r Salvador Cienfuegos Zepeda archivos - Acapulco Press
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS

Acapulco Press

Perdimos al Presidente

viernes, 13 octubre 2023 by Acapulco Press

» RAYMUNDO | RIVA PALACIO
] Twitter ) @rivapa

En defensa de sí mismo, el presidente Andrés Manuel López Obrador disparó ayer contra sí mismo. Ayer en la mañanera, el único espacio de gobierno verificable de su trabajo, siempre salpicado de folclor y amenazas, de ocurrencias e información, de propaganda y realidades alternas, realizó un control de daños bizarro ante múltiples críticas y observaciones que cuestionan su gestión política. Uno fue por el reconocimiento que le hicieron en el Colegio Militar al ex secretario de la Defensa, el general Salvador Cienfuegos, y otro fue por la inminente liberación de Mario Aburto, asesino confeso del ex candidato presidencial Luis Donaldo Colosio, defendido por abogados de la cuatroté.

El general Cienfuegos recibió un diploma de manos del Presidente y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, como ex director del Colegio Militar, que este miércoles cumplió 200 años de existencia. El evento protocolar desató numerosas críticas, algunas muy severas que sintetizó el respetado Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Juárez, que lo responsabilizó, como cabeza de la Defensa Nacional, de “atroces violaciones a los derechos humanos que continúan impunes”, como en el Caso Ayotzinapa, y de “asuntos no resueltos en Estados Unidos”.

El Presidente, como suele hacerlo, divagó, se fue a la estratósfera y regresó.

Enfocó su defensa en las acusaciones de la DEA en contra del general, a quien detuvieron en Los Ángeles en 2020 con pruebas inverosímiles, y retomó su retórica de siempre, que las críticas tienen como origen la manipulación de los conservadores. Esto es irrelevante; siempre lo mismo, siempre hueco. Lo relevante fue cuando para atajar las imputaciones de que el Ejército era responsable de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, el presidente atropelló, como también suele hacerlo, a la Comisión de la Verdad que él creó, y desmintió su acusación que el Ejército obstruía y destruía documentos del período de la Guerra Sucia, y soltó una frase inaudita:

“Yo personalmente, en el caso de Ayotzinapa, como además no tengo duda que hay injerencia de… grupos conservadores, yo personalmente estoy conduciendo ya la investigación, yo la estoy dirigiendo y nos estamos reuniendo periódicamente todo el gabinete de seguridad para ir a fondo”.

En el bloque de “grupos conservadores”, como lo ha dicho antes, incluye al ex fiscal para el Caso Ayotzinapa, Omar Gómez Trejo, a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, al Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes, a las organizaciones mexicanas defensoras de derechos humanos, los abogados de las víctimas, la prensa, la oposición y toda aquella persona o ente que haya dicho algo distinto a lo que piensa López Obrador. La verborrea, en todo caso, es lo de menos. Lo de más es que informó en Palacio Nacional que estaba usurpando funciones.

López Obrador no puede conducir una investigación, porque es una invasión de esferas y atribuciones. La responsabilidad de investigar le corresponde al Ministerio Público, no al Presidente. El Ministerio Público, en este caso federal, depende de la Fiscalía General de la República, que se ha cansado de repetir que es autónoma. Al afirmar que él dirige la investigación de manera directa está violando la ley y pisoteando el estado de Derecho. Para efectos de argumentación, si fuera exitoso en llegar a la verdad verdadera de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, sus conclusiones no podrían ser judicializadas porque carece de representatividad, y por tanto, serían desechadas por un juez.

Cuando queda tan clara la intromisión en asuntos que no le competen, como en tantos a lo largo de su sexenio, se puede entender que el colapso de los casos y los amparos en contra de sus políticas, no tienen que ver con ese enfoque conspiracionista patológico que sostiene, sino con la incompetencia de su gestión. La declaración sobre el Caso Ayotzinapa es la rúbrica de su desaseo.

Lo que dijo ayer forma parte de una serie de declaraciones extrañas que ha hecho en las últimas semanas, donde no parece entender los temas ni ver la dimensión de las galimatías políticas y legales en las que incurre. Varias de ellas son contradictorias, que es lo que sucedió ayer sobre el Caso Colosio.

Comenzó aludiendo una columna en este espacio sobre lo que debería ser la inminente liberación de Mario Aburto -jurídicamente justificada, como se planteó en un segundo texto aquí-, donde se argumentó con información que ello formaba parte de una estrategia que eventualmente pudiera ser utilizado el asesino de Colosio para acusar al ex presidente Carlos Salinas de tortura y que fuera parte de su narrativa de campaña el próximo año. López Obrador apoyó su crítica a quien esto escribe, diciendo que él no era perverso, ni actuaba de esa manera.

Pero momentos después, dijo que cuando asesinaron a Colosio “llegué a la conclusión de que fue un crimen de Estado, y en esos casos, si no hay voluntad, lleva mucho para esclarecerse”. Un crimen de Estado es cuando lo cometen las autoridades de un Estado o por particulares que actúan en complicidad con ellas, por lo que, agregó, deberían de ampliarse las investigaciones porque “ese tipo de casos no prescriben”. Vaya desorden en la cabeza del Presidente.

Aburto recuperará su libertad porque fue juzgado indebidamente en un tribunal federal, pese a que Colosio no era funcionario en el momento del asesinato, que lo condenó bajo el Código Penal Federal. Su defensa alegó que era un homicidio del fuero común que debió juzgarse bajo el Código Penal de Baja California, cuya pena máxima concluye el próximo 24 de marzo. Ignorando lo que dice la ley, dijo que cuando se trata del asesinato de un candidato presidencial, no puede tratarse como un delito del fuero común, dejando abierto el camino de la persecución de Salinas.

El sabor de boca que deja la mañanera de ayer es que hemos perdido al Presidente, al enseñar una brújula desorientada, asumiendo funciones y decisiones que no le competen, donde viola la ley pero, sobre todo, estableciendo una cadena de mando sobre ilegalidades que terminan en él, lo que en un momento futuro, le podrían traer serios problemas de orden penal.

] Síguenos en Facebook.com/acapulcopress
] Síguenos en Facebook.com/angelblanco.press
] Síguenos en ) acapulcopress.com

Andrés Manuel López ObradorCaso AyotzinapaComisión Interamericana de Derechos HumanosDEAGrupo Interdisciplinario de Expertos IndependientesOmar Gómez TrejoRaymundo Riva PalacioSalvador Cienfuegos Zepeda
Read more
  • Published in ESPECTACULARES, Libertad de Expresión, OPINIÓN Y ANÁLISIS
No Comments

Ayotzinapa | Fue el Estado… pero a nivel local: AMLO

martes, 03 octubre 2023 by Acapulco Press

CIUDAD DE MÉXICO * Octubre 3, 2023.
) Apro
El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer su hipótesis de lo sucedido en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa con toda la información que han reunido hasta el momento: “Claro que fue el Estado, sin duda”, pero a nivel de autoridades locales, lo que no alcanza al expresidente Enrique Peña Nieto ni al general exsecretario de la Defensa, Salvador Cienfuegos.

“Si por cuestiones políticas o ideológicas la consigna es fue el Estado, fue el Ejército, y de ahí no salimos, pues yo les puedo decir en primer lugar que fue el Estado… claro que fue el Estado, sin duda, porque el Estado pudo en su momento aclarar las cosas y no fabricar mentiras, de eso no hay duda, y aunque hayan participado autoridades locales y policías municipales es el Estado, de eso no hay duda”, aseguró.

Sin embargo, sobre “lo otro, el Ejército, a ver, eso, pudieron haber participado algunos elementos del Ejército, pero lo que sucedió en Ayotzinapa tuvo que ver más con decisiones de autoridades locales y con la delincuencia, con el contubernio, con la asociación delictuosa entre autoridades locales, policías municipales, esa es mi hipótesis y la delincuencia que dominaba esa región”.

El presidente López Obrador también hizo otra diferencia en torno a que un asunto es que esa delincuencia tuviera vínculos con algunos militares o que los militares de la región estuvieran enterados de los movimientos y no evitaran la desaparición de los jóvenes y que por tal razón cometieran el delito de omisión, pero es distinto a que “desde el gobierno, desde arriba, (el presidente) Peña hubiese ordenado o el general secretario de entonces (Salvador Cienfuegos) la desaparición de los jóvenes”.

En torno a la responsabilidad del cargo de Peña Nieto como presidente y de Cienfuegos como general secretario y lo que falló al supuestamente no darse cuenta de que había elementos coludidos con el crimen organizado, el mandatario expuso también el caso de Felipe Calderón con Genaro García Luna como secretario de Seguridad y como su brazo derecho.

-Imagínense cómo falló Calderón -y ustedes no dicen nada- que puso de secretario de Seguridad a García Luna, o sea, y están callados todos los medios con honrosas excepciones, silencio.

– ¿Y por eso tiene que haber silencio también en el caso Ayotzinapa desde la presidencia, como comandante supremo en ese entonces Peña?, se le preguntó.

– Sí, pero eso es distinto, Calderón convirtió a García Luna en su brazo derecho y García Luna actuaba y tenía relación con las bandas de narcotraficantes. No es lo mismo. No estoy quitándole la responsabilidad a nadie, lo que quiero es que seamos objetivos, y que nos apeguemos a la verdad.

Para referir la responsabilidad del exmandatario priista, el presidente expuso su caso cuando fue jefe de Gobierno por un asunto de Servimet y el camino que se abrió para comunicar un hospital, razón por la que hubo recursos legales de supuestos dueños y terminaron por culpar a López Obrador, por ser la autoridad en la capital del país.

“La procuraduría, Macedo de la Concha, el nieto de Mariano Azuela, que era presidente de la Corte, todos los ministros de la Corte, Santiago Creel que era secretario de Gobernación, Fox, porque no querían que yo apareciera en la boleta como candidato al 2006, entonces si lo que hace un funcionario, si comete un delito un funcionario, es responsabilidad del presidente, del jefe de gobierno, entonces sí hay que ver, les decía yo del caso del militar, general, que se detuvo, está acusado por supuesta vinculación con el crimen organizado, pero no en la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa”, expuso.

-Pero por esos casos se fue generando todo el escenario…

-Ah sí, claro, pero la acusación directa fue porque un mes o dos meses antes, de acuerdo a esta grabación de la DEA, aparece que un delincuente dice que contaban con el apoyo de este coronel y si es así pues se tiene que castigar por eso está en la cárcel.

El Ejecutivo Federal afirmó que su gobierno seguirá investigando “y si es como ellos (expertos del GIEI) sostienen y yo estoy equivocado, lo voy a reconocer porque lo que estimo más importante en mi vida es actuar con honestidad, no soy un falsario, pero hasta ahora lo que tenemos investigado me lleva a eso”.

También insistió en su compromiso de que antes de que termine su sexenio va a cumplir dando a conocer lo que sucedió y castigando a los responsables para que no haya impunidad, pero lo más importante es no dejar de buscar a los jóvenes.

] Síguenos en Facebook.com/acapulcopress
] Síguenos en Facebook.com/angelblanco.press
] Síguenos en ) acapulcopress.com

Andrés Manuel López ObradorAyotzinapaEnrique Peña NietoSalvador Cienfuegos Zepeda
Read more
  • Published in PORTADA
No Comments

Al PRI jamás le tembló la mano para defender al Gral. Cienfuegos | Alejandro Moreno

viernes, 15 enero 2021 by Acapulco Press

CIUDAD DE MÉXICO. | 15 de enero de 2021.
] Prensa PRI.

El General Salvador Cienfuegos es un mexicano ejemplar y comprometido con nuestra Patria. Por esta razón, al Partido Revolucionario Institucional (PRI), jamás le tembló la mano para defender su honorabilidad y la de nuestras Fuerzas Armadas, afirmó Alejandro Moreno, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de este instituto político.

En sus redes sociales, el dirigente priista agradeció a Cienfuegos Zepeda por su servicio a México. Desde octubre del año pasado, después de su detención por la DEA, el partido tricolor manifestó su confianza en el exfuncionario y le dio su respaldo.

En esa ocasión, el PRI hizo un llamado a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para que, en ejercicio de sus facultades, el Gobierno mexicano interviniera para garantizar la protección y respaldo institucional del General de División en retiro.

De manera reiterada, el Revolucionario Institucional ha reconocido la labor del Ejército, la Fuerza Aérea y la Secretaría de Marina, instituciones que, subrayó, siempre han actuado a favor de los intereses superiores de la nación con disciplina, entrega, sacrificio y dedicación.

DEAPRIRafael Alejandro Moreno CárdenasSalvador Cienfuegos ZepedaSecretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)
Read more
  • Published in DESTACADAS
No Comments

Senado alista reforma para restringir presencia de la DEA

lunes, 07 diciembre 2020 by Acapulco Press

CIUDAD DE MÉXICO. | 7 de diciembre de 2020.
] Efe.
El Senado mexicano alista una reforma a la Ley de Seguridad Nacional, propuesta por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, para restringir la presencia de agentes extranjeros, entre ellos los de la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, en inglés).

“Muestra una clara defensa a la autonomía, la independencia y la soberanía nacionales”, expresó este lunes Ricardo Monreal, presidente la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, al compartir la iniciativa del mandatario.

La reforma crearía un marco legal que “defina y acote” las funciones de los agentes de seguridad extranjeros en México, expuso Monreal, quien también es coordinador en el Senado del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

Además, añadió, regularía el intercambio de información entre autoridades mexicanas y elementos extranjeros en el país, y normaría las funciones de las autoridades mexicanas de los tres órdenes de gobierno en seguridad nacional.

Las modificaciones, comentó, obligarían a las embajadas y misiones extranjeras a informar a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) sobre “hechos en materia de seguridad” de los que “tengan conocimiento”.

Los agentes del exterior también deberán compartir con las autoridades de México la información “de la que se alleguen”, indicó.

“Las reformas propuestas por el Ejecutivo federal en materia de seguridad nacional representan un parteaguas en la defensa de nuestra soberanía”, defendió Monreal.

La iniciativa ocurre tras tensiones bilaterales por la captura del exjefe del Ejército de México, Salvador Cienfuegos, detenido el 15 de octubre en Los Ángeles luego de una investigación de la DEA que Washington no compartió con el Gobierno de López Obrador.

El extitular de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) durante la presidencia de Enrique Peña Nieto (2012-2018) afrontaba cinco cargos de narcotráfico y blanqueo de dinero tras una investigación de la DEA.

Pero tras el reclamo de López Obrador, el Departamento de Justicia de Estados Unidos aceptó el 17 de noviembre retirarle los cargos y devolverlo en libertad a México, donde la Fiscalía General de la República (FGR) abrió una investigación con el expediente estadounidense.

En ese momento, el mandatario negó haber amenazado a Estados Unidos con expulsar a los agentes de la DEA del territorio mexicano.

También aseguró que “no hay nada oculto” en la negociación con la administración de Donald Trump tras afrontar cuestionamientos por negarse a reconocer la victoria electoral de su rival demócrata, Joe Biden.

Aun así, el líder de Morena en el Senado presumió la nueva iniciativa, que también quita la inmunidad a los agentes extranjeros y limita su trabajo al intercambio de información con México.

“Ningún presidente se había atrevido a plantearlo de manera tan firme y categórica”, manifestó Monreal.

Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA)Andrés Manuel López ObradorEjército de MéxicoFiscalía General de la República (FGR)Ley de Seguridad NacionalRicardo Monreal ÁvilaSalvador Cienfuegos Zepeda
Read more
  • Published in DESTACADAS
No Comments

México pactó arrestar a poderoso ‘narcocapo’ a cambio de Cienfuegos

viernes, 20 noviembre 2020 by Acapulco Press

WASHINGTON. | 20 de noviembre de 2020.
] Reuters.
México se ha comprometido a arrestar a un líder de un poderoso cártel del narcotráfico en virtud de un acuerdo con el fiscal general de Estados Unidos, William Barr, para retirar los cargos de tráfico de drogas contra un exsecretario de Defensa mexicano, dijo a Reuters una fuente de alto nivel del gobierno mexicano.

Estados Unidos abandonó el caso contra el general retirado Salvador Cienfuegos esta semana citando consideraciones de política exterior “sensibles e importantes” que superaron el interés en perseguir los cargos.

“México se comprometió a colaborar con Estados Unidos en la captura de un objetivo primordial”, dijo la fuente, quien solicitó el anonimato por no estar autorizada a declarar sobre el tema, antes de agregar que el delincuente ha traficado grandes cantidades de fentanilo a Estados Unidos.

Daniel Millán, portavoz del canciller mexicano, Marcelo Ebrard, dijo a Reuters que “lo que acordamos fue mantener un frente unido contra el crimen y la cooperación que respete la soberanía de cada país”. Agregó que no tenía información de un acuerdo sobre una captura de alto nivel.

Un portavoz del Departamento de Justicia de Estados Unidos se negó a comentar y remitió a Reuters a declaraciones anteriores que decían que el caso contra Cienfuegos fue desestimado en una señal de confianza en la justicia mexicana y debido a consideraciones diplomáticas.

El gobierno mexicano no ha aclarado cómo surgió el plan para traer de vuelta a Cienfuegos a México, ni cuándo solicitó su regreso.

La fuente, junto con otro funcionario de alto nivel del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, dijeron que Barr propuso primero retirar los cargos contra Cienfuegos en una llamada con Ebrard a principios de noviembre.

Reuters informó a principios de este mes que Barr habló con Ebrard para tratar de reducir las tensiones por el arresto. Ebrard confirmó esta semana dos llamadas con Barr, una en octubre y otra el 6 de noviembre.

“Las propuestas (…) son del fiscal general Barr (durante una llamada de noviembre”, sostuvo la primera fuente.

Millán dijo que México solicitó que se retiren los cargos en Estados Unidos contra Cienfuegos, pero no pudo confirmar cuándo o si la solicitud ocurrió antes de la llamada del 6 de noviembre. Un portavoz del Departamento de Justicia no pudo comentar sobre las conversaciones.

Uno de los funcionarios, junto con otra fuente del Gobierno, aseguraron que la administración de López Obrador pudo haber planteado trasladar la investigación de Cienfuegos a México antes de que Barr lo sugiriera en la llamada. No quedó claro de inmediato a través de qué canales se habría hecho la solicitud.

Otras tres fuentes gubernamentales mexicanas dijeron que México solicitó que Cienfuegos fuera devuelto para enfrentar la justicia en su país. No especificaron cuándo se hizo la solicitud.

Estados Unidos llevó a Cienfuegos de regreso a México el miércoles, luego de que una jueza de distrito retirara los cargos en su contra a pedido de Barr. Según el acuerdo, ahora será investigado en México.

La decisión de liberar al exfuncionario de Defensa mexicano de mayor rango jamás acusado en Estados Unidos de colusión con un cártel provocó conmoción en la comunidad policial estadounidense y provocó la ira de los exagentes de la Administración de Control de Drogas (DEA).

El arresto de Cienfuegos en el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles en octubre fue el resultado de una investigación de varios años que utilizó escuchas telefónicas para rastrear a una figura militar apodada “El Padrino” por traficantes de una facción del cártel de los hermanos Beltrán-Leyva.

Los investigadores concluyeron que “El Padrino” era Cienfuegos y que había ayudado al cártel a mover toneladas de narcóticos. El militar se ha declarado inocente de los cargos.

El gobierno mexicano, enojado por no haber sido advertido sobre la investigación, elogió el regreso de Cienfuegos como un logro diplomático y una victoria para la soberanía de la nación.

Ebrard y López Obrador han negado especulaciones de que la decisión de regresarlo estuviera vinculada a la negativa del mandatario de reconocer hasta ahora a Joe Biden como ganador de las elecciones presidenciales de Estados Unidos, una medida que López Obrador ha dicho era “políticamente prudente”.

Ni la oficina de López Obrador ni la DEA respondieron a una solicitud de comentarios de inmediato.

“INTERÉS MÁS AMPLIO”

El año pasado, tras la condena en Estados Unidos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, el líder más conocido del Cártel de Sinaloa, la atención se ha volcado hacia su rival Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) encabezado por Nemesio “El Mencho” Oseguera, por el que la DEA ofrece 10 millones de dólares de recompensa.

El Cártel de Sinaloa es dirigido por Ismael “El Mayo” Zambada y los hijos de Guzmán vienen tomando un papel cada vez más preponderante.

La DEA ha señalado a ambos cárteles como dos de los principales responsables del tráfico de fentanilo a Estados Unidos.

El fentanilo es un poderoso opioide sintético que a menudo se mezcla en el mercado negro con heroína o analgésicos farmacéuticos de dudosa procedencia. Es la principal causa de muertes por sobredosis en Estados Unidos.

No estaba claro por qué Barr optaría por renunciar a un caso tan importante. México ha trabajado anteriormente en estrecha colaboración con Estados Unidos para perseguir a los principales capos de la droga, aunque con López Obrador la estrategia de seguridad se ha enfocado en reducir las tasas de homicidios.

Un funcionario mexicano dijo que no se podía considerar que la captura de un capo fuera un requisito vinculante dado que tales capturas dependen más de la buena voluntad del Gobierno, incluida la suerte y el trabajo de inteligencia a largo plazo.

Sin embargo, la DEA ha dicho durante mucho tiempo que México podría hacer más para atrapar a los capos del narcotráfico.

Si bien la administración del presidente saliente Donald Trump prometió debilitar a los cárteles mexicanos, hubo pocos arrestos de alto perfil en los últimos cuatro años antes de la captura de Cienfuegos.

“El Padrino”Administración de Control de Drogas (DEA)Andrés Manuel López ObradorSalvador Cienfuegos ZepedaWilliam Barr
Read more
  • Published in DESTACADAS
No Comments

AMLO niega pacto secreto con EU en el caso Cienfuegos

miércoles, 18 noviembre 2020 by Acapulco Press

NUEVA YORK/CIUDAD DE MÉXICO | 18 de noviembre de 2020.
] Reuters.
Un tribunal federal de Estados Unidos aceptó el miércoles la petición de la fiscalía general de ese país de retirar cargos por narcotráfico contra el exsecretario de Defensa mexicano Salvador Cienfuegos, mientras el Gobierno del país latinoamericano negó un posible pacto secreto para frenar su procesamiento.

La jueza federal de distrito Carol Bagley Amon aceptó la solicitud en una audiencia en Brooklyn, Nueva York, luego del abrupto anuncio del martes del fiscal general estadounidense, William Barr, y de su homólogo mexicano, Alejandro Gertz, de que el caso estadounidense terminaría.

“Aunque estos son cargos muy graves contra una figura muy significativa, y me viene a la mente el viejo adagio de ‘mejor pájaro en mano’, no tengo motivos para dudar de la sinceridad de la decisión del Gobierno”, dijo la magistrada en la audiencia.

Horas antes, el gobierno mexicano descartó que haya habido algún acuerdo soterrado para que Barr pidiera retirar los cargos contra Cienfuegos, al que se acusa de proteger y colaborar con un cártel de drogas, y dijo que la decisión muestra la confianza en el sistema legal del país latinoamericano.

“No hay nada a cambio”, afirmó en su rueda de prensa diaria el presidente Andrés Manuel López Obrador, que tras conocerse la captura hace un mes cuestionó el papel de la DEA y otras agencias estadounidenses en el país. “No hay nada oculto”, lo secundó Marcelo Ebrard, su canciller.

Ebrard rechazó cualquier vínculo entre el caso y la postura mexicana de no reconocer aún el triunfo del candidato demócrata Joe Biden en las elecciones de Estados Unidos. México es de los pocos países en el mundo que aún no ha felicitado a Biden, con el argumento de que hacerlo sería una injerencia.

COOPERACIÓN BILATERAL EN JUEGO

Seth DuCharme, el fiscal federal interino en Brooklyn, dijo que su oficina “respalda la causa” contra el militar retirado mexicano, pero que su interés en procesarlo fue superado por el “interés más amplio” en mantener la cooperación entre las fuerzas del orden de ambas naciones.

El canciller mexicano pareció corroborar ese planteamiento, al revelar detalles de las negociaciones diplomáticas en torno al caso. “No puedes tener una cooperación cercana con todas las instituciones de México, y al mismo tiempo hacer esto. Hay que escoger”.

Mientras fue jefe de Defensa de Enrique Peña (2012-2018), Cienfuegos trabajó en estrecha colaboración con sus pares estadounidenses en asuntos penales transfronterizos y era una figura destacada en la lucha contra las drogas en su país.

Hablando en español, el militar retirado le dijo al juez que aceptaba el traslado a México, donde no esperaba enfrentar persecución, dijo. Su abogado, Edward Sapone, explicó que su cliente firmó un acuerdo de deportación, después de que Ebrard anticipara su retorno en avión en los próximos días.

“Hoy (miércoles) es un día de justicia”, señaló Sapone en conferencia de prensa. “El general va a salir de Nueva York hoy hacia México, este es el plan”, añadió.

Ebrard indicó que Cienfuegos, detenido en Los Ángeles en octubre, podrá ser investigado por la Fiscalía General mexicana, que no tiene aún una orden de detención en su contra, y llegaría “en libertad” a su país en los próximos días, donde sería juzgado por “el fuero común” si se da el caso.

Su aprehensión generó malestar en las Fuerzas Armadas, a las que López Obrador ha involucrado en áreas estratégicas de su gestión. Además, tensó la relación bilateral, pues México no fue informado de la investigación y, por ello, envío una nota diplomática de queja a Washington.

Cienfuegos fue arrestado diez meses después de que fiscales estadounidenses acusaran al exsecretario de Seguridad Pública mexicano Genaro García de aceptar sobornos para proteger al cártel de Sinaloa, de Joaquín “El Chapo” Guzmán, preso en Estados Unidos. García Luna se ha declarado no culpable.

Andrés Manuel López ObradorDEAFGRJoaquín “El Chapo” GuzmánSalvador Cienfuegos ZepedaWilliam Barr
Read more
  • Published in DESTACADAS
No Comments

Estados Unidos retira todos los cargos a Salvador Cienfuegos

martes, 17 noviembre 2020 by Acapulco Press

| » Jesús Esquivel.
] WASHINGTON. * 17 de noviembre de 2020.
| Apro.
William Barr, el procurador general de Justicia de Estados Unidos, anunció el retiro de los cargos de narcotráfico y lavado de dinero contra el general Salvador Cienfuegos Zepeda, con el propósito de que pueda ser investigado por la FGR de México.

“En reconocimiento de la fuerte alianza sobre la aplicación de la ley entre Estados Unidos y México, y con el interés de demostrar nuestro frente de unidad en contra de todas las formas de criminalidad, el Departamento de Justicia de Estados Unidos tomó la decisión de desechar los cargos criminales en Estados Unidos al secretario Cienfuegos, con el fin de que pueda ser investigado y de manera apropiada acusado bajo las leyes mexicanas”, anuncio Barr en un comunicado de prensa.

Cienfuegos Zepeda, secretario de la Defensa Nacional en el sexenio de Enrique Peña Nieto, fue arrestado el pasado 15 de octubre en el aeropuerto de Los Ángeles, California, tras ser acusado por el gobierno estadunidense de tres delitos de narcotráfico y uno de lavado de dinero.

“La Fiscalía General de la República (FGR), tras enterarse del arresto y de los cargos que le imputa Estados Unidos al general Cienfuegos, abrió su propia investigación”, expuso Barr en el comunicado de prensa difundido por el Departamento de Justicia.

El anuncio del retiro de los cargos al general mexicano, al que el Departamento de Justicia ligó con el Cártel de los Beltrán Leyva, ocurrió a unas horas de que se llevara a cabo una audiencia de procedimiento de preparación de juicio en la Corte Federal de Distrito Este, en Brooklyn, Nueva York.

“A pedido de la FGR, el Departamento de Justicia de Estados Unidos, bajo el Tratado de intercambio -de información- de inteligencia que impera entre las dos naciones, ha entregado evidencias en este caso y se compromete a continuar cooperando en el marco que respalde la investigación por parte de las autoridades mexicanas”, acotó Barr.

De haberse llevado a cabo un juicio en Estados Unidos en contra del general Cienfuegos, el extitular de la Sedena enfrentaría una condena de cadena perpetua como pena máxima en caso de ser declarado culpable, o de diez años de cárcel, como castigo mínimo.

“Nuestros dos países continúan comprometidos a cooperar sobre este asunto, así como en la cooperación bilateral para la aplicación de la ley. La decisión de hoy refleja que somos fuertes cuando trabajamos juntos y respetamos la soberanía e instituciones de nuestras naciones. Esta cerrada alianza aumenta la seguridad de los ciudadanos en nuestras dos naciones”, concluyó Barr en el comunicado de prensa.

Tras la decisión del gobierno de Donald Trump de desechar los cargos contra el general Cienfuegos Zepeda, se suspenden los procedimientos en la Corte Federal en Brooklyn, y se espera que el militar mexicano sea entregado a la FGR para que lleve a cabo los procedimientos del caso.

Joint Statement by Attorney General of the United States William P. Barr and Fiscalía General of Mexico Alejandro Gertz Manero https://t.co/02vmPr2gC0 pic.twitter.com/hBN7IwAPPw

— Justice Department (@TheJusticeDept) November 17, 2020

Me preguntan si es veraz la información de que fiscales en EU retiran cargos al General Cienfuegos quien sería retornado a Mexico para ser procesado aquí si así lo acuerda la Jueza del caso. Es correcta la informacion. Se trata de un acuerdo entre FGR y la Fiscalía General de EU

— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) November 17, 2020

Aquí la información del caso del General Salvador Cienfuegos : https://t.co/4smWS8x82G

— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) November 17, 2020

Corte Federal de Distrito EsteDepartamento de Justicia de Estados UnidosEnrique Peña NietoFiscalía General de la República (FGR)Salvador Cienfuegos ZepedaWilliam Barr
Read more
  • Published in DESTACADAS
No Comments

Coincide #Marcial con AMLO en que neoliberales construyeron un narcogobierno en México

sábado, 17 octubre 2020 by Acapulco Press

] CHILPANCINGO. * 19 de octubre de 2020.
| Morena Guerrero.
De comprobarse las acusaciones en contra del general Salvador Cienfuegos, ex Secretario de la Defensa Nacional durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, se confirmaría que los neoliberales formaron en nuestro país un narco gobierno, coincidió con el Presidente de la República, Andes Manuel López Obrador el Secretario General en funciones de Presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena Guerrero. Marcial Rodríguez Saldaña.

El dirigente partidista expresó que el caso del general Cienfuegos no es un asunto aislado, ya que también están presos en Estados Unidos por vínculos con la delincuencia organizada Genaro García Luna, ex Secretario de Seguridad de Felipe Calderón, y el ex gobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington.

Marcial Rodríguez recordó que Ernesto Zediillo nombró al general José de Jesús Gutiérrez Rebollo ‘zar antidrogas’, quien luego fue sentenciado a 40 años de prisión por vínculos con la delincuencia organizada, así como otros ex gobernadores como Jesús Reyna, de Michoacán, y Mario Villanueva, de Quintana Roo.

#4TAndrés Manuel López ObradorCuarta TransformaciónMarcial Rodríguez Saldaña.Morena GuerreroSalvador Cienfuegos Zepeda
Read more
  • Published in Vox Populi
No Comments

Cienfuegos: Lujo, fortuna y narcotráfico

viernes, 16 octubre 2020 by Acapulco Press

] CIUDAD DE MÉXICO. * 16 de octubre de 2020.
| Forbes / Efe / Acapulco Press.
Salvador Cienfuegos Zepeda, exsecretario de la Defensa Nacional (Sedena), quintuplicó su fortuna guardada en cuentas bancarias, inversiones en lujosas casas y humildes departamentos, así como en un automóvil del año y otro de colección.

Las cuatro casas del jefe de las Fuerzas Armadas durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, un auto de lujo y una cuenta bancaria están valuadas en más de 26 millones 268 mil 784 pesos, revela su declaración patrimonial presentada a la Secretaría de la Función Pública (SFP).

Uno de los militares clave en la lucha en contra del crimen organizado declaró propiedades por 4 millones 186 mil 991 pesos, cuando fue nombrado secretario de la Defensa Nacional por Enrique Peña Nieto.

El extitular de la Defensa Nacional señaló que obtuvo 15 millones 143 mil 480 pesos por sus funciones de dirigir a las Fuerzas Armadas en México, y cerró su mandato con una deuda de un millón 708 mil 871 pesos.

El exsecretario del gobierno de Enrique Peña Nieto fue detenido en el Aeropuerto de Los Angeles, California, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

“He sido informado por el Embajador Christopher Landau de los Estados Unidos que el ex Secretario de la Defensa Nacional, Gral. Salvador Cienfuegos Zepeda, ha sido detenido en el Aeropuerto de Los Angeles, California”, dijo Marcelo Ebrard, titular de la SRE.

“La Cónsul en Los Ángeles me estará informando las próximas horas de los cargos. Ofreceremos la asistencia consular a la que tiene derecho. Les mantengo al tanto”, señaló el ex jefe de gobierno de la Ciudad de México.

Cienfuegos Zepeda fue titular de la Sedena durante el gobierno de Peña Nieto, así como brazo derecho del expresidente Felipe Calderón en su lucha contra el narcotráfico.

El exsecretario de la Defensa Nacional estudió una maestría en Administración Militar para la Seguridad y Defensa nacionales en el Colegio de Defensa Nacional, así como la licenciatura en administración Militar en la Escuela Superior de Guerra e hizo estudios para oficial del Ejército en el Heroico Colegio Militar.

Cienfuegos se desempeñó como Oficial Mayor de la Sedena, inspector y controlador general del Ejército y la Fuerza Aérea, así como subjefe de Doctrina Militar del Estado Mayor de la Defensa Nacional.

Una casa fue comprada por Salvador Cienfuegos de contado por 5 millones 396 mil pesos el 14 de febrero de 2018, y por la otra vivienda pagó un millón 200 mil pesos en una sola exhibición el 15 de octubre de 2018, señala la documentación oficial de la SFP.

El hombre, quien fue detenido por las autoridades judiciales en Estados Unidos, solicitó un crédito de un millón 659 mil 910 pesos para hacerse de un Audi QS, modelo 2018.

Antes de irse de la Sedena, Cienfuegos Zepeda declaró ser propietario de una cuenta bancaria con 13 millones 865 mil 443 pesos al 14 de diciembre de 2018.

También era propietario de una casa de 3 millones 974 mil pesos, la cual fue adquirida el 25 de agosto de 2006 y de otra vivienda comprada en 140 mil pesos en 1973.

El general informó que tenía inmuebles y accesorios de casa, salas, recamaras comedores, electrónicos y otros enseres, los cuales fueron adquiridos de contado.

OPERACIÓN ‘PADRINO’ 

La “Operación Padrino”, como bautizó la Agencia Antidrogas Estadounidense (DEA, por sus siglas en inglés) a la investigación contra Salvador Cienfuegos, exministro de Defensa de México, ha tumbado la presunta red de narcotráfico del general retirado en Estados Unidos.

El que fuese ministro de Defensa del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto (2012-2018) fue acusado este viernes de narcotráfico y blanqueo de dinero, horas después de ser detenido en el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles.

Los crímenes, según la acusación, se habrían cometido hace tres años, de 2015 a 2017, cuando Cienfuegos estaba al frente de la Secretaría de la Defensa Nacional de México.

La audiencia de presentación de Cienfuegos ante la Justicia estadounidense arrancó a las 15 horas local (00.00 GMT) y duró cinco minutos.

En ese corto tiempo, el exministro confirmó que había leído y entendido los cuatro cargos que enfrenta, relacionados con el narcotráfico y el blanqueo de dinero.

Cienfuegos permanecerá interno en el Centro de Detención Metropolitano de Los Ángeles por lo menos hasta la próxima audiencia, que se celebrará el martes a las 13 horas local (22.00 GMT).

CUATRO CARGOS POR NARCOTRÁFICO Y LAVADO DE CAPITAL

Tres de los cargos están relacionados con la producción, tráfico y distribución de estupefacientes y un cuarto con el blanqueo de capitales, según un documento de la Fiscalía Federal del distrito este de Nueva York.

El gran jurado que debía determinar si había pruebas suficientes para juzgar a Cienfuegos, cuya detención se considera un nuevo golpe al legado de Peña Nieto, ha decidido imputarlo de cuatro cargos.

El primero de los cargos de narcotráfico es por conspirar para la producción y distribución internacional de heroína, cocaína, metanfetaminas y marihuana; el segundo por conspirar para importar estupefacientes y el tercero por conspirar para distribuirlos.

“El acusado Salvador Cienfuegos Zepeda, también conocido como “El Padrino” y “Zepeda”, junto con otros, conspiró a sabiendas e intencionalmente para fabricar y distribuir una o más sustancias controladas, con la intención, a sabiendas y teniendo una causa razonable para creer que tales sustancias serían importadas ilegalmente a los Estados Unidos desde un lugar fuera del mismo”, reza el texto.

LA “OPERACIÓN PADRINO” DE LA DEA

De acuerdo a los documentos judiciales, la “Operación Padrino” está asociada con el proceso judicial contra un ex fiscal mexicano, Édgar Veytia, que fue sentenciado a 20 años de prisión en septiembre del año pasado en Estados Unidos.

En el momento de los hechos de los que se le acusa, el exfiscal era el principal representante de la ley en el estado mexicano de Nayarit.

Según la Justicia estadounidense, Veytia ayudó e instigó a los narcotraficantes que traían sus productos a Estados Unidos a cambio de sobornos.

También se alega que utilizó su posición para obstruir las investigaciones y procesamientos de narcotraficantes en México, incluida la liberación ilegal de los acusados y el bloqueo de la detención de otros traficantes.

Ahora, EU. acusa a Cienfuegos de haber tenido lazos con H-2, Juan Francisco Patrón Sánchez, líder del cártel de los Beltrán Leyva.

“Gracias a la asistencia corrupta del acusado, el cártel del H-2 llevó a cabo su actividad criminal sin interferencia significativa del ejército mexicano e importó miles de kilos de cocaína, heroína, metanfetaminas y marihuana a los EU.”, señaló la Fiscalía en su acusación.

LA SEGURIDAD DE MÉXICO, EN ENTREDICHO

El escrito de la Fiscalía, firmado por el titular del Distrito este de Nueva York, Richard Donoghue, acusa a Cienfuegos de estar implicado en la producción, tráfico y distribución de 1.000 kilogramos de marihuana, 500 gramos o más de metanfetamina, 5 kilos o más de cocaína y 1 kilo de heroína entre diciembre de 2015 y febrero de 2017.

Antes de conocer los cargos, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien asumió el poder con la promesa de limpiar la corrupción de los Gobiernos anteriores, aseguró que el arresto “es una muestra inequívoca de la descomposición del régimen».

En conferencia de prensa este viernes, calificó de “lamentable” la noticia y la comparó con el arresto el año pasado, también en Estados Unidos, de Genaro García Luna, secretario de Seguridad durante el gobierno de Felipe Calderón (2006-2012), por recibir supuestos sobornos del narcotráfico.

El arresto de García Luna, el jefe de la policía que habría protegido al Cártel de Sinaloa a cambio de sobornos, y ahora el de Cienfuegos, máximo responsable del Ejército, pone en cuestión la estrategia de seguridad llevada a cabo en México durante más de una década.

LO QUE OPINABA AMLO DE CIENFUEGOS

La detención en Estados Unidos del ex secretario de Defensa en el gobierno de Peña Nieto, Salvador Cienfuegos Zepeda, ha sido aprovechada por el presidente Andrés Manuel López Obrador para recordar casos de corrupción y colusión del narcotráfico en sexenios pasados, sin embargo al presidente se le olvidaron las alabanzas proferidas hace dos años (22 de agosto de 2018), cuando dijo de Cienfuegos lo que se ve y oye en el siguiente video ‘desempolvado’ por Reforma, el ‘pasquín inmundo’ que le hace arder hasta el tuétano al ‘mesías’ con sus verdades y dichos propios de su boca.

Reproductor de vídeo
https://www.acapulco.press/wp-content/uploads/2020/10/ALABANZAS-DE-AMLO-A-CIENFUEGOS.mp4

Media error: Format(s) not supported or source(s) not found

Descargar archivo: https://www.acapulco.press/wp-content/uploads/2020/10/ALABANZAS-DE-AMLO-A-CIENFUEGOS.mp4?_=1
00:00
00:00
00:00
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

Enrique Peña NietoNarcotráficoOperación Padrino DEASalvador Cienfuegos Zepeda
Read more
  • Published in PORTADA
No Comments

Tras detención de General Cienfuegos, que también se investigue a Peña | » Marcial

viernes, 16 octubre 2020 by Acapulco Press

] CHILPANCINGO. * 16 de octubre de 2020.
| Morena Guerrero.

Una vez detenido en Estados Unidos el General Salvador Cienfuegos, ex Secretario de la Defensa Nacional, también debe investigarse a su jefe el ex Presidente de la República Enrique Peña Nieto, declaró Marcial Rodríguez Saldaña, Secretario General en funciones de Presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Guerrero.

El dirigente partidista expresó que debe quedar muy claro ante el pueblo de México las causas de la detención del general Cienfuegos, los presuntos delitos por los que se le acusa y si Peña Nieto tenía conocimiento de su actuación.

Rodríguez Saldaña indicó que los dirigentes de la Cuarta Transformación de México deben desmarcarse con claridad de cualquier hecho que implique actos de corrupción y de violaciones a las leyes del país.

´Cuarta Transformación (4T)Andrés Manuel López ObradorEnrique Peña NietoMarcial Rodríguez Saldaña.Morena GuerreroSalvador Cienfuegos ZepedaSedena
Read more
  • Published in Ambientes Políticos
No Comments
  • 1
  • 2
Facebook X-twitter Instagram Youtube
Te has suscrito correctamente! Ups! Hubo un error con la suscripción, inténtalo más tarde.

AcapulcoPress. © Derechos Reservados 2024

Translate »
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS