Los proyectos pendientes que necesita Acapulco
Maremágnum
» RICARDO | CASTILLO BARRIENTOS
) Acapulco Press
Con el programa federal “Acapulco se Transforma Contigo”, renacen las esperanzas y expectativas de una nueva época para este destino turístico, en franca desventaja frente a la competencia de centros turísticos con infraestructura moderna y atractivos de diversión de primera línea.
La infraestructura urbana y hotelera del puerto, requiere una cirugía mayor con grandes inversiones, como la considerada inicialmente en el programa federal de 8 mil millones de pesos, recursos en su mayoría destinados para resolver la problemática del suministro de agua potable y el saneamiento de la bahía, al evitar en definitiva descargas de aguas residuales, con la operación efectiva de todas las plantas tratadoras de aguas negras instaladas en el municipio.
En las entregas anteriores se abordaron las acciones relevantes del trascendental programa, cuya operación estará a cargo del Fondo Nacional de Fomento Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), organismo público descentralizado de la Secretaría de Turismo (SECTUR), responsable del mantenimiento de la fisonomía de los principales centros turísticos del país, incorporándose ahora Acapulco.
Entre los proyectos estratégicos no considerados dentro del Programa “Acapulco se Transforma Contigo”, destacan, el Puente Elevado Peatonal “Playa La Langosta-Playa Manzanillo”; la integración del “Paseo del Pescador”, partiendo de Playa Honda, Playa Manzanillo, Playa Tlacopanocha, Malecón, “Jardín del Puerto”, Parque La Reina, hasta Playa Las Hamacas.
La remodelación del Centro Histórico para que sea considerada por la UNESCO como Bien Cultural de Valor Universal, a fin se transforme en sitio de visita obligado por los paseantes, como alguna vez lo fue.
Reordenamiento de la Zona Federal Marítima y Embollado de playas, desde la Playa Caletilla hasta Playa Icacos y de Playas Puerto Marqués-Revolcadero hasta la Playa Bonfil; considerándose el rescate de la Laguna Negra de Puerto Marques.
La ampliación de la avenida Escénica a cuatro carriles con camellón central. Esta obra fue gestionada y autorizada por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), en el periodo del gobernador Ángel Aguirre Rivero, no pudo concretarse por la intempestiva renuncia del mandatario estatal y no se dio seguimiento en el interinato del gobernador Rogelio Ortega Martínez.
Durante el gobierno de René Juárez Cisneros, se consideró la posibilidad de la construcción del segundo piso de la avenida Costera Miguel Alemán, proyecto que no pudo realizarse por la controversia suscitada.
La reforestación es otro aspecto relevante donde deben aplicarse recursos para que el nuevo arbolado dé frescura y mejore el medio ambiente ante temporadas de altas temperaturas.
Entre los nuevos proyectos cobran relevancia el Maribús y Cablebús, ideas originales del ex gobernador Ángel Aguirre Rivero, que hoy se retoman dentro del Programa “Acapulco se Transforma Contigo” y se convertirán en destacados productos turísticos, además de contribuir a mejorar la movilidad urbana.
Para cerrar el circulo virtuoso, el tema de la seguridad pública deberá tener un efectivo reforzamiento que garantice la seguridad de los habitantes y visitantes.
Marea Baja.- Mañana sábado 1º. de febrero, se cumplen dos años ininterrumpidamente de la publicación de la columna “MAREMÁGNUM”, surgida para contextualizar la problemática social y política de la entidad.
Este esfuerzo periodístico se ha nutrido del análisis y comentarios de nuestros lectores, además de otras informaciones obtenidas para ofrecer diversos ángulos y aspectos dignos de consideración de los problemas que nos aquejan en los últimos tiempos.
Marea Alta.- Bastante encomiables los esfuerzos que están realizando los investigadores universitarios Manuel Ruz Vargas y Luis Enrique Ramos Vargas, quienes llevarán a cabo el “Seminario sobre la puesta en valor del patrimonio cultural y natural de Acapulco”, los últimos viernes de cada mes, en la Galería de Artes Plásticas del Museo Histórico del Fuerte de San Diego, a partir de las 17:00, iniciando este día.
Destacan los siguientes temas, el 31 de enero: “Porque es importante la Puesta en Valor del Patrimonio Cultural y Natural”; 28 de febrero: “Toponimia de los sitios emblemáticos de Acapulco a través de la cartografía del siglo XVI al XIX”; 28 de marzo: “Itinerario Cultural del Galeón de Manila-Acapulco”; 25 de abril: “Sistema Defensivo Militar de Acapulco”; 30 de mayo: “El Comercio de esclavos Africanos y Asiáticos en la Feria de Acapulco”; 27 de junio: “Acapulco el primer destino turístico de playa planificado de México”; 25 de julio: “Acapulco y la Modernidad: Arquitectura, Diseño y algo más”; 29 de agosto: “Centro Histórico de Acapulco”; 26 de septiembre: “La Biodiversidad submarina y el Patrimonio Subacuático de Acapulco”; 31 de octubre: “Acapulco de Película” y finaliza el 28 de noviembre con “Libros y leyendas de Acapulco”.
Maremoto.- La subsecretaria de Gobernación Rocío Bárcena Molina y la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, están intensificando las tareas del Programa Nacional “Si al Desarme, Sí a la Paz”, dentro de la Estrategia Nacional de Seguridad, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, tendiente a construir y garantizar espacios seguros para las familias.
Para tal efecto, se han llevado a cabo sendos eventos en Acapulco y Chilpancingo, donde se entregaron armas de fuego, cartuchos y cargadores, los cuales serán destruidos, a cambio de incentivos económicos a los poseedores y la entrega de juguetes didácticos a niños, a cambio de juguetes bélicos.
) acapulcopress.com
- Published in Libertad de Expresión, OPINIÓN Y ANÁLISIS
Perspectivas del Programa “Acapulco se Transforma Contigo”
Maremágnum
» RICARDO | CASTILLO BARRIENTOS
) Acapulco Press
El subsecretario de turismo federal, Sebastián Ramírez Mendoza, podría convertirse en el Pedro Moctezuma Díaz Infante, de la época actual. El ameritado arquitecto Díaz Infante, contribuyó a la transformación de Acapulco, siendo subsecretario de Inmuebles y Urbanismo de la Secretaría del Patrimonio Nacional (SEPANAL), e impulsor del “Plan Acapulco”, en la década de los años 70s.
No existe duda, el subsecretario Ramírez Mendoza tiene el conocimiento y la visión de la problemática del municipio y las eventuales soluciones, algunas de ellas se plasmaron en el programa federal “Acapulco se Transforma Contigo”, revelado en la última visita de la presidenta Sheinbaum al puerto.
Como antecedente, el notable arquitecto Pedro Moctezuma Díaz Infante, además de la planificación y urbanización del Nuevo Acapulco, estuvo al frente de obras monumentales como el Centro Internacional de Acapulco y del Aeropuerto Internacional de Acapulco Juan N. Álvarez, así como la urbanización de colonias populares.
En esta tesitura, el proyecto federal resulta ambicioso, tampoco una panacea que venga a resolver los problemas urbanísticos de antaño y actuales, sin embargo, vendrán a contribuir a renovar la fisonomía del puerto, desde la zona Diamante hasta Pie de la Cuesta.
El proyecto presentado por Ramírez Mendoza contempla 5 ejes del Centro Integralmente Planeado (CIP), operado por FONATUR, donde se establecerá la capacidad de resiliencia y adaptación ante desastres naturales generados por el cambio climático, requiriéndose el fortalecimiento de la cultura de protección civil y estrictas reformas de los reglamentos oficiales en materia de construcciones.
El CIP considera el ordenamiento y la sustentabilidad; infraestructura turística de calidad; el bienestar local y economía prospera; y turismo para todos.
Acciones específicas a desarrollar por el CIP: Mantenimiento Mayor: Accesos a playas; corredores en la bahía histórica; senderos de paz ordenamiento de la ZOFEMAT (Caleta-Caletilla); sustitución de luminarias y 12 km. Cableado subterráneo.
Dentro del Mantenimiento Rutinario se contempla: Vialidades primarias y secundarias; áreas verdes (arbolado nuevo y jardinería); balizamiento; recolección de basura; bacheo; limpieza de playas; mantenimiento de mobiliario urbano y turístico (parabuses, señalamiento vertical y horizontal, botes y contenedores de basura, palapas, bancas, luminarias y jardinería, acceso a playas).
El Plan de Infraestructura Hídrica tiene los siguientes componentes: Construcción de tres pozos radiales “Papagayo II”; sobreelevación de equipos de bombeo en fuentes de abastecimiento; rehabilitación de los acueductos “Papagayo I, II”; rehabilitación de tres estanques y tres rebombeos; rehabilitación de redes de distribución de agua potable; sectorización de la red de distribución de agua potable; mejora del servicio de agua potable en Pie de la Cuesta. También considera la rehabilitación de 16 plantas tratadoras de aguas residuales; rehabilitación de 10 colectores y dos cárcamos de bombeo y otras acciones más.
El apartado “Bahía Histórica” tiene como objetivo “Rehabilitar la Bahía Histórica de Acapulco, mediante ls mejora integral del espacio público, la preservación de su patrimonio cultural, la modernización de infraestructura, la promoción del turismo sustentable y el fortalecimiento de la economía local e identidad comunitaria”.
Entre los proyectos de alto impacto se tiene previsto el Corredor Muelle Malecón, Cablebús, Maribús. Planta de Transferencia de Reciclaje, Ciclovías, Accesos a Playas e Internet gratuito.
Dentro de las Oportunidades de Inversión, se tiene considerada la Reactivación Turística; Polo de Bienestar de Cuidados, Envejecimiento y Salud y el Corredor Turístico Comercial Muelle-Malecón.
En la tercera y última entrega del viernes 31, se abordarán aspectos relevantes no considerados dentro del Programa “Acapulco se Transforma Contigo”, con el propósito de cerrar el circulo de modernización y progreso de nuestro destino turístico.
Marea Baja.- Infinidad de amigos lamentamos el fallecimiento del economista Jorge León Robledo, ex alcalde de Chilpancingo, amigo a carta cabal que se ganó el aprecio de quienes tuvimos la oportunidad de conocerlo en su etapa de servidor pública y su sentido humanista.
León Robledo deja un vacío de amistad, en la ciudad capital, en El Ocotito, ahí realizó sus primeros estudios y en Tixtla, donde era originario. Descanse en paz, ejemplar guerrerense.
Marea Alta.- Arrecian las protestas de los deportistas que acudían con regularidad a las instalaciones deportivas del CREA, en la capital del estado, quienes exigen a quien corresponda la reapertura inmediata de las canchas deportivas, a más de un año de mantenerse cerradas, debido a la instalación del “Campamento del Bienestar” de los “Servidores de la Nación”, quienes desempeñaron una ardua labor con los Censos de Damnificados, de Otis y John.
Hasta el momento no existe autoridad deportiva que dé la cara y explique los motivos de la demora de reapertura del inmueble, cuando hace mas de dos meses, se levantó el campamento y es hora que no entra en operación el famoso CREA. Si no se atiende, las protestas irán increscendo.
Maremoto.- A Jacinto González Varona, presidente del comité estatal de MORENA, está ahuyentando a potenciales adherentes a ese partido, cuando la presidenta nacional Luisa María Alcalde, anunció la afiliación de 10 millones de ciudadanos a MORENA:
A nivel local se estableció una cuota superior a 300 mil afiliados, de los cuales ninguno debe ser “cascajo” de otros partidos, como refirió González Varona, en alusión a la inminente incorporación de Mario Moreno Arcos, invitado por el ex delegado Héctor Ulises García, al partido guinda. Mientras la dirigencia nacional abre las puertas de par en par, el controvertido “Chinto” les da un portazo en la cara.
) acapulcopress.com
- Published in Libertad de Expresión, OPINIÓN Y ANÁLISIS
Factible resurgimiento de Acapulco con proyecto de Sheinbaum
Maremágnum
» RICARDO | CASTILLO BARRIENTOS
) Acapulco Press
Sin echar las campanas al vuelo, resulta extraordinario el anuncio del Programa Federal “Acapulco, se Transforma Contigo”, dado a conocer durante la reciente visita de la presidenta Claudia Sheinbaum, en el auditorio “Sinfonía del Mar”, por el subsecretario de Turismo, Sebastián Ramírez Mendoza, quien ha permanecido en el puerto, durante el proceso de planeación del trascendente programa.
Tuvieron que ocurrir dos eventos naturales devastadores para que el gobierno federal volteara su mirada hacia Acapulco e interviniera determinante para aplicar una replanificación y rescate del puerto, con decisiones e inversiones multimillonarias, a fin de darle una fisonomía más renovada y moderna como centro turístico.
La presidenta de la República autorizó la cuantiosa cifra de 8 mil millones de pesos, inversión histórica y sin precedente, semejante o superior a la aplicada por el “Plan Acapulco”, en los años 60s, tendiente a impulsar el desarrollo turístico en esa época; incluyendo la mejora de la infraestructura urbana con nuevos servicios públicos, la construcción de calles y avenidas; y la promoción del destino a nivel nacional e internacional, con magníficos resultados comprobables.
El ambicioso Programa Federal “Acapulco se Transforma Contigo”, recoge en buena medida algunos proyectos postergados, hoy retomados como oxigeno puro para revitalizar a la principal actividad económica local, la cual venía en decadencia, debido a la competencia externa; el crecimiento anárquico; el clima de violencia; la ineficiencia pública, y los desastres naturales. Este coctel explosivo hizo crisis y añicos al puerto, navegando en la zozobra en los últimos años.
Por fin se accedió a considerar al puerto de Acapulco como “Centro Integralmente Planeado”, operado por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), con actividades de Mantenimiento Mayor y Mantenimiento Rutinario, como los realizan en Cancún, Ixtapa, Nuevo Vallarta y Los Cabos, en las zonas turísticas.
En la presente entrega se hace referencia genérica sobre los puntos estratégicos definidos: 1). Centro Integralmente Planeado (CIP); 2) Plan de Infraestructura Hídrica; 3) Bahía Histórica; 4) Instrumentos de Gobernanza y Ordenamiento Territorial; 5) Proyectos de Alto Impacto; 6) Oportunidades de Inversión.
En la entrega del próximo martes 28, se abundará con más detalles las acciones específicas a desarrollarse en los meses subsecuentes, con un presupuesto de 800 millones del ejercicio presupuestal 2025.
Para la mayor efectividad en la programación y ejecución del Programa, la coordinación interinstitucional de los tres órdenes de gobierno y la Sociedad Civil, deberán unirse indisolublemente para lograr resultados óptimos. La acción unilateral del gobierno federal pondría en riesgo las bondades y objetivos que se anhelan.
Marea Baja.- Las instalaciones de la Unidad Deportiva del CREA, hasta la fecha se mantienen cerradas, después de haber sido utilizado como campamento de los “Servidores de la Nación”, para las registros de apoyo a los damnificados de los huracanes Otis y John, loables tareas desempeñadas por centenares de empleados federales, que arribaron a Chilpancingo desde todas las entidades federativas.
Desde el pasado mes de noviembre desocuparon el inmueble deportivo y no se ve para cuando reactive sus operaciones, solo que lo estén remodelando para mayor confort y disfrute de los deportistas que normalmente acudían a ejercitarse en ese lugar. Algún funcionario estatal debe asumir con la responsabilidad, no se ve por ningún lado.
Marea Alta.- Ante el fundado temor de alta población guerrerense radicada en la Unión Americana, por la probabilidad de resultar víctimas de deportaciones a nuestro país, el Gobierno del Estado, está listo para respaldar la estrategia “México te abraza”, implementada por el gobierno federal.
Por indicaciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la Secretaría de Migrantes y Asuntos Internacionales del gobierno estatal, ha establecido un Plan de Atención Inmediata para ayudar a guerrerenses que sean deportados, brindándoles las facilidades para su retorno a la entidad y apoyarlos en lo posible. Nuestros paisanos requieren el apoyo y solidaridad de todos los guerrerenses.
Maremoto.- La política da muchas vueltas, cual rueda de la fortuna, donde a veces se está arriba y otras, abajo. Esto viene a cuento por un cónclave político realizado el pasado 12 de enero, en uno de los restaurantes del Centro Histórico de la Ciudad de México, frente a la Plaza de la Constitución, previo al Informe de los 100 días de Gobierno de la presidenta Sheinbaum, donde se dio cita un selecto grupo de aspirantes a la gubernatura, férreos opositores al grupo compacto del senador Félix Salgado. Los nombres son de sobra conocidos.
La novedad del asunto es la sorpresiva incorporación a MORENA, del ex priista y ex emecista, Mario Morena Arcos, que anda dando “palos de ciego” y ahora busca en este partido le regalen la codiciada nominación, cosa más que imposible, pues le están dorando la píldora, frente a la reñida competencia de una docena de suspirantes guindas. Por mucho lograría una diputación federal o ya jodido, una local, muy bueno para la vigencia política de Mario.
) acapulcopress.com
- Published in Libertad de Expresión, OPINIÓN Y ANÁLISIS
Sombrías amenazas del presidente Trump contra México
Maremágnum
» RICARDO | CASTILLO BARRIENTOS
) Acapulco Press
La supuesta fecha fatídica se cumplió ayer 20 de enero de 2025, con la juramentación de Donald Trump, como presidente de los Estados Unidos (EE. UU) (2025.2028).
Un temor desesperanzador cundió entre millones de familias mexicanas allende al Río Bravo y dentro del territorio nacional, incluyendo a núcleos de población de esta entidad, después del triunfo arrollador del candidato conservador del Partido Republicano, el 5 de noviembre de 2024.
El número de indocumentados mexicanos es superior a los 5 millones, 15% correspondería a guerrerenses de una población de 1.5 millones, radicadas en California, Texas, Illinois, Nueva York y Georgia.
La diáspora suriana inició en la década de los años 60s, con la emigración de cientos de guerrerenses de Acapulco, Tierra Caliente, región Norte y Costa Grande, en las últimas décadas, La Montaña. Miles de hogares han sufrido la partida de padres e hijos por la escasez de trabajo o bajos salarios, no fueron en busca del “sueño americano”, sino para mejorar las condiciones de vida, ellos y sus familias, que reciben periódicamente, significativas remesas económicas.
La amenaza trumpista de la deportación masiva, mantiene en vilo a la población mexicana en aquel país, y a las autoridades federales, que se preparan a través de los consulados a defender legalmente a los connacionales deportados injustificadamente y sin sustento legal.
El discurso inaugural del presidente norteamericano resulta alarmante, tras declarar una “emergencia nacional” en la frontera sur con el envío de tropas, a fin de evitar la invasión desastrosa de “peligrosos delincuentes extranjeros y enfermos mentales” y retornarlos a sus países de origen.
Entre las órdenes ejecutivas firmadas por el presidente Trump se designa como “organizaciones terroristas” a los principales cárteles mexicanos, entre ellos, CJNG, Cártel Sinaloa, La Familia Michoacana y Los Rojos, estos últimos, operan en la entidad.
Sin embargo, en el discurso inaugural no se concretó la consabida amenaza de la deportación masiva, ni se mostró el “lobo feroz”, como han pintado de cuerpo entero al ahora presidente Trump, cuya imagen ha dado la impresión que sería un gobernante enemigo de México y el mundo, lo que podría distar de la realidad geopolítica.
Desde hace décadas han existido las deportaciones de mexicanos, sin que haya disminuido la de afluencia de connacionales a la Unión Americana. Es probable que disminuya el flujo transitoriamente, mientras se normaliza la política migratoria estadounidense.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha dictado medidas precautorias para apoyar a los mexicanos en riesgos de deportación y a los deportados recibirlos y facilitarles el regreso a México y a sus entidades federativas.
En Guerrero, nuestros paisanos afectados, regresarán por la puerta grande para poner en práctica sus mejores oficios y contribuir a una auténtica transformación de esta entidad suriana.
Marea Baja.- Los accidentes en la avenida Escénica no cesan, en lo que va del mes de enero ya ha cobrado víctimas y cuantiosos daños, el último de ellos se registró en la madrugada del domingo, con dos fallecidos.
CICAEG ha estado realizando trabajos de reparaciones en varios tramos afectados por el huracán John, observándose cierta negligencia de las compañías constructoras por la lentitud y demora en la conclusión de las obras. La Titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Irene Jiménez Montiel, tiene la obligación de apretarlos drásticamente para que cumplan a la brevedad y no tolere que transcurra el tiempo indefinidamente, porque el riesgo de accidentes sería doble.
Marea Alta.- Durante los primeros 100 días de gobierno del presidente Municipal de Iguala, Erik Catalán Rendón, los hechos criminales han venido a la baja con el reforzamiento del sistema de seguridad pública y la estrecha coordinación de las fuerzas federales y estatales.
En el municipio de Iguala han venido operando diversas células criminales, que han mermado sus actividades delictivas como el grupo “Guerreros Unidos”, responsables de la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa en el año 2014.
El alcalde Catalán Rendón tiene considerada una inversión inmediata de 7.5 millones de pesos, para la modernización del sistema integral de videovigilancia, con el objetivo de mejorar la seguridad ciudadana.
Maremoto.- Tras los bloqueos en distintos puntos de la carretera federal a la Costa Chica y en el puerto de Acapulco, centenares de damnificados del John, fueron escuchados por la presidenta Claudia Sheinbaum, en su reciente gira por ambas zonas y resulten considerados con los apoyos económicos y materiales que entrega la Secretaría de Bienestar.
El delegado de los Programas Federales, Iván Hernández se ha mostrado incompetente, pues ha preferido clavar la cabeza de avestruz, haciéndose el occiso y tirar la pelota a las oficinas centrales, arguyendo por su parte, que el programa de apoyos “está cerrado”. La sola presencia de la presidenta de la República, reabrió el programa de ipso facto.
) acapulcopress.com
- Published in Libertad de Expresión, OPINIÓN Y ANÁLISIS
La presidenta Sheinbaum quedó corta con Guerrero
Maremágnum
» RICARDO | CASTILLO BARRIENTOS
) Acapulco Press
Como pocas veces entre los guerrerenses, había despertado interés un mensaje presidencial, como los primeros 100 días de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, rendido el domingo 12 enero, en la majestuosa Plaza de la Constitución, en la Ciudad de México.
Pecando de optimistas, se esperaba algún anuncio espectacular, que calara hondo en la tan ansiada y postergada transformación del estado de Guerrero, más allá del discurso político tan manido de políticos y gobernantes, en campañas electorales o periodos de gobierno.
No se afronta ni ataca a la nueva problemática que viene presentándose a partir del nuevo siglo, propiciado por un crecimiento demográfico significattivo, demandante de espacios habitacionales con servicios públicos, hospitales, escuelas, agua potable, caminos, calles, avenidas y demás infraestructura urbana.
La presidenta Sheinbaum ha autorizado la ampliación de carreteras federales ya existentes, con mínima afluencia vehicular por lo intransitable, a causa de la falta de mantenimiento y la violencia ejercida por grupos criminales de la Tierra Caliente y la Costa Grande.
Se trata de la ampliación de las carreteras Toluca-La Unión; Cuautla-Tlapa-Marquelia; y Zihuatanejo-Salina Cruz. Esta última, comenzó su ampliación durante el gobierno de Peña Nieto, quedando inconclusa durante el periodo de gobierno de López Obrador, siendo retomada por la presidenta Sheinbaum Pardo, aunque el tramo de la Costa Chica, quedó concluido hasta los límites con el estado de Oaxaca.
Han quedado postergadas, las ampliaciones de las carreteras: Chilpancingo-Tlapa; Casa Verde-Tlacotepec; y Acapulco-Xaltianguis, con la esperanza sean consideradas en presupuestos venideros.
En otros aspectos, durante el presente año estarán operando el hospital de especialidades del ISSSTE, en Acapulco y una Unidad Médica del IMSS-Bienestar.
La mandataria de la Nación, destacó “la atención eficiente y humanista”, a 153 mil familias afectadas por el huracán John y más de 3 mil kilómetros de carreteras y 68 puentes, solo hay caminos provisionales, sin que se avance en la reparación integral.
Centenares de familias afectadas de la Costa Chica, Acapulco y otras regiones, insisten en reclamar ayuda para remediar sus afectaciones, cuando la Secretaría del Bienestar ya concluyó el Programa de Apoyo Solidario, ordenado por la presidenta Sheinbaum.
Sin embargo, a pesar el clima de violencia prevaleciente, comienzan a observarse algunos signos de mejoría en la disminución de delitos de alto impacto, homicidios y narcotráfico, debido a las estrategias operadas desde la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a cargo de Omar García Harfuch, en coordinación con la DEFENSA, la MARINA, la Guardia Nacional, la Policía del Estado y la Policía Ministerial, federal y estatal.
Entre los resultados de estos organismos de seguridad, destacan las aprehensiones de importantes “generadores de violencia”, en Acapulco, principalmente. Con todo ello, se mantiene la percepción ciudadana de la inseguridad en algunas zonas y regiones.
La estrecha cercanía de la gobernadora Evelyn Salgado con la presidenta Claudia Sheinbaum, habrá de redituar en mayores beneficios sociales y económicos, en los próximos tres años, que faltan a la actual administración estatal.
Marea Baja.- Un verdadero escándalo provocó la autorización de una tienda OXXO, en el acceso principal del centro recreativo CICI, concesionado por la Promotora Turística del Gobierno del Estado (PROTUR), bajo la dirección de José Luis González de la Vega, quien ni tardo ni perezoso se hecho a los brazos del poderoso Grupo FEMSA, de merito Monterrey, al otorgarle la concesión para que se construyera otra más de sus tiendas comerciales.
El Centro Recreativo CICI siempre ha venido funcionando como balneario infantil, sea operado por el Gobierno del Estado, en el inicio, o concesionado a particulares. El burócrata González de la Vega, tendrá que explicar sus razones de semejante aberración comercial.
Marea Alta.- Debido al dinamismo que imprime a su actividad como secretario de Fomento Turístico, Simón Quiñones Orozco, fue designado por sus homólogos de 11 entidades federativas, como coordinador del Consejo Turístico del Pacífico Mexicano.
Este nuevo organismo institucional tiene entre sus encomiendas, el incremento de cruceros en los puertos del Pacífico, porque en los últimos años han venido en descenso.
Se tiene considerada una agresiva campaña de promoción, a fin de captar más corrientes turísticas para que vayan a disfrutar las cálidas aguas, la gastronomía y la cultura, en las instalaciones turísticas del Pacífico Mexicano.
Maremoto.- Con carácter de urgente, el diputado Jesús Urióstegui García, presidente de la JUCOPO, debería convocar y pedir auxilio a sus correligionarias y antecesoras en ese órgano, diputadas Yoloczin Domínguez y Citlali Calixto, para que lo asesoren y pueda sacar adelante la Ley del Poder Judicial local, como lo están aprobando otras legislaturas locales.
La supuesta experiencia de Chucho Urióstegui se ha ido al cesto de la basura; mientras las supuestamente inexpertas legisladoras, le han dado clases magistrales de política y eso debe reconocerlo y dejar la soberbia y recurrir humildemente a sus compañeras de partido, que lo podrían sacar del atolladero que se encuentra, para que no siga actuando en cámara lenta.
) acapulcopress.com
- Published in Libertad de Expresión, OPINIÓN Y ANÁLISIS
Desenfrenada y prematura carrera por la sucesión gubernamental
Maremágnum
» RICARDO | CASTILLO BARRIENTOS
) Acapulco Press
El estado de Guerrero comenzó a navegar en turbulentas aguas políticas, debido a los prematuros destapes de aspirantes a las candidaturas partidistas para suceder a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, al frente de la administración pública estatal, a casi tres años que concluya su periodo de gobierno.
El inusitado escenario no se había presentado en anteriores sucesiones gubernamentales con bastante anticipación, propiciándose una desenfrenada carrera de ambiciones políticas perturbadoras, que están generando inestabilidad y distracción, de los ancestrales problemas de Guerrero.
Se está confeccionando una larga y endeble lista de suspirantes de ambos géneros, con mayor presencia las ante precandidatas y ante precandidatos de MORENA, con presencia nacional y local, como la senadora Beatriz Mojica, las subsecretarias del gobierno federal, Esthela Damián Peralta, Rocío Barcena Molina y la alcaldesa porteña, Abelina López Rodríguez. Por el frente masculino figuran, el senador Félix Salgado Macedonio, Arturo Martinez Nuñez, secretario de Arte y Cultura del CEN, el coordinador de la JUCOPO, Jesús Urióstegui García, el presidente del comité estatal, Jacinto González Varona, Ricardo Salinas Méndez, oficial mayor del gobierno estatal, el diputado local, Pablo Sandoval Ballesteros y el senador suplente, Arturo Pérez.
Por el lado del PRI, se encamina solitario el senador Manuel Añorve Baños, coordinador parlamentario en el Senado de la República y factótum del PRI-Guerrero y prominente aliado de Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, presidente “vitalicio” del CEN del PRI.
Por Movimiento Ciudadano (MC) existen dudas, si el ex alcalde chilpancingueño, Mario Moreno Arcos, se mantendrá firme en este partido o elevará anclas para vestir la casaca verde del PVEM, con el inconveniente que tendría mano, el alcalde de Iguala, Erik Catalán Rendón, postulado por este partido a la alcaldía tamarindera.
El controvertido empresario, Pedro Segura Valladares, podría obtener por segunda ocasión, la candidatura del PT. Por el casi inexistente PRD, entraría a la puja por segunda ocasión, el inefable, Evodio Velázquez Aguirre. Los del PAN, ni sus luces hasta el momento.
Por la libre circula a pasos agigantados, el rector Javier Saldaña Almazán, quien buscaría alzarse con la candidatura morenista con el apoyo de la gobernadora Salgado Pineda y del senador Félix Salgado, además del eventual apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum, en compensación al gran activismo político desplegado con las huestes universitarias, durante la campaña presidencial de la actual mandataria nacional.
La mayoría de los aspirantes están ”desatados”, recorriendo el territorio suriano en tareas proselitistas, con el afán de darse a conocer para aglutinar a simpatizantes y posicionarse, cuando se realicen las encuestas de MORENA.
Sin embargo, deberían de calmar sus “ansias de novillero”, a fin de no obstruir y afectar con esa insana dinámica política, la marcha de la administración pública estatal.
Marea Baja.- Todavía no existen noticias de la conclusión del Hospital de Especialidades del ISSSTE, en las ex instalaciones del Centro de Convenciones, prometida su inauguración para antes que concluyera su mandato, el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, todavía no hecho ninguna referencia sobre este nuevo nosocomio. Se tiene conocimiento que los trabajos se encuentran muy avanzados para qué en el transcurso del segundo semestre, esté en condiciones de entrar en operación.
Marea Alta.- Después de tres meses del artero crimen del alcalde capitalino, Alejandro Arcos Catalán, continua prevaleciendo el clamor del esclarecimiento de este fatídico suceso, a pesar de la detención del ex militar, Germán Reyes, ex encargado del despacho de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, nombrado de forma provisional por el propio ex edil.
La Fiscalía General del Estado (FGE), no ha abundado en mayor información, ni el curso que siguen las investigaciones; ni tampoco el Tribunal Superior de Justicia (TSJ), ha emitido alguna declaración sobre el curso del proceso judicial.
Maremoto.- Las decisiones en la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), del Congreso del Estado, son de acción retardada y cuya responsabilidad recae, en la falta de pericia política del diputado Jesús Urióstegui García, presidente de ese órgano legislativo.
En la integración de las comisiones se fue prologando injustificadamente por falta de consenso entre los coordinadores de las fracciones parlamentarias; lo mismo sucede con la falta de nombramientos de los titulares de las áreas administrativas y operativas, sin que hasta la fecha se vislumbre que vaya suceder en breve.
Las anteriores presidentas de la JUCOPO, Yoloczin Domínguez y Citlali Calixto, fueron más ejecutivas que el diputado Urióstegui García; además se desconocen iniciativas de ley de la presente legislatura, pues solamente han aprobado las reformas constitucionales, enviadas por el Congreso de la Unión. Todo indica que los actuales diputados se la pasan vegetando o durmiendo el sueño de los justos.
) acapulcopress.com
- Published in Libertad de Expresión, OPINIÓN Y ANÁLISIS
Las cuentas alegres en la reconstrucción de Acapulco
Maremágnum
» RICARDO | CASTILLO BARRIENTOS
) Acapulco Press
Resulta desconcertante el reciente anuncio de la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, referente a la inversión de 7 mil millones de pesos para el “Centro Integralmente Planificado”, a cargo del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), tendiente a la reconstrucción y reposicionamiento de Acapulco como centro turístico nacional.
No pasemos por alto que la presidenta Sheinbaum había anunciado y reiterado la rehabilitación y ampliación a tres carriles de la carretera Toluca-La Unión; así como, las carreteras Tlapa-Puebla y Tlapa-Marquelia, cuyas inversiones se desconoce o si están consideradas dentro del paquete de los 7 mil millones de pesos. La ampliación de la inconclusa carretera de la Costa Grande, continuará postergándose.
Respecto a estas fuertes inversiones, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, se ha mantenido con cautela, mientras no se conozca en definitiva, el destino final de los recursos y a los rubros destinados.
A más de un año del huracán Otis y a un trimestre de John, no se ha definido algún proyecto de reconstrucción, salvo las inversiones en la rehabilitación de las plantas Papagayo y Lomas de Chapultepec y la renovación parcial del drenaje sanitario en la Costera Miguel Alemán.
Desde el inicio de la administración estatal, las organizaciones sindicales han puesto en jaque al secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña, con sendas movilizaciones y paros escalonados y progresivos, en la mayoría de las escuelas de todos los niveles educativos, siendo rebasado y excluido en algunas negociaciones con el SNTE. La presencia de Marcial Rodríguez, continuará generando inestabilidad en el sector educativo y el rechazo del magisterio suriano por su notoria incapacidad, en la atención de la aguda problemática que afronta este importante sector.
Al frente y sin que nadie le haga sombra al interior del alicaído partido tricolor, el aguerrido senador costeño fue destapado por los ínclitos dirigentes de la CTM, Rodolfo Escobar y la fiera lideresa del sindicato de Salud, Beatriz Vélez Núñez, quienes lo proclamaron como su candidato para “vencer” a quien resulte favorecida con la candidatura de Morena, entre las subsecretarias del gobierno federal, Esthela Damián Peralta, Rocío Barcena Molina y la senadora Beatriz Mojica Morga.
Añorve Baños confía que podría hacer la “chica” si se produce una división en la gresca por la candidatura morenista, como sucedió cuando ganó la elección a la alcaldía de Acapulco, al romperse la alianza PRD-Convergencia, obteniendo un rotundo triunfo electoral y ahora está convencido que podría darse esa coyuntura política.
Maremoto.- Si César Núñez viviera pondría el grito al cielo al ver que su adelantado pupilo, Jacinto González Varona, tiene gustos y lujos exquisitos y para colmo, hace gala de ellos, en sus redes sociales, en claro afán exhibicionista y alarde de poder, con un lujoso reloj suizo marca Rado, modelo Captain Cook Automatic Bronze, con un valor de 2 mil 850 dólares y un chalequito Carolina Herrera de uso exclusivo.
González Varona, tiene todo el derecho del mundo a darse esos lujos, sin embargo, este tipo de actitudes dista mucho de la austeridad republicana tan pregonada en Morena y fuera de los principios éticos establecidos en ese partido.
- Published in Libertad de Expresión, OPINIÓN Y ANÁLISIS
¡Donald Trump declara la guerra a Claudia Sheinbaum!
Maremágnum
» RICARDO | CASTILLO BARRIENTOS
) Acapulco Press
Mal aconsejado por sus asesores, el presidente norteamericano Donald Trump, rompió lanzas y declaró una guerra intermitente a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por no alinearse a sus dictados imperiales y rebelarse contra la energúmena política internacional del magnate gringo, quien por todos los medios busca someter a sus países vecinos -Canadá y México-, incorporándolos a la Unión Americana, como los estados 51 y 52, con su respectiva estrella en la bandera nacional.
Para sus propósitos guerreristas e intervencionistas, Donald Trump, ha calificado a los criminales cárteles mexicanos como “organizaciones terroristas”, porque considera que le han provocado a su nación más de 100 mil muertos cada año, por el alto consumo de fentanilo de sus conciudadanos, cifra muy superior al número de víctimas del ataque a la Torres Gemelas y a otras guerras de menor intensidad.
Por tal motivo, ha designado a figuras anti-mexicanas en su gabinete como el “Zar de la Frontera”. Tom Homan, ex director del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE); Ronald Johnson, embajador en México, es agente prominente de la CIA y ex embajador en El Salvador, muy cercano a las políticas de exterminio de la delincuencia del presidente salvadoreño Nayib Bukele y Marco Rubio, secretario del Departamento de Estado, de origen cubano y enemigo declarado de México.
Con estos personajes se pretende realizar una invasión armada o subrepticia a nuestro país, con métodos nada ortodoxos hasta lograr la eliminación o captura in situ, de los principales capos mexicanos, que tienen asolados al imperio norteamericano, con cohetes teledirigidos o drones de largo alcance.
El gobierno mexicano mediante la presidenta Sheinbaum, aseguró no estar dispuesto bajo ninguna circunstancia o condición, permitir la injerencia belicista a nuestro territorio y si es necesario, se hará valer la máxima del glorioso Himno Nacional: “Un soldado en cada hijo te dio”; además del respaldo de numerosos batallones de migrantes que de esa manera se introducirían a los Estados Unidos, en busca del “sueño americano”, por lo tanto, está condenada al fracaso la declaratoria de guerra del presidente Trump.
Marea Baja.- El estado de Guerrero se perfila a ubicarse entre las mejores posiciones del desarrollo nacional, por el inminente despegue tecnológico e industrial de la entidad, por la instalación de Polos del Bienestar, en cada una de las regiones, aprobados por la presidenta Sheinbaum Pardo para sacar en definitiva a Guerrero del atraso total.
Estos benéficos Polos del Bienestar darán nuevos empleos a más de 100 mil guerrerenses, en la actualidad se encuentran desempleados y ya no va ser necesario irse a trabajar al norte del país, con estas nuevas fuentes de empleos bien remuneradas.
Marea Alta.- Debido al clima de inseguridad y de violencia que prevalece en Guerrero, los obispos y sacerdotes tomarán el timón para interactuar con los grupos criminales y conminarlos a plegarse a la derecha, a fin de pacificar los municipios donde han sentado sus reales en la última década.
Con estas medidas de carácter religioso se volverá a la normalidad, como en las mejores épocas donde la tranquilidad y armonía social reinaba por doquier para felicidad de los habitantes guerrerenses, que actualmente sufren las de Caín, con tantos hechos sangrientos por todos los rincones de la geografía suriana.
Maremoto.- Casi todos los politicastros de la región se encuentran resguardados o escondidos en sus refugios, porque, el próximo seis de enero se pondrá en marcha una nueva “Operación Enjambre”, en el estado de Guerrero, mucho más amplia a la realizada en el estado de México.
Se tiene conocimiento por fuentes del alto mando, en una lista preliminar están involucrados los senadores Félix Salgado Macedonio y Manuel Añorve Baños, los presidentes de MORENA y PRI, Jacinto González Varona y Alejandro Bravo Abarca, el presidente de la JUCOPO, Jesús Urióstegui García, el secretario general de Gobierno, Francisco Rodríguez Cisneros, el alcalde capitalino Gustavo Alarcón Herrera, el ex alcalde Mario Moreno Arcos, el empresario Pedro Segura y una decena más de figuras políticas relevantes.
Se tiene contemplado para el próximo 14 de febrero una nueva y larga lista de aprehensiones de personajes femeninos de la política local, entre las cuales se encuentran: Abelina López Rodríguez, presidenta de Acapulco, la ex alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez, Aciadeth Rocha, ex alcaldesa de Xochistlahuaca y Maricela Ruiz Massieu, ex funcionaria de gobierno y una veintena de féminas más.
PD: Inocente palomita que te dejaste engañar, sabiendo que en este día, en nadie se debe confiar. ¡Feliz Dia de los Santos Inocentes!
- Published in Libertad de Expresión, OPINIÓN Y ANÁLISIS
El Velero-Escuela Cuauhtémoc, patrimonio de México y Acapulco
Maremágnum
» RICARDO | CASTILLO BARRIENTOS
) Acapulco Press
“En memoria a mi señora madre, Aurora F. Barrientos Vinalay, en el 102 aniversario de su natalicio y 10º. aniversario de su fallecimiento”. ¡Dios la guarde en la eternidad!
Como todos los años, el Velero-Escuela “Cuauhtémoc” fondea en el muelle de la zona naval del puerto, donde los jóvenes marinos son esperados ansiosamente por familiares y amistades, en un ambiente de algarabía y felicidad.
“El Caballeros de los Mares”, como también se le conoce al famoso buque-escuela llegó a la base naval el día sábado 14, después de un largo “Viaje de Instrucción Tricontinental 2024”, por Estados Unidos de América, Japón, Corea del Sur, Singapur, Filipinas, Indonesia, Australia, Nueva Zelanda y Tahití, con la entusiasta participación de 259 tripulantes, 8 capitanes, 47 oficiales, 2 invitados de escuelas náuticas mercantes e invitados de las Armadas de Albania, Brasil, Guatemala y República Dominicana, así como 96 cadetes y 114 clases y marinería, de los cuales, por primera vez 50 fueron elementos femeninos.
En total se navegaron 25 mil millas náuticas en 165 singladuras, todo el personal concluyó el Curso de Navegación a Vela y Maniobra en Buque de Vela, después de zarpar el 5 de mayo, en el 44 viaje de instrucción, navegando durante siete meses por 12 puertos y nueve países, surcando mares de América, Asia y Oceanía.
El recibimiento del emotivo arribo de la marinería mexicana, estuvo a cargo del secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles y la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, acompañados por personal naval, militar y civil.
Este viaje de prácticas navales se ha convertido en una tradición de la Heroica Escuela Naval Militar (HENM) desde 1982, con estudio de materias como cinemática naval. astronomía náutica, derecho marítimo nacional e internacional, comunicaciones navales y administración del mantenimiento, además de seminarios y prácticas de navegación, estas asignaturas forman parte de la formación profesional de los Cadetes Navales.
El puerto de Acapulco se ha convertido en el hogar principal del Velero “Cuauhtémoc”, como alguna vez lo fue el buque presidencial “Sotavento”, fondeado en el malecón de la ciudad, al paso de años hasta quedar obsoleto.
En Acapulco arribaron navegantes exploradores como Andrés de Urdaneta y Sebastián Vizcaíno y reconocieron la posición estratégica del puerto en el Pacífico y el posterior arribo de naves como el Galeón de Manila.
Sea la ocasión para recordar al teniente José Azueta, quien realizó la valerosa defensa del puerto de Veracruz, durante la intervención norteamericana en 1914, aunque nació en ese puerto, su familia tiene raíces en Acapulco.
Asimismo, el almirante Alfonso Argudín Alcaraz, acapulqueño nato, fue una figura destacada en la historia naval de México, reconocido por su liderazgo y contribuciones al desarrollo de la Armada de México, como oficial comprometido con la defensa y modernización de las fuerzas amadas del país.
El almirante Argudín Alcaraz, fue presidente municipal de Acapulco durante el periodo 1984-1986, a él se debe la ampliación de la parte céntrica de la avenida Cuauhtémoc.
Marea Baja.- Después de un año de permanecer en las instalaciones de la Unidad Deportiva del CREA, los “Servidores de la Nación”, abandonaron intempestivamente el campamento que habían instalado, en apoyo de los damnificados de los huracanes Otis y John, dejando en estado lamentable ese centro deportivo.
La Secretaría del Bienestar y el Gobierno del Estado se están abocando a la rehabilitación del centro recreativo para dejarlo en optimas condiciones y continue siendo la principal Unidad Deportiva de la capital del estado.
Marea Alta.- Por fin quedó despejada la avenida Ruffo Figueroa en Chilpancingo, al ser retiradas las barreras que impedían la libre circulación de esa importante arteria vial.
Mientras tanto, continúan los trabajos de obras de embellecimiento del camellón y de la Glorieta Pleaseant Hill, enfrente del hospital del ISSSTE, a cargo del gobierno del estado, en breve, lucirá más bella que nunca para el disfrute de los capitalinos.
Marea Alta.- Continúan los preparativos de la tradicional Feria de Navidad y Año Nuevo, en la ciudad de Chilpancingo. El fin de semana se llevó a cabo la presentación de las candidatas a la Flor de Noche Buena de los barrios de San Mateo, San Antonio, San Francisco, Tequicorral y Santa Cruz, resultando electa la representante de este barrio.
El próximo domingo 22, se llevará a cabo el 199 Paseo del Pendón, con decenas de danzas y bailables de varias regiones de la entidad, acompañados de la música de chile frito, durante un intenso recorrido por las principales calles, partiendo del barrio de San Mateo hasta las instalaciones de la Feria en la colonia Los Ángeles, con la presencia de miles de familias que acuden a disfrutar este maravilloso espectáculo, donde las cervezas y el mezcal corren a raudales.
¡Salud!
www.acapulcopress.com
- Published in Libertad de Expresión, OPINIÓN Y ANÁLISIS
Fonatur proyecta Centro Integralmente Planeado para Acapulco
Maremágnum
» RICARDO | CASTILLO BARRIENTOS
) Acapulco Press
Para salir del paso, el Ayuntamiento de Acapulco, realiza los trabajos de reparación de las áreas afectadas del Malecón a causa de la destrucción provocada por los huracanes Otis y John, a fin de estar en mejores condiciones para la temporada decembrina.
El icónico lugar está siendo sometido a una cirugía menor, cuando requiere una cirugía mayor de alta especialidad, con un ambicioso proyecto integral que transforme radicalmente la fisonomía del Malecón, con una arquitectura moderna y funcional que sirva como atractivo y disfrute para los paseantes y en sitio obligado de visita durante la estancia en el puerto.
La alcaldesa Abelina López Rodríguez y la directora general del Fondo Nacional del Fomento al Turismo (Fonatur), han afirmado que el gobierno federal se está encargando de la reconstrucción de Acapulco, en la franja turística de 70 kilómetros. La presidenta Sheinbaum responsabilizó de los trabajos a la directora de Fonatur, quien se ha comprometido a transformar al puerto en un “Centro Integralmente Planeado”, como Cancún, Ixtapa y Los Cabos, con “proyectos de intervención en el corredor turístico y la zona suburbana, que considera accesos a playas y el ordenamiento de la zona federal marítima terrestre”.
Hasta el momento solo se conoce la convocatoria de la Administradora del Sistema Portuario Nacional Acapulco (ASIPONA-Acapulco), a dos concursos de licitación pública para la construcción y operación de un centro comercial y una zona de restaurantes en el área del Jardín del Puerto, creando un nuevo corredor turístico para los visitantes de cruceros. En otro proyecto está comprendida la ampliación de los muelles para turismo y carga de vehículos.
La narrativa oficial de la reconstrucción de Acapulco no precisa proyectos y acciones concretas de desarrollo, a través de un Plan Integral tendiente a la recuperación física y social, así como, la reactivación económica que favorezca el desarrollo de las actividades turísticas y productivas.
Diversos colegios, asociaciones civiles y profesionales, han realizado propuestas viables en foros convocados por la Sociedad Civil e instituciones oficiales, con la finalidad de consolidar un “Mega Proyecto de Reconstrucción de Acapulco”, que satisfaga las exigencias de un centro turístico renovado, a la altura de la época, más moderno y competitivo.
Se ha insistido hasta el cansancio que dentro de los nuevos proyectos debe estar considerado la integración del Paseo del Pescador con el Malecón, proyecto que se ha venido postergando indefinidamente, cuando resulta de vital importancia para una mejor imagen del puerto; además, la implementación de nuevos productos de alto impacto como el Cablebús y el Mar&Bús, entre otros.
Marea Baja.- Cada época de invierno se avistan decenas de ballenas a lo largo del litoral costero guerrerense, que vienen a guarecerse en nuestras cálidas aguas marinas, por las bajas temperaturas de los litorales al norte del país.
El avistamiento de ballenas está resultando un gran atractivo para los turistas que visitan Acapulco, Papanoa y Zihuatanejo, espectáculo algo único digno de ser disfrutado por quienes tienen la oportunidad de observar a estos colosales mamíferos marinos.
Marea Alta.- Son ya 13 años que se consumaron los asesinatos de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa, Jorge Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús, a manos de fuerzas policíacas oficiales.
De los hechos se responsabilizó a la Policía Ministerial del estado, debido a que se identificó a uno de sus agentes, apostado en posición de disparo, cuando en esa fecha 12 de diciembre de 2011, se conoció en Chilpancingo que los responsables habían sido elementos de la Policía Federal, a cargo de Genaro García Luna, quien atribuyó ambos crímenes a la policía local, desplegando una intensa campaña mediática para deslindar de toda responsabilidad a los elementos federales.
Los estudiantes de la Escuela Normal Raúl Isidro Burgos, año con año exigen justicia y castigo a los responsables, realizando manifestaciones, mítines y bloqueos carreteros, sin que la justicia llegue hasta ahora.
Maremoto.- Tuvo que intervenir directamente la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, para resolver la toma de los Sistemas de Captación Papagayo I y II, por ciudadanos de los Bienes Comunales de Cacahuatepec, que no fueron considerados por los “Servidores de la Nación”, en el Censo de la Secretaría del Bienestar, a fin de recibir los apoyos económicos y materiales a quienes resultaron afectados por el desastre provocado por el huracán John.
El problema se había tornado bastante crítico ante la carencia del vital líquido, llegando a extremos de angustia y desesperación de la población acapulqueña, que se veía obligada a la compra de pipas de agua, inalcanzable para muchas familias de escasos recursos económicos.
La intervención de la gobernadora Salgado Pineda, hizo posible la liberación de los Sistemas de Captación, después de establecer compromisos con los comuneros de satisfacer sus peticiones más apremiantes.
www.acapulcopress.com
- Published in Libertad de Expresión, OPINIÓN Y ANÁLISIS