r Salvador Rangel Mendoza archivos - Acapulco Press
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS

Acapulco Press

Obispo Rangel | Contradicciones sospechosas que apuntan a una sobredosis

martes, 30 abril 2024 by Acapulco Press

E D I T O R I A L

Las contradicciones entre Fiscalía General del Estado de Morelos y el gobernador de Morelos levantan una polvareda de sospechas.

El parte oficial dice que el Obispo Emérito de Chilpancingo, Salvador Rangel Mendoza, fue «drogado, golpeados y secuestrado». Pero las versiones del fiscal general Uriel Carmona Gándara y del gobernador Samuel Sotelo Salgado remoran sarcásticamente el caso de Fabián Lavalle, quien  en mayo del 2007 denunció haber sido «asaltado, brutalmente golpeado y fallidamente secuestrado», pero luego resultó que mientras circulaba por la avenida Insurgentes, justo a la altura de la glorita, un hombre se le acercó a su camioneta para invitarlo a una fiesta donde habría «chicas», pero dicho hombre, Alfredo Cervantes Landa, quien era sexoservidor, lo convenció para que fueron a un hotel de la colonia Roma, donde antes de ingresar pasaron a comprar bebidas y sacar dinero de un cajero automático y al llegar al hotel, «Fabiruchis» se metió al baño y tras salir, se tomó una bebida que le ofreció Alfredo, teniendo como resultado final que Lavalle fuera golpeado, asaltado y dejado desnudo en dicho motel.

No, ni de broma se especula que al «siervo de Dios» y mediador de paz en Guerrero le haya ocurrido lo mismo. Las contradicciones evocan esa historia rara que en cuanto a las drogas, los golpes y el presunto secuestro tienen extrañas similitudes, salvo el aspecto sexual que suena a herejía, tratándose de un Obispo de la magnitud de Rangel.

Según el titular de la Fiscalía General del Estado de Morelos, Uriel Carmona, está confirmado que el examen toxicológico realizado al sacerdote resultó positivo a consumo de drogas. «El antidoping salió positivo a benzodiacena (las benzodiacepinas​ o benzodiazepinas son medicamentos psicotrópicos con efectos sedantes, hipnóticos, ansiolíticos, antiepilépticos, amnésicos y miorrelajantes»), y está pintando a cocaína», añadió el fiscal con base al reporte del médico responsable que atendió la Obispo.

Tras el reporte de desaparición de la Conferencia del Episcopado Mexicano, el obispo emérito de Chilpancingo fue localizado en el hospital «Dr. José G. Parres» de Cuernavaca, «con signos de haber sido violentado» y con signos «positivos a pruebas sobre drogas»,  luego de reportada la privación de su libertad. Una persona cercana al obispo señaló al diario Reforma que el religioso «presentaba golpes en el cuerpo» y «parecía drogado», debido a que «balbuceaba».

La Fiscalía de Morelos señaló que «el móvil del secuestro del obispo fue vaciarle sus cuentas bancarias», descartando el plagio exprés mencionado en los reportes preliminares, debido a que dicho ilícito «no se relaciona con su mediación en Guerrero ante líderes de grupos criminales que generan violencia en dicho estado de la república».

«Las personas que lo pudieron haber tenido cautivo, una vez que exprimieron sus cuentas, lo dejaron en libertad», precisó el fiscal Carmona.

Sin embargo, el gobernador Samuel Sotelo Salgado fue claro y preciso al informar que, con posibles sustentos médicos, que «el obispo no estaba golpeado cuando fue hallado». No obstante, la FGE de Morelos confirma que «sí presentaba signos de drogas», lo que significa que por los residuos de ‘benzodiacena’ y cocaína hallados en su cuerpo su delicado estado de salud que aún lo mantiene internado pudo deberse a una sobredosis de drogas.

La pregunta obligada es: ¿Qué ocurrió realmente con el Obispo Emérito de Guerrero?

¿Por qué un religioso de su envergadura, de 78 años de edad, que padece hipertensión arterial, además de que tiene un marcapasos y enfrenta secuelas por Covid-19, de pronto desaparece y luego aparece en un hospital con evidentes signos de drogadicción, pero no golpeado, como rumoraron las primeras versiones?

Si los médicos del hospital privado «Morelos», donde fue trasladado para su recuperación  y ya su salud se reporta como «estable», ¿por qué los obispos que lo resguardan no le permiten declarar ante la Fiscalía General del Estado de Morelos, como informa su abogado Pedro Martínez Bello?

Mejor aún, si se trató de un secuestro para vaciarle sus cuentas, como reveló el fiscal Carmona, ¿por qué se desconoce aún la forma en que fue rescatado Salvador Rangel y quién o quiénes lo condujeron al hospital para desentoxicarlo de las drogas?

Y, la pregunta final: Si el ‘siervo de Dios’ no es adicto a las drogas, ‘como se introdujeron realmente a su cuerpo la ‘benzodiacena’ y ‘cocaína’ hallados en los análisis médicos? ¿Qué dice realmente el parte médico? Y ¿quién o quiénes y/o cómo se dieron cuenta de la sustracción de dinero de las cuentas personales de Rangel Mendoza?

Sería interesante escuchar la versión de un ‘hombre de Dios’ que no miente.

Errar es de humanos, si realmente fue secuestrado, drogado y golpeado, el único que conoce la verdad es el Obispo Emérito Rangel.
) acapulcopress.com

"Fabiruchis"Alfredo Cervantes LandaConferencia del Episcopado MexicanoFiscalía General del Estado de MorelosHospital "Dr. José G. Parres"Pedro Martínez BelloSalvador Rangel MendozaSamuel Sotelo SalgadoUriel Carmona Gándara
Read more
  • Published in Editorial, ESPECTACULARES, Sin daños a terceros
No Comments

Localizan con vida al Obispo Rangel

lunes, 29 abril 2024 by Acapulco Press

CUERNAVACA, Morelos * Abril 29, 2024.
) Acapulco Press / ANASA
La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) informó oficialmente que «el Excelentísimo Monseñor Salvador Rangel Mendoza, Obispo Emérito de la Diócesis de Chilpancingo-Chilapa, ha sido localizado y se encuentra en el Hospital General “Dr. José G. Parres”, perteneciente al sistema de salud pública del Estado de Morelos en la ciudad de Cuernavaca».

El comunicado, emitido públicamente a las 06:25 horas de la tarde en Facebook, añade que en cuanto se tenga información sobre su estado de salud se hará saber a la opinión pública.

Salvador Rangel fue localizado en un hospital de Cuernavaca, Morelos, donde permanece internado, luego de presuntamente sufrir un accidente, según reportes oficiales de aquella entidad.

El obispo emérito Salvador Rangel Mendoza estaba amenazado de muerte y lo dio a conocer el mes pasado en una entrevista que sostuvo con la periodista Azucena Uresti, aunque no pudo identificar de dónde provenían dichas agresiones, «si del gobierno o del crimen organizado».

“Estoy amenazado y hasta sentenciado a muerte, por yo no sé si por el gobierno o estos capos, pero yo sigo en la línea”, reveló a la periodista.

También dijo que buscaba reunirse con integrantes del crimen organizado para negociar la paz en Guerrero, y que estaba a punto de agendar el encuentro.

“Estuve a punto de reunirme con ellos hace dos días, con un grupo, pero hubo un incidente por ahí y ya no lo pude hacer. Yo sí les prometo que seguiré trabajando por la paz de Guerrero y en cuanto sea posible y me den la oportunidad esos señores, voy a seguir dialogando con ellos”, añadió.

El Obispo aprovechó para denunciar las condiciones de inseguridad que estaban viviendo los habitantes de Guerrero por los narcotraficantes de la zona, que no permitían que el transporte público funcionara con normalidad, entre otras cosas.


) acapulcopress.com

Azucena UrestiConferencia del Episcopado Mexicano (CEM)Salvador Rangel Mendoza
Read more
  • Published in PORTADA
No Comments

Desaparece en Morelos el Obispo Rangel, mediador de paz con criminales en Guerrero

lunes, 29 abril 2024 by Acapulco Press

CHILPANCINGO * Abril 29, 2024.
) Acapulco Press 
Derivado de la denuncia interpuesta ante autoridades ministeriales del estado de Morelos, el Gobierno de Guerrero declaró en alerta a sus corporaciones policíacas por la desaparición del Obispo Emérito de Chilpancingo, Salvador Rangel Mendoza, ocurrida este fin de semana en el municipio de Jiutepec, Morelos, según comunicado de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), firmado por Monseñor Ramón Castro Castro, Obispo de Cuernavaca y secretario general de la CEM.

El gobierno estatal subrayó que «se ha dispuesto de un operativo a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero (SSP) en los municipios colindantes con Morelos, para la localización del eclesiástico católico».

Salvador Rangel Mendoza iba de Morelos rumbo a Guerrero, pero de pronto no se supo más de su paradero; tras este hecho, el Episcopado Mexicano procedió a interponer la denuncia.

Extraoficialmente se sabe que su desaparición ocurrió en las medianías del municipio de Jiutepec. Hasta el momento, ningún grupo del crimen organizado se ha adjudicado su posible plagio.

La Conferencia del Episcopado, mediante un comunicado oficial, manifestó su preocupación y solicitó enérgicamente a las autoridades de los tres niveles de gobierno su pronta y decidida intervención para la localización de Monseñor Rangel Mendoza.

“Hacemos un llamado al Gobierno Federal, a los Gobiernos de los Estados de Morelos y Guerrero, y a las autoridades municipales correspondientes para que, en el ámbito de sus respectivas competencias, actúen de manera coordinada y eficaz a fin de traer de regreso a casa, sano y salvo, a nuestro hermano Obispo”, suscribe el escrito.

Rangel Mendoza es una figura destacada en la Iglesia mexicana debido su papel de mediador entre los grupos criminales de Guerrero.

Durante años, el obispo ha entablado conversaciones con con líderes criminales de diferentes regiones del estado de Guerrero, en un intento por reducir las crisis de violencia que han azotado la geografía guerrerense.

La última vez que el Obispo abogó por la paz en Guerrero ocurrió a principios de año, cuando medió entre Los Tlacos y Los Ardillos para detener la ola de inseguridad que se intensificó en Chilpancingo, capital del estado, rehén de la pelea de ambos grupos por el control de las rutas de transporte.

Gracias a su intervención y la de otros religiosos, entre ellos del sacerdote Filiberto Velázquez, portavoz de un centro de derechos humanos en Chilpancingo, Los Ardillos y Tlacos alcanzaron una tregua en enero.

Salvador Rangel también trabajaba para apaciguar los ánimos de grupos criminales de la Costa Grande de Guerrero, a fin de llegar a entendimientos similares a los Tlacos y Ardillos.

Para entonces, el Obispo había denunciado haber recibido amenazas y llegó a asegurar que estaba “sentenciado a muerte”.

El religioso no dio detalles de esas intimidaciones.

Su desaparición fue reportada la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) desde el sábado pasado, mientras retornaba del estado de Morelos a Guerrero.

COMUNICADO OFICIAL 

Ciudad de México, 29 de abril de 2024.
Prot. No. 101/2024

COMUNICADO DE PRENSA
Desaparición de Mons. Salvador Rangel Mendoza, Obispo Emérito de Chilpancingo Chilapa

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) informa con profunda consternación sobre la desaparición de Monseñor Salvador Rangel Mendoza, Obispo Emérito de la Diócesis de Chilpancingo-Chilapa, Guerrero, de quien se desconoce su paradero desde el día 27 de abril de 2024.

Ante estos lamentables hechos, la CEM manifiesta su preocupación y solicita enérgicamente a las autoridades de los tres niveles de gobierno su pronta y decidida intervención para la localización de Mons. Rangel Mendoza. Hacemos un llamado al Gobierno Federal, a los Gobiernos de los Estados de Morelos y Guerrero, y a las autoridades municipales correspondientes para que, en el ámbito de sus respectivas competencias, actúen de manera coordinada y eficaz a fin de traer de regreso a casa, sano y salvo, a nuestro hermano Obispo.

Asimismo, hacemos un respetuoso pero firme llamado a quienes mantienen en cautiverio a Mons. Rangel Mendoza para que, en un acto de humanidad y considerando su delicado estado de salud, le permitan tomar de manera adecuada y oportuna los medicamentos que requiere para su bienestar. Reiteramos nuestra solicitud para su pronta liberación y regreso seguro a casa.

Destacamos que ya se ha procedido a la apertura de la carpeta de investigación correspondiente ante la Fiscalía General del Estado de Morelos, específicamente en la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada de Personas y Cometida por Particulares, a fin de que se realicen todas las diligencias necesarias que conduzcan al esclarecimiento de los hechos y al pronto regreso con bien de Mons. Rangel Mendoza.

La CEM hace un llamado a la sociedad en general para que, en la medida de sus posibilidades, proporcione cualquier información que pueda contribuir con las investigaciones.

Elevamos nuestras oraciones por Mons. Salvador, su familia, seres queridos y por todos aquellos que sufren las consecuencias de la violencia e inseguridad. Confiamos en que las autoridades actuarán con la debida diligencia y prontitud para resolver favorablemente este caso.

Invitamos a todas las comunidades eclesiales a unirnos en oración por esta intención durante las celebraciones eucarísticas.

Mons. Ramón Castro Castro
Obispo de Cuernavaca Secretario General

) acapulcopress.com

Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM)Monseñor Ramón Castro CastroSalvador Rangel MendozaSecretaría de Seguridad Pública de Guerrero (SSP)
Read more
  • Published in DESTACADAS, Seguridad Pública
No Comments

Necesaria intercomunicación Iglesia-Estado para pacificar Guerrero

miércoles, 21 febrero 2024 by Acapulco Press

Maremágnum
» RICARDO | CASTILLO BARRIENTOS

El impasse promovido por los 4 obispos de las diócesis en Guerrero y el obispo emérito, Salvador Rangel Mendoza, con los cuatro principales cárteles que predominan en la entidad, puede romperse en cualquier momento, sí así lo determinen los jefes de los grupos criminales, cuando alguno de ellos invade el radio de acción del otro.

La Nueva Familia Michoacana jefaturado por los hermanos Hurtado Olascoaga, Johnny y José Alfredo, “El “Pez” y “El Fresa”, han venido desplazándose de la Tierra Caliente a la nueva región La Sierra, Centro y Costa Grande, con incursiones sangrientas e indeterminado número de bajas en confrontaciones con su principal rival “Los Tlacos”, lidereado por Onésimo Marquina Chapa, “El Necho”.

Este conflicto entre los dos grupos criminales, dista del enfrentamiento que sostienen intermitentemente “Los Tlacos” y “Los Ardillos”, en la ciudad capital y región Centro, que han acordado una tregua mediante intervención del padre José Filiberto Velázquez Florencio, director del Centro de Derechos Humanos Minerva Bello, con sede en Chilapa, con la condición de “respetar los negocios que el otro tiene en Chilpancingo”.

El compás de espera se mantendrá vigente en tanto se cumplan el acuerdo de “respetar los negocios”, (transportes, cárnicos y otros). Los territorios en esta circunstancia, pasan a segundo plano.

La inerme población capitalina “sufrió las de Caín”, con la paralización del transporte urbano y suburbano, afectando a los municipios de la región Centro: Zumpango, Tixtla, Apango, Chilapa, Quechultenango, Mochitlán, Tierra Colorada, Chichihualco y Tlacotepec.

Los choferes de taxis y combis, fueron los “paganos” en la disputa entre ambos grupos criminales, viéndose obligados a la suspensión del servicio público ante la amenaza de sufrir atentados o pagar con sus vidas si reanudaban el servicio de transporte.

Los tres niveles de gobierno se han mantenido al margen, respecto a negociaciones con el crimen organizado, como de manera reiterada se afirma desde las cúpulas del poder político; implementando estrategias de fortalecimiento de seguridad pública con pírricos resultados.

En los últimos días, se ha insistido que los tres niveles de gobierno quedaron rebasados por las bandas criminales, mismas que mantuvieron en jaque a la capital del estado, cuyos habitantes no tuvieron más opción que replegarse a sus hogares y no ser víctima de hechos delictuosos.

La oportuna intervención de los dignatarios eclesiásticos contribuyó a pacificar, no solo la región Centro, sino a toda la entidad por el fuerte impacto socio-económico y político, que se genera en este tipo de crisis.

Resulta imprescindible el establecimiento de un eficaz puente de comunicación entre los obispos y la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, como herramienta fundamental de civilidad, cual debe prevalecer en todo momento y en todo lugar. Relaciones cordiales, fluidas, intensas y permanentes, son muy necesarias en estos tiempos convulsionados que con la participación de todos bajaría de intensidad.

Marea Baja.- Como un imberbe o prematuro político se está viendo el presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, Jacinto González Varona, dando “palos de ciego” con declaraciones erróneas sobre la fecha de la definición de la candidatura a la alcaldía de Acapulco.

El novel dirigente viene diciendo una sarta de incongruencias desde la semana pasada, que desorienta a la militancia morenista y a la opinión pública sobre la fecha de la designación, repartiendo premios de consolación a los posibles perdedores, cuando esa función corresponde al comité nacional.

“Chinto González”, habla y habla como tarabilla, haciéndose fuera del bacín ante el pitorreo de sus correligionarios, desconcertados por sus inocuas declaraciones en esta temporada electoral. No estaría por demás, le sugieran o le ordenen que mejor “cierre el pico”, para que no siga “regando el tepache”, como acostumbra siempre.

Marea Alta.- Otra vez más las movilizaciones magisteriales y estudiantiles están en su máximo esplendor en las diferentes regiones del estado, por el incumplimiento de demandas de prestaciones laborales, en el caso del magisterio. En el caso de los estudiantes o maestros recién egresados de escuelas normales, exigen mejoramiento en sus becas, así como el otorgamiento de plazas, sin obtener respuestas, postergándose las soluciones manteniendo latente los conflictos.

Se observa una indiferencia o incapacidad del Titular de la SEG, Marcial Rodríguez Saldaña, quien ha resultado un verdadero lastre para el gobierno de Evelyn Salgado, por no dar el debido cause a la problemática educativa; mientras tanto, se afecta a la población en sus actividades cotidianas, a causa de los frecuentes bloqueos que realizan estos grupos inconformes y seguirán insistiendo, si siguen sosteniendo a Rodríguez Saldaña, que no suda ni se acongoja, pues considera que “le hacen lo que el viento le hizo a Juárez”.

Maremoto.- El caso de la candidatura a la presidencia municipal de Acapulco, “ya se pasmó”, pues no encuentran la fórmula adecuada para dar a conocer el resultado de la encuesta sobre el ganador o ganadora de la contienda interna de MORENA.

Encuestadoras profesionales como RUBRUM, Massive Caller y Demoscopia Digital, dan un triunfo contundente al joven político, Yoshio Ávila González, sobre la alcaldesa Abelina López Rodríguez y entre 15 y 20 puntos de ventaja, a los demás contendientes.

El Comité Nacional de MORENA y su dirigente Mario Delgado Carrillo, se resisten en reconocer el inobjetable y arrollador triunfo de Yoshio Ávila, y será en esta elección interna, si se respetan los estatutos y principios de este partido político o en caso contrario, se arraigan los vicios antidemocráticos (dedazo), que tanto criticaban de los partidos de oposición.
] Síguenos en facebook.com/acapulcopress
) Síguenos en facebook.com/angelblanco.press
] Síguenos en ) acapulcopress.com

Johnny Hurtado OlascoagaJosé Alfredo Hurtado OlascoagaMaremágnumRicardo Castillo BarrientosSalvador Rangel Mendoza
Read more
  • Published in Libertad de Expresión, OPINIÓN Y ANÁLISIS
No Comments

«No mentirás»…

miércoles, 26 julio 2023 by Acapulco Press

Un Rapidín
» ÁNGEL | IRRA CARCEDA
angelirracar@hotmail.com
) Facebook / Angel Irra Carceda

Fuerte y claro le respondió el excandidato a la gubernatura de Guerrero, Mario Moreno Arcos, al obispo emérito de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza.

En días pasados, el prelado católico, muy quitado de la pena, dijo que el grupo delincuencial Los Ardillos le habría organizado al priista, durante su campaña por la gubernatura, muy buenos eventos en Quchultenango y la comunidad de Mazatlán, municipio de Chilpancingo. “Los mejores”, resaltó.

Y, sopas, perico. Mario Moreno ya le salió al paso. Dijo que todos sus eventos de campaña los organizaron los partidos políticos que lo postularon candidato. Y pidió al obispo emérito ser responsable en lo que dice.

Le soltó que con ese tipo de declaraciones lo coloca en peligro, y también a su familia. Y le sugirió dejar de lado actitudes “protagónicas”. Y, además, rechazo haberse reunido con personajes del crimen organizado.

En entrevista le preguntaron si procedería jurídicamente contra el obispo emérito, y Mario Moreno respondió: «¡No vale la pena!»

Su servidor diría que el prelado católico, en todo caso, está obligado a probar sus dichos.
Octavo mandamiento: «No darás falso testimonio ni mentirás». Y yo agregaría: ‘porque si lo haces, como un vil chismoso quedarás’.

Este octavo mandamiento prohíbe falsear la verdad en las relaciones con los demás, según explicó el Papa Francisco.

] Síguenos en Facebook.com/acapulcopress

Ángel Irra CarcedaMario Moreno ArcosPapa FranciscoSalvador Rangel MendozaUn Rapidin
Read more
  • Published in ESPECTACULARES, Libertad de Expresión, OPINIÓN Y ANÁLISIS
No Comments

La rebelión de los obispos y la construcción de paz

jueves, 13 abril 2023 by Acapulco Press

Maremágnum
» RICARDO | CASTILLO BARRIENTOS
) Facebook: @Ricardo Castillo Barrientos

El controvertido obispo emérito Salvador Rangel Mendoza, nuevamente le puso el cascabel al gato. Primero, con ir a rajar leña con el papa Francisco, Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, sobre el exacerbado clima de violencia e inseguridad en Guerrero y seguramente le informará de las relaciones incestuosas que mantiene con algunos capos de grupos criminales, a fin de pacificar la entidad.

Con anterioridad, monseñor Rangel había señalado que conjuntamente con el ex gobernador Rubén Figueroa, lograron apaciguar el estado, en momentos aciagos ante la pasividad oficial.

La inseguridad pública ha sido un tema recurrente del prelado. Cada vez que tiene oportunidad se lanza contra el gobierno estatal, haciendo afirmaciones categóricas como asegurar que le consta el clarísimo vacío de autoridad que existe en Guerrero. Monseñor Rangel va más allá: “Este vacío de poder y de atención de las autoridades, lo han ido llenando los narcotraficantes”.

También el obispo de la diócesis Chilpancingo-Chilapa, José de Jesús González, ha contribuido al clima de animadversión contra el Gobierno del Estado, haciendo críticos señalamientos del enrarecimiento del ambiente social a causa del incremento de la violencia en los últimos meses.

En buena medida los jerarcas eclesiásticos reciben de su feligresía información fidedigna que les permite un conocimiento detallado de sucesos criminales y de los principales generadores de violencia. No hacen más que interpretar la realidad y los sentimientos y temores que cotidianamente vive la población.

El Comité Ejecutivo Estatal de Morena, reaccionó virulentamente contra los obispos Rangel y González, por supuestas pretensiones desestabilizadoras y ser “aliados y cómplices del crimen organizado”. Con estas aseveraciones se complican y tensan las relaciones entre la iglesia católica y la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, que deberían caminar en armonía, como siempre ha sido. Ahora las condiciones son distintas y las relaciones distantes.

El polémico y protagónico monseñor Rangel Mendoza, rechazó tajantemente, cualquier pretensión desestabilizadora y sí contribuir a la construcción de la paz, que corresponde edificar al gobierno en sus tres niveles y de garantizar la seguridad pública como lo mandata el texto constitucional. Como no sé está cumpliendo con el mandato, los jerarcas católicos se ven obligados entrarle al toro por los cuernos, “en este vacío de poder que han dejado las instituciones”.

Marea Baja.- Un gran acierto la convocatoria del Concurso Estatal de Fotografía, dirigido a niñas, niños y adolescentes, lanzada por el Congreso del Estado. Lo interesante del certamen consiste que los participantes podrán registrar sus fotografías sobre nuestras tradiciones (danzas, gastronomía y música) y los lugares turísticos, históricos o emblemáticos de Guerrero, que consideren significativos y que quieran dar a conocer desde sus comunidades.

Habrá premios en efectivo en cada categoría. Las niñas o niños indígenas o afromexicanos recibirán un premio especial. Esta actividad es una buena faceta que pone énfasis en los segmentos infantil y juvenil siempre olvidados y que tienen pocas oportunidades de participar en eventos culturales de esta naturaleza.

Marea Alta.- Las huestes felixistas están subiendo el tono de la campaña ¡Es Claudia!, con pintas de grandes dimensiones en sitios estratégicos de las ciudades de Acapulco, Chilpancingo, Iguala y Zihuatanejo, que captan la atención de automovilistas y transeúntes, que circulan por esas zonas de gran afluencia urbana.

La aspirante presidencial Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la CDMX, se ha demorado en anunciar su próxima presencia en la entidad, ganándole la delantera Marcelo Ebrard y Adán Augusto López, que han realizado sendos actos masivos en Acapulco.

En vía de mientras, la coordinación de la campaña ¡Es Claudia!, realizará una Asamblea Informativa el domingo 23 de abril, en conocido hotel de la avenida Costera Miguel Alemán, a efecto de no rezagarse ante los grupos de campaña de los otros aspirantes presidenciales. Antes, el domingo 16, se llevará a cabo otra Asamblea Informativa de simpatizantes de Claudia, en la colonia Zapata con otros coordinadores. ¡La rebatinga en pleno!

Maremoto.- Para explicar la delicada problemática del agua potable en la capital del estado, la asociación civil “Por un Mejor Guerrero”, que dirige el ameritado maestro Raúl Salgado, invitó al titular de la CAPACH, Carlos Balbuena Schiaffini, quien destacó los trabajos de modernización de los sistemas administrativos, financieros y técnico de ese organismo paramunicipal.

Los habitantes de la ciudad de Chilpancingo sufren de manera permanente la escasez del vital líquido, sin que alguna autoridad ofrezca y ejecute soluciones definitivas a este gravísimo problema, el cual podría provocar un estallido social, que se manifiesta todos los días con innumerables bloqueos de calles y avenidas, en exigencia de agua potable. Un verdadero martirio para las familias más pobres que tienen que desembolsar el poco dinero que tienen para pagar pipas o tambos de agua, con lo caro que están.

El director de la CAPACH, se refirió a tres proyectos como solución al problema: traer agua de los ríos Mezcala o Papagayo y otro que no especificó, con costo aproximado de 3 mil millones de pesos, que deben de ser aportados por los gobiernos federal y del estado. Por algo se debe comenzar en una primera etapa, a la voz de ya y no dar más largas a una solución definitiva, después de varias décadas que diversos gobiernos vienen arrastrando, en perjuicio de las familias chilpancinguenses.

) Síguenos en nuestra página Facebook | @Acapulco Press
https://www.facebook.com/acapulcopress.news
) Visítanos en acapulcopress.com

CapachCarlos Balbuena SchiaffiniJosé de Jesús GonzálezMaremágnumPapa FranciscoRicardo Castillo BarrientosRubén FigueroaSalvador Rangel Mendoza
Read more
  • Published in ESPECTACULARES, Libertad de Expresión, OPINIÓN Y ANÁLISIS
No Comments

Las sinrazones de Ludwing Marcial

jueves, 13 abril 2023 by Acapulco Press

Tercera Vía
» ERNESTO | RIVERA RODRÍGUEZ
) Facebook @Ernesto Rivera

¿Qué mensaje mandó el secretario General de Gobierno, Ludwing Marcial Reynoso Núñez, cuando expresó en Xalpatláhuac, municipio de Tecoanapa, qué «sin la voluntad del pueblo la Transformación No avanza», cuando es totalmente falso que tener el poder no significa tener la razón?

¿Por qué siguen insistiendo y tratándolos cómo menores de edad? ¿En serio conoce la voluntad de los pueblos serranos de Guerrero, en particular a los de Xalpatláhuac, cómo es el caso, sí él, Ludwing no ha podido o querido resolver el grave problema de los desplazados de la sierra mucho menos a los serranos de la sierra del norte? ¡Qué manera de engañar a la gobernadora! Sólo falta qué el Emérito Salvador Rangel también le venga a enmendar el entuerto.

Así las cosas. Ludwing le adjudicó al ‘pueblo bueno y sabio’ que él es responsable de que la transformación no avance. ¿Acaso les explicó a cuál transformación se refería? Porque si se refería a la 4T, es claro que ésta no avanza no es simple y sencillamente porque el pueblo se oponga, sinoporqué para ellos no existe.

La pobre demagogia de Ludwing, ¿de dónde sacó eso qué sin la voluntad del pueblo la transformación no avanza? Hasta hoy, históricamente la voluntad, su férrea voluntad es no dejar de existir a pesar de la marginación y abandono en qué lo tienen las autoridades, y por la violencia y asesinatos, secuestros y extorsiones que gravemente padecen por la delincuencia organizada y sin duda alguna de autoridades coludidas

¿Cómo puede, entonces, alcanzar Guerrero la susodicha transformación sin política? ¿Sabrá el Secretario General de gobierno cómo?

) Síguenos en nuestra página Facebook | @Acapulco Press

Ernesto Rivera RodriguezLudwing Marcial Reynoso NuñezSalvador RangelSalvador Rangel MendozaTercera Vía
Read more
  • Published in Libertad de Expresión, OPINIÓN Y ANÁLISIS
No Comments

‘100 días de violencia, no de gobierno’

sábado, 29 enero 2022 by Acapulco Press

CHILPANCINGO. * 28 de enero de 2022.
) ANASA.

El obispo de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza manifestó que en los primeros 100 días de gobierno de Evelyn Salgado Pineda fueron igual número de hechos de violencia en el estado.

El prelado católico fue uno de los invitados especiales al informe de la mandataria estatal, realizado en la Sala de la República de la Residencia Oficial Casa Guerrero, en esta ciudad, ayer.

Entrevistado después del evento, se refirió al ataque armado a la base de la “Policía Comunitaria” de la UPOEG, en la comunidad de Buenavista de la Salud, en este municipio, que dejó al menos siete muertos y tres heridos.

Primero reprobó este suceso y confió que “ojalá no sea un ajuste de cuentas entre estos grupos rivales. Ojalá haya una reconciliación, haya una paz para poder ir adelante”.

Defiende a ‘Los Ardillos’

Dijo que se culpó de esto al presunto grupo delictivo “Los Ardillos”, sin embargo, defendió: “hay que probar si fueron ellos; no hay evidencia. La zona que controla esta organización es la más segura del estado”.

“Yo decía que todo este conflicto comenzó cuando mataron al comandante (Maximino) del Fusdeg y al maestro (Salvador Catalán Barragán) de la Universidad. El Fusdeg dijo abiertamente quiénes habían sido, entonces el pleito es con otro grupo (“Los Tlacos”) no con esos señores (de “Los Ardillos”)”.

Sobre el informe, dijo que “no se menciona gran cosa sobre la violencia. Yo decía: ‘son 100 días del gobierno del municipio de Chilpancingo como del estado’, pero han sido 100 días de violencia”.

Por esta situación, consideró que las autoridades estatales y municipales “deben poner mayor atención porque bien sabemos quiénes provocan esa violencia, y es más, sabemos dónde están”.

Respecto a los dos miembros de la CRAC-PC, Pablo Hilario Morales y Samuel Hernández Sánchez, desaparecidos desde el martes 25 de enero luego de que presuntamente fueron detenidos por la Policía Municipal de Atlixtac, dijo que es producto de “peleas de grupos” que buscan “la cuestión económica”, pero confió en que esa zona de la Montaña de Guerrero sea pacificada.

Evelyn Salgado PinedaLos ArdillosSalvador Rangel Mendoza
Read more
  • Published in PORTADA
No Comments

Responde Saldaña al Obispo: «Las de UAGro son estudiantes, no prostitutas»

lunes, 22 octubre 2018 by Acapulco Press

Fernando Hernández Ramos
] CHILPANCINGO, Gro. * 22 de octubre de 2018.
Redes del Sur
“En nuestro caso, son alumnas sanas”, responde el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Javier Saldaña, a las presunciones del Obispo de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza, en el sentido de que las mujeres asesinadas y violentadas son “halconas” o prostitutas.

Entrevistado al final de la ceremonia conmemorativa del 58 Aniversario del Inicio de la Lucha por la Autonomía Universitaria, el académico señaló que las mujeres que han intentado raptar a las afueras de las facultades de la UAG, no son prostitutas sino estudiantes sanas.

El rector, Javier Saldaña Almazán; quien mencionó que las estudiantes intentaron raptar en las inmediaciones de las facultades de Derecho, Enfermería y otras, «iban entrando» o «saliendo» de las escuelas.

Y en uno de los casos, a una de ellas la intentaron levantar justo cuando estaba por abordar un camión de la ruta «La Laja».

Cuestionado respecto a si las alumnas acosadas por la delincuencia, no andaban en misa o se dedican a la prostitución como lo ha sugerido el obispo Rangel; el rector Saldaña precisó “no, en nuestro caso son mujeres inocentes, son alumnas sanas”.

Tras el feminicidios de la maestra Itzel Vega Radilla, y la doctora Reyna Valenzo; el obispo Salvador Rangel señaló que las mujeres que han sido víctimas de asesinatos no se encontraban «precisamente en misa» o en «la catedral’.

Las declaraciones del sacerdote han generado indignación en sectores que defienden y promueven los derechos de las mujeres.
En este sentido la académica, María Luisa Garfías Marín reflexionó que el discurso del obispo es una clara «justificación» a los feminicidios que han ocurrido en el estado de Guerrero en los últimos tiempos.

Rangel Mendoza continuó con este tipo de declaraciones y este fin de semana dijo que las mujeres que han sido asesinadas, pudieron haberse dedicado a la prostitución o estar implicadas en actividades delincuenciales.

Dr. Javier Saldaña AlmazánSalvador Rangel MendozaUagro
Read more
  • Published in Educación Superior
No Comments
Facebook X-twitter Instagram Youtube
Te has suscrito correctamente! Ups! Hubo un error con la suscripción, inténtalo más tarde.

AcapulcoPress. © Derechos Reservados 2024

Translate »
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS