r Primero los Pobres archivos - Acapulco Press
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS

Acapulco Press

Él y los suyos ya salieron de pobres; tú, que lo has defendido 3 años, ¿cuándo?

viernes, 02 julio 2021 by Acapulco Press

* Cualquier parecido con la ardorosa realidad, es realidad
* Andrés Manuel López Obrador, «el presidente de los pobres que vive como rico»

Jiribilla Costeña
] El Brujo Chiripero
Acapulco.press

¿Primero los pobres?

Seis de cada diez víctimas mortales de Covid en México fueron pobres, sin protección social, con empleos mal pagados o no remunerados o bien sin trabajo.

La desigualdad económica, la precariedad de más de la mitad de la población y la limitada estrategia del gobierno de México ha sido la fórmula perfecta para que la mayoría de muertes se registre en el grupo de personas pobres y marginadas, dice El Financiero en su artículo «Los más pobres, los más afectados por el gobierno de AMLO, de fecha 14 de junio del presente año.

Añade: «Las acciones implementadas por la administración de AMLO son similares a países latinoamericanos más pobres como Haití, Honduras y Ecuador, según estándares internacionales».

«La crisis no solo ha causado más defunciones entre los pobres, sino también ha generado más pobres».

«Antes de la pandemia, 48.8 por ciento de la población, 61.1 millones de personas, se ubicaba por debajo de la línea de pobreza por ingresos; y 16.821 millones por debajo de la línea de pobreza extrema, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval)».

«Los organismos que miden los efectos de la política social en el país han estimado que 11 millones de personas se han sumado a la población pobre y marginada y este aumento tan solo ha sido en la administración del presidente López Obrador».

«Algunas cifras que erizan la piel en torno a la pobreza y la marginación en México: 72 millones de personas, más de la mitad de la población, tienen dificultades para adquirir la canasta básica».

«El gobierno dejó a su suerte a los pobres, a pesar de los programas político-asistenciales».

«Las personas más pobres corren más peligro de morir por Covid-19, debido a sus condiciones de precariedad, como baja escolaridad, mala alimentación, una historia de salud frágil, limitado a servicios públicos y una débil economía familiar, entre otros factores. En este entorno, se va el también llamado ‘doctor muerte’ de las conferencias vespertinas y con ello termina la manipulación de cifras en torno a la pandemia y a la información sesgada», culmina la nota informativa.
] https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/alejo-sanchez-cano/2021/06/14/los-mas-pobres-los-mas-afectados-por-el-gobierno-de-amlo/

The New York Times va más directo en el artículo de Viri Ramos intitulado «La obsesiva austeridad de López Obrador perjudica más a los pobres», con fecha 14 de abril de 2020.

Textualmente, dice:

El plan económico de México para afrontar la COVID-19 es ortodoxo y austero. Otras naciones latinoamericanas han respondido a la emergencia sanitaria dando salarios de emergencia a trabajadores informales, han aumentado en niveles históricos su gasto público o eliminaron el pago de servicios como electricidad y agua. No en México.

El país dará batalla a la pandemia con medidas que habrían hecho feliz al Fondo Monetario Internacional de los noventa: redujo los salarios de los trabajadores del Estado y los obligó a devolver su bono navideño, recortó el presupuesto público de varias secretarías y a las pequeñas empresas solo les extendió créditos. El gasto público se incrementó en solo 0,7 puntos del PIB.
Para enfrentar esta crisis compleja, parece que el único as bajo la manga del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, es continuar con los programas sociales de siempre.

Pero esta política es equivocada y mediocre. Equivocada porque los programas no atienden a los nuevos desempleados pobres e informales que surgirán como consecuencia de la COVID-19. Y mediocre porque parece asumir que en crisis anteriores el Estado se ha endeudado sin beneficiar a los pobres y que aumentar la deuda hoy sería igual de inefectivo.

La obstinación de López Obrador con la austeridad no es nueva. A lo largo de su carrera ha interpretado —como se deja ver en algunos de sus libros— que aumentar la deuda del Estado significa otorgar apoyos a la industria y, por tanto, favorece solo a las grandes empresas y a los ricos a costa del endeudamiento futuro de la población mexicana. También se empeña en creer que los programas sociales que inauguró al inicio de su mandato ya cubren las necesidades de los más pobres y que no es necesario aumentar el gasto público. No es todo: López Obrador ha interpretado que la deuda pública conduce a la pérdida de soberanía, que mientras más tenedores de bonos públicos existan, más tendrá que rendir cuentas a inversionistas y bancos extranjeros.

Si bien López Obrador tiene razón en que la adquisición de deuda reduce su poder soberano, no la tiene en asumir que toda deuda se traduce inmediatamente en apoyos a los ricos. México tiene una larga historia de vergonzosos rescates a multimillonarios pero eso no significa que el país siempre tenga que usar su deuda de la misma forma.

López Obrador ve en la austeridad una medida propobre y protrabajador: en su lógica, los pobres ya están siendo protegidos por programas sociales y el resto de la población tiene dinero suficiente para salir adelante. Por eso, en el contexto de la COVID-19, la ayuda de su gobierno se ha limitado a dar un millón de créditos de aproximadamente mil dólares a las empresas pequeñas y a solicitar a los empresarios que continúen pagando el salario íntegro de todos sus trabajadores.

La interpretación del presidente mexicano no solo es incorrecta, sino también es perjudicial. Sobre todo porque la economía mexicana ha sufrido una contracción desde el año pasado.

El costo para los más pobres será enorme: los programas sociales de AMLO no cubren a todos. En México, hay 22 millones de beneficiarios de estos programas y 52 millones de pobres. Por lo tanto, ante la COVID-19, no existirán ayudas para un 57 por ciento de las personas que viven en pobreza. Y un millón de mexicanos tendrán por único apoyo un microcrédito que deberán pagar con el tiempo (se les darán mil dólares con tasas de interés bajas y se les pedirá que paguen en cuatro meses).
] https://www.nytimes.com/es/2020/04/14/espanol/opinion/coronavirus-plan-economico-mexico-amlo.html

PRESIDENTE DE POBRES, VIDA DE RICOS

En «Los hijos del Presidente», el articulista Mario Maldonado escribió para El Universal:

Dentro del discurso de austeridad, en el que los gobernantes deben vivir en la “justa medianía”, sin lujos ni privilegios, y en la evidente operación electoral que ha emprendido el presidente Andrés Manuel López Obrador, no existe lugar para el “familiar incómodo”, pero esto parecen no entenderlo algunos integrantes de la familia del Presidente, como su hijo José Ramón Beltrán, quien exhibe en redes sociales su vida que se contrapone al discurso de “primero los pobres” que predica su padre.

Para evitar situaciones que enturbien el discurso de austeridad y anticorrupción, el Presidente decidió enviar a sus tres hijos mayores fuera del país, una estrategia que, sin embargo, ha resultado fallida.
José Ramón, Andrés Manuel y Gonzalo Alfonso López Beltrán se convirtieron desde hace tiempo en un lastre para los objetivos de su padre, por la ambición que mostraron en sus labores políticas en la CDMX y en el Estado de México, por sus relaciones con el sector empresarial y por los excesos mostrados en sus vidas privadas.

El más grande de los hermanos, José Ramón López Beltrán, llamado en principio a ser en algún momento gobernador del Edomex, fue el primero en caer en el exilio, luego de que iniciara una relación sentimental con Carolyn Adams, una ejecutiva brasileña encargada de cabildear contratos en el sector energético para Cava Energy y antes para British Petroleum.

Son muchos los relatos y señales que demuestran la molestia que genera en López Obrador la pareja de su primogénito —y madre de su único nieto—, por los conflictos de interés que le representa su trabajo de cabildera y por la lujosa vida que demuestra en sus redes sociales al lado de su hijo José Ramón, con residencia en Houston, Texas.

Apenas este fin de semana circularon fotografías de la pareja disfrutando de unas vacaciones de Semana Santa en Aspen, Colorado, un destino considerado de súper lujo y, por supuesto, alejado de la austeridad que predica la Cuarta Transformación. Las imágenes, extraídas de una cuenta privada de Adams, despertaron la furia de Palacio Nacional, según fuentes cercanas a la familia presidencial.

Por su parte, Andrés Manuel López Beltrán, el más político de los hermanos, se resiste a dejar el país. Las fuentes aseguran que recibió la indicación para viajar, al igual que sus hermanos a otras latitudes, pero su interés por gobernar más adelante la Ciudad de México y por mantener en la actualidad el control de la política capitalina, lo llevaron a ignorar la indicación.

Más allá de los lujos, los proyectos del segundo hijo del mandatario son los más ambiciosos, al grado de que —como lo comentamos en su momento en este espacio— construye desde el gobierno de su padre una superestructura de funcionarios jóvenes que reportan primero en su escritorio, y después en el del titular del Ejecutivo.

En esa superestructura se encuentran, entre muchos otros, Carlos Torres Rosas, secretario Técnico del Gabinete; Daniel Asaf Manjarrez, coordinador de la Ayudantía de Presidencia, y Antonio Martínez Dagnino, administrador General de Grandes Contribuyentes en el SAT, que encabeza Raquel Buenrostro.

Por el contrario, el más pequeño de los López Beltrán, Gonzalo Alfonso, acató sin rebeldía las indicaciones de su padre. Siguiendo su afición al beisbol —convertido ahora por López Obrador prácticamente en deporte nacional— se fue a trabajar en la estructura del equipo de Los Gigantes de San Francisco, muy probablemente para regresar más adelante a potenciar el proyecto de las clínicas deportivas impulsadas por la 4T.

Si bien Gonzalo Alfonso no había tenido contacto con las grandes ligas de este deporte, sí se le había visto involucrado con grandes empresarios aficionados al mismo. También en este espacio, a mediados de 2019, dimos a conocer una fotografía en la que el hijo del presidente compartía el palco de honor del estadio regiomontano de los Sultanes, con los empresarios Alfonso Romo, Carlos Bremer y Carlos Slim.

Los hijos del Presidente, quienes supuestamente se alejarían de la política y el gobierno durante el sexenio, no hicieron lo uno ni lo otro, y además están boicoteando, con su estilo de vida, el discurso político de su padre.

] https://www.eluniversal.com.mx/opinion/mario-maldonado/los-hijos-del-presidente

Sí, estas palabras deben arder para quienes casi idolatran al presidente de los pobres que vive como rico en Palacio Nacional, desde donde preside el ‘gobierno trasformador’ bajo el cual sus allegados y sus propios hijos se han hecho millonarios como por arte de magia, mientras más de 70 millones de mexicanos –incluso los que le apostaron a la Cuarta Transformación engatusados por la promesa de ‘primero los pobres’– viven y se hunden cada vez más en la pobreza.

#SinDañosATerceros

AMLOAndrés Manuel López ObradorPrimero los Pobres
Read more
  • Published in ESPECTACULARES, Jiribilla Costeña, Sin daños a terceros, Tinta Digital
No Comments

Pese a pandemia, #CFE corta servicio de luz a medio millón de mexicanos

jueves, 28 mayo 2020 by Acapulco Press

] CIUDAD DE MÉXICO. * 28 de mayo de 2020.
| La Otra Opinión.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ordenó cortar el servicio eléctrico a poco más de 543 mil 128 mexicanos, debido a que no pudieron pagar su factura entre abril y el 12 de mayo.

Sin embargo, esto ha causado molestias ya que dicho corte se realizó durante el periodo de confinamiento y en plena fase de contingencia de la pandemia del coronavirus.

De entre dicha cantidad de usuarios, 91 mil 381 servicios, entre hogares, comercios, prestadores de servicios, industrias se quedaron sin el servicio eléctrico en la Zona Metropolitana del Valle de México, incluida Ciudad de México y Estado de México.

En un informe, la empresa presidida por Manuel Bartlett señaló que entre las zonas más afectadas por el corte del servicio fueron Jalisco, Michoacán, Puebla y Guerrero.

Anteriormente, Bartlett Díaz había advertido que no se aplazaría, ni se condonaría las facturas de los hogares mexicanos, esto al argumentar que se tenían que cubrir los gastos que cuentan; entre ellos el pago de sus 90 mil trabajadores y la compra de combustible para que la red eléctrica siga suministrando el servicio.

Sin embargo, esto contrata con el acuerdo “Adiós a tu deuda” en Tabasco, en el que involucra a cerca de 59 mil 705 usuarios, la Comisión avaló que todos dichos usuarios reciban el beneficio de la tarifa más baja del país.

Al mismo tiempo, en las últimas semanas diversos usuarios han denunciado un incremento en sus recibos de luz, ya que aunque el aislamiento por el COVID-19 detonó que desde marzo pasado haya más gente en sus hogares, provocando un mayor consumo por el uso de televisores o dispositivos, los usuarios señalan que sus actividades siguen siendo las mismas.

AMLO HumanistaComisión Federal de Electricidad (CFE)Manuel Bartlet DíazPrimero los Pobres
Read more
  • Published in PORTADA
No Comments

Lloró, rogó. Si pagaba la luz se quedaba sin comer: CFE ni se inmutó

lunes, 27 abril 2020 by Acapulco Press

Ariadna Lira
] CANCÚN. * 27 de abril de 2020.
| Quinta Fuerza.
Con lágrimas, un cancunense relató en video como sin piedad, la CFE cortó la luz de su domicilio, pues como no está generando ingresos por la contingencia por Covid-19, si pagaba la luz se quedaba sin comer, aseguró.

El usuario de redes sociales publicó el video donde señala lo que supone que otras personas también sufren, porque asegura que creyó que la Comisión Federal de Electricidad había dejado de cortar el servicio de luz, ante la contingencia por Covid-19, algo que no ha sucedido.

El cancunense expresó: “Me acaban de cortar la luz, los señores que jamás se prestaron para ponerme atención, me cortaron la luz rogándoles, llorándoles que no lo hicieran. Que yo iba a ver la forma de poder pagar antes”.

“El tema es este, que si yo pago la luz, me quedo sin comer, porque yo no voy a generar ingresos hasta junio, entonces, o pago la luz o ya no como en un mes”.

CFE, SIN PIEDAD

Como se recordará, el director de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett, descartó hace un par de semanas el que se pueda prorrogar el pago de este servicio, en vista de la extrema necesidad económica que atraviesan familias mexicanas, con el argumento que esta paraestatal también tiene sus gastos, energéticos y de nómina, pues deben pagar salarios “como cualquier empresa”.

Ello, a pesar del llamado de miles de usuarios, de legisladores, figuras políticas y cámaras empresariales, que han solicitado, si no una condonación o descuento, al menos una prórroga. Todas las empresas que se mantienen inactivas y los trabajadores que dejaron de percibir ingresos también tienen sus gastos, igual que la CFE.

No obstante, el único único compromiso de Bartlett hacia la sociedad durante la pandemia del COVID-19 fue donar su aguinaldo y hacer una a reducción del 50% del gasto corriente, “aún cuando no entremos dentro de las reglas del gobierno”, indicó.

CIUDADANOS A LA DERIVA

En el caso del cancunense que de pronto se quedó sin luz, dijo que le suplicó al personal de la CFE para que recapacitaran, pero no tuvieron consideración alguna, e incluso “parecieran haberlo disfrutado”.

“Me da mucho coraje, porque nunca me había humillado tanto con personas que no conozco y les valió madre la vida y lo que les dije”, agregó.

Lleno de coraje e impotencia, el hombre que tuvo que utilizar una red wifi pública para hacer su denuncia, indicó que lo que le hicieron fue inhumano, pues pese a la actual crisis económica, los de la CFE no tuvieron consideración y lo dejaron sin electricidad.

“No sé que voy hacer”, el dinero que tengo es para sobrevivir 30 días”.

Reproductor de vídeo
https://www.acapulco.press/wp-content/uploads/2020/04/CFE-CANCUN.mp4

Media error: Format(s) not supported or source(s) not found

Descargar archivo: https://www.acapulco.press/wp-content/uploads/2020/04/CFE-CANCUN.mp4?_=1
00:00
00:00
00:00
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.
CancunCFEComisión Federal de ElectricidadCovid19Manuel BartlettPresidente HumanitarioPrimero los Pobres
Read more
  • Published in Realidades de Vida
No Comments

Responde CFE petición de descuentos con 4% de incremento a la luz

martes, 14 abril 2020 by Acapulco Press

] CIUDAD DE MÉXICO. * 14 de abril de 2020.
| Vanguardia.
En medio de la crisis por el coronavirus, en abril, las tarifas eléctricas para el sector doméstico registraron un aumento de 4%, esto pese a la reducción en el costo de los combustibles para la generación, ante la caída de los precios del crudo en los mercados internacionales.

Datos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) señalan que durante el cuarto mes de este 2020 los usuarios estarán pagando 0.837 pesos por cada uno de los primeros 75 kilowatts-hora en el rango de consumo básico.

La cifra representa un aumento de 0.044 pesos o 5.5% en comparación a los 0.793 pesos por kilowatt hora que se habían mantenido durante casi todo el sexenio pasado, como parte del apoyo a las familias de menores recursos. Al comparar la tarifa de este mes con la de abril de 2019, el aumento fue de 4 por ciento.

Al aumento a las tarifas se suman a las negativas de la CFE de hacer descuentos y de aplazar las fechas de pago, pues en días pasados, el director de la empresa, Manuel Bartlett, dijo que la empresa tiene el compromiso de pagar los combustibles para la generación y los salarios de sus empleados.

“No puede hacer condonaciones, al contrario, tiene que haber un gran esfuerzo de la población de entender que la CFE, su empresa, para garantizar la electricidad de los hospitales, de las calles, de las casas, de donde sea, es una situación vital. Deben cumplir con sus responsabilidades con la CFE”, aseveró.

DESMENTE CFE FALSAS NOTICIAS

Comunicado Oficial

Ante versiones periodísticas que circulan en medios y redes sociales sobre un supuesto aumento en el costo de la electricidad, nos permitimos hacer las siguientes aclaraciones:

Los cargos de las tarifas finales de suministro básico para uso doméstico son determinados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) con base en la metodología publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de diciembre 2018. Con ella, las tarifas domésticas de bajo consumo se deslizan mensualmente con un factor que, al término de 12 meses, equivale a la inflación anual observada en el mes de noviembre de cada año. Ni la CFE, ni los costos de combustibles intervienen en su determinación.

De acuerdo con lo anterior, la SHCP notificó a CFE los cargos para el año 2020 de las tarifas finales de bajo consumo para uso doméstico el día 19 de diciembre de 2019, donde determina un factor de ajuste mensual de 1.00245, equivalente a la inflación anual al mes de noviembre del 2019 de 3%; y no el 4 % directo en el mes abril, ni en ninguno de los meses de este año.

El factor del 1.00245 acumulativo en los 12 meses del año (enero-diciembre) corresponde al 3 % anual, situación que no explican las versiones periodísticas.

Es importante aclarar que la cuota de bajo consumo como lo refieren los medios fue en el mes de marzo de $ 0.835 pesos (0.84 centavos), y de $ 0.837 (0.84 Centavos) en el mes de abril de este año, lo que representa un incremento directo de un mes a otro únicamente de $0.002 pesos (ni un centavo) respecto al mes de marzo de este mismo año; lo que resulta un impacto porcentual de 0.23 % de incremento de un mes a otro y no del 4 % como falsamente se afirma.

En cumplimiento al acuerdo Undécimo del Acuerdo A/039/2019 de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) en el que mandata a CFE a publicar las tarifas, así como a fin de dar certeza y transparencia a los clientes sobre su facturación, el detalle de las cuotas de las tarifas aplicadas para uso doméstico fue publicado desde el pasado 01 de enero del 2020 en el portal institucional de CFE, y se puede consultar en la siguiente dirección electrónica:

https://app.cfe.mx/Aplicaciones/CCFE/Tarifas/TarifasCRECasa/Casa.aspx

El oficio con el que se notifican las tarifas a CFE se encuentra publicado en:

https://app.cfe.mx/Aplicaciones/CCFE/Tarifas/TarifasCRECasa/Acuerdos/DescargaAcuerdo.aspx?id=38&anio=2020&idCliente=1&tipo=SHCP

Por lo anterior, la CFE desmiente la información sobre el supuesto aumento al costo de la energía eléctrica y exhorta a no difundir noticias falsas que ponen innecesariamente en alerta a la población.

#4TAMLOCFE AbusosComisión Federal de Electricidad (CFE)Cuarta TransformaciónManuel Bartlett DíazMorenaPrimero los Pobres
Read more
  • Published in PORTADA
No Comments

No habrá condonación de pagos; CFE también tiene gastos: Barttlet

viernes, 10 abril 2020 by Acapulco Press

] CIUDAD DE MÉXICO. * 10 de abril de 2020.
| Notimex.
El director de la CFE, Manuel Bartlett, indicó que no habrá condonación en el pago de energía eléctrica durante la actual contingencia sanitaria, ya que la Comisión también tiene gastos y pagos a trabajadores que no pueden atrasarse ni detenerse.

En este sentido, instó a los usuarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a hacer un esfuerzo para “entender” que la empresa que garantiza el servicio de luz eléctrica en hospitales, casas y lugares vitales, debe de cumplir con sus responsabilidades.

“CFE no puede condonar electricidad, hay quienes piensan que la CFE puede dejar de cobrar, pero no se dan cuenta que es una empresa como cualquier otra que tiene 90,000 trabajadores, que debe de pagar salarios a todos y tiene que comprar combustible permanentemente para generar electricidad y no puede hacer condonaciones”, dijo.

Entrevistado al salir de Palacio Nacional, el funcionario del gobierno federal aseguró que aquellos casos en los que no sea posible pagar el suministro de energía eléctrica se atenderán con cuidado.

“Como regla general, la población debe de atender su responsabilidad para mantener a la CFE funcionando. Está descartada esa posibilidad”, puntualizó Bartlett.

AMLOCFEComisión Federal de Electricidad (CFE)Manuel Barttlet DíazPrimero los Pobres
Read more
  • Published in PORTADA
No Comments
Facebook X-twitter Instagram Youtube
Te has suscrito correctamente! Ups! Hubo un error con la suscripción, inténtalo más tarde.

AcapulcoPress. © Derechos Reservados 2024

Translate »
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS