Pide PRI a SEP informar sobre protocolos en escuelas para evitar contagios
] CIUDAD DE MÉXICO. * 14 de junio de 2021.
) Notilegis.
El Grupo Parlamentario del PRI exhortó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) para que informe sobre acciones y protocolos implementados para que personal docente reciba a las y los alumnos de manera presencial, con el fin de evitar contagios al interior de las aulas.
A través de un punto de acuerdo, también solicitó dar a conocer el mecanismo utilizado para seleccionar planteles que regresaron a clases presenciales y garantizar que cuenten con los protocolos de seguridad, para evitar poner en riesgo la salud e inclusive la vida del personal docente, y de alumnos ante un regreso apresurado al aula.
Mediante un comunicado las y los legisladores de la bancada destacaron que si bien no todo el alumnado cuenta con las condiciones adecuadas para tomar clases en línea, “no es el momento de bajar la guardia ante la falta de una campaña masiva de vacunación, situación por la que el regreso a clases presenciales, sin contar con las condiciones adecuadas de seguridad, genera un nuevo problema más que una solución”
El Gobierno Federal, expusieron, optó por realizar un regreso a clases “voluntario” el 7 de junio; sin embargo, son diversas las denuncias de padres de familia y personal docente afirmando que las escuelas públicas del país no se encuentran en condiciones para el regreso a clases de manera presencial, debido a que en muchas zonas del país los contagios continúan al alza y ni el personal docente ni las autoridades administrativas de los centros escolares están capacitadas para implementar un regreso al aula seguro.
Recordaron el caso de Campeche, primera entidad en regresar a clases presenciales el 19 de abril fungiendo como el estado piloto, pero tras estar varias semanas en semáforo verde, el 24 de mayo se decidió suspender nuevamente las clases ante el aumento generalizado de casos de contagio, exponiendo un panorama poco alentador.
Las y los diputados del PRI pidieron a las autoridades de educación federales y locales de todo el país, que en el ámbito de sus competencias, doten de insumos necesarios a las escuelas que regresaron a clases presenciales el 7 de junio.
Indicaron que la Secretaría de Salud de la Ciudad de México informó que se presentaron tres casos confirmados de Covid-19 en escuelas públicas y privadas, a menos de una semana de que los estudiantes volvieron a las aulas, agregaron.
- Published in Contingencias, SOCIEDAD Y POLÍTICA
7 de junio CdMx regresa a clases
] CIUDAD DE MÉXICO. * 20 de mayo de 2021.
) Forbes.
Las clases presenciales en la Ciudad de México se reactivarán a partir del 7 de junio “en las comunidades educativas que así lo decidan”. Así lo informó este miércoles el titular de la Autoridad Educativa Federal en la CDMX, Luis Humberto Fernández Fuentes, durante la conferencia de prensa de la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum.
Se determinó que sea el 7 de junio para garantizar que hayan pasado 15 días de la vacunación del personal educativo de la Ciudad de México, que concluye el próximo domingo. Asimismo, Sheinbaum dijo que “es muy probable” que para entonces la capital pase a semáforo verde. El regreso, dijo, es de manera voluntaria, a nadie se le va a obligar.
El funcionario de la Secretaría de Educación Pública (SEP) precisó que “el objetivo es que antes de concluir el ciclo escolar reactivemos las escuelas de forma presencial con todas las medidas sanitarias (…) El regreso será ordenado, escalonado, seguro y con diálogo”.
En ese sentido explicó que la asistencia será escalonada: se dividirá a la matrícula escolar en dos grupos. El primero asistirá lunes y miércoles, el otro martes y jueves “y el viernes asistirán los que requieran el mayor refuerzo de sus conocimientos”.
En cuando a las medidas sanitarias, dijo que se aplicarán tres filtros para evitar que ingresen a los planteles escolares alumnos o personal educativo que padece síntomas. El primero debe ser en casa, el segundo al ingresar al plantel y el tercero al ingresar al salón.
El uso de cubrebocas será obligatorio en todo momento. La secretaria de Educación, Ciencia y Tecnología de la Ciudad de México, Rosaura Ruiz Gutiérrez, recomendó que los cubrebocas deben ser de por lo menos tres capas, para garantizar la protección.
- Published in PORTADA
Reconoce Copaes a nivel nacional procesos de gestión institucional de UAGro
CHILPANCINGO. * 22 de febrero de 2021.
] UAGro.
El Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (Copaes) entregó a la Universidad Autónoma de Guerrero la constancia que acredita sus procesos internos en nueve categorías diferentes del Área de Gestión Institucional con buena calidad reconocida a nivel nacional.
La UAGro fue la primera universidad en el país en realizar este proceso de manera híbrida y luego de la evaluación iniciada en el mes de octubre del año pasado, Copaes concluyó que la UAGro obtuvo buenos resultados en las categorías de Infraestructura; Vinculación, Innovación y Emprendimiento; Investigación; Recursos Financieros, Gestión Escolar; Planeación Académica y Oferta Educativa.
De acuerdo con el dictamen, la Universidad Autónoma de Guerrero extenderá su acreditación de buena calidad del 9 de octubre del 2020 al 9 de octubre del 2025, es decir, por cinco años más.
El Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (Copaes) es una asociación que actúa como la única instancia autorizada por el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), para conferir reconocimiento formal y supervisar a organizaciones cuyo fin sea acreditar programas académicos del tipo superior que se imparten en México, en cualquiera de sus modalidades (escolarizada, no escolarizada y mixta).
- Published in Educación Superior, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Se suma UAGro a Programa Nacional de Vacunación contra la Covid19
CHILPANCINGO. * 26 de enero de 2021.
] UAGro.
La Comisión de Salud de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) anunció que la institución participará en el Programa Nacional de Vacunación contra la Covid-19 que encabeza el Gobierno de México en los estados del país.
La UAGro se une al llamado de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) para que las universidades aporten su conocimiento, infraestructura, equipo especializado y capital humano voluntario en las brigadas de vacunación.
Ayer, los integrantes Comisión de Salud de la UAGro participaron en una reunión virtual con el Subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro Bórquez y el Secretario Ejecutivo de la ANUIES Jaime Valls Esponda para definir la estrategia operativa.
A través de un comunicado, la máxima casa de estudios informó que facilitará áreas físicas de acuerdo a los requerimientos solicitados, para la capacitación de brigadistas e instalación de centros de vacunación.
También pondrá a disposición cinco ultracongeladores para almacenamiento y conservación de las vacunas, uno de ellos ya fue prestado a la Secretaría de Salud Guerrero; así como la participación voluntaria de los estudiantes del área de la salud en las brigadas de vacunación.
La Comisión de Salud puntualizó que para estas actividades, la UAGro estará en coordinación permanente con las autoridades de salud y educación tanto federal como estatal e informará la estrategia que se está realizando al H. Consejo Universitario en la próxima sesión para su consideración y en su acaso la aprobación correspondiente.
- Published in Educación Superior, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Delfina Gómez, ex alcaldesa de Texcoco, nueva secretaria de Educación Pública
PALACIO NACIONAL. | 21 de diciembre de 2020.
] Gobierno de México.
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció esta mañana que Delfina Gómez Álvarez será la nueva titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) cuando Esteban Moctezuma Barragán sea ratificado como embajador de México en Estados Unidos.
“Que empiecen a ponerse de acuerdo y se lleve a cabo una buena transición. También que nos preparemos hacia la nueva normalidad educativa: el regreso a clases presenciales el próximo año”.
Durante la conferencia matutina, el jefe del Ejecutivo subrayó que es la primera vez que una maestra toma el cargo.
“La maestra Delfina Gómez tiene esa profesión, empezó como maestra de grupo, maestra de primaria, en lo que tiene que ver con la educación tiene esa experiencia. Yo creo que nunca había ocupado la Secretaría de Educación Pública una maestra de primaria”.
Resaltó que aumenta el número de mujeres que forman parte del Gabinete: Olga Sánchez Cordero, primera mujer en convertirse en secretaria de Gobernación; Rocío Nahle, secretaria de Energía; Alejandra Frausto, secretaria de Cultura; Tatiana Clouthier, secretaria de Economía; María Luisa Albores, secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales; Rosa Icela Rodríguez, secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana; Irma Eréndira Sandoval, secretaria de la Función Pública y Luisa María Alcalde, secretaria del Trabajo y Previsión Social.
Delfina Gómez Álvarez es pedagoga, se ha desempeñado como presidenta municipal de Texcoco, Estado de México, electa democráticamente; ha sido diputada federal y senadora de la República.
- Published in DESTACADAS
Habría medidas estrictas en caso de no acatarse el #QuédateenCasa
] CHILPANCINGO. * 20 de abril de 2020.
| Gobierno de Guerrero.
Ante la emergencia sanitaria originada por el COVID-19 y el aumento de casos positivos en un 157 por ciento en los últimos diez días, el gobernador Héctor Astudillo Flores expresó que el gobernador confía en que la población de Guerrero se quedará en sus casas sin que sea necesario tomar medidas más estrictas, ya que mucha gente no toma en serio la recomendación de quedarse en sus hogares.
A través de un mensaje en sus redes sociales, el Ejecutivo guerrerense recordó que el fin de semana se reunió con presidentas y presidentes municipales para insistir en tomar más medidas e intensificar las que ya se tienen.
«Mucha gente sigue como si nada, debe de quedarse en casa, deben ayudar quedándose en casa, para que se cumpla está disposición federal, puntualizó.
Al presentar la actualización de los casos de COVID-19, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos explicó que a nivel nacional se tienen registrados 8 mil 261 positivos y 686 defunciones.
Mientras que en Guerrero se tienen 363 casos negativos, 94 sospechosos, 126 positivos, 14 defunciones y 43 personas recuperadas.
De los 81 municipios, hay contagios en 17, 38 sin contagios, pero si con vecindad y 26 sin contagios ni vecindad.
Refirió que los casos de coronavirus han aumentado en un 157 por ciento en los últimos diez días, por lo que es necesario seguir con el llamado a la población a quedarse en casa y que sigan las recomendaciones de la Sana Distancia.
En cuanto al tema educativo, el gobernador Héctor Astudillo Flores informó que los contenidos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), serán transmitidos a través de Radio y Televisión de Guerrero para que las niñas y niños continúen con su aprendizaje sin salir de casa.
Los horarios serán de lunes a viernes de nueve de la mañana a una de la tarde para preescolar y primaria y de tres a seis de la tarde, contenidos para nivel secundaria.
El gobernador Héctor Astudillo insistió en su llamado a la población a quedarse en casa para prevenir más contagios y los exhortó a atender todas las recomendaciones de la Federación.
- Published in PORTADA