r Rosario Robles Berlanga archivos - Acapulco Press
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS

Acapulco Press

Vinculan a proceso a Sosamontes, ex colaborador de Robles, por la ‘Estafa Maestra’

viernes, 13 octubre 2023 by Acapulco Press

CIUDAD DE MÉXICO * Octubre 13, 2023.
) Expansión Política
Un Juez de Control en la Ciudad de México vinculó a proceso a Ramon Sosamontes, por su probable responsabilidad en el delito de uso indebido de atribuciones y facultades, en el caso conocido como la “Estafa Maestra”.

En 2014, el otrora jefe de oficina de Comunicación Social de la entonces Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), hoy Secretaría de Bienestar, presuntamente contrató de manera indebida servicios con recursos públicos con Radio y Televisión de Hidalgo.

La Fiscalía General de la República (FGR) precisó que dichos servicios no se realizaron, por lo que Ramón Sosamontes ocasionó con su actuar un detrimento a la Hacienda Pública Federal por un monto de más de 353 millones pesos.

Aclaró que con esta acción, se contravinieron todas las normas que la Ley obliga en el uso de recursos públicos destinados a programas de comunicación social, para desviarlos y disgregarlos con propósitos delictivos.

“La Fiscalía General de la República (FGR) logró este día que un Juez de Control en la Ciudad de México, dictara auto de vinculación a proceso en contra de Ramón ‘S’, por su probable responsabilidad en el delito de uso indebido de atribuciones y facultades”, informó la institución de procuración de justicia.

El Juez de Control de la Ciudad de México otorgó tres meses para realizar la investigación complementaria y e impuso a Sosamontes una medida cautelar consistente en prohibir que salga del país, por lo que seguirá su proceso en libertad.

] Síguenos en Facebook.com/acapulcopress
] Síguenos en Facebook.com/angelblanco.press

Estafa MaestraRamón Sosamontes HerreramoroRosario Robles Berlanga
Read more
  • Published in DESTACADAS, ESPECTACULARES, Noticias Generales
No Comments

XóchitlGálvez-RosarioRobles: Dos mujeres, un destino

martes, 25 julio 2023 by Acapulco Press

Un Rapidín
» ÁNGEL | IRRA CARCEDA
angelirracar@hotmail.com
) Facebook / Angel Irra Carceda

Al presidente primero se le apareció el diablo con Xóchitl Gálvez Ruiz.

De un fregadazo le tumbó su espectáculo con sus corcholatas.

La mujer de la bicicleta y del huipil les robó los reflectores. Los colocó en segundo término.

La percepción ciudadana volteó hacia otro lado. Una mujer, una mujer, lo puso contra la pared.

En las mañaneras ya no es el mismo. Su semblante cambió. Se vino abajo.

Y, paralelamente, sus corcholatas ya no levantan más. Pareciera que ya dieron lo que tenían que dar.

Caballo que alcanza gana, cita el clásico. Y, en este caso, parece que le salió una gran yegua, que montada en una bicicleta le gana terreno a las camionetas blindadas.

Pero, para acabarla de fregar al presidente se le acaba de aparecer Rosario Robles Berlanga.

Lo dije desde hace tiempo. Cuando esta mujer quedara libre tras estar en la cárcel tres años por no comprobarle delitos que le imputaron, sería una gran piedra en los zapatos del presidente.

Rosario Robles está libre, gozando con garantías de todos sus derechos. Anuncia su regreso a la política, tras superar la revancha política de aquel que prometió no usar a las instituciones contra sus adversarios políticos. Jaja…

Rosario Robles es una mujer de carácter. Vivió lo peor en la cárcel, por el capricho de un hombre sin piedad hacia ella. Solo por haber sido funcionaria de un gobierno priista. Nada le pudieron comprobar.

Sufrió, pese a que una y otra vez pretendieron mantenerla en la cárcel, pero ya está de nuevo en la palestra política.

Se me antoja, desde ya, una gran dupla: Xóchitl Gálvez para la Presidencia de la República, y Rosario Robles para la Jefatura de la Ciudad de México, de la que, además, ya fue titular.

Cuando el tirano está cayendo, no hay por qué darle tregua. Se aprende en el barrio: descontón severo directo al mentón y, además, patadón en los güevos.

Todo está en los egocentristas dirigentes del Frente Amplio por México.

#XóchitlGálvez-RosarioRobles.

] Síguenos en Facebook.com/acapulcopress

Ángel Irra CarcedaRosario Robles BerlangaUn RapidinXóchitl Gálvez Ruiz
Read more
  • Published in ESPECTACULARES, Libertad de Expresión, OPINIÓN Y ANÁLISIS
No Comments

Rosario | Libre pero hundida en el descrédito

viernes, 24 febrero 2023 by Acapulco Press

Los colaboradores más cercanos de Rosario Robles, con quienes trabajó desde su primer día del sexenio de Enrique Peña Nieto –sobre todo Emilio Zebadúa, su oficial mayor de confianza en la Sedesol y en la Sedatu–, operaron esquemas de desvío de millonarios recursos del erario, disfrazados de contratos con empresas fantasma; era dinero que acababa en cuentas bancarias en el extranjero. Y fue algo que la funcionaria no pudo ignorar, pues parte de lo desaparecido tenía que usarse para pagarle a contratistas reales que nunca cobraron.

CIUDAD DE MÉXICO * 24 de febrero de 2023.
) Apro
Aunque lo negó repetidamente y denunció una campaña mediática en su contra, Rosario Robles Berlanga sí encabezó estructuras de desvío de dinero que involucraron a centenares de empresas fantasma durante sus primeros cuatro años de gestión en la administración de Enrique Peña Nieto.

El monto triangulado rebasa los 5 mil 251 millones 567 mil pesos, de acuerdo con un análisis exhaustivo de 26 auditorías que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) publicó entre 2015 y el pasado martes 20.

“Si alguien abusó de la confianza mía en la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y en la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), que pague; pero que sea con nombre y apellido”, clamó la funcionaria el pasado miércoles 21.

Sin embargo, fue el equipo de colaboradores más cercanos de Robles, con los que trabaja desde su primer día en el actual sexenio, el que diseñó y operó los esquemas fraudulentos, y lo hizo desde las propias oficinas de la Sedesol y la Sedatu. En este equipo destacan los funcionarios de la Oficialía Mayor –a cargo, en ambas dependencias, de Emilio Zebadúa González–, así como los coordinadores de delegación o el área de comunicación social.

Sólo en los primeros 16 meses de la funcionaria en la Sedatu se desviaron mil 747 millones de pesos, y Robles no pudo ignorarlo: este dinero formó parte de los 3 mil 855 millones de pesos que la dependencia sacó del presupuesto destinado al Programa de Infraestructura, cuyo objetivo consiste en proveer de infraestructura básica a la población más pobre del país.

Ello generó reclamos en la propia Sedatu, ya que las delegaciones estatales no pudieron pagar a los proveedores y contratistas por las obras realizadas. Esto incluso podría derivar en demandas por falta de pago, según advirtió un oficio administrativo fechado en enero de 2017, que mencionó la ASF en su auditoría 1835-DE.

El pasado martes 20 el periódico Reforma citó tres auditorías forenses que demostraban los desvíos multimillonarios operados desde la Sedesol y la Sedatu, y señalan que una parte del dinero transitó por las instituciones financieras Banco Monex y CI Banco y terminó en cuentas bancarias abiertas en diversos países.

Robles multiplicó las declaraciones públicas y apariciones mediáticas para “limpiar (su) nombre, (su) reputación y (su) honra”: retó a Reforma a demostrar que ella recibió dinero –algo que nadie planteó– e insistió en que no tuvo nada que ver con los señalamientos de la ASF.

Ningún integrante del gabinete la apoyó, pero Robles no estuvo sola en su defensa: el miércoles 21 la funcionaria dejó a Zebadúa la tarea de convencer a la prensa de que tanto la Sedesol como la Sedatu actuaron en estricto apego a la ley. El funcionario tropezó en varias ocasiones.

Un ejemplo: con el dinero de la Sedatu, ocho instituciones públicas estatales, separadas miles de kilómetros –dos se encuentran en Quintana Roo, una en Sonora, una en Chiapas, una en el Estado de México y dos en Hidalgo– adjudicaron contratos millonarios a las mismas empresas, con declaraciones fiscales en ceros y cuyos domicilios fiscales en la Ciudad de México o el Estado de México a menudo eran bodegas, casas abandonadas o viviendas donde nadie oyó hablar de ellas.

Inquirido al respecto por el reportero afuera de la sede de la Procuraduría General de la República, Zebadúa evocó una “coincidencia”.

Balbuceó:

“Que haya coincidencia de empresas en varios convenios, pues tiene que ver más bien con la, eh… con el universo de proveedores de bienes y servicios a gobierno que existen en el país. No nos puede sorprender que una empresa cualquiera pueda participar en uno o en n número de procesos de adjudicación para proveer bienes y servicios. Ahí está la coincidencia”.

Las auditorías realizadas año tras año desde el inicio de la gestión de Robles muestran que tanto la funcionaria como Zebadúa torcieron la realidad para eludir su responsabilidad. Desde el miércoles 21 Proceso solicitó una entrevista con alguno de los dos, pero no obtuvo respuesta.

Sin embargo, Robles subrayó algo cierto: la Sedesol y la Sedatu no fueron las únicas dependencias federales que la ASF identificó con problemas de desvíos multimillonarios operados con empresas fantasma a lo largo del sexenio de Peña Nieto. También lo fueron instituciones dirigidas por integrantes del primer círculo del presidente, entre ellas Pemex durante la gestión de Emilio Lozoya Austin; Banobras, cuando lo administraba Alfredo del Mazo Maza, el actual gobernador del Estado de México y primo de Peña Nieto; o la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a cargo de Gerardo Ruiz Esparza.

Simulaciones millonarias

Los desvíos de la Sedesol y la Sedatu fueron operados mediante esquemas de “simulación de servicios”, cuya mecánica fue ampliamente documentada por Proceso desde febrero de 2015.

En este sistema, las dependencias federales celebran convenios de prestación de servicios millonarios con universidades y organismos públicos estatales. Estos organismos públicos cobran una comisión y, a su vez, envían la mayor parte del dinero a redes de empresas y proveedores, muchas de ellas fantasma. Total: los servicios son una simulación y la mayor parte del dinero se esfuma en un sinfín de transferencias entre sociedades de papel.

Robles echó la culpa a los organismos estatales. “Cómo realizó sus procedimientos la universidad o la entidad, es procedimiento de esa universidad o entidad pública: si cumplió con los requerimientos, si hizo licitaciones, si fueron empresas fantasmas o si no lo fueron, son responsabilidades de ellos”, dijo el miércoles 21.

Sin embargo, varios testimonios incluidos en las auditorías indican que los organismos estatales sirvieron como intermediarios financieros y que la elección de los contratistas y proveedores fantasma se hizo desde las sedes de las dependencias federales, ambas ubicadas en Paseo de la Reforma.

Empleados de Radio y Televisión de Hidalgo (RTH) aseveraron que en mayo de 2015 acudieron a las oficinas de la Sedesol, donde una directora de área adscrita a la Dirección General de Recursos Materiales (DGRM) les entregó 36 contratos con 27 proveedores, ya elaborados y listos para firmar.

En ese entonces, la DGRM estaba a cargo de Humberto René Islas Cortés, quien ha ocupado el mismo cargo en la Sedatu desde que Robles tomó el control de la dependencia, en agosto de 2015.

Es más: en las oficinas de la Sedesol la funcionaria les entregó dos cajas con los contratos que RTH se comprometía, en ese mismo momento, a elaborar por 601 millones de pesos.

“Aclara el Subdirector de Contenidos de RTH que las dos cajas que le fueron entregadas son las mismas que proporcionaron al personal comisionado de la ASF en la ejecución de la auditoría, y que el contenido de las mismas no fue validado por él y, en consecuencia, desconoce su contenido”, abunda la auditoría.

Y sentencia:

«Los trabajos no fueron realizados por ninguno de los proveedores que se vieron beneficiados con recursos públicos federales, los cuales, en conjunto con la Sedesol y RTH, llevaron a cabo acciones y omisiones que permitieron aplicar el monto señalado en fines distintos para los que fue autorizado, distrayéndolos de su objeto”.

Otras auditorías confirman que la operación se llevó a cabo desde las dependencias.

Según el informe 1639-DS, publicado el año pasado –y según el cual la Sedesol desvió 702 millones 557 mil pesos–, los rectores de tres universidades mexiquenses aseguraron que “el monto asignado a cada convenio y la elección de los proveedores para los supuestos servicios fueron definidos por el entonces titular de la Unidad de Planeación y Relaciones Internacionales de la Sedesol”.

En aquel entonces, el titular de la unidad mencionada era Juan Manuel López Arroyo, quien posteriormente fue coordinador de asesores de Robles en la Sedatu y funge desde enero de 2017 como delegado de la dependencia en Puebla.

Un representante legal del periódico El Universal, que fue contratado por Televisión de Hermosillo (Telemax) para una campaña de difusión en 2016, “manifestó que las operaciones las realizaron directamente con personal de la Sedatu, quienes les indicaban que facturaran a nombre de la televisora y que no recuerda haberse comunicado con personal dependiente de Telemax”, recalca la auditoría 1794-DS-GF.

Monex y CI Banco

De acuerdo con las auditorías, los bancos Monex y CI Banco canalizaron 66 millones de pesos provenientes de la Sedesol y la Sedatu a cuentas bancarias abiertas en Dinamarca, Estados Unidos, China, Corea del Sur, Ecuador, Bélgica, Israel o Pakistán.

En entrevista con Radio Fórmula la noche del miércoles 21, Robles aseveró que la Sedesol “no tuvo absoluta y ninguna relación” con los bancos, y segundos después corrigió: “Sedatu y Sedesol, en mi administración, no (tuvieron) ningún contrato directo con estas empresas”.

Sin embargo, la ASF recabó una serie de correos electrónicos elaborados desde la cuenta personal de una directora de área en la Sedesol, en los que la funcionaria enviaba a RTH la documentación legal de 34 “proveedores” a los que el ente estatal debía otorgar contratos.

Entre estos proveedores se encontraban las sociedades de papel Studio Originale Capisci México, Comercializadora HDP, Comercial Merchandise New Rise –que compartían un mismo domicilio fiscal–, las cuales mandaron dinero a Banco Monex y CI Banco, que a su vez lo cambiaron a dólares y lo transfirieron al extranjero.

Un dato sugiere que por lo menos una de las empresas fantasma que enviaron dinero a estos bancos fue creada por funcionarios de la Sedesol.

De acuerdo con la ASF, la sociedad Desarrollo Publicitario ADP –que recibió 267 millones de pesos entre 2014 y 2016– fue constituida por un entonces humilde empleado del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías, instancia dependiente de la Sedesol, donde el hombre ingresaba “un salario mensual de mil 800 pesos, y (quien) en su acta de terminación de la relación de trabajo manifestó no saber leer ni escribir”.

Desarrollo Publicitario ADP compartió su domicilio fiscal –ficticio– con otras cinco sociedades de papel, las cuales recibieron en conjunto 572 millones de pesos de los esquemas de desvío y fueron liquidadas poco tiempo después.

Según consultas al Registro Público del Comercio realizadas por Proceso, éstas y otras empresas señaladas por la ASF formalizaron actas administrativas ante Salvador Ximénez Esparza, quien era titular de la notaría pública 126 de Chalco, Estado de México, hasta el pasado junio, cuando las autoridades mexiquenses lo revocaron y confiscaron todos sus archivos por presuntos actos ilícitos relacionados con fraudes en el uso de suelo en edificios de la Ciudad de México.

Y no sólo esto: la ASF sostiene que varias empresas fantasma que recibieron millonadas de la Sedesol y la Sedatu fueron incorporadas en la notaría pública 96 del Estado de México –ubicada en Ciudad Nezahualcóyotl–, a cargo de Leonardo Alfredo Beltrán Baldares.

En el Consejo Directivo de esta notaría figuran tres familiares del notario, entre ellos Leonardo Beltrán Santana, el exdirector general del penal de máxima seguridad de Puente Grande, Jalisco, que estuvo preso nueve años por haber participado en la fuga de Joaquín El Chapo Guzmán en 2001.

Más mentiras

Zebadúa sostuvo que tanto la Sedesol como la Sedatu recibieron los servicios incluidos en los convenios: “Cuando conviene con un ente público conforme a la ley, firma un convenio, hace un pago, y recibe los bienes, los servicios y los entregables por los que convino; se da por satisfecho y cumplido el convenio”.

De nuevo, este argumento no resiste a las 26 auditorías de la ASF, en las cuales el órgano fiscalizador detectó numerosas irregularidades respecto a los servicios recibidos.

En esta lista interminable figuran, entre otros, pagos a precios inflados por servicios que nunca se llevaron a cabo; compra de “estudios” que eran copias de informes de las instituciones, erogaciones de cientos de millones de pesos en cuatro convenios que desembocaron en cuatro entregables idénticos.

El miércoles 21, a la pregunta del reportero, Zebadúa reconoció, tras un momento de duda, que algunas recomendaciones, “en efecto, señalan que los entregables que se les mostraron durante este primer periodo de solventación o no son suficientes o no son los correctos, o faltan, etcétera”.

Robles y Zebadúa repitieron en la semana que por el momento la ASF sólo emitió observaciones preliminares que la Sedesol y la Sedatu solventarán en el futuro.

Como supuesta evidencia, Zebadúa sostuvo que “a la fecha, después de cinco años de gestión de la secretaria Robles en Sedesol y en Sedatu, no ha habido una sola sanción de ningún carácter administrativo o de otro tipo contra un funcionario público de ambas secretarías”.

De nuevo, este argumento resulta cuestionable, pues 23 de las 160 denuncias penales que la ASF interpuso con base en sus revisiones de los primeros tres años del sexenio de Enrique Peña Nieto derivaron los esquemas de desvío millonarios detectados en la Sedesol de Robles en 2013 y 2014.

Ello significa que, en la opinión de la ASF, ni la Sedesol ni los organismos con los que celebró convenios durante estos años fueron capaces de demostrar que actuaron conforme a la ley ni de solventar las observaciones del órgano fiscalizador.

FGR investigará al juez que absolvió a Rosario Robles

La Fiscalía General de la República (FGR) anunció que procederá penalmente en contra del juez que absolvió a la extitular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Rosario Robles Berlanga, por el caso de la Estafa Maestra.

La FGR informó que, además, presentará una queja contra el juez Roberto Paredes, pues consideró que su resolución, emitida en audiencia realizada este viernes, es contraria a la ley y anunció que impugnará la decisión.

“En el caso de la determinación tomada este día por el Juez Federal Roberto Omar Paredes Gorostieta y Femat del Reclusorio Sur, de sobreseer a favor de Rosario “R”, con la misma se está actuando en contra de la ley y en contra de las constancias de autos; razón por la cual se inicia no solo la queja administrativa, sino el procedimiento penal correspondiente.

“Independientemente de que se apelará la resolución, no se puede permitir la violación a los principios legales y a la justicia más elemental”, señaló la Fiscalía.

El juzgador señaló que la vía para sancionar a Robles Berlanga por no evitar los desvíos millonarios de la Estafa Maestra cuando ella era titular de Sedesol y Sedatu, es la administrativa, sin embargo, la FGR indicó que la aplicación de leyes penales y administrativas son independientes una de otra, por lo que la conducta que le imputó a la exfuncionaria puede ser perseguida en ambas vías.

Para ello, recordó que así lo dice la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria en su artículo 118, y que esto ha sido ratificado por los jueces Felipe de Jesús Delgadillo Padierna, Ganther Alejandro Villar Ceballos y la magistrada Michele Franco González.

“Las sanciones e indemnizaciones a que se refiere esta Ley se impondrán y exigirán con independencia de las responsabilidades de carácter político, penal, administrativo o civil que, en su caso, lleguen a determinarse por las autoridades competentes”, citó la Fiscalía.

] Visítanos en ) acapulcopress.com y Síguenos en ) facebook.com/acapulcopress.news

https://www.facebook.com/acapulcopress.news

Auditoría Superior de la Federación (ASF)Enrique Peña NietoRosario Robles BerlangaSecretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu)Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol)
Read more
  • Published in PORTADA
No Comments

Videgaray, jefe de la red corruptora llamada ‘Estafa Maestra’ | Rosario

martes, 24 noviembre 2020 by Acapulco Press

CIUDAD DE MÉXICO. | 24 de noviembre de 2020.
] Apro / Código Rojo / Política Online.
Rosario Robles Berlanga, exsecretaria de Sedesol y Sedatu, acusó directamente a Luis Videgaray Caso de dirigir la red de corrupción para desviar recursos a las campañas del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en la elección intermedia de 2015 y presidencial de 2018, en la que contendió José Antonio Meade, además de la de 2017 del Estado de México.

La decisión de Rosario Robles para acogerse al criterio de oportunidad se basa en una nueva orden de aprehensión por delincuencia organizada y que las acusaciones solo han alcanzado a su persona y a ningún otro funcionario del gobierno de Peña Nieto, pese a que Videgaray fue quien orquestó, ordenó y operó los desvíos de dinero.

La exfuncionaria se acogerá al criterio de oportunidad para contribuir como testigo colaborador en el proceso de investigación que realiza la autoridad, en torno a los desvíos de recursos de las Secretarías de Desarrollo Social (Sedesol) y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), en los que estuvo al frente Robles Berlanga, durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.

Robles Berlanga, quien se encuentra presa en el Centro de Reinserción Femenil de Santa Martha Acatitla, dejará de manifiesto ante el Ministerio Público Federal que Videgaray Caso ordenó a las estructuras institucionales de Sedesol y de Sedatu, el uso de los recursos financieros para favorecer a los candidatos del PRI en dichas contiendas, de manera directa, ocultando los datos de dicha operación.

Luego de visitarla en el Centro de Reinserción, el jurista Sergio Arturo Ramírez, sostuvo que dicha acusación no contempla al expresidente de México Enrique Peña Nieto, toda vez que las evidencias obtenidas por la defensa involucran directamente al extitular de la Secretaría de Hacienda.

Aseguró que la extitular de Sedatu nunca realizó transferencias del erario público a cuentas del PRI, ya que carecía de facultades para hacer uso de los recursos y desconocía los movimientos que ordenó Luis Videgaray.

“Rosario Robles nunca hizo ninguna transferencia y todo va a quedar bien determinado en el momento de su declaración y de ahí se va a especificar exactamente cómo y en qué forma y a quién, Videgaray le dio la instrucción para que salieran esos recursos, de los cuales ella nunca tuvo conocimiento.

“O sea, que Rosario Robles no siguió instrucciones de Luis Videgaray, hay una cadena que viene hacía debajo de ella”, expuso el penalista.

«Los demás personajes dentro de este escenario pusieron como figura a la maestra, entonces ella toma la decisión de ir contra quien realmente podría tener algún tipo de participación y de responsabilidad, sobre todo en el tema de las campañas y en el tema de los fondos que se utilizaron por orden de Luis Videgaray Caso», señaló Sergio Arturo Ramírez.

Y agregó: “Rosario Robles deberá proporcionar información eficaz que conduzca al esclarecimiento de los hechos y la reparación del daño hecha al patrimonio público, señalando fechas, montos y responsabilidades de todos aquellos funcionarios que intervinieron en los desvíos, comenzando con quién ordenó dicho esquema”.

NADA TUVE QUE VER: VIDEGARAY

Luis Videgaray Caso, quien fue secretario de Hacienda y Crédito Público y de Relaciones Exteriores durante el sexenio del expresidente de México, Enrique Peña Nieto, negó las acusaciones lanzadas en su contra por el abogado de Rosario Robles Berlanga, Sergio Arturo Ramírez, sobre su presunta implicación en el escándalo de corrupción de la “Estafa Maestra”.

“Lo que dijo el abogado Ramírez sobre mí es completamente falso y carece por ello de sustento alguno. Rosario Robles podrá decir muchas cosas, pero lo que no podrá hacer es probar mentiras. Yo no tuve participación alguna, directa o indirecta, en la llamada ‘Estafa Maestra’, y mucho menos me beneficié de dicho presunto mecanismo”, aseguró.

En un texto publicado en su cuenta de Twitter, el exfuncionario federal lamentó “profundamente” que la exsecretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y de Desarrollo Social haya decido acusarlo “sin fundamentos para librar su situación legal”.

“Yo nunca fui jefe de la maestra Rosario Robles. Como compañeros de gabinete fuimos pares, y nunca hubo relación de subordinación entre nosotros. Ni ella, ni sus colaboradores, recibían instrucciones de mi parte”, enfatizó quien fue uno de los colaboradores más cercanos al expresidente Peña Nieto.

Asimismo, afirmó que las ampliaciones presupuestales para las secretarías de Desarrollo Social (Sedesol) y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) se realizaron “con estricto apego a la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y el resto de la normatividad aplicable, y siempre para programas y acciones de política pública con fines lícitos”.

“La nueva estrategia legal anunciada por el abogado defensor de la maestra Rosario Robles es errada e inmoral, y en nada contribuye a la lucha contra la corrupción que encabeza el presidente López Obrador. La corrupción no se combate con mentiras y fabricando culpables”, agregó.

Dicha implicación a Videgaray Caso en el caso de la llamada “Estafa Maestra” por parte de la defensa de Robles Berlanga, ocurrió después de que la exfuncionaria federal solicitara formalmente a la Fiscalía General de la República (FGR) sujetarse al concepto legal denominado “criterio de oportunidad” para convertirse en testigo colaboradora.

“Finalmente, reitero que estoy listo siempre para atender el llamado de la autoridad competente, y contribuir así al esclarecimiento de la verdad. Repito que no voy a permitir que se me difame, y por ello habré de defender mi honorabilidad a través de las instancias jurídicas correspondientes. El mecanismo de moda de ‘me salvo culpando a Videgaray’ tiene un límite, y ese límite son la verdad y la ley”, añadió.

Mis comentarios a la opinión pública con motivo de las declaraciones del Lic. Sergio Arturo Ramírez, abogado defensor de la Maestra Rosario Robles Berlanga. pic.twitter.com/i7BG3PbJrS

— Luis Videgaray Caso (@LVidegaray) November 24, 2020

OSORIO, DETRÁS DE ROSARIO

La turbulencia judicial no da tregua al interior del PRI. La semana pasada, Emilio Zabadúa apuntó contra Miguel Ángel Osorio Chong por financiamiento ilegal de campañas. Ahora, Rosario Robles dice que colaborará con la Justicia por la Estafa Maestra y le apunta a la campaña de José Antonio Meade.

Según ha contado a sus allegados, Videgaray cree que Osorio viene trabajando hace por lo menos dos meses para que Robles quiebre su silencio y acepte declarar. Ese testimonio, cree el ex canciller, afectará de lleno a su grupo político, será de alta densidad y, desde ya, dejará libre de culpas al ex secretario de Gobernación.

Como sea, pierda Osorio o pierda Videgaray, al final del día siempre habrá un derrotado indiscutible: el ex presidente Enrique Peña Nieto. Por cierto: la reciente colaboración de Robles vuelve a agitar la predicción del ex presidente de que la 4T le podría quitar el registro al PRI.

Salgado no se rinde y quiere convencer a Colosio de que se sume al PAN para ir por la gubernatura

Robles era de las principales laderas de Osorio en el sexenio anterior. La entonces titular de Sedesol manejaba cuantiosos recursos y su rol fue clave en el triunfo de Alfredo Del Mazo en el Edomex. Una operación que dejó mal ubicado a Videgaray.

Osorio se mueve modo sigiloso en el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Existe una conexión rutilante con Alejandro Gertz Manero y otras figuras de la administración. Por eso, en las últimas horas, en el CEN del PRI en la Avenida Insurgentes se comenta que el senador está detrás de la avanzada de Gertz sobre Rubén Moreira, el principal operador territorial de Alejandro Moreno Cárdenas.

La acusación contra Moreira no explotó antes de las elecciones de Coahuila sino esta semana, cuando Moreno Cárdenas intenta, aconsejado, entre otros, por Felipe Calderón, construir el difuso frente PRI-PAN-PRD.

Emilio ZabadúaEnrique Peña NietoEstafa MaestraLuis Videgaray CasoMiguel Ángel Osorio ChongRosario Robles BerlangaSedatuSedesol
Read more
  • Published in DESTACADAS
No Comments

Opulento estilo de vida hundió a Rosario Robles

jueves, 06 febrero 2020 by Acapulco Press

] CIUDAD DE MÉXICO. * 6 de febrero de 2020.
| Infobae.
Después de una audiencia que duró 11 horas, a Rosario Robles, ex titular de la se le negó la posibilidad de continuara su proceso en libertad. Además de eso, también se dieron a conocer detalles sobre el opulento estilo de vida que llevaba cuando estuvo al frente de la Secretaría de la Desarrollo Social (Sedesol) y la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu).

Para esta audiencia, los abogados de Robles eligieron hacer un cambio en la estrategia para defender a la ex funcionaria, pues decidieron interrogarla para acreditar que en los últimos 24 años únicamente ha tenido un domicilio, el cual se ubica en la calle de Las Flores 91, en la alcaldía de Coyoacán.

La relevancia del domicilio se basa en que durante la audiencia inicial, la fiscalía acusó a Robles de no decir exactamente la dirección en la que se ubicaba su hogar, lo cual levantó la sospecha del entonces juez del caso, Jesús Delgadillo Padierna, quien contempló la posibilidad de fuga.

En ese entonces, Robles argumentó que la casa en Coyoacán era un domicilio al que regresaba cada fin de semana. Pero durante los años en que ocupó un cargo en la administración federal también rentó un par de departamentos. Uno de ellos se ubicaba en Reforma 222, cerca de las secretaría en donde laboraba, y el otro en la calle Tennyson, en Polanco, adonde llegó en 2017.

Este enfoque por parte de la defensa de Robles no resultó favorable, pues el juez que actualmente dirige el caso, Ganther Alejandro Villar, señaló que esa declaración caía en una contradicción con las hechas en las primeras audiencias, en donde se decía que Robles solamente tenía un domicilio.

“Todo este tiempo se ha insistido en que sólo había un domicilio que habita desde hace 24 años. Pero hoy, en esta audiencia, se señalan dos más. Es decir, existen varios domicilio diferentes al declarado por Rosario Robles en la primera audiencia”, fue el planteamiento del juez que recogió el portal Animal Político, y con el cual no se revocó la prisión preventiva a Robles.

Los viajes y las capacidades económicas de Rosario Robles Berlanga también constituyeron argumentos por los cuales se decidió decretar la prisión preventiva. Acerca de este tema, la defensa refirió que Robles una “mujer de éxito” y sus recursos los obtuvo por medio de sus trabajos durante la administración de Enrique Peña Nieto como presidente.

“No se puede criminalizar a alguien por ganar dinero de su trabajo (…) Las personas pueden utilizar su dinero para lo que mejor les parezca. Ella decidió gastarlo en rentar dos departamentos para estar cerca de su trabajo y viajar. Eso no puede ser motivo de criminalización”, expuso Epigmenio Mendieta, abogado de Robles.

No obstante, el representante de la Fiscalía General de la República, Manuel Granados, criticó esas declaraciones al apuntar que el Ministerio Público informó que entre 2018 y 2019 (24 meses), la ex funcionaria realizó 30 vuelos nacionales e internacionales, los cuales sumaron 1,671,000 pesos.

Durante el 2018, hizo 19 viajes. Algunas de las ciudades que visitó fueron Tokio, Seúl, Kuala Lumpur, Santo Domingo, Vancouver, Nueva York, Washington y Buenos Aires. Por ello, gastó 1,163,000 pesos, pero se excusó diciendo que los había hecho como funcionaria pública y no como turista.

Sin embargo, esto contrastó con el hecho de que en 2019, cuando ya no ocupaba un lugar en la administración pública, la fiscalía detectó un gastó de 507,000 pesos por 11 viajes a lugares como Cancún, Madrid, París o Lima.

Posteriormente, Granados expuso otros argumentos basados en el patrimonio de Rosario Robles. Según datos que obtuvo de la Secretaría de la Función Pública, éste se incrementó. En 2013, su ingreso total fue de 1,680,000 pesos, pero en 2014 subió hasta 2,318,000 y se mantuvo en ese rango hasta el final de su administración, cuando percibió 2,299,000 pesos.

Como secretaria de Estado, informó la Fiscalía, Robles ganó 12,961,183 pesos, que en promedio son 180,000 pesos al mes como concepto de salario. Pero durante otras audiencias, ella informó que ganaba 40,000 pesos de manera mensual, lo cual también fue considerado por el juez Villar como una contradicción.

Ante la decisión de que continuará en el penal de Santa Marta Acatitla, Robles lanzó una declaración directa y coherente con otras de la misma naturaleza: “Esto es una pena anticipada, se me juzga por quien soy”.

También aseguró que le parecía injusto que se le señale de embustera, pero que el juez ya había tomado una decisión. El calificativo que utilizó Robles, fue el mismo que su hija, Mariana Monguel, informó que había sido utilizado por el Ministerio Público para ofender a su madre.

Estafa MaestraRosario Robles BerlangaSecretaría de Desarrollo Social (Sedesol)
Read more
  • Published in DESTACADAS
No Comments

Rosario presenta queja ante CNDH por fabricación de pruebas

martes, 17 diciembre 2019 by Acapulco Press

CIUDAD DE MÉXICO. * 17 de diciembre de 2019.
] Vanguardia.
Rosario Robles, exsecretaria de Sedesol y Sedatu, presentó una queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en contra del Ministerio Público de la Federación, a quien acusa que de “manera sistemática ha fabricado pruebas, mentido y difamado a la exfuncionaria con el propósito de mantenerla en prisión preventiva e iniciarle un proceso judicial plagado de arbitrariedades por un delito que no amerita prisión preventiva oficiosa”.

Robles actualmente está vinculada a proceso por las acusación de ejercicio indebido del servicio público relacionada con el caso La Estafa Maestra.

En el documento dirigido a la titular de la CNDH, María del Rosario Piedra Ibarra, Robles acusa que el Ministerio Público ha recurrido a mentiras, falsificaciones, (y) difamaciones, con el propósito de obtener resoluciones encaminadas a privarla de su libertad, “simulando apegarse a la ley”.

“La FGR y del MP ha estado lejos de cumplir con los principios de honradez y respeto a mis derechos humanos”, además, asegura, el desempeño del Ministerio Público Federal constituye “un verdadero abuso de poder que viola derechos humanos reconocidos internacionalmente”.

Rosario Robles pide a la titular de la CNDH admita a trámite la queja e inicie la investigación correspondiente, requiriendo la información pertinente a las autoridades señaladas como violadoras de sus derechos humanos, y emitir la recomendación correspondiente para resarcir el daño que le han ocasionado.

“La llamada Estafa Maestra, hasta ahora no probada, involucra a otros exservidores públicos que laboraron en varias dependencias. Sin embargo, la única persona que ha sido llevada a prisión (preventiva) soy yo, una mujer, lo que parece probar el ánimo discriminatorio en mi perjuicio”, señala.

En el documento interpuesto por sus representantes legales encabezados por Julio Hernández Barros y Epigmenio Mendieta Valdés, Rosario Robles asegura que se ha violentado su presunción de inocencia. “Con su actuación tramposa y plagada de mentiras, el Ministerio Público Federal ha faltado a mi derecho a debido proceso”.

“Con su actuación, el MPF ha afectado mi derecho convencional a la libertad personal y ha lastimado mi derecho al respeto a la honra y al reconocimiento al construir intencionalmente una imagen de estafadora y de propensa a la fuga”.

De acuerdo con un comunicado enviado por los abogados que representan a Robles Berlanga, “la admisión, atención y resolución de la queja” es “una oportunidad histórica para que la nueva titular de la CNDH demuestre su imparcialidad, autonomía e independencia”.

El 12 de diciembre, un juez federal rechazó conceder una suspensión definitiva tras el amparo que interpuso la defensa de Robles, con el que trató de “tirar” la vinculación decretada en agosto pasado por el juez de control Felipe de Jesús Delgadillo Padierna.

Esta resolución desechó una de las estrategias de la defensa de Robles, que busca conseguir la libertad de la exfuncionaria por dos vías distintas: ‘atacando’ el auto de vinculación a proceso con un amparo que ya le rechazaron-, y tratando de revocar la medida de prisión preventiva que le impuso el juez Delgadillo Padierna.

El proceso legal del caso continuará con la audiencia intermedia que se llevará a cabo en febrero.

CNDHMinisterio Público FederalRosario Robles Berlanga
Read more
  • Published in DESTACADAS
No Comments

Inhabilitan 10 años del servicio público a Rosario Robles

jueves, 19 septiembre 2019 by Acapulco Press

CIUDAD DE MÉXICO. * 18 de septiembre de 2019.
] Notimex.
La Secretaría de la Función Pública (SFP) anunció la inhabilitación de Rosario Robles para desempeñar empleos, cargos o comisiones en el servicio público federal por 10 años.

Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, secretaria de la SFP, informó de la sanción a María del Rosario Robles Berlanga, extitular de las secretarías de Desarrollo Social (Sedesol) y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) durante la pasada administración.

“La exfuncionaria fue notificada este miércoles de la resolución en términos de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, vigente al momento de los hechos, que prevé la sanción por falta de veracidad en la declaración patrimonial”, dice un comunicado.

Con esta sanción, afirmó la secretaria Sandoval Ballesteros, “se impulsa el principio de honradez que rige al servicio público, en busca de una nueva Ética Pública en el Gobierno de México, y se refrenda el compromiso de realizar acciones imparciales en el combate a la corrupción y a la impunidad”.

El 12 de septiembre, Un juez federal rechazó frenar el proceso penal por el delito de ejercicio indebido del servicio público contra la exfuncionaria federal Rosario Robles, recluida en el Penal de Santa Martha Acatitla.

El juez décimo de Distrito de Amparo en Materia Penal notificó la decisión a la exsecretaria de Desarrollo Social, quien hizo la solicitud para revocar la instrucción del juez Felipe Delgadillo Padierna de vincularla a proceso.

Familia dará información de su situación

La familia de Rosario Robles, encabezada por su hija Mariana Moguel Robles, ofrecerá este jueves 19 de septiembre un mensaje para dar a conocer información “relevante” sobre su situación.

Representantes de la familia confirmaron que este jueves, a las 8:30 horas, se emitirá el mensaje, del que no dieron más detalles, en las escalinatas del Centro Femenil de Readaptación Social de Santa Martha Acatitla, ubicado en la alcaldía Iztapalapa.

A inicios de septiembre los despachos de abogados que estaban a cargo de la defensa de Robles Berlanga, quien enfrenta un proceso por presunto ejercicio indebido del servicio público, dieron a conocer que terminaban su relación profesional con la exsecretaria de Estado, ante la falta de pagos de honorarios por su “precaria situación económica”.

El abogado Julio Hernández Barros, quien llevó el caso desde el inicio, continúa con el asesoramiento de la también exjefa de Gobierno del Distrito Federal, en tanto nombra a su nuevo equipo jurídico.

Mariana Moguel RoblesRosario Robles Berlanga
Read more
  • Published in PORTADA
No Comments

FGR presentó licencia de manejo falsa para inculpar a #Rosario

viernes, 13 septiembre 2019 by Acapulco Press

CIUDAD DE MÉXICO. * 12 de septiembre de 2019.
] Apro.
El abogado Julio Hernández Barros, defensor Rosario Robles Berlanga, exsecretaria de Desarrollo Social (Sedesol) y Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), acusó a la Fiscalía General de la República (FGR) de presentar pruebas falsas para justificar la prisión preventiva de su clienta.

Supuesta licencia falsa.

Supuesta licencia falsa.

Como prueba, Hérnandez Barros presentó, en entrevista con Apro, la licencia de conducir que el juez de control Felipe de Jesús Delgadillo aceptó como prueba para vincularla a proceso “por riesgo de evasión”, y donde quedó asentado que existe un domicilio distinto al de su casa en el barrio de Los Reyes, Coyoacán, que por “24 años” ha declarado como oficial.

“La licencia, que llegó de forma anónima a nuestras manos, con datos de la Semovi de la Ciudad de México, señala en su base de datos que el domicilio de nuestra defendida es la calle de Tennyson s/n, Col. Axotla, en Álvaro Obregón”, señaló.

“Cuando en realidad, por cierto, la calle de Tennyson está ubicada en la Polanco, en la alcaldía de Miguel Hidalgo. Los datos se pueden revisar en las bases de la Secretaría de Movilidad”, añadió.

Supuesta licencia original.

Dicha prueba, según el titular de Hernández Barros & Asociados, se trata de una “licencia falsa”, cuya firma desconoce su cliente, también los datos aportados y “la fotografía que fue sacada de internet”.

“Cabe destacar que se trata del mismo Ministerio Público que mencionó sin presentar como prueba una supuesta licencia de conducir con un domicilio distinto al de nuestra representada, dichos con las cuales el juez Delgadillo Padierna decidió, de forma arbitraria, y sin tomar en cuenta las vastas pruebas de la defensa, imponer la medida cautelar conocida”, añadió la defensa de la exsecretaria de Estado, con Enrique Peña Nieto, en un comunicado de prensa.

La respuesta aparece horas después de que Patricio Vargas Alarcón, del Juzgado Décimo de Distrito de Amparo en Materia Penal de la Ciudad de México, según el expediente 723/2019, negó otorgarle la suspensión definitiva en contra del auto de vinculación a proceso que llevó a Robles Berlanga a pisar la cárcel dos meses.

El pasado tres de septiembre, la extitular de la Sedesol y Sedatu impugnó los “actos dentro de juicio” que constó en la resolución judicial “consistente en el auto de vinculación a proceso, dictado en la continuación de la audiencia inicial del 13 de agosto de 2019 y su ejecución, en la causa penal 314/2019”.

Es decir, la audiencia inicial en la cual el juez de control Delgadillo Padierna, en el Reclusorio Sur de la Ciudad de México, determinó que existían elementos para vincularla a proceso por los delitos de ejercicio indebido del servicio público.

Hernández Barros también señaló que, “en un acto arbitrario y fuera de toda lógica, el Ministerio Público Federal recusó a la magistrada Graciela Rocío Santes Magaña para evitar que conociera de la audiencia pública de alegatos aclaratorios prevista para este viernes 13 de septiembre, en la que se revisaría la medida cautelar de prisión preventiva impuesta de manera ilegal a nuestra defendida”.

“El equipo legal encabezado por Julio Hernández Barros lamenta y reprueba el ‘juego sucio’ del Ministerio Público al descalificar y poner en duda la dignidad, el profesionalismo, la imparcialidad y la experiencia de la magistrada Santes Magaña para conocer del caso; cosa que no hizo cuando se designó ‘por sorteo’ al juez de control Felipe de Jesús Delgadillo Padierna, que sí estaba impedido legal y éticamente”, añadieron.

A decir de las pruebas aportadas por los Agentes del Ministerio Público de la Federación (AMPF), existe un informe del Cenapi donde consta que recientemente tramitó una licencia de conducir (oficial) en un domicilio diferente, lo que implica mentir sobre su residencia y equivale a la presunción de riesgo de fuga.

Lo anterior quedó de manifiesto en la audiencia del pasado 13 de agosto, dentro de la causa penal 314/2019, donde Delgadillo Padierna, juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio, del Centro de Justicia Penal Federal en la Ciudad de México, con sede en el Reclusorio Sur, dictó las medidas cautelares solicitadas por la FGR.

De esta sentencia, la defensa de Rosario Robles Berlanga, encabezada por los abogados Hernández Barros y Alejandro Olea Truehart, acusaron la instrumentación de una “venganza política” orquestada por la diputada Dolores Padierna que se materializaría por medio de su sobrino: Delgadillo Padierna.

Ante ello, anunciaron un amparo para revertir la decisión judicial del 13 de agosto.

“No nos queda duda de que la mano de la diputada Dolores Padierna está metida en la sentencia de nuestra defendida. Fue una venganza política que tardó 14 años en materializarse”, acusó Hernández Barros, quien a su vez negó que el presidente Andrés Manuel López Obrador haya intervenido en la sentencia.

Pero el amparo hoy esperará hasta que concluya el juicio, ya que las medidas cautelares solicitadas por Robles Berlanga fueron negadas por Vargas Alarcón y su notificación dada a conocer por el Consejo de la Judicatura Federal.

Rosario Robles Berlanga
Read more
  • Published in DESTACADAS
No Comments

Abogados dejan a #Rosario a su suerte por falta de dinero

sábado, 07 septiembre 2019 by Acapulco Press

CIUDAD DE MÉXICO . * 6 de septiembre de 2019.
] Vanguardia.
La situación económica de la ex funcionaria le impide cubrir el pago de honorarios de sus abogados, quienes la acompañarán hasta que designe nuevos defensores.

Los abogados de Rosario Robles, ex titular de Sedesol y Sedatu, renunciarán a defenderla debido a que por su «precaria situación económica» no le es posible cubrir el pago de los respectivos honorarios profesionales.

«De manera conjunta, los miembros de los despachos ‘Bufete Hernández Barros Abogados’ y ‘Oléa & Oléa Abogados’ y, la Maestra Robles Berlanga, hemos decidido finiquitar la relación profesional», indicaron en un comunicado.

Detallaron que la renuncia se hará efectiva «en tanto la señora María del Rosario Robles Berlanga designe nuevos defensores particulares; ello, conforme a lo establecido en el Código Nacional de Procedimientos Penales y la Ley de Amparo».

A través de este documento comunicamos a la opinión pública que a partir del día de hoy dejamos la representación legal de @Rosario_Robles_ pic.twitter.com/bZ4FyyrP7D

— OLEA & OLEA (@OLEAYOLEA) September 6, 2019

Bufete Hernández Barros AbogadosOléa & Oléa AbogadosRosario Robles Berlanga
Read more
  • Published in PORTADA
No Comments

UIF prepara otras dos denuncias contra Rosario Robles

viernes, 06 septiembre 2019 by Acapulco Press

CIUDAD DE MÉXICO. * 5 de septiembre de 2019.
] Apro.
El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto Castillo, adelantó que prepara otras dos denuncias contra Rosario Robles Berlanga por las irregularidades cometidas en las secretarías de Desarrollo Social (Sedesol) y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

“Ya hemos presentado una primera denuncia (por ejercicio indebido del servicio público) de una serie que hasta este momento estamos visualizando, de tres en total, relacionadas con el caso de la estafa maestra y empresas fantasma. Los tres casos con distintas universidades”, puntualizó el funcionario federal, luego de participar en el lanzamiento de la versión Beta de los sistemas 2 y 3 de la Plataforma Nacional Digital.

Nieto precisó que ya hay una imputación hacia Robles por omisión e incumplimiento, en razón de que, teniendo la calidad de garante respecto del cumplimiento de la ley en la Sedesol y la Sedatu, fue omisa en acatar el marco normativo, sancionar o corregir las desviaciones que se estaban dando en las dependencias a su cargo.

La UIF, dijo, ya analiza 105 convenios que han sido presentados por la Secretaría de Bienestar. Y también va tras la pista de la venta de los terrenos federales hecha por la Sedatu en el tiempo en el que la dirigía la exjefa de gobierno capitalino, para determinar el flujo de los recursos y el posible beneficio económico para particulares en perjuicio del Estado mexicano, abundó.

Sobre el fallo del juez encargado del caso, que exculpó de cualquier irregularidad al sucesor de Robles en la Sedesol, José Antonio Meade, afirmó que respetará la determinación judicial.

“La UIF tiene absoluto respeto por lo que mencionen los juzgadores. En el caso de la estafa maestra, los convenios fueron celebrados en la etapa donde la secretaria era Rosario Robles”, puntualizó.

Inteligencia Financiera (UIF)Rosario Robles BerlangaSantiago Nieto Castillo
Read more
  • Published in PORTADA
No Comments
  • 1
  • 2
Facebook X-twitter Instagram Youtube
Te has suscrito correctamente! Ups! Hubo un error con la suscripción, inténtalo más tarde.

AcapulcoPress. © Derechos Reservados 2024

Translate »
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS