Convoca Evelyn Salgado a defender la democracia justa y transparente
CHILPANCINGO * Febrero 10, 2025
) Gobierno de Guerrero
Al conmemorar el vigésimo primer aniversario de la Fiscalía de Delitos Electorales, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, llamó a defender la democracia y no permitir, nunca más, los fraudes electorales, la coacción, la represión y el miedo para influir en las decisiones de la ciudadanía, además de destacar que Guerrero avanza en la construcción de una democracia firme, justa y transparente.
Desde el Auditorio José Francisco Ruiz Massieu de la Fiscalía General del Estado, la mandataria estatal reconoció el trabajo y compromiso del personal de esta institución para garantizar que cada denuncia a esta fiscalía especializada sea atendida con rigor y cada infracción sea perseguida con justicia.
“Desde el gobierno del estado reafirmamos nuestro compromiso de fortalecer la certeza, credibilidad, imparcialidad y legalidad en cada proceso electoral. La democracia no concluye con la emisión del voto, requiere un sistema de justicia sólido y confiable que garantice elecciones transparentes y con apego a la ley”, subrayó Salgado Pineda.
Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a sumarse a la construcción de una cultura de la legalidad, en la que la prevención y la denuncia de los delitos electorales sean herramientas clave para consolidar una sociedad más justa y democrática. “La participación de todas y todos es fundamental para erradicar cualquier práctica que atente contra el ejercicio libre del voto en Guerrero”, enfatizó.
Durante su intervención, la gobernadora reiteró que el derecho a votar y ser votado es un pilar fundamental de la democracia, por lo que debe garantizarse con absoluta imparcialidad. “Desde cualquier trinchera, siempre defenderemos este derecho, porque es la base del estado de derecho y el reflejo de la voz del pueblo en cada elección”, afirmó.
Salgado Pineda resaltó que, a lo largo de sus 21 años, la Fiscalía de Delitos Electorales ha trabajado con imparcialidad y compromiso, asumiendo la responsabilidad de prevenir, investigar y sancionar cualquier intento de vulnerar la voluntad popular.
Por su parte, el fiscal general del Estado, Zipacná Torres Ojeda, destacó los avances en la protección de los derechos político-electorales y en la consolidación de la democracia en Guerrero. Subrayó que, entre 2022 y 2025, se han iniciado 122 carpetas de investigación por delitos electorales, reflejando un esfuerzo constante por garantizar la legalidad en los comicios.
Asimismo, informó que entre 2018 y 2022 se recibieron 86 denuncias, de las cuales 84 ya fueron resueltas. También se han judicializado siete carpetas de investigación y obtenido tres órdenes de aprehensión, logros sin precedentes en la lucha contra los delitos electorales.
Torres Ojeda reconoció el apoyo y la coordinación interinstitucional con la administración estatal que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado, lo que ha permitido fortalecer la Fiscalía con tecnología e infraestructura para mejorar su desempeño.
Al evento asistieron el senador Félix Salgado Macedonio; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ricardo Salinas Sandoval; el fiscal especializado de Delitos Electorales, Miguel Alejandro Guizado Jaimes; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Jesús Parra García, el diputado presidente de la Junta de Coordinación Política, Jesús Urióstegui García, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Cecilia Narciso Gaytán, y la presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, entre otros.
- ) acapulcopress.com
- Published in ESPECTACULARES
Gobernadora implementa campaña anticorrupción «No al moche»
CHILPANCINGO, Guerrero * Febrero 6, 2025
) Gobierno de Guerrero
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda dio un golpe frontal a la corrupción con el arranque de la campaña «No al moche, alza la voz», una iniciativa que busca erradicar cualquier acto indebido y prácticas deshonestas en las oficinas de recaudación, fortaleciendo la confianza de la ciudadanía en el gobierno estatal.
Durante una visita sorpresiva al edificio Juan Álvarez, que alberga las oficinas de recaudación fiscal en Chilpancingo, Salgado Pineda supervisó y puso en marcha la instalación de buzones transparentes para recibir denuncias de la población sobre malos manejos en trámites y servicios públicos.
Acompañada por el secretario de la Contraloría, José Francisco González Sánchez, y el Oficial Mayor de la Secretaría de Finanzas y Administración (Sefina), Ricardo Salinas, la gobernadora Evelyn Salgado reiteró el compromiso de un gobierno transparente, que trabaja para erradica de raíz la corrupción.
En el marco de esta estrategia anticorrupción, la gobernadora anunció que su administración renovará los módulos y cajeros automáticos para optimizar los trámites del Registro Civil y la expedición de actas de nacimiento, agilizando la atención a la población.
Además, instruyó la instalación de ventanillas especiales de atención a adultos mayores, con el objetivo de simplificar los procesos y garantizar un servicio digno y eficiente.
Salgado Pineda, puntualizó que estas acciones son el inicio de una supervisión constante para mejorar la recaudación y el servicio público en Guerrero. «Estas visitas van a ser recurrentes. Vamos a estar aquí para ver qué hace falta y en qué podemos mejorar en todos los aspectos», subrayó Salgado Pineda.
Por su parte, el secretario de Contraloría y Transparencia Gubernamental, Francisco González Sánchez, dijo que el objetivo es darle certeza a la ciudadanía de Guerrero, y por instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado se busca la manera para que todos los procedimientos de recaudación sean transparentes, además de atender las quejas y denuncias de la población para mejorar la calidad de la atención al público.
El Oficial Mayor de la Sefina, Ricardo Salinas, dijo que, con estas visitas recurrentes se evalúan las condiciones de las instalaciones y sobre eso, se definirán las acciones para corregir las deficiencias, cuidando el ingreso de los recursos del pueblo.
) acapulcopress.com
- Published in GOBIERNO, Gobierno de Guerrero
En Guerrero es vigente la división de poderes
Tercera Vía
» ERNESTO | RIVERA RODRÍGUEZ
Si nada en política es materia de honor la gobernadora Evelyn Cesia Salgado Pineda, ha mostrado qué falta mucho para definir la política, sobre todo después de comprobar «sensu contra», qué lo afirmado por el expresidente en servicio, al expresar «al diablo las instituciones», para Guerrero el honor y la dignidad de las mismas está más vigentes qué nunca.
La toma de protesta del nuevo Presidente de la Suprema Corte de Justicia del Estado, y del Consejo de la Magistratura del mismo, magistrado Ricardo Salinas Sandoval, avalado con la presencia de la primera ejecutiva de Guerrero, no deja en tela de duda, la madurez de los principios que crearon constitucionalmente al estado de Guerrero.
Tres años de gobierno y con la recién instalada LXIV Legislatura Local, la presencia del presidente de la Mesa Directiva, diputado Jesús Parra Garcia, se inscriben en el marco de firme fortaleza e institucionalidad del estado.
Evelyn Salgado Pineda con esta reunión institucional de los tres poderes, ha dejado atrás todo tipo de confusiones y tribulaciones, marcando su democracia cómo una insula enmedio de marismas y de incertidumbres políticas.
Sólo falta poner en práctica sus propias palabras al convocar a combatir la desigualdad, fortalecer el estado de derecho para un Guerrero en camino de su transformación, porqué algo está logrando, cuando nos bajamos del carrusel y ver a un Guerrero mejor», que cuando sólo estamos dándole vueltas y vueltas como «firulais».
Estamos atentos ante el hecho de qué hoy existe seguridad de que no hay disputas por el estado y su actual gobierno, con el
fortalecimiento de sus instituciones, con la visión puesta en el gobierno qué los guerrerenses exigen, las leyes que los protejan y una justicia rápida y expedita, para dedicarse de tiempo completo a transformar su economía, su bienestar y seguridad. Sin duda mostrando qué se puede encontrar honor en la política.
) www.acapulcopress.com
- Published in Libertad de Expresión, OPINIÓN Y ANÁLISIS
Salinas violenta paridad de género del TSJ
CHILPANCINGO. * 6 de abril de 2022.
) LXIII Legislatura
«Ricardo Salinas Sandoval es un profesionista que cuenta con habilidades profesionales y técnicas que se requieren para ocupar el cargo de magistrado cumpliendo con todos los requisitos requeridos, sin embargo, mi voto fue en contra de la ratificación del nombramiento del magistrado porque no se está cumpliendo con el principio de equidad de género que señala el artículo 97, en su numeral 6 de nuestra Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero, que estipula que en los nombramientos de magistrados y jueces se respete el principio de equidad de género», sostuvo la legisladora Jessica Ivette Alejo Rayo.
La diputada morenista señaló que «es importante que esté precepto se haga valer en beneficio de las mujeres. En el Gobierno del Estado se tiene un gobierno paritario, de las 20 secretarías, 10 la representan mujeres. En el caso del Congreso Local de 46 escaños 23 son ocupados por mujeres, por lo que se requiere que en el Poder Judicial se alcance también la paridad de género. El compromiso es de mujeres y hombres por igual, pero a nosotras nos corresponde el esfuerzo mayor para que esto suceda».
«Los retos en materia de perspectiva de género aún son grandes, por ello, es nuestra labor construir espacios inclusivos y con un compromiso serio. La inclusión de la perspectiva de género, nos ayudará a lograr grandes cambios de fondo y que transformen las problemáticas hoy vividas por la mayoría de nuestras mujeres guerrerenses», suscribió.
- Published in ESPECTACULARES, PORTADA
Ratifican a Ricardo Salinas como magistrado del Tribunal Superior de Justicia
CHILPANCINGO. * 6 de abril de 2022.
) LXIII Legislatura
El Congreso del Estado ratificó el nombramiento expedido por la titular del Ejecutivo estatal, Evelyn Cecia Salgado Pineda, en favor de Ricardo Salinas Sandoval como magistrado del Tribunal Superior de Justicia.
Al fundamentar el dictamen de ratificación, a nombre de la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación, la diputada Elzy Camacho Pineda destacó que una vez recibido dicho nombramiento, se abocaron al análisis y revisión de los requisitos legales constitucionales para que una persona pueda ser nombrada magistrado, tras lo cual se acreditó que Ricardo Salinas Sandoval es ciudadano mexicano radicado en el puerto de Acapulco, con 64 años de edad, título profesional de Licenciado en Derecho expedido en 1988 por la Universidad Autónoma de Guerrero y cédula profesional expedida por la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública.
Asimismo, que goza de buena reputación y no cuenta con antecedentes penales, ni se encuentra inhabilitado para el desempeño de cargos públicos, como tampoco se han emitido en su contra recomendaciones de los organismos no jurisdiccionales de protección de los derechos humanos.
Además, que no es ministro de algún culto religioso, ni ha sido secretario de Despacho del Ejecutivo estatal o titular de alguna dependencia, entidad u organismo de la administración pública estatal o municipal, y tampoco fiscal general o diputado local.
Señala también que ha prestado sus servicios con honorabilidad y competencia en el Poder Judicial desde 1985, desempeñándose como secretario de Acuerdos de Juzgado de Primera Instancia, juez de Primera Instancia en materia penal en los distritos judiciales de Cuauhtémoc, Hidalgo en tres ocasiones, Azueta, Mina, Galeana y Tabares en dos, y consejero de la Judicatura en dos periodos, siendo el segundo el que a la fecha se encuentra fungiendo.
Salinas Sandoval cuenta con cursos, seminarios, talleres y diplomados en procuración y administración de justicia electoral, administrativa, fiscal, penal, civil y mercantil, así como en derecho penal, técnicas y tácticas antisecuestro y negociación de rehenes; técnicas de entrevistas e interrogatorios, Sistema de Justicia para Adolescentes, derechos humanos y derecho indígena, Sistema Penal Acusatorio, entre otros.
Por las anteriores razones, la legisladora refirió que Ricardo Salinas reúne los requisitos que señalan los artículos 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y 96 y 97 de la Constitución Política del Estado para ocupar el cargo de magistrado del Tribunal Superior de Justicia por un periodo de siete años, como lo establece el artículo 99 de la Constitución local.
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Comparece ante Congreso aspirante al Tribunal Superior de Justicia de Guerrero
CHILPANCINGO. * 4 de abril de 2022.
) LXIII Legislatura
Este lunes compareció ante las y los diputados integrantes de la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación del Congreso del Estado el ciudadano Ricardo Salinas Sandoval, propuesto por la titular del Ejecutivo estatal para ocupar el cargo de magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJ).
Participaron las diputadas Alicia Zamora Villalva, Leticia Castro Ortiz, Elzy Camacho Pineda y el diputado Andrés Guevara Cárdenas, presidenta, secretaria y vocales del citado órgano legislativo, quienes cuestionaron al compareciente sobre su plan de trabajo en caso de arribar al Tribunal.
La diputada Leticia Castro Ortiz refirió que la justicia es un tema sensible y un clamor popular, por ello, conminó al propuesto para, en caso de ser ratificado, ocupar sus conocimientos con sensibilidad, ética y honestidad, poniéndolos al servicio del pueblo y en favor de la justicia.
Asimismo, además de cuestionarlo sobre sus motivaciones para pretender la magistratura, le preguntó sobre si ve factible realizar algún cambio en la forma de operar del Tribunal Superior de Justicia, de modo que se garantice la impartición de la justicia en la entidad.
En su oportunidad, la diputada Elzy Camacho Pineda le preguntó sobre su diagnóstico del Poder Judicial, ante la incertidumbre de
la población por la mala impartición de justicia, y cómo podrá incidir para garantizar el derecho a la justicia pronta y expedita en favor de la población más desprotegida.
También, lo exhortó para que, en caso de ser aprobado como magistrado, ejerza su cargo con los principios de probidad, profesionalismo y visión de servir al más desprotegido, contribuyendo a revertir la mala impresión ciudadana hacia la institución.
En su participación, el diputado Andrés Guevara Cárdenas preguntó acerca de sus planes para mejorar el trabajo en los 80 juzgados de la entidad y en qué tiempo piensa que podría tener resultados tangibles.
De la misma forma, le requirió exponer su visión acerca del uso de las tecnologías al interior del TSJ para acelerar los procesos retenidos, y sobre su plan inmediato para combatir la corrupción e impunidad en el Poder Judicial.
En su oportunidad, la diputada Alicia Zamora Villalva manifestó que lograr la paridad es una lucha permanente de las mujeres desde diversas trincheras; en ese sentido, le preguntó qué mensaje daría a las mujeres que buscan que este derecho se cristalice en el Tribunal Superior de Justicia, donde la asignatura está pendiente.
Le pidió también hablar de sus propuestas para que el Poder Judicial tenga un mayor fortalecimiento económico; cómo garantizar que las personas tengan una verdadera impartición de justicia, y las acciones para que las víctimas puedan acceder a los beneficios del Sistema Nacional de Atención a Víctimas.
En las conclusiones, la diputada Zamora Villalva indicó que la Comisión hará las valoraciones pertinentes, y de acuerdo a las facultades que establece la Constitución Política del Estado de Guerrero y la Ley Orgánica del Poder Legislativo, emitirá al Pleno un dictamen para que ahí se analice, discuta y apruebe en su caso.
En su intervención, Ricardo Salinas Sandoval informó que se ha desempeñado como secretario de Acuerdos por más de seis años y 24 como juez de Primera Instancia, además de que ha sido consejero de la Judicatura del Poder Judicial del Estado.
Agregó que siempre ha procurado que la impartición de justicia llegue de forma desinteresada a todos los justiciables, que sea equitativa e imparcial, y con pleno respeto a los derechos humanos de los grupos vulnerables, como los indígenas, las mujeres, personas de la tercera edad, niñas, niños y adolescentes, así como los migrantes.
Aseguró que en caso de ser ratificado como magistrado del TSJ, contribuirá para que la impartición de justicia sea pronta, expedita, gratuita e imparcial al interior del Poder Judicial del estado, y buscar abatir el rezago en la consolidación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio.
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA