Proponen reconvertir a carbón o gasta natural la presa «Elías Calles»
CHILPANCINGO * Abril 18, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
El diputado Alejandro Carabias Icaza presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Energía (Sener) y a la Comisión de Electricidad (CFE) que realicen la reconversión de la central termoeléctrica “Plutarco Elías Calles”, ubicada en la comunidad de Petacalco, municipio de La Unión Montes de Oca, a carbón a gas natural bajo un esquema de transición energética sostenible, o se realice el decomisionamiento o cierre seguro, ordenado y ambientalmente responsable, bajo un plan de acciones apegadas a los estándares nacionales e internacionales.
En tribuna, el diputado coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecológica de México (PVEM) explicó que durante décadas la actividad industrial ha usado el carbón como combustible para la operación de la termoeléctrica, pese a que es altamente contaminante, puesto que es una de las principales fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono que contribuye al cambio climático, así como el dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno altamente nocivos para la salud, ocasionando enfermedades respiratorias y cardiovasculares, cáncer y pulmonares obstructivas crónicas que se derivan en bronquitis o enfisema.
Dijo que estos datos son revelados en un informe de la Secretaría de Salud estatal realizado en el 2022, que reflejó que la termoeléctrica es la principal fuente de enfermedades respiratorias en la región que en los últimos años han ido en aumento hasta en un 16 por ciento, datos que se confirman en el Informe de monitoreo de la calidad del aire y exposición personal en la población de Petacalco, elaborado por el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) en el 2023.
Carabias Icaza resaltó que la contaminación que genera la termoeléctrica también afecta la vida silvestre y los recursos naturales que la rodea entre las que se encuentran tortugas marinas, cocodrilos y peces que mueren con el impacto de la planta en el ecosistema acuático. Asímismo, la central es responsable del 69% del consumo de agua de todo el estado.
Por lo anterior, recalcó que no se puede seguir ignorando el problema y por eso se hace el llamado a la SENER y a la CFE para que tomen acciones para que el gas natural sea una alternativa para el cuidado del medio ambiente y dar un paso significativo hacia un futuro más limpio y saludable.
La propuesta de acuerdo parlamentario fue turnada a la Comisión Unidas de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático y de Salud para su trámite legislativo.
- ) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Suman 93 suspensiones contra aplicación de ley eléctrica de AMLO
CIUDAD DE MÉXICO. * 29 de marzo de 2021.
] Apro.
Los juzgados federales especializados en competencia económica concedieron nuevas suspensiones de carácter indefinido contra la aplicación de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), por lo que el número de juicios de amparo en el que se ha otorgado la medida cautelar llegó a 93, de acuerdo con fuentes del Consejo de la Judicatura Federal (CJF).
Este lunes, el juez Primero de Distrito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, Rodrigo de la Peza, otorgó seis suspensiones definitivas dentro de los juicios de amparo presentados por diversas empresas privadas generadoras de energía eólica y solar, las cuales enfrentarían mayores restricciones para interconectarse al Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
En resoluciones por separado, el juez Segundo de Distrito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, Juan Pablo Gómez Fierro, concedió tres suspensiones adicionales, mientras que la Secretaría de Energía siguió presentado quejas para impugnar las medidas cautelares otorgadas por ambos impartidores de justicia.
En otra resolución, el juez Gómez Fierro dio por cumplida la orden que dio a la Secretaría de Energía (Sener) de publicar en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un aviso sobre la suspensión de la LIE.
“En consecuencia, este juzgado federal estima procedente, por el momento, tener por cumplido el efecto de publicidad que se determinó en el auto y resolución en los que, respectivamente, se emitió pronunciamiento sobre la suspensión provisional y la definitiva”, destaca la resolución.
- Published in DESTACADAS, ESPECTACULARES, Gobierno
Por ‘apagones’, pide Senador Añorve comparecencia de Bartlett (CFE) y Nahle (Sener)
CIUDAD DE MÉXICO. * 17 de febrero de 2021.
] Especial.
Debido a los problemas ocasionados por los constantes cortes del servicio de energía eléctrica en varias partes del país y en el estado de Guerrero, el Senador de la República Manuel Añorve Baños, pidió las comparecencias en el Senado del director de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Batlett Díaz, y de la Secretaria de Energía, Norma Rocío Nahle García.
El Senador Manuel Añorve, informó que ptesentó un Punto de Acuerdo para que ambos funcionarios comparezcan y expliquen las razones por las cuales sucedieron los «apagones en varias entidades de México».
El legislador Añorve, consideró que las decisiones del Gobierno Federal, en materia energética es equivocada y el claro ejemplo es que dejaron atrás las energías renovables, un grave error aunado a muchos más, por los cuales deben de rendir cuentas ante las y los Senadores.
Finalmente, Añorve Baños, criticó la «poca empatía y visión de Batlett y Nahle» que han dejado al descubierto con la falta de energía que ha sufrido México, lo cual calificó de injustificable e inadmisible.
- Published in Derechos Humanos, Leyes y Reformas, ESPECTACULARES
Empresas renovables presentan 172 amparos contra AMLO
] CIUDAD DE MÉXICO. * 26 de junio de 2020.
| Forbes.
Las empresas del sector de energía renovable han presentado 172 amparos en contra de la política energética del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, reveló el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
Estas medidas legales en materia energética se dividen en cuatro bloques: los cambios de la Secretaría de Energía (Sener) a los Certificados de Energía Limpia (CEL); el acuerdo del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) por el coronavirus covid-19; la política de confiabilidad de la Sener y el aumento de los costos de transmisión de electricidad a compañías de autoabasto energético.
“Todos los amparos en su característica provisional o definitiva han sido ganados, lo cual refleja que la opinión de los jueces es bastante amplia: el diferendo del sector privado (con el gobierno) tiene una razón que lo soporta”, declaró el presidente del grupo empresarial, Carlos Salazar Lomelín en conferencia de prensa virtual.
Del total de amparos solicitados, 33 corresponden a los cambios a certificados verdes, 47 al acuerdo del operador eléctrico, 72 responden a la política que limita la operación de nuevas plantas renovables y 20 más por los aumentos en los cargos de porteo verde.
El presidente del CCE recordó que el plan de infraestructura energética que propuso la iniciativa priviada desde enero de 2020, por 30,000 millones de dólares, sigue sin definirse por parte del gobierno.
“(El plan de infraestructura energética) ha quedado sin una respuesta”, comentó.
Sobre la cancelación de la planta eléctrica de ciclo combinado de Iberdrola en Veracruz, Lomelín dijo que el gobierno y la CFE no tendrían disponibles los 1,200 mdd que planteó la compañía española para su construcción.
- Published in Política
De forma definitiva frenan golpe de 4T a energías renovables
] CIUDAD DE MÉXICO. * 11 de junio de 2020.
| Forbes.
Un juez federal frenó de forma definitiva las medidas del gobierno mexicano para limitar la entrada en operación de plantas eléctricas de energía renovable.
Rodrigo de la Peza López Figueroa, juez primero de distrito en materia administrativa especializado en competencia económica, radiodifusión y telecomunicaciones, concedió la suspensión definitiva a la asociación civil Defensa Colectiva contra la Política de confiabilidad de la Secretaría de Energía (Sener) y el acuerdo del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace).
“La suspensión tiene como objetivo restablecer la situación en que estaban los quejosos antes de que el acto que los afectara”, explicó Daniel Salomón, asociado del despacho jurídico González Calvillo.
El mismo juez ya había emitido una suspensión definitiva contra el acuerdo del Cenace, pero no para la Política de Sener, gracias a amparos interpuestos por empresas.
Tanto el acuerdo como la política de las autoridades se implementaron después de que la emergencia sanitaria por el Covid-19 hundió la demanda eléctrica nacional en 10%, como consecuencia de la parálisis económica de la cuarentena.
Según Sener y Cenace, las pruebas operativa de las centrales eléctricas solar y eólica ponen en riesgo al sistema eléctrico nacional y por eso debían quedar suspendidas provisionalmente.
Desde su publicación en el Diario Oficial de la Federación en abril y mayo, la iniciativa privada y asociaciones ambientales han criticado e implementado acciones legales para combatir las medidas del gobierno autodenominado de la Cuarta Transformación (4T).
- Published in DESTACADAS