Exhortan profesionalizar a trabajadores químicos y laboratoristas
CHILPANCINGO * Abril 2, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
El Congreso del Estado de Guerrero exhortó a los titulares de los servicios de salud IMSS-Bienestar y Servicios Estatales de Salud a que implementen, de manera inmediata, el programa de profesionalización para trabajadores con perfil de Químicos y/o Laboratoristas, contemplando criterios y procedimientos necesarios para la asignación de códigos laborales con base en la antigüedad y funciones desempeñadas, para promover la homologación y contribuir a la dignificación de sus condiciones laborales.
En el dictamen, emitido por la Comisión de Salud a partir de una propuesta de la diputada Beatriz Vélez Núñez y del diputado Robell Urióstegui Patiño, se menciona que la intención es solicitar la atención inmediata de la situación laboral de los trabajadores de salud con perfil de Químicos y/o Laboratoristas con mayor antigüedad en la Secretaría estatal de Salud y que no han sido considerados dentro de las plazas entregadas por el IMSS-Bienestar.
Señala que esta base trabajadora ha solicitado de manera reiterada a las autoridades correspondientes que se ejecute un programa de profesionalización o regulación de salarios, como ya se ha realizado en otras entidades, sin obtener respuesta alguna lo que vulnera sus derechos laborales.
Refiere que en el 2023 avanzó la transformación de los sistemas de salud al organismo público descentralizado IMSS-Bienestar, lo que implica innumerables desafíos, entre ellos, el laboral y donde Guerrero es uno de los Estados que aún no cuentan con criterios claros que especifiquen cómo será la transición del personal Químico y/o Laboratorista, ya que no se han tomado en cuenta los elementos que permitan de manera equitativa e igualitaria establecer cómo se otorgarán las plazas.
Asimismo, en el dictamen, también se hace un exhorto a la Secretaría de Salud en Guerrero y al titular del IMSS-Bienestar para que, coordinadamente, y en cumplimiento al convenio de coordinación publicado el 4 de marzo de 2024 en el Diario Oficial de la Federación, se realicen las gestiones ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de recursos que permitan otorgar los códigos a los trabajadores de salud con perfil de Químicos y/o Laboratoristas tomando en cuenta su antigüedad y funciones.
Intervinieron en este tema las y los diputados Robell Urióstegui Patiño, Guadalupe García Villava, Araceli Ocampo Manzanares y Beatriz Vélez Núñez.
Acuerdos
La diputada Violeta Martínez Pacheco (Morena) presentó un punto de acuerdo para exhortar a los Ayuntamientos de Guerrero a dar certeza a los actos traslativos de dominio, derivados de donaciones y/o cesiones de derechos de inmuebles que reciban, debiendo anunciar el traslado de dominio del que se benefician y el fin que darán a los bienes, en términos del artículo 75 párrafos primero, segundo y tercero de la Ley Número 790 de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Guerrero. Fue turnado a la Comisiones Unidas de Hacienda y de Desarrollo Urbano y Obras Públicas.
La diputada Catalina Apolinar Santiago (Morena) presentó un punto de acuerdo por el que la LXIV Legislatura exhorta al secretario de Educación Guerrero, Ricardo Castillo Peña, para que informe de qué manera ha implementado los protocolos para fortalecer la cultura de la no violencia de niñas, niños y adolescentes en cada una de las regiones del estado, cuando sufren cualquier modalidad de violencia y sus victimarios son los mismos docentes, así como qué sanciones administrativas se han impuesto a los responsables de estas gravísimas faltas, independientemente de las sanciones penales que correspondan. Fue turnada a las Comisiones Unidas de Educación, Ciencia y Tecnología y de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.
El diputado Jhobanny Jiménez Mendoza (PVEM) presentó un punto de acuerdo por el que la LXIV Legislatura crea la Comisión Especial para la Redacción de la Iniciativa del Reglamento de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guerrero. Fue turnado a la Junta de Coordinación Política.
La diputada Obdulia Naranjo Cabrera (PVEM) presentó un punto de acuerdo para exhortar a la titular de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), Elsa Julita Veites Arévalo, a que se genere una entrada vial al Centro Regional de Rehabilitación Integral (CRRI) desde la carretera de cuota Taxco-Cuernavaca, a la altura del Mirador o del destacamento de la Guardia Nacional para vehículos de emergencia o ambulancias que trasladen pacientes con discapacidad. Fue turnada a las Comisiones Unidas de Transporte y de Atención a Personas con Discapacidad.
La diputada Beatriz Vélez Núñez (PRI) presentó un punto de acuerdo para exhortar a los titulares de los Servicios de Salud, IMSS-Bienestar, Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y Servicios Estatales de Salud Guerrero para que implementen de manera oportuna, simultánea e inmediata las acciones necesarias que permitan controlar y contener un brote de tosferina en Guerrero, entre ellas un programa emergente de vacunación para el sector más vulnerable que ataca esta enfermedad. Fue turnada a la Comisión de Salud.
- ) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Diagnosticarán problemática urbana de Acapulco ante fenómenos naturales
CHILPANCINGO, Gro. * 23 de octubre 2024.
) LXIV Legislatura | Guerrero
El diputado Robell Urióstegui Patiño, a nombre del Grupo Parlamentario del PRD, presentó una propuesta de acuerdo parlamentario por el que se exhorta a las secretarías de Planeación y Desarrollo Regional; de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, todas del Gobierno del Estado, a que de manera coordinada con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano federal y la Comisión Nacional del Agua elaboren un diagnóstico sobre la problemática causada por los fenómenos meteorológicos en Acapulco.
Además, plantean que se reevalúe la zonificación de áreas vulnerables propensas a inundaciones o deslizamientos de tierra, mediante un programa de manejo integral de encauzamiento con infraestructura resistente a eventos climáticos, en especial para la zona Diamante.
Del mismo modo, se pide exhortar al Ayuntamiento de Acapulco para que elabore y ejecute, en coordinación con las autoridades estatales y federales en la materia, el Plan Maestro de Gestión de Inundaciones, principalmente de Llano Largo-Diamante, a fin de revisar y actualizar su Plan Municipal de Desarrollo Urbano.
El exponer la propuesta, el legislador resaltó que los fenómenos meteorológicos Paulina, Ingrid, Manuel, Otis y recientemente John han puesto de manifiesto la vulnerabilidad en la que se encuentra Acapulco y las deficiencias en materia de urbanismo y planeación urbana, por lo que resulta importante implementar un programa de manejo integral de encauzamiento, con infraestructura resistente a eventos climáticos.
Recordó que el huracán Paulina afectó las zonas turísticas y la infraestructura pública, incluidas escuelas y hospitales. Luego, en 2013, el paso del huracán Ingrid y la tormenta tropical Manuel dañaron a 10 mil 497 viviendas, con un saldo económico de 23 mil 441 millones de pesos.
Asimismo, el huracán Otis en Acapulco se estima que dejó daños por alrededor de 289 mil millones de pesos; mientras que el huracán John dejó a aproximadamente 127 mil personas damnificadas y dañó alrededor de 39,241 casas, todo lo cual podría requerir una inversión de hasta 50 mil millones de pesos para su recuperación.
Por todo lo anterior, Urióstegui Patiño propone llamar a las dependencias antes mencionadas para hacer una reevaluación de la zonificación de áreas vulnerables y a implementar un manejo integral de cuencas, mejorar los sistemas de drenaje, reubicar asentamientos en áreas seguras y fortalecer la infraestructura de resiliencia climática, que se está viendo afectada ante el crecimiento urbano desorganizado, generando vulnerabilidad en la población.
“Es crucial que no sólo se desarrollen zonas turísticas exclusivas, sino que se considere la vulnerabilidad climática de estas áreas. Debemos construir infraestructura que resista eventos climáticos extremos y, sobre todo, proteger a quienes más lo necesitan”, apuntó.
) www.acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Exhortan a Sader y Sagadegro a elaborar padrón de campesinos afectados por John
CHILPANCINGO, Gro. * 14 de octubre 2024.
) LXIV Legislatura | Guerrero
El diputado Robell Urióstegui Patiño presentó un punto de acuerdo por medio del cual el Congreso del Estado exhorta a los titulares de las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) federal y de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Estado (Sagadegro), para que apoyen con recursos materiales y humanos en la elaboración y publicación del padrón de campesinos de Guerrero afectados en sus cosechas por el huracán John.
Asimismo, que informen cuál es la situación operativa y presupuestal del Seguro Agrícola Catastrófico financiado por ambas dependencias, y en coordinación con las autoridades del ramo, en una primera etapa, apliquen el Programa de Prevención y Manejo de Riesgos Climatológicos, haciendo uso del monto asignado en el Presupuesto de Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2024.
La propuesta de exhorto plantea, además, gestionar ante la Sader apoyos económicos extraordinarios para los productores agropecuarios y pesqueros, haciendo extensivo el exhorto a la Secretaría de Finanzas y Administración del estado para que proyecte una partida presupuestal específica que atienda las necesidades de los productores afectados por dicho huracán.
El también coordinador del Grupo Parlamentario del PRD explicó que son múltiples los daños que ha sufrido el estado a causa de fenómenos meteorológicos como Paulina, Ingrid y Manuel, Otis y recientemente el huracán John, generando este último afectaciones en más de 68 municipios, de acuerdo con datos de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil estatal.
Urióstegui Patiño externó que es importante la participación de las secretarías antes mencionadas porque en Guerrero el Programa de Prevención y Manejo de Riesgos Climatológicos, a partir de 2021, ha venido sufriendo disminuciones presupuestales, muestra de ello es que en el Ejercicio Fiscal 2023 se asignaron 25 millones 655 mil pesos, y para este año sólo 23 millones 844 mil 400 pesos.
Por todo lo anterior, el legislador resaltó que es importante hacer un llamado las instancias competentes porque las reducciones presupuestarias tienen un impacto significativo en la población campesina de Guerrero, especialmente tras eventos catastróficos como los citados.
“La falta de recursos limita su capacidad de recuperarse, pone en peligro la soberanía alimentaria de la región, y los deja más expuestos a futuras crisis alimentarias y climáticas”, apuntó.
Iniciativa
En la misma sesión, el diputado Jorge Iván Ortega Jiménez (PRD) presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero para que se cambie el concepto de “votación emitida” por “votación estatal efectiva”, con el objeto de garantizar que en futuros procesos electorales se utilice una votación completamente depurada en la asignación de diputaciones de representación proporcional, que dé mayor certidumbre en la conformación del Congreso local.
Lo anterior, indicó el legislador, va en sintonía con una iniciativa de reforma a la Constitución Política del Estado que presentó anteriormente, con el propósito de que el modelo de asignación de diputaciones por el principio de representación proporcional quede debidamente integrado e impacte toda la normativa que interviene en su diseño.
) www.acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Exhortan a Sectur y Fonatur a crear un plan integral de desarrollo turístico en Guerrero
CHILPANCINGO, Gro. * 10 de octubre 2024.
) LXIV Legislatura | Guerrero
El diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón propuso exhortar a la Secretaría de Turismo federal (Sectur) y al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) para que, en colaboración con la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Guerrero (AHETA) y la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), elaboren un plan integral para el desarrollo de esta actividad en el estado, acorde a la demanda turística contemporánea y con visión de prospectiva.
En la sesión de este jueves, el legislador integrante del Grupo Parlamentario de Morena expuso desde tribuna que la entidad es una de las regiones más vulnerables a fenómenos meteorológicos, debido a su ubicación geográfica en una zona de alta actividad ciclónica.
Abundó que el reciente huracán John que impactó en el estado dejó a su paso devastación, tanto en las áreas urbanas como en las rurales, afectando severamente la infraestructura, los medios de comunicación y, sobre todo, la vida de miles de guerrerenses.
“Los daños causados por el huracán han generado una afectación significativa en sectores clave como la agricultura, el comercio, servicios y, principalmente, el turismo que es uno de los principales motores económicos de Guerrero”, expuso.
Refirió, asimismo, que las playas y destinos turísticos que atraen tanto a visitantes nacionales como internacionales han sufrido daños en su infraestructura hotelera, restaurantera y vías de acceso, generando escasez de visitantes, lo que no sólo impacta en las grandes empresas, sino también en los pequeños negocios y en miles de familias que dependen de esta actividad para su sustento diario.
Por estas razones, consideró que “la reconstrucción de Acapulco tiene que ir de la mano de una planeación urbana adecuada, con una visión prospectiva y un ordenamiento territorial que anteponga la gestión integral de riesgos, lo que sentará las bases del Guerrero que tanto anhelamos”.
En ese sentido, dijo que es imperativo que las instituciones públicas federal, estatal y municipal diseñen y coordinen de manera urgente un plan integral de reactivación económica que contemple, entre otros aspectos, la reconstrucción de infraestructura turística, apoyo directo a los sectores productivos y la generación de incentivos fiscales y económicos para atraer nuevamente la inversión y fomentar la llegada de turistas.
Además, consideró que es necesario impulsar un enfoque preventivo en la planificación de la reactivación económica, que incluya la construcción de infraestructura resistente a futuros fenómenos naturales y la diversificación de la oferta económica, de manera que Guerrero no dependa exclusivamente del turismo, sino que desarrolle sectores como la agricultura sostenible, ecoturismo, la manufactura y la tecnología.
Acuerdo
El diputado Robell Urióstegui Patiño (PRD) presentó un punto de acuerdo para exhortar al secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural en el estado, Alejandro Zepeda Castorena, para que elabore y publique un padrón de campesinos afectados en sus cosechas por el huracán John, e implemente las acciones necesarias para que en una primera etapa se aplique el Programa de Prevención y Manejo de Riesgos Climatológicos, aplicando el monto asignado en el Presupuesto de Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2024.
Asimismo, para que gestione ante la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno Federal apoyos económicos extraordinarios para los productores agropecuarios y pesqueros que resintieron los efectos del citado fenómeno meteorológico.
Iniciativas
El diputado Jorge Iván Ortega Jiménez (PRD) presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero para que se cambie el concepto de “votación emitida” por “votación estatal efectiva”, para garantizar que en futuros procesos electorales se utilice una votación completamente depurada en la asignación de diputaciones de representación proporcional, que dé mayor certidumbre en la conformación del Congreso local.
La diputada Beatriz Vélez Núñez (PRI) presentó una iniciativa con proyecto de decreto para inscribir con letras doradas el nombre de José Francisco Ruiz Massieu en el Muro de Honor del Salón de Sesiones Primer Congreso de Anáhuac de este Congreso, por su compromiso con el servicio público y su influencia en el proceso democrático de México.
La propuesta fue turnada a la Junta de Coordinación Política para su correspondiente análisis y dictaminación.
Toma de Protesta
Rinde protesta ante el Pleno la diputada María de Jesús Galeana Radilla como secretaria propietaria de la Mesa Directiva para el Primer Año de Ejercicio Constitucional de la LXIV Legislatura al Congreso del Estado de Guerrero.
) www.acapulcopress.com
- Published in ESPECTACULARES, LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
- 1
- 2