirá seriamente en el desarrollo de la campaña de Félix Salgado Macedonio y el desenlace de los resultados del 6 de junio próximo, donde el candidato de la alianza PRI/PRD, Mario Moreno Arcos, puede dar la sorpresa gracias al desgaste y declive de Félix Salgado por sus denuncias aún sujetas a investigación por parte de la Fiscalía General del Estado.
CONCLUSIONES
Que a pesar de que AMLO apareció en la boletas en 2018 y casi la mitad de los electores guerrerenses que lo eligieron como Presidente no votaron por Morena ni sus líderes locales, sino que lo hicieron por el PRI y/o el PRD, que se adjudicó 6 de las regiones de Guerrero y perdió Acapulco por 44 mil 662 votos de diferencia, por el voto cruzado de los partidos que incitaron a sus militantes a votar por AMLO, es un claro indicativo que, si la coalición PRI/PRD, PRD/PRI, refuerza Acapulco un un buen candidato aceptado por los acapulqueños y las estructuras partidistas de las fuerzas que represente, además de comprometido y competitivo, no hay duda de que la alianza que encabeza Mario Moreno Arcos ganará la elección 2021 en Guerrero y Acapulco, marcado historia en las 7 regiones del Estado.
Los datos del INE no mienten; están a la vista de todos en sus archivos oficiales.
En 2018 se votó por AMLO porque se anhelaba un cambio que sigue estancado y sin esperanzas de que algún día llegue; en la elección presente, el repudio unánime y masivo es para Morena. Aunado a la dañina imagen que arrastra Félix Salgado por tema que lo sujeta aún a investigación penal, todo apunta a que la coalición PRD/PRI, PRI/PRD y Mario Moreno ganarán la gubernatura y posiblemente la región que les faltó en 2018: Acapulco, para hacer historia completa en 2021.
- Published in Elecciones, ESPECTACULARES, Sin daños a terceros
Es un hecho…
Un Rapidín
Con Ángel Irra Carceda
] angelirracar@hotmail.com.
Es un hecho…
Mientras que en Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) continúan en la incertidumbre respecto a la definición formal de su candidato a la gubernatura de Guerrero, en el PRI siguen avanzando.
El candidato del Revolucionario Institucional, Mario Moreno Arcos, les sigue ganando terreno por todo el estado.
Les guste o no, las distancias en la preferencia ciudadana se han ido acortando entre Mario Moreno y Félix Salgado Macedonio, virtual candidato de Morena.
Félix Salgado continúa como puntero, pero el escándalo mediático al que ha estado sometido, producto de denuncias de violación sexual en su contra, lo han disminuido.
En la definición del candidato, a Morena se le hizo bolas el engrudo. Mientras que en la alianza PRI-PRD surgió realmente sin problemas la candidatura común con Mario Moreno.
El priista ya estuvo en Costa Grande, Acapulco, Costa Chica, Chilpancingo, zona Norte y va por la Tierra Caliente.
La zancada del priista es amplia, mientras que en Morena siguen acalambrados, enredados con sus encuestas. Y eso es muy negativo por la incertidumbre que generan entre sus militantes y simpatizantes.
Si creen que desde “La Mañanera” ganarán la gubernatura, están equivocados.
El aliancista Mario Moreno los está rebasando por la derecha.
- Published in Libertad de Expresión, OPINIÓN Y ANÁLISIS
Los del Prian gobiernan como mafiosos, señala Mario Delgado
CIUDAD DE MÉXICO * 9 de marzo de 2021.
] Morena.
En un video difundido en redes sociales, el presidente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo señaló que los del PRIAN estaban acostumbrados a gobernar mediante “corruptelas y complicidades”. Esto, en el marco de la solicitud que hizo la Fiscalía General de la República (FGR) a la Cámara de Diputados para que iniciara el proceso de desafuero del gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, por delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
“Algunos gobernadores del PRI y del PAN gobiernan como mafiosos. Se tapan sus corruptelas, sus negocios, sus complicidades; por eso ahora van juntos en alianza, porque se aferran al poder”, declaró Delgado.
En este sentido, detalló que Cabeza de Vaca es uno de los cinco ex gobernadores de Tamaulipas con acusaciones de nexos con el crimen organizado; además, recordó que el panista estuvo preso en Texas por robo de armas y que ha sido señalado por la DEA por enriquecimiento inexplicable y por estar vinculado con grupos de la delincuencia organizada.
“No es la primera vez que un gobernador del PRIAN tiene acusaciones de este tipo en su contra, pero sí es la primera vez que tenemos una Fiscalía absolutamente autónoma que está tomando acciones para vigilar que nunca más un gobernante esté por encima de la ley», manifestó.
Asimismo, recordó que los gobiernos del PRIAN fueron los que se opusieron a que hubiera una fiscalía independiente y, por lo tanto, llegue finalmente la justicia que los mexicanos tantos años esperaron.
“El pueblo de México despertó y quiere que se acaben los gobiernos del PRIAN. Por eso, en este 2021 la gente volverá a escoger la transformación en las urnas con Morena”, concluyó.
- Published in Ambientes Políticos, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Por ‘trata de personas’ libran orden de aprehensión contra exlíder del PRI en CdMx
CIUDAD DE MÉXICO * 9 de marzo de 2021.
] López-Dóriga Digital.
Un juez de la Ciudad de México liberó orden de aprehensión contra Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, quien fuera líder del PRI-DF, por los delitos de trata de personas y asociación delictuosa.
De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, También se ordenó capturar a Sandra Esther Vaca Cortés, diputada local del PRI, Roberto Zamorano, exsecretario de finanzas del tricolor capitalino, por los mismos delitos.
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) ordenó el congelamiento de cuentas tanto de Gutiérrez de la Torre así como su círculo íntimo.
Lo anterior ocurre casi siete años después de que revelaciones periodísticas detallaran la existencia de una red de prostitución en el interior del PRI del entonces Distrito Federal, hoy Ciudad de México.
En ese tiempo, Vaca Cortés era secretaria particular de Gutiérrez de la Torre y presunta reclutadora de mujeres que pedían trabajo, mientras que Roberto Zamorano, secretario de Finanzas del PRI-DF, erogaba los recursos para pagarles.
Tras las revelaciones de la red prostitución, Gutiérrez de la Torre tuvo que dejar su cargo en el PRI.
En 2020, la Fiscalía de la Ciudad de México (FGJ CDMX) había anunciado la reapertura de este caso.
- Published in Derechos Humanos, Leyes y Reformas, DESTACADAS, ESPECTACULARES
Certeza en PRI-PRD | Un desmadre en Morena
Un Rapidín
» Con Ángel Irra Carceda
] angelirracar@hotmail.com.
El evento donde este domingo Mario Moreno Arcos fue presentado como virtual candidato del PRI a la gubernatura, fue bueno.
Lo arroparon los dirigentes nacionales y estatales del PRI y el PRD, aliados en esta contienda por la gubernatura, en la explanada de la sede del partido tricolor.
Discursivamente sellaron la alianza común en pos de la gubernatura, como debía ser.
De entrada, en su discurso, Mario Moreno Arcos externó su reconocimiento al PRD, a su aliado, a sus dirigentes, e hizo mención destacada a su contrincante en la contienda interna de la alianza, Evodio Velázquez Aguirre.
Creo, que si siguen así, en Guerrero el PRI mantendrá la gubernatura, con el PRD.
Lo creo porque en Morena están hechos un verdadero desmadre. Y todos saben quién lo ha propiciado por sus conocidos caprichos.
Pero quien tendrá un gran trabajo para armonizar las acciones de la campaña, entre priistas y perredistas, será el diputado local Héctor Apreza Patrón.
Será el coordinador general de la campaña de Mario Moreno Arcos, me confirmaron este mismo domingo.
Tiene tramo recorrido en estos menesteres. Lo ha hecho en el Congreso local.
Y con Mario Moreno Arcos, si consuman la victoria, llevará mano.
Lo único malo en este evento en la sede del PRI, es que no se respetó la sana distancia. Estuvo de la fregada.
- Published in Libertad de Expresión, OPINIÓN Y ANÁLISIS
Respeto por los acuerdos aliancistas
Tercera Vía
» Ernesto Rivera Rodríguez
Recuperados de la espera sobre la encuesta realizada por la alianza partidista PRD-PRI, cuyo resultados entre Evodio Velazquez Aguirre (PRD), y el candidato priísta al final triunfador, el secretario de Desarrollo Social del gobierno de Héctor Astudillo, el Contador Mario Moreno Arcos, sólo se espera que se cumplan con los acuerdos acordados, y no le busquen quien quiere hacerlo, por No estar de acuerdo y camine por la judicialización de los resultados, que sólo endurecerá a los más prudentes espíritus políticos, ya bastante inquietos el día de hoy en Guerrero.
Resuelto ese entuerto, queda por concluir los acuerdos pactados en la Mesa de Negociación a nivel de Cúpula Nacional entre PRD y PRI, de ahí que de nuevo hay quienes entretelones buscan encontrarle «tres pies al gato» y manotear esos acuerdos a favor de sus intereses personales y de grupo. Léase tribus.
En este tenor Victor Aguirre Alcaide, precandidato perredista a la alcaldía de Acapulco, ha puesto el punto sobre las «ies», para que se cumplan cabalmente los acuerdos pactados y con ello, por ese pacto determinar y abanderar la candidatura para Acapulco al PRD, y su candidato mejor posicionado, que en la firma aliancista le corresponde Acapulco al PRD, y por ende a Víctor Aguirre Alcaide.
El Precandidato del Sol Azteca, Víctor Aguirre Alcaide, a venido realizando una precampaña que podría considerarse de «zapa», a pie tierra, sin dejar barrio, colonia, comunidad, de las zona urbana, suburbana y rural del municipio y Ciudad y puerto más importante del estado, dejando su mensaje abierto, mesurado y alentador, cómo quién bien conoce sus entrañas, demandas y exigencias sociales, económicas y en estos momentos que ya suman meses, la urgencia de contener la pandemia del Covid-19, y buscar alternativas sanitarias que conjuntamente con el regreso a las actividades económicas, blinden salud, economía y seguridad.
Sólo basta que se cumplan los acuerdos, en Acapulco con el candidato perredista de la alianza PRD-PRI, con Víctor Aguirre Alcaine se verá en la boleta electoral el próximo 6 de Junio.
- Published in Libertad de Expresión, OPINIÓN Y ANÁLISIS
Mario/Félix
Un Rapidín
Con Ángel Irra Carceda
] angelirracar@hotmail.com.
Está claro que Félix Salgado Macedonio va. Las señales así lo indican desde hace rato.
En Morena, en todos sus órganos, lo comprueban así.
Guste a no guste, es una imposición de candidato bastante clara dictada desde Palacio Nacional. Y ya saben quién manda ahí.
No soy quien para señalarlo como culpable de todo lo que le achacan.
Pero llama la atención el proceso de los órganos internos de Morena en este penoso caso.
La protección es obvia. La Comisión de Honor y Justicia de Morena está sometida.
Los datos públicos sobre su actuar así lo indican. Ubican a este órgano de Morena como simple comparsa.
Y eso, hasta ahora, ubica a Félix Salgado como candidato a la gubernatura de Guerrero.
El punto, casi seguro, es que Félix ya no avanzará en las preferencias electorales. Lo que ya tiene es su tope.
Creo, que durante la campaña por la gubernatura, acumulará una considerable baja en la preferencia ciudadana, que en estos momentos lidera.
Y enfrente, en la alianza PRI-PRD, Mario Moreno Arcos se fortalecerá. Tendrá que hacerlo ante el que ahora ya se le perfila como el “candidato más débil”.
Para esta alianza seguro habrá respaldo de facto de otros partidos políticos.
Y, también, ahí estará un buen porcentaje de potenciales votantes indecisos, a favor de la alianza PRI-PRD.
Mario Moreno seguramente ganará la gubernatura, sino es que se repite el gran fraude del 2005.
Y de eso, muchos lo saben…
- Published in Libertad de Expresión, OPINIÓN Y ANÁLISIS
Dirigentes ‘apañan’ plurinominales del PRI
CIUDAD DE MÉXICO. * 4 de febrero de 2021.
] Forbes.
Alejandro Moreno Cárdenas, presidente del Comité Ejecutivo del PRI, Carolina Viggiano, secretaria general del Partido, así como Laura Haro, y la secretaria de Vinculación, ocupan los primeros lugares de la lista plurinominal, lo que garantizan su llegada de manera directa a la Cámara de Diputados.
Otros con pase directo a una curul en San Lázaro son Montserrat Alicia Arcos Velázquez, presidenta del Organismo Nacional de Mujeres Priistas (ONMPRI), y Pablo Guillermo Angulo Briceño, exdirigente de la CNC Campeche, entidad de donde es originario el líder nacional del tricolor.
De acuerdo con la lista de candidaturas del PRI a las diputaciones federales por el principio de representación, en segundo lugar fueron colocados Ismael Alfredo Hernández Deras, exgobernador de Durango y presidente de la CNC y actual diputado.
Rubén Ignacio Moreira Valdés, exgobernador de Coahuila, diputado y esposo de Carolina Viggiano, aparece en otro segundo puesto para llegar por la vía plurinominal a la Cámara de Diputados, según el documento enviado por el PRI.
Eufrosina Cruz Mendoza, coordinadora de la campaña presidencial de Margarita Zavala en 2017 y miembro adherente del PAN, está en el segundo peldaño de otra circunscripción para convertirse en diputada federal del PRI.
Lo mismo ocurre con María Guadalupe Alcántara Rojas, hermana y socia del empresario Roberto Alcántara Rojas, que tiene todas las condiciones para ser diputada por vía plurinominal por estar en segundo lugar de otra circunscripción.
Ricardo Aguilar, integrante del Grupo Atlacomulco, es otro de los elegidos por los dirigentes del PRI para ser diputado en 2021.Un poco más abajo y en tercer lugar de las diferentes circunscripciones están Cristina Ruiz Sandoval, Eduardo Enrique Murat Hinojosa, Carlos Miguel Aysa Damas, Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel y Paloma Sánchez Ramos, todos ellos cercanos a los liderazgos del PRI.
La Cámara de Diputados se compone de representantes de la nación, electos en su totalidad cada tres años. Para cada diputado propietario se elige un suplente.
La Cámara de Diputados está integrada por 300 diputados electos según el principio de votación mayoritaria relativa, mediante el sistema de distritos electorales uninominales y 200 diputados electos según el principio de representación proporcional, mediante el sistema de listas regionales votadas en circunscripciones.
- Published in PORTADA
¿Evodio o Mario?
Un Rapidín
] con Ángel Irra Carceda
angelirracar@hotmail.com
A partir de este viernes se inician las encuestas para definir al candidato a la gubernatura por Guerrero, por la alianza PRI-PRD.
Como saben, los contendientes en la alianza son Evodio Velázquez y Mario Moreno, por el PRD y PRI, respectivamente.
Serán tres encuestas, y culminan este proceso el siete de este mes, para que, se supone, antes del día 15 se conozca al ganador de la contienda interna de la alianza.
Ambos contendientes se muestran sólidos. Y, creo, cualquiera de los dos puede ganar la gubernatura a Morena.
Que Morena y su precandidato Félix Salgado lideran en las encuestas en Guerrero, sí.
Pero, sin embargo, el escándalo en torno a Félix Salgado es muy grande. Además, ser el más popular no garantiza la victoria electoral.
En estas contiendas existen muchos factores más. En recientes elecciones en Hidalgo y Coahuila, se suponía que Morena ganaba de calle. Pero, oh sorpresa, les dieron en toda su mandarina.
En Guerrero y en las otras entidades en las que habrá elecciones, se nota a leguas la preocupación de Morena por las alianzas opositoras.
Resulta obvio que tienen presente que solos no podrían ganar, y por eso buscan las propias. Y con eso admiten incertidumbre en el resultado de la contienda.
“Mi primer paso fue ser candidato del PRD; se logró; mi segundo paso es ser candidato de la alianza (con el PRI). Lo vamos a lograr, y mi tercer paso es ser gobernador de Guerrero. Yo soy un hombre que construye, que todos los días pica piedra y estoy seguro que voy a ganar esta encuesta, voy a ser el candidato de la alianza y vamos a vencer a Morena”: Evodio Velázquez.
¡Sopas, perico! El ex alcalde de Acapulco lanza un mensaje de fuerza, de confianza, de buena cosecha por la siembra por todo el estado.
Pero, no olvidemos que enfrente tiene a Mario Moreno. Se las sabe de todas, todas. No es para nada una perita en dulce.
Y, además, me dicen mis hermanacos priistas, se siente seguro de alcanzar la candidatura de la alianza PRI-PRD, en el entendido de que el gobernador de Guerrero es priista. Y se supone que debería llevar “la mano”.
Hagan sus apuestas. Las encuestas empiezan este 5 de febrero.
- Published in Libertad de Expresión, OPINIÓN Y ANÁLISIS