r Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu) archivos - Acapulco Press
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS

Acapulco Press

Congreso pide a Sedatu planes para zonas afectadas por huracanes

viernes, 14 febrero 2025 by Acapulco Press

CHILPANCINGO * Febrero 14, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
El Congreso del Estado de Guerrero exhortó a la Secretaría federal de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) para que, en coordinación con el Gobierno Estatal, expidan planes parciales de desarrollo urbano de las zonas turísticas de los municipios con estrategias y proyectos urbanos que sentarán las bases del nuevo desarrollo turístico de la entidad, acorde a la demanda turística contemporánea.

De acuerdo con el dictamen emitido a favor por la Comisión de Turismo derivado de un Acuerdo Parlamentario propuesto por el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón, se resalta la urgente necesidad de atender la situación crítica que atraviesa el sector turístico en el estado luego de las afectaciones que dejaron los recientes huracanes, principalmente en infraestructura, lo que ocasionó una importante disminución de visitantes, dañando la economía local y estatal.

El legislador explica que el sector turístico representa uno de los principales motores económicos del estado, generando una proporción significativa del Producto Interno Bruto estatal y siendo fuente de empleo para miles de familias.

Agregó que dichos fenómenos naturales no solo perjudicaron a los grandes inversionistas, también a las comunidades locales que dependen de actividades turísticas como la hotelería, gastronomía, transporte y artesanías, por lo que al reactivar el turismo no solo garantizará la estabilidad económica, también la justicia social para los sectores más vulnerables.

“La devastación provocada por el huracán ha dejado inoperantes importantes vías de acceso, hoteles y servicios esenciales para el turismo. Sin infraestructura funcional, el estado pierde competitividad frente a otros destinos nacionales e internacionales. Es crucial que las instituciones de los tres niveles de gobierno prioricen la rehabilitación de infraestructura, que pueda soportar futuros desastres naturales y garantice la seguridad de los visitantes”, señala Sánchez Alarcón.

Considera además que la planeación turística debe trascender la simple reconstrucción, apostando por un modelo sostenible que contemple la diversificación de actividades económicas y turísticas, porque Guerrero tiene un enorme potencial en áreas como el ecoturismo, turismo cultural y gastronomía, que pueden complementar la oferta tradicional de sol y playa, lo que aumentará el atractivo del estado y fomentará un desarrollo económico equilibrado y equitativo.

De este modo, agrega que con la participación de instituciones como la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte y la Secretaría de Turismo Federal, en coordinación con actores clave del sector privado y académico, garantizará una respuesta integral y eficaz y la elaboración de planes como el Programa Parcial de Desarrollo Urbano y el Plan Integral para el Desarrollo Turístico, que fortalecerán la capacidad de acción del estado, alineando esfuerzos y recursos para maximizar resultados.

Asimismo, se exhortó a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte para que elabore un Programa Integral para el Desarrollo de Proyectos Estratégicos en el Estado, que promueva proyectos de infraestructura vial y de comunicación para la movilidad interurbana y la rehabilitación de caminos que fueron afectados y que facilite la movilidad entre los municipios.

También se exhortó a la Secretaría de Turismo Federal y al Fondo Nacional de Fomento al Turismo para que en colaboración con la Asociaciones Civiles y expertos en la materia, elabore un Plan Integral para El Desarrollo Turístico del Estado que contenga estrategias y acciones para reconstruir la infraestructura turística, acorde a la demanda turística contemporánea con visión prospectiva.

Y finalmente, pone a consideración de la Universidad Nacional Autónoma de México, que en coadyuvancia con la Universidad Autónoma de Guerrero, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado e instituciones educativas privadas que cuenten con especialidades en materia de Turismo elaboren propuestas urbanas para la reactivación turística y económica del Estado.

  • ) acapulcopress.com
Marco Tulio Sánchez AlarcónSecretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu)
Read more
  • Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
No Comments

Gobierno federal congela créditos Infonavit otorgados injustamente antes del 2013

lunes, 11 noviembre 2024 by Acapulco Press

CIUDAD DE MÉXICO  * 11 de noviembre, 2024
) Gobierno de México
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que, a partir de hoy y a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), serán congelados los saldos y mensualidades de 2 millones de créditos que fueron otorgados antes del 2013 bajo el esquema de Veces Salario Mínimo (VSM) en el que los montos de pago incrementaban cada año.

“Todos aquellos que tenían o que tienen créditos del Infonavit de antes del 2013, a 2 millones de ellos o ellas se les congela la mensualidad: 500 mil se hace todo de manera automática; y otro millón y medio, una parte de beneficios adicionales, tienen que acudir a las oficinas del Infonavit. Y pueden revisarlo en la página de internet del Infonavit”, explicó en la presentación de los avances del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, que se realizó en la conferencia matutina “Las Mañaneras del Pueblo”.

Añadió que el Infonavit trabaja en beneficios para aquellas personas que obtuvieron un crédito del 2014 al 2020 bajo el esquema de viejos pesos. Aunado a que también se realiza adicional en los créditos del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste).

“Vamos a hacer una mejora adicional, porque también ocurre que se pidieron créditos y que hoy están pagando muchísimo más del crédito que recibieron, entonces vienen todavía más beneficios”.

El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, explicó que la institución a su cargo tiene una cartera de 6.2 millones de créditos hipotecarios, de los cuales, 4 millones equivalentes a más del 64 por ciento se diseñaron bajo un modelo en el que el saldo de la deuda y las mensualidades subían cada año debido a que estaban en VSM y viejos pesos, haciéndose impagables.

Por ello, en respuesta a la instrucción de la presidenta Sheinbaum de acabar con dicha injusticia, se decidió congelar, en primera instancia, el saldo y las mensualidades de 2 millones de créditos en Veces Salario Mínimo (VSM), que fueron otorgados antes del 2013, explicó Oropeza.

“De esos 2 millones de derechohabientes que hoy congelan ya su saldo, 500 mil van a ver congelamiento y descuentos automáticos adicionales; y el millón y medio van a ver que su cuenta ya está congelada y van a enterarse en esta consulta de qué beneficios adicionales van a tener”, precisó.

Por lo que, a partir de la próxima semana, las personas cuyo crédito se otorgó antes del 2013 podrán consultar los beneficios de este programa en la página www.infonavit.org.mx.

Precisó que, en las próximas semanas se anunciará el programa que apoyará a los 2 millones de personas restantes con créditos emitidos bajo el modelo de viejos pesos en el periodo de 2014 a 2020.

“Antes de que termine este año estaremos beneficiando a 4 millones de familias, de acuerdo con las instrucciones que nos dio la Presidenta de la República”, aseguró.

La titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Edna Elena Vega Rangel, recordó que el programa Vivienda para el Bienestar contempla la construcción de un millón de viviendas en los próximos seis años: 500 mil a través de Infonavit para derechohabientes y 500 mil para no derechohabientes por medio de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), así como la regularización de un millón de escrituras.

Informó que a un mes del anuncio del programa ya se cuenta con 225 predios con lo que se llega al 100 por ciento de la meta de reserva territorial que se necesita para el 2025, lo que quiere decir mil 701 hectáreas que son resultado de una colaboración entre el gobierno federal, los gobiernos estatales y en algunos casos los municipales, más la reserva del Infonavit.

Reportó que se han implementado 28 de 32 mesas de coordinación estatales; se dio comienzo a los proyectos ejecutivos y se está trabajando en los convenios con los gobiernos estatales para contar con las facilidades administrativas necesarias, así como en los estudios, para que de esta manera en enero – febrero del próximo año se esté comenzando con las obras de las 120 viviendas nuevas que se construirán en 2025, sumado a los 100 mil mejoramientos de vivienda que se llevarán a cabo en el oriente del Estado de México y la regularización de 120 mil escrituras.

La titular de Sedatu pidió a la gente no dejarse engañar por fraudes, ya que se tiene conocimiento de supuestos gestores que están pidiendo recurso a cambio de incorporarlos al Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar. Señaló que se trabaja en conjunto con la Secretaría de Bienestar en una convocatoria específica.

El director general de la Conavi, Rodrigo Chávez Contreras, explicó que, de la meta sexenal de 500 mil viviendas nuevas y 300 mil mejoramientos, en 2025 se van a construir 50 mil hogares y se entregarán apoyos de mejoramiento a 100 mil familias.

Para ello, destacó que cuentan con 106 predios de la reserva territorial del Gobierno federal, que representan mil 3 hectáreas en las cuales se estima la construcción de 180 mil viviendas.

Aseveró que para el mes de diciembre se concluirá la elaboración de los proyectos ejecutivos y de los trabajos preliminares para la meta total de viviendas de 2025.

La directora general de Financiera para el Bienestar (Finabien), Rocío Mejía Flores, recordó que será a través de la institución que preside en colaboración con la SEDATU, que las personas no derechohabientes podrán tramitar los créditos para la compra de vivienda en las mil 700 sucursales de Finabien, que se encuentran en todo el territorio nacional.

Subrayó que la ventaja de la participación de Finabien es que los pagos que sean realizados por los beneficiarios serán depositados a un ahorro específico para la construcción de más viviendas.

El director general del Instituto Nacional de Suelo Sustentable (INSUS), José Alfonso Iracheta Carrol, informó que en el Estado de México se tiene una meta de 300 mil acciones de regularización de escrituras, para lo cual se ha comenzado con un diálogo con los ejidos y las comunidades para dar inicio a la escrituración de 50 mil lotes particularmente en Chimalhuacán y la zona oriente de esta entidad.

Expuso que en Baja California ya se encuentran establecidas las mesas de trabajo para el proceso de escrituración, que se realizará en aquellas viviendas donde no haya alto riesgo de deslizamiento.

“Las mesas de trabajo van en varios sentidos: en gestión de riesgos, en planeación y en gestión del suelo, para identificar las viviendas que están en alto riesgo, las que requieren algún reforzamiento, las que se pueden regularizar directamente o en algunos casos donde sea necesario impulsar un proceso de reubicación”, explicó Iracheta Carrol.

Aprovechó para hacer un llamado a los ejidos: Chilpancingo, Matamoros, Francisco Villa, Rojo Gómez y Ojo de Agua, ubicados en Tijuana para trabajar de manera coordinada y comenzar la regularización.

Reproductor de vídeo
https://www.acapulcopress.com/wp-content/uploads/2024/11/sheinbaum-infonavit.mp4

Media error: Format(s) not supported or source(s) not found

Descargar archivo: https://www.acapulcopress.com/wp-content/uploads/2024/11/sheinbaum-infonavit.mp4?_=1
00:00
00:00
00:00
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

) www.acapulcopress.com

“Las Mañaneras del Pueblo”Claudia Sheinbaum PardoComisión Nacional de Vivienda (Conavi)Edna Elena Vega RangelFinanciera para el Bienestar (Finabien)Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste)Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit)Instituto Nacional de Suelo Sustentable (Insus)José Alfonso Iracheta CarrolOctavio Romero OropezaRocío Mejía FloresRodrigo Chávez ContrerasSecretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu)Veces Salario Mínimo (VSM)
Read more
  • Published in ESPECTACULARES, Gobierno de México, SOCIEDAD Y POLÍTICA
No Comments

Rosario | Libre pero hundida en el descrédito

viernes, 24 febrero 2023 by Acapulco Press

Los colaboradores más cercanos de Rosario Robles, con quienes trabajó desde su primer día del sexenio de Enrique Peña Nieto –sobre todo Emilio Zebadúa, su oficial mayor de confianza en la Sedesol y en la Sedatu–, operaron esquemas de desvío de millonarios recursos del erario, disfrazados de contratos con empresas fantasma; era dinero que acababa en cuentas bancarias en el extranjero. Y fue algo que la funcionaria no pudo ignorar, pues parte de lo desaparecido tenía que usarse para pagarle a contratistas reales que nunca cobraron.

CIUDAD DE MÉXICO * 24 de febrero de 2023.
) Apro
Aunque lo negó repetidamente y denunció una campaña mediática en su contra, Rosario Robles Berlanga sí encabezó estructuras de desvío de dinero que involucraron a centenares de empresas fantasma durante sus primeros cuatro años de gestión en la administración de Enrique Peña Nieto.

El monto triangulado rebasa los 5 mil 251 millones 567 mil pesos, de acuerdo con un análisis exhaustivo de 26 auditorías que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) publicó entre 2015 y el pasado martes 20.

“Si alguien abusó de la confianza mía en la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y en la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), que pague; pero que sea con nombre y apellido”, clamó la funcionaria el pasado miércoles 21.

Sin embargo, fue el equipo de colaboradores más cercanos de Robles, con los que trabaja desde su primer día en el actual sexenio, el que diseñó y operó los esquemas fraudulentos, y lo hizo desde las propias oficinas de la Sedesol y la Sedatu. En este equipo destacan los funcionarios de la Oficialía Mayor –a cargo, en ambas dependencias, de Emilio Zebadúa González–, así como los coordinadores de delegación o el área de comunicación social.

Sólo en los primeros 16 meses de la funcionaria en la Sedatu se desviaron mil 747 millones de pesos, y Robles no pudo ignorarlo: este dinero formó parte de los 3 mil 855 millones de pesos que la dependencia sacó del presupuesto destinado al Programa de Infraestructura, cuyo objetivo consiste en proveer de infraestructura básica a la población más pobre del país.

Ello generó reclamos en la propia Sedatu, ya que las delegaciones estatales no pudieron pagar a los proveedores y contratistas por las obras realizadas. Esto incluso podría derivar en demandas por falta de pago, según advirtió un oficio administrativo fechado en enero de 2017, que mencionó la ASF en su auditoría 1835-DE.

El pasado martes 20 el periódico Reforma citó tres auditorías forenses que demostraban los desvíos multimillonarios operados desde la Sedesol y la Sedatu, y señalan que una parte del dinero transitó por las instituciones financieras Banco Monex y CI Banco y terminó en cuentas bancarias abiertas en diversos países.

Robles multiplicó las declaraciones públicas y apariciones mediáticas para “limpiar (su) nombre, (su) reputación y (su) honra”: retó a Reforma a demostrar que ella recibió dinero –algo que nadie planteó– e insistió en que no tuvo nada que ver con los señalamientos de la ASF.

Ningún integrante del gabinete la apoyó, pero Robles no estuvo sola en su defensa: el miércoles 21 la funcionaria dejó a Zebadúa la tarea de convencer a la prensa de que tanto la Sedesol como la Sedatu actuaron en estricto apego a la ley. El funcionario tropezó en varias ocasiones.

Un ejemplo: con el dinero de la Sedatu, ocho instituciones públicas estatales, separadas miles de kilómetros –dos se encuentran en Quintana Roo, una en Sonora, una en Chiapas, una en el Estado de México y dos en Hidalgo– adjudicaron contratos millonarios a las mismas empresas, con declaraciones fiscales en ceros y cuyos domicilios fiscales en la Ciudad de México o el Estado de México a menudo eran bodegas, casas abandonadas o viviendas donde nadie oyó hablar de ellas.

Inquirido al respecto por el reportero afuera de la sede de la Procuraduría General de la República, Zebadúa evocó una “coincidencia”.

Balbuceó:

“Que haya coincidencia de empresas en varios convenios, pues tiene que ver más bien con la, eh… con el universo de proveedores de bienes y servicios a gobierno que existen en el país. No nos puede sorprender que una empresa cualquiera pueda participar en uno o en n número de procesos de adjudicación para proveer bienes y servicios. Ahí está la coincidencia”.

Las auditorías realizadas año tras año desde el inicio de la gestión de Robles muestran que tanto la funcionaria como Zebadúa torcieron la realidad para eludir su responsabilidad. Desde el miércoles 21 Proceso solicitó una entrevista con alguno de los dos, pero no obtuvo respuesta.

Sin embargo, Robles subrayó algo cierto: la Sedesol y la Sedatu no fueron las únicas dependencias federales que la ASF identificó con problemas de desvíos multimillonarios operados con empresas fantasma a lo largo del sexenio de Peña Nieto. También lo fueron instituciones dirigidas por integrantes del primer círculo del presidente, entre ellas Pemex durante la gestión de Emilio Lozoya Austin; Banobras, cuando lo administraba Alfredo del Mazo Maza, el actual gobernador del Estado de México y primo de Peña Nieto; o la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a cargo de Gerardo Ruiz Esparza.

Simulaciones millonarias

Los desvíos de la Sedesol y la Sedatu fueron operados mediante esquemas de “simulación de servicios”, cuya mecánica fue ampliamente documentada por Proceso desde febrero de 2015.

En este sistema, las dependencias federales celebran convenios de prestación de servicios millonarios con universidades y organismos públicos estatales. Estos organismos públicos cobran una comisión y, a su vez, envían la mayor parte del dinero a redes de empresas y proveedores, muchas de ellas fantasma. Total: los servicios son una simulación y la mayor parte del dinero se esfuma en un sinfín de transferencias entre sociedades de papel.

Robles echó la culpa a los organismos estatales. “Cómo realizó sus procedimientos la universidad o la entidad, es procedimiento de esa universidad o entidad pública: si cumplió con los requerimientos, si hizo licitaciones, si fueron empresas fantasmas o si no lo fueron, son responsabilidades de ellos”, dijo el miércoles 21.

Sin embargo, varios testimonios incluidos en las auditorías indican que los organismos estatales sirvieron como intermediarios financieros y que la elección de los contratistas y proveedores fantasma se hizo desde las sedes de las dependencias federales, ambas ubicadas en Paseo de la Reforma.

Empleados de Radio y Televisión de Hidalgo (RTH) aseveraron que en mayo de 2015 acudieron a las oficinas de la Sedesol, donde una directora de área adscrita a la Dirección General de Recursos Materiales (DGRM) les entregó 36 contratos con 27 proveedores, ya elaborados y listos para firmar.

En ese entonces, la DGRM estaba a cargo de Humberto René Islas Cortés, quien ha ocupado el mismo cargo en la Sedatu desde que Robles tomó el control de la dependencia, en agosto de 2015.

Es más: en las oficinas de la Sedesol la funcionaria les entregó dos cajas con los contratos que RTH se comprometía, en ese mismo momento, a elaborar por 601 millones de pesos.

“Aclara el Subdirector de Contenidos de RTH que las dos cajas que le fueron entregadas son las mismas que proporcionaron al personal comisionado de la ASF en la ejecución de la auditoría, y que el contenido de las mismas no fue validado por él y, en consecuencia, desconoce su contenido”, abunda la auditoría.

Y sentencia:

«Los trabajos no fueron realizados por ninguno de los proveedores que se vieron beneficiados con recursos públicos federales, los cuales, en conjunto con la Sedesol y RTH, llevaron a cabo acciones y omisiones que permitieron aplicar el monto señalado en fines distintos para los que fue autorizado, distrayéndolos de su objeto”.

Otras auditorías confirman que la operación se llevó a cabo desde las dependencias.

Según el informe 1639-DS, publicado el año pasado –y según el cual la Sedesol desvió 702 millones 557 mil pesos–, los rectores de tres universidades mexiquenses aseguraron que “el monto asignado a cada convenio y la elección de los proveedores para los supuestos servicios fueron definidos por el entonces titular de la Unidad de Planeación y Relaciones Internacionales de la Sedesol”.

En aquel entonces, el titular de la unidad mencionada era Juan Manuel López Arroyo, quien posteriormente fue coordinador de asesores de Robles en la Sedatu y funge desde enero de 2017 como delegado de la dependencia en Puebla.

Un representante legal del periódico El Universal, que fue contratado por Televisión de Hermosillo (Telemax) para una campaña de difusión en 2016, “manifestó que las operaciones las realizaron directamente con personal de la Sedatu, quienes les indicaban que facturaran a nombre de la televisora y que no recuerda haberse comunicado con personal dependiente de Telemax”, recalca la auditoría 1794-DS-GF.

Monex y CI Banco

De acuerdo con las auditorías, los bancos Monex y CI Banco canalizaron 66 millones de pesos provenientes de la Sedesol y la Sedatu a cuentas bancarias abiertas en Dinamarca, Estados Unidos, China, Corea del Sur, Ecuador, Bélgica, Israel o Pakistán.

En entrevista con Radio Fórmula la noche del miércoles 21, Robles aseveró que la Sedesol “no tuvo absoluta y ninguna relación” con los bancos, y segundos después corrigió: “Sedatu y Sedesol, en mi administración, no (tuvieron) ningún contrato directo con estas empresas”.

Sin embargo, la ASF recabó una serie de correos electrónicos elaborados desde la cuenta personal de una directora de área en la Sedesol, en los que la funcionaria enviaba a RTH la documentación legal de 34 “proveedores” a los que el ente estatal debía otorgar contratos.

Entre estos proveedores se encontraban las sociedades de papel Studio Originale Capisci México, Comercializadora HDP, Comercial Merchandise New Rise –que compartían un mismo domicilio fiscal–, las cuales mandaron dinero a Banco Monex y CI Banco, que a su vez lo cambiaron a dólares y lo transfirieron al extranjero.

Un dato sugiere que por lo menos una de las empresas fantasma que enviaron dinero a estos bancos fue creada por funcionarios de la Sedesol.

De acuerdo con la ASF, la sociedad Desarrollo Publicitario ADP –que recibió 267 millones de pesos entre 2014 y 2016– fue constituida por un entonces humilde empleado del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías, instancia dependiente de la Sedesol, donde el hombre ingresaba “un salario mensual de mil 800 pesos, y (quien) en su acta de terminación de la relación de trabajo manifestó no saber leer ni escribir”.

Desarrollo Publicitario ADP compartió su domicilio fiscal –ficticio– con otras cinco sociedades de papel, las cuales recibieron en conjunto 572 millones de pesos de los esquemas de desvío y fueron liquidadas poco tiempo después.

Según consultas al Registro Público del Comercio realizadas por Proceso, éstas y otras empresas señaladas por la ASF formalizaron actas administrativas ante Salvador Ximénez Esparza, quien era titular de la notaría pública 126 de Chalco, Estado de México, hasta el pasado junio, cuando las autoridades mexiquenses lo revocaron y confiscaron todos sus archivos por presuntos actos ilícitos relacionados con fraudes en el uso de suelo en edificios de la Ciudad de México.

Y no sólo esto: la ASF sostiene que varias empresas fantasma que recibieron millonadas de la Sedesol y la Sedatu fueron incorporadas en la notaría pública 96 del Estado de México –ubicada en Ciudad Nezahualcóyotl–, a cargo de Leonardo Alfredo Beltrán Baldares.

En el Consejo Directivo de esta notaría figuran tres familiares del notario, entre ellos Leonardo Beltrán Santana, el exdirector general del penal de máxima seguridad de Puente Grande, Jalisco, que estuvo preso nueve años por haber participado en la fuga de Joaquín El Chapo Guzmán en 2001.

Más mentiras

Zebadúa sostuvo que tanto la Sedesol como la Sedatu recibieron los servicios incluidos en los convenios: “Cuando conviene con un ente público conforme a la ley, firma un convenio, hace un pago, y recibe los bienes, los servicios y los entregables por los que convino; se da por satisfecho y cumplido el convenio”.

De nuevo, este argumento no resiste a las 26 auditorías de la ASF, en las cuales el órgano fiscalizador detectó numerosas irregularidades respecto a los servicios recibidos.

En esta lista interminable figuran, entre otros, pagos a precios inflados por servicios que nunca se llevaron a cabo; compra de “estudios” que eran copias de informes de las instituciones, erogaciones de cientos de millones de pesos en cuatro convenios que desembocaron en cuatro entregables idénticos.

El miércoles 21, a la pregunta del reportero, Zebadúa reconoció, tras un momento de duda, que algunas recomendaciones, “en efecto, señalan que los entregables que se les mostraron durante este primer periodo de solventación o no son suficientes o no son los correctos, o faltan, etcétera”.

Robles y Zebadúa repitieron en la semana que por el momento la ASF sólo emitió observaciones preliminares que la Sedesol y la Sedatu solventarán en el futuro.

Como supuesta evidencia, Zebadúa sostuvo que “a la fecha, después de cinco años de gestión de la secretaria Robles en Sedesol y en Sedatu, no ha habido una sola sanción de ningún carácter administrativo o de otro tipo contra un funcionario público de ambas secretarías”.

De nuevo, este argumento resulta cuestionable, pues 23 de las 160 denuncias penales que la ASF interpuso con base en sus revisiones de los primeros tres años del sexenio de Enrique Peña Nieto derivaron los esquemas de desvío millonarios detectados en la Sedesol de Robles en 2013 y 2014.

Ello significa que, en la opinión de la ASF, ni la Sedesol ni los organismos con los que celebró convenios durante estos años fueron capaces de demostrar que actuaron conforme a la ley ni de solventar las observaciones del órgano fiscalizador.

FGR investigará al juez que absolvió a Rosario Robles

La Fiscalía General de la República (FGR) anunció que procederá penalmente en contra del juez que absolvió a la extitular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Rosario Robles Berlanga, por el caso de la Estafa Maestra.

La FGR informó que, además, presentará una queja contra el juez Roberto Paredes, pues consideró que su resolución, emitida en audiencia realizada este viernes, es contraria a la ley y anunció que impugnará la decisión.

“En el caso de la determinación tomada este día por el Juez Federal Roberto Omar Paredes Gorostieta y Femat del Reclusorio Sur, de sobreseer a favor de Rosario “R”, con la misma se está actuando en contra de la ley y en contra de las constancias de autos; razón por la cual se inicia no solo la queja administrativa, sino el procedimiento penal correspondiente.

“Independientemente de que se apelará la resolución, no se puede permitir la violación a los principios legales y a la justicia más elemental”, señaló la Fiscalía.

El juzgador señaló que la vía para sancionar a Robles Berlanga por no evitar los desvíos millonarios de la Estafa Maestra cuando ella era titular de Sedesol y Sedatu, es la administrativa, sin embargo, la FGR indicó que la aplicación de leyes penales y administrativas son independientes una de otra, por lo que la conducta que le imputó a la exfuncionaria puede ser perseguida en ambas vías.

Para ello, recordó que así lo dice la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria en su artículo 118, y que esto ha sido ratificado por los jueces Felipe de Jesús Delgadillo Padierna, Ganther Alejandro Villar Ceballos y la magistrada Michele Franco González.

“Las sanciones e indemnizaciones a que se refiere esta Ley se impondrán y exigirán con independencia de las responsabilidades de carácter político, penal, administrativo o civil que, en su caso, lleguen a determinarse por las autoridades competentes”, citó la Fiscalía.

] Visítanos en ) acapulcopress.com y Síguenos en ) facebook.com/acapulcopress.news

https://www.facebook.com/acapulcopress.news

Auditoría Superior de la Federación (ASF)Enrique Peña NietoRosario Robles BerlangaSecretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu)Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol)
Read more
  • Published in PORTADA
No Comments

Con respaldo federal se trabaja en proyectos importantes para Guerrero | Evelyn Salgado

martes, 24 enero 2023 by Acapulco Press

» Ángel | Blanco

CHILPANCINGO * 24 de enero de 2023.
) Gobierno de Guerrero
En la gestión permanente de impulsar proyectos de infraestructura para Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, participó en una reunión de trabajo en Palacio Nacional con el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Román Meyer Falcón, donde reconoció el apoyo total que brinda el Gobierno de México a Guerrero para que la población tengan espacios públicos dignos y de calidad.

En la reunión se dio seguimiento a los diversos proyectos que se llevan a cabo en Guerrero, así como el ejercicio de los recursos, los cuales se aplican con transparencia. Además de revisar las acciones a realizar durante el 2023 que beneficiaran a las y los guerrerenses.

En el encuentro estuvieron presentes el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Juan Pablo de Botton; el titular de la Secretaría de la Función Pública, Roberto Salcedo Aquino; así como la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama y los gobernadores de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío; de Sinaloa, Rubén Rocha Moya y de Oaxaca, Salomón Jara Cruz.

) Síguenos en Facebook | @AcapulcoPress

Evelyn Salgado PinedaGobierno de GuerreroRomán Meyer FalcónSecretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu)Territorial y Urbano (Sedatu)
Read more
  • Published in ESPECTACULARES, Gobierno de Guerrero, SOCIEDAD Y POLÍTICA
No Comments

Gobenador y titular de Sedatu supervisan avances en Parque Papagayo

viernes, 09 abril 2021 by Acapulco Press

ACAPULCO. * 9 de abril de 2021.
] Gobierno de Guerrero.

El gobernador Héctor Astudillo Flores recibió al secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Román Meyer Falcón, con quien realizó un recorrido por el proyecto del Parque Papagayo.

Este es un importante área para la salud, recreación y deporte para las familias acapulqueñas y visitantes, cuando la pandemia pase podrán disfrutar de este gran espacio para ejercitarse.

Se prevé que estará listo para el mes de mayo, convirtiéndose en un espacio de desarrollo.

Durante su recorrido, ambos funcionarios visitaron los avances de la Casa del Lago, el teatro al aire libre, el área de juegos, el área que será destinada para snacks y la biblioteca, entre otras.

Casa del LagoHéctor Astudillo FloresPapagayoParque PapagayoRomán Meyer FalcónSecretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu)
Read more
  • Published in Gobierno, Gobierno de Guerrero
No Comments

Estado y Sedatu entregan 415 escrituras a familias de cinco colonias de Acapulco

viernes, 25 octubre 2019 by Acapulco Press

ACAPULCO, Guerrero. * 24 de octubre de 2019.
] Gobierno de Guerrero
Luego de agradecer a todo el equipo de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano por haber iniciado en Acapulco este importantísimo programa de escrituración a nivel nacional, el gobernador Héctor Astudillo Flores expresó que en coordinación con el gobierno federal, a través del Sedatu, se entregaron 415 escrituras a igual número de familias que habitan en la zona suburbana del puerto, dándoles certeza jurídica sobre su patrimonio.

Al mismo tiempo que se anunció una inversión histórica de 300 millones de pesos para realizar diversas obras de intervención en el emblemático Parque Papagayo. De acuerdo a lo informado por el titular de la Sedatu, Román Guillermo Meyer Falcón, esta importante inversión se llevará a cabo por partes iguales entre el estado y la Federación, a la que se suma una bolsa del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) que incluye una inversión de 600 millones de pesos en diversas obras en ocho polígonos de atención prioritaria de este municipio de Acapulco.

OTORGAN 415 ESCRITURAS A FAMILIAS DE ACAPULCO

En la explanada de la plaza Ignacio Altamirano, al pie de la emblemática «Piñata» del Parque Papagayo y ante habitantes de las colonias Carabalí y La Venta Barrio Nuevo 1, 2, 3 y 4, mismos que fueron beneficiados con el programa de escrituración, el gobernador Héctor Astudillo resaltó la importancia de contar con un título que ampare y dé certeza jurídica a los propietarios de un terreno o una vivienda, por ello, les recomendó cuidar y hacer buen uso de este documento, que les permitirá acceder a un mejor nivel de vida.

Sobre este punto, indicó que “hace 32 años una de mis primeras actividades que hice fue ayudar mucho a conseguir escrituras y a regularizar colonias en Chilpancingo, así inicié mi acercamiento con muchos guerrerenses, sé lo que representa recibir las escrituras y voy a decirles lo que decía desde antes: Guarden ese documento, guárdenlo con llave, no se lo presten a nadie, es el patrimonio de su familia”.

En su intervención, el titular de la Sedatu, Guillermo Meyer Falcón, agradeció al gobernador por este trabajo en conjunto a favor de Acapulco, el cual consideró como un referente para México y el mundo. Reconoció que hay muchas necesidades que atender, que se concentran en las colonias, por lo que refrendó el compromiso del gobierno federal para seguir trabajando en acciones de vivienda.

El funcionario federal explicó que esta es la primera entrega y se espera sumar más beneficiarios, para llegar a la meta de entregar alrededor de 4 mil escrituras.

IMPORTANTE INVERSIÓN EN EL PARQUE PAPAGAYO; SE BUSCA SEA REFERENTE PARA EL TURISMO

En este mismo evento, después de 38 años el Parque Papagayo tendrá una importante inversión, a partes iguales entre gobierno estatal y federal, de 300 millones de pesos, lo que permitirá mejorar todas las áreas del también llamado pulmón de Acapulco. Astudillo Flores pidió la colaboración de quienes venden, trabajan, colaboran y realizan actividades en este parque, para lograr que sea una gran oferta para las familias, para el paseo, para el descanso, para el ejercicio y para todo lo que hay aquí”.

Asimismo, el Ejecutivo guerrerense puntualizó: “Este es un parque que normalmente lo utilizan las familias de Acapulco, pero hay que hacerlo que también sea un atractivo para el turismo que viene los fines de semana ¿quién no ha venido a caminar aquí? ¿Quién no ha venido recorrerlo? pues todos. Este es un parque que tiene una gran historia, hay que consolidarla, hay que hacerla más atractiva, estoy convencido que es posible que el Parque Papagayo vuelva a brillar”.

En tanto, Meyer Falcón, dijo que las acciones se iniciarán a partir del próximo mes y se dará continuidad en el próximo año, “porque es importante que estos espacios públicos vuelvan a detonar una actividad, no solamente económica dentro del parque y en las inmediaciones, sino también sea un referente de atracción turística pero también de la propia gente de Acapulco”.

A nombre de los beneficiarios, el señor Rafael Castañon Carbajal agradeció al gobernador por esta iniciativa que será de gran importancia para todos. “Estoy seguro que dejarán un gran Parque Papagayo para las familias acapulqueñas, para los guerrerenses y para nuestros turistas”.

Asistieron a este evento la presidenta municipal, Adela Román Ocampo; el director general del Instituto Nacional del Suelo Urbano Sustentable (INSUS), José Alfonso Iracheta Carroll, el titular de la SDUOPyOT, Rafael Navarrete Quezada, el delegado federal, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, el secretario de Desarrollo Social estatal, Mario Moreno Arcos, regidores, representantes populares y colaboradores del Parque Papagayo.

Guillermo Meyer FalcónHéctor Astudillo FloresParque Papagayo AcapulcoPiñata de AcapulcoSecretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu)Sedatu
Read more
  • Published in Gobierno de Guerrero
No Comments

Agradece Adela Román apoyo de la federación para Acapulco

martes, 10 septiembre 2019 by Acapulco Press

ACAPULCO, Guerrero . * 9 de septiembre de 2019.
] Gobierno de Acapulco
La alcaldesa, Adela Román Ocampo agradeció el apoyo que la federación ha brindado al municipio, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), quienes celebraron una mesa de trabajo con funcionarios del Ayuntamiento para analizar los polígonos que serán intervenidos y las necesidades de cada colonia.

Durante el encuentro celebrado en la sala Juan. Escudero del Ayuntamiento, participaron el director de Seguimiento de Programas de la Sedatu, Alberto Martínez; el delegado del gobierno federal en Acapulco, César Núñez Ramos; el secretario general del Ayuntamiento, Ernesto Manzano, la Secretaria de Desarrollo Social, Milly Ramírez Olmedo y demás funcionarios federales y municipales.

Cabe hacer mención que el gobierno federal tiene clasificado al municipio de Acapulco dentro de las 16 ciudades de mayor marginación, motivo por el cual se destinaron más de 500 millones de pesos, que serán aplicados por la Sedatu en el Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), a realizarse en más de 20 colonias de alta marginación.

Adela Román OcampoPrograma de Mejoramiento Urbano (PMU)Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu)Sedatu
Read more
  • Published in Gobierno de Acapulco
No Comments

Acapulco y Sedatu firman convenio de colaboración

martes, 03 septiembre 2019 by Acapulco Press

ACAPULCO, Guerrero. * 3 de septiembre de 2019.
] Gobierno de Acapulco.
A fin llevar a cabo la elaboración de instrumentos de ordenamiento territorial y mejorar las condiciones de vida de las familias que habitan en colonias de alta marginación urbana, la presidenta municipal de Acapulco, Adela Román Ocampo signó un convenio de colaboración con la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu).

Al finalizar la reunión celebrada en el patio central del Palacio de Minería, donde también asistieron el secretario general del Ayuntamiento, Ernesto Manzano Rodríguez, el síndico, Javier Solorio Almazán, el secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Armando Javier Salinas, Román Ocampo reconoció que con la firma del documento se cumple el compromiso del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

«Hoy esta firma es una esperanza de que la transformación está en marcha porque las obras que se van a realizar en Acapulco van a lograr darle mayor dignidad a nuestros paisanos y paisanas acapulqueñas, el presidente de México es un hombre de palabra y que este convenio de colaboración para el mejoramiento territorial es algo que nos va a permitir vivir con mayor dignidad», dijo Adela Román.

Durante este evento, se realizó de manera simbólica la firma del documento con el titular de la Sedatu, Román Guillermo Meyer Falcón, junto a decenas de municipios que se verán beneficiados con los proyectos federales.

Estuvieron presentes el gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores; el rector de la Unam, Enrique Graue Wiechers; el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Sedatu, Armando Rosales García; la directora de la Comisión Nacional de Vivienda, Edna Vega Rangel; el director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable, José Alfonso Iracheta; el director general de Infonavit, Carlos Martínez Velázquez; el coordinador de Investigación Científica de la Unam, William Lee; gobernadores y alcaldes de diversos estados.

Adela Román OcampoGobierno de AcapulcoSecretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu)
Read more
  • Published in Gobierno de Acapulco
No Comments
Facebook X-twitter Instagram Youtube
Te has suscrito correctamente! Ups! Hubo un error con la suscripción, inténtalo más tarde.

AcapulcoPress. © Derechos Reservados 2024

Translate »
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS